Entregan reconocimiento a alumnas PrepaTec por publicación de poemario

Campus Tampico reconoció trabajo literario de estudiantes que participaron en el poemario de Ethel Krauze Por JIMENA CARCINI – 18/02/2024Fotos AZUL TREJO Abril Reyes, Adriana Martínez, Chelsea Sánchez, Danna Ortíz y Estephany López son las alumnas de PrepaTec Tampico que lograron aparecer en el poemario “Los nombres de la tarde” de la maestra Ethel Krauze.  En febrero realizaron la presentación física del libro en Tampico junto a  la comunidad Tec, donde recibieron un reconocimiento por parte de los directores de campus y sus profesores. «Los nombres de la tarde» es una recopilación de poemas temáticos escritos por estudiantes de PrepaTec bajo la supervisión de Ethel Krauze y seleccionados a nivel nacional de entre todos los participantes. Pilar Yáñez Casados, directora de Ciencias Sociales y Humanidades de PrepaTec Tampico dijo a CONECTA: «Es un orgullo que tengamos estudiantes aprovechando las oportunidades que PrepaTec tiene por ofrecer». A finales del semestre pasado el poemario fue presentando en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2023. Fue así que campus Tampico decidió reconocer en casa el trabajo que las alumnas realizaron. Ir por las oportunidades Este poemario vino luego de un taller de sensibilización poética por la maestra Ethel Krauze durante 2023, el cual culminó con la publicación del material.  «Algo que debo mencionar es que de las cinco que participaron, las cinco obras fueron publicadas, algo que no sucede con todos los aplicantes», dijo Pilar Yáñez a CONECTA. Las ahora autoras relataron que fueron sus profesores y profesoras de arte y literatura del Tec quienes las incentivaron a participar en los talleres, sin saber el resultado que vendría con ello. Con una copia física en la mano y relatando a los asistentes al evento cómo fue su trayecto hacia este logro, las estudiantes firmaron algunos ejemplares para sus compañeros. Abril dijo sobre su proceso de selección: «Las oportunidades en el Tec son valiosas, los profesores te las ofrecen, las tienes a la mano todo el tiempo. Sabiendo esto, no pude negarme a participar«. Los títulos de los poemas son: «Sanar», «Vivir», «Problema», «Disonante corazón» y «Libertad», respectivamente. Resaltaron  que este logro se dio gracias a las herramientas aprendidas durante los talleres con Ethel, además de la experiencia que sus profesores Tec les proporcionaron. Las artes en el Tec Abril, Adriana, Chelsea, Danna, y Estephany coinciden en que les quedan muchos proyectos literarios por crear pero que sin duda «Los nombres de la tarde» es un acercamiento a su meta. Agradecieron el reconocimiento que PrepaTec Tampico les brindó pues coinciden en que es una motivación extra para hacer lo que les apasiona.  Chelsea Sánchez dijo a CONECTA: «Si tienen la oportunidad, tómenla. Los ayudará a descubrir aspectos que probablemente desconocían de ustedes mismos«.  «Si tienen la oportunidad, tómenla» .- Chelsea Sánchez  Pilar Yáñez finalizó diciendo: «Creo que estas oportunidades son únicas. Estos talleres han hecho la diferencia en su desarrollo técnico. Son chicas con mucho potencial y con mucho que expresar a su corta edad».  FUENTE: conecta.tec

Leer más »

Vena artística: alumno del Tec SLP gana concurso estatal de dibujo

El alumno Nicolás Olvera consiguió el primer lugar en la categoría de 17 a 20 años del Segundo Concurso Estatal de Dibujo y Pintura Por SOFIA KALIXTO | CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ – 20/02/2024Fotos CORTESÍA DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD Nicolás Olvera, alumno de segundo semestre de la carrera de Arquitectura en el Tec campus San Luis Potosí, obtuvo el primer lugar en la categoría de 17 a 20 años dentro del Segundo Concurso Estatal de Dibujo y Pintura.  Para esta edición, el certamen organizado por el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública tuvo la temática de Mi seguridad en el ciberespacio.   Nicolás Olvera, estudiante de Arquitectura en el Tec, obtuvo el premio gracias a la obra titulada: ¿Con quién hablas? El alumno explicó que su trabajo refleja la importancia de establecer acciones para fortalecer la seguridad en el ámbito digital, pues existen un sinfín de riesgos a los que están expuestas niñas, niños, adolescentes y jóvenes.  Este concurso recibió un total de mil 142 trabajos procedentes de 24 municipios de las cuatro regiones de San Luis Potosí y los ganadores resultaron provenientes de Santa María del Río, San Luis Potosí, Tierranueva y Tanquián de Escobedo.  El gusto por el arte  El Segundo Concurso Estatal de Dibujo y Pintura no fue el primer certamen en el que Nicolás participó, pues su relación con el arte comenzó a muy temprana edad gracias a su mamá.  Recordó que el primer contacto con el ámbito artístico fue a través de clases de guitarra.  “Desde niño mi mamá siempre quiso que tuviera un dote artístico”, comentó Nicolás.    Poco después entró a clases de dibujo, aunque –aseguró- no estaba muy convencido, sin embargo, fue ahí cuando se dio cuenta que dibujar era algo que lo apasionaba.  A partir de los 12 años empezó a dibujar con más seriedad, con especial interés en el realismo.    “Antes pensaba que era perfeccionista porque me gustaba que los dibujos me quedaran muy bonitos, que cuando coloreara no me saliera de la línea”, recuerda con alegría.  Pasión al dibujo y gen competitivo    Fue uno de sus profesores de dibujo quien lo inspiró a entrar por primera vez a un concurso; no ganó, pero desde entonces Nicolás se propuso destacar en cualquier certamen al que entrara.    Después de estas primeras experiencias, el hoy alumno de Arquitectura en el Tec campus San Luis Potosí siempre figuró en el podio y a través de menciones honoríficas.  En su camino, Nicolás cuenta que vivió otra tristeza al no entrar en la lista de ganadores de otro concurso, por lo que decidió alejarse un tiempo de las competencias para regresar con más fuerza, ideas y técnica.  “Siempre intento buscar nuevos horizontes y formas; busco salir un poco de mi zona de comfort”, asegura.  El arte como elección de vida  Desde que ingresó a PrepaTec San Luis Potosí, Nicolás tenía muy claro que quería estudiar algo relacionado con el arte, por lo que eligió la carrera de Arquitectura en el Tec campus San Luis Potosí.  Nicolás revela que decidió combinar su pasión por el dibujo, el interés por el diseño de espacios arquitectónicos y el plan de estudios que ofrece la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec.    “Siempre intento buscar nuevos horizontes y formas; busco salir un poco de mi zona de comfort”.  Nicolás aseguró que las experiencias en el Tec le han ayudado a desarrollarse no sólo como artista sino también como persona, experimentando y conociendo nuevos horizontes del arte en el tronco común de la carrera de Arquitectura.  “Quiero seguir creciendo personal y  artísticamente”, concluyó.  FUENTE: conecta.tec

Leer más »

Voltec: equipo PrepaTec busca llegar a 2° mundial de robótica en fila

Equipo de robótica de PrepaTec Eugenio Garza Lagüera se prepara para competir en 3 regionales, con el objetivo de clasificar al mundial Por LUIS MARIO GARCÍA | CAMPUS MONTERREY – 21/02/2024Fotos LUIS MARIO GARCÍA Luego de un 2023 en el que lograron diversos objetivos como equipo, VOLTEC espera continuar con su crecimiento y llegar por tercera ocasión al mundial de FIRST Robotics Competition en 2024. El año pasado, el equipo de robótica de PrepaTec Eugenio Garza Lagüera ganó el torneo regional celebrado en Puebla y con eso consiguió su pase al mundial que cada año se celebra en Houston, al cual no asistía desde 2019. “Nos estamos preparando para volver a ir, estamos echándole todas las ganas. Los muchachos traen buen diseño, buena inercia, queremos llegar nuevamente”, expresó Ramiro Casas, head coach de VOLTEC Robotics. El equipo participará en los regionales de Monterrey, Sonora y Oklahoma, con el fin de obtener los mejores resultados y así clasificar a la justa internacional que se celebra en abril. La organización como clave para cumplir objetivos Después de la pandemia del COVID-19, VOLTEC comenzó a trabajar para volver a un mundial, al cual habían asistido por primera vez en 2019, y al que llegaron por la obteción de 3 premios, entre ellos el Team Spirit Award, que celebra el trabajo colaborativo dentro y fuera de la cancha. Las actividades se retomaron en el 2022 y un año después ganaron un regional por primera vez desde su fundación como equipo en 2016. Juan Pablo Gutiérrez, líder del área de programación, señaló que para poder cumplir los objetivos de 2024 es necesario la organización en los tiempos de todas las áreas del equipo. “Tenemos que asegurarnos de los tiempos y tener un calendario específico de lo que tenemos que hacer para poder cumplir con las metas. Con el calendario nos hemos dado cuenta con el paso de los años que se pueden llegar a tener los resultados esperados. “Creemos que VOLTEC va a tener un papel muy importante y va a retomar la fortaleza que tenía desde antes de la pandemia”, comentó. Con estrategia ofensiva buscan triunfar en regional Para el reto, el cual se llama Crescendo y consiste en anotar aros, también llamados ‘notas’, en tres elementos de campo diferentes, VOLTEC Robotics utilizará una estrategia ofensiva.  “Nuestra estrategia es poder recoger las piezas lo más rápido posible y poder disparar desde cualquier posición en la que estemos, siempre y cuando esté dentro de las reglas, y al final podernos colgar de una forma muy rápida”, explicó Carlos Valenzuela, líder de mecánica y manufactura del equipo. Casi al finalizar la partida los robots tendrán la oportunidad de colgarse de unas cadenas, lo que les otorgará puntos adicionales. El equipo está conformado por 80 estudiantes que conforman las diferentes áreas, como ingeniería, negocios, imagen, entre otras. Su primera competencia del año será el regional en el campus Monterrey a celebrarse del 29 de febrero al 2 de marzo; posteriormente, el regional en Hermosillo del 13 al 16 de marzo y en Oklahoma del 3 al 5 de abril. FIRST Robotics Competition Fundada en 1989 por el inventor Dean Kamen, For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST) es una organización global que prepara a los jóvenes para el futuro a través de programas de robótica inclusivos y basados ​​en equipos. FIRST Robotics Competition es un torneo de robótica que se lleva a cabo anualmente conceptualizado como un deporte aspiracional para interesar a niños y jóvenes en la ciencia. FUENTE: conectatec

Leer más »

Estudiantes del Tecnológico de Monterrey promueven voto informado de jóvenes

Presentan la iniciativa Actúa, mediante la cual se busca fomentar la participación responsable de estudiantes en los ámbitos político y social, de cara a los procesos electorales en marcha. Contempla tres foros a los que están invitados candidatas y candidato presidenciales. Dirigentes de Federaciones de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey, presentaron la plataforma de comunicación Actúa mediante la cual se busca fomentar la participación responsable de estudiantes en los ámbitos político y social, de cara a los procesos electorales en marcha. Se trata de una serie de acciones y eventos, que tienen como objetivo ofrecer elementos a los estudiantes para ejercer un voto informado, entre los que destacan tres foros nacionales denominados Escucha, Dialoga y Actúa, que se realizarán los días 21 de marzo, 16 de abril y del 6 al 10 de mayo, en los campus Santa Fe, Ciudad de México, Querétaro y Monterrey, respectivamente. Ana Cristina Reyes Galindo, presidenta del Comité Ejecutivo FETEC del campus Monterrey, explicó que la iniciativa es liderada por estudiantes de los 25 campus de esa casa de estudios y tiene su origen en 1994, cuando la Federación de Estudiantes del Tec (ahora Comité Ejecutivo FETEC), realizó el primer foro, en el que participaron candidatos presidenciales, en el campus Monterrey. Dijo que el objetivo es fomentar, entre los estudiantes, la participación ciudadana, mediante la concientización de la importancia de los procesos electorales de los tres niveles de gobierno. Lo que se busca es contar con una iniciativa que propicie el crecimiento ciudadano de todos los estudiantes en el país, abundó. La estudiante mencionó que este foro no solo se presenta como un escenario para exposición de plataformas políticas, sino también como un medio para informar al público acerca de quiénes son los candidatos, sus perspectivas y cómo y cuándo ejercer el voto, de manera informada. Adicionalmente, a través de redes sociales difundirán información al respecto y promoverán el voto de los jóvenes. Informarán desde los sitios donde estarán instaladas las casillas, hasta cómo ejercer su voto de manera segura. Por su parte Emma Fernanda Borrayo Montaño, presidenta del Comité Ejecutivo FETEC del campus Santa Fe, comentó que este año hay una estrategia de atención a las campañas electorales: escucha, dialoga y actúa. En ese sentido afirmó que los jóvenes necesitan escuchar su contexto para entender a profundidad lo que después pueden dialogar y analizar desde diferentes perspectivas, generando criterios para actuar respecto de las diferentes alternativas electorales que se presenten en este periodo de campañas. Por ello se realizarán acciones para mostrar el contexto actual a los estudiantes para que entiendan los procesos que se llevan a cabo y analicen las propuestas de campaña de los candidatos. Informó habrá una activación digital en los diferentes campus, mediante videos, post informativos en redes sociales y actividades presenciales con el fin de que los estudiantes estén mejor preparados para decidir. En ese sentido anunció que el 21 de marzo se realizará el foro nacional Escucha en el campus Santa Fe, donde se analizará la realidad actual del país, principalmente en materia de cambio climático, crisis ambiental, empleo y oportunidades para la juventud e igualdad de género. Todo esto para tener el gran contexto nacional al que nos enfrentamos como ciudadanía y para poder tomar una decisión informada en las elecciones, añadió. María Antonia Ledezma Bagilio, presidenta del Comité de Participación Estudiantil del Campus Querétaro, recalcó que sin diálogo no hay democracia. “Cuando hablamos reconocemos en el otro lo que aún no podemos descubrir; sin embargo, actualmente es difícil descubrir lo genuino delo usual». Dijo que la sociedad exige ser más congruentes en un mundo donde la confusión es una constante en crecimiento y donde nuestra voz es el único motor capaz de mover los corazones de quienes escuchan. Por ello destacó la importancia de activar la conversación entre las juventudes, sociedad civil y personas del gremio político y profesional sobre los temas de interés actual para atender, no solo, los desafíos político-electorales, sino los que tienen que ver con la realidad cotidiana de las personas. En ese sentido destacó el valor de la participación democracia y diversidad de perspectivas sobre los asuntos públicos. La estudiante informó que el 16 de abril se realizará el foro nacional Dialoga en el campus Querétaro, en el que participarán presidentes de los partidos políticos nacionales y los jefes de campañas presidenciales, sobre temas de interés para los jóvenes. Recalcó que a los jóvenes les corresponde determinar seguir ignorando las realidades o comprometerse a asumir que la toma decisiones también les corresponde. Ana Cristina Reyes Galindo detalló que al sexto foro nacional Actúa del 6 al 10 de mayo en el campus Monterrey, se invitará a los candidatos presidenciales; además habrá foros con candidatos a gobiernos estatales y jefatura de gobierno de la Ciudad de México, en los campus León, Guanajuato; Guadalajara, Jalisco; Cuernavaca, Morelos, Puebla, Puebla y Ciudad de México. También se realizarán una serie de entrevistas con candidatos a presidentes municipales de ciudades como Aguascalientes, Cuernavaca, Atizapán de Zaragoza, Pachuca, Torreón, Monterrey; San pedro Garza García, Santa Catarina, Morelia, Puebla, Querétaro, Toluca y León, así como a alcaldes de Álvaro Obregón y Cuajimalpa, Ciudad de México y León. FUENTE: eleconomista

Leer más »

La BUAP, primera universidad iberoamericana distinguida con el Premio Campus Patrimonio

Domingo, Septiembre 24, 2023 • En representación de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez acudió a recibir este reconocimiento el titular de la DGDI, José Ramón Eguibar • Este premio fue otorgado por la Universidad de Alcalá, a 25 años de su nombramiento como Patrimonio Mundial por la UNESCO La BUAP es un caso único en América Latina como custodia del mayor número de monumentos catalogados destinados al rescate. Es, también, un ejemplo de conservación de este patrimonio como herencia y legado a futuras generaciones. Así, se convirtió en la primera universidad iberoamericana en recibir el Premio Campus Patrimonio, por parte de la Universidad de Alcalá, en una ceremonia que tuvo lugar en el Paraninfo de esta institución española. En representación de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, el titular de la Dirección General de Desarrollo Internacional, José Ramón Eguibar Cuenca, reconoció en esta distinción la suma de gestiones de varios rectores y la labor de muchos universitarios y académicos, pioneros en la búsqueda y conservación del patrimonio histórico arquitectónico. Al agradecer al jurado y a las autoridades de la Universidad de Alcalá, que por primera vez otorga el Premio Campus Patrimonio en el marco del 25 aniversario de haber sido declarada Patrimonio Mundial –nombramiento que comparte con las universidades de Virginia, Central de Venezuela, Coímbra y la UNAM–, refirió que la BUAP posee 48 inmuebles que son parte fundamental del casco del Centro Histórico de la ciudad de Puebla. Este patrimonio comprende dos edificios del siglo XVI, 13 del XVII, seis del siglo XVIII, 14 del XIX y 10 del XX; un ejemplo de preservación que incidió en la declaratoria de Puebla como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO en 1987. “Las gestiones de muchos rectores, en periodos a veces complicados, permitieron recuperar este patrimonio no sólo para Puebla y los poblanos, también para el mundo. Asimismo, el trabajo de colegas del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, pioneros en la búsqueda de tener este patrimonio, y de muchísimos más universitarios -de disciplinas como Artes, Arquitectura, Restauración- permitieron que hoy seamos reconocidos”, expresó. Eguibar Cuenca aseguró que el Premio Campus Patrimonio –galardón que la BUAP compartió con la Biblioteca Palafoxiana, poseedora de más de 45 mil volúmenes, entre estos nueve incunables de Europa y seis de México- “nos compromete para que en un futuro no lejano la ciudad de Puebla sea reconocida por todo su valor cultural, por esta hermandad que hay entre el mundo novohispano, España, México y el mundo”. Antes recordó que en la declaratoria de Puebla como Patrimonio Mundial de la Humanidad fue fundamental la labor de varias generaciones de universitarios que se habían dedicado al rescate del patrimonio de esta urbe fundada por españoles, en cuyo centro se ubica el Edificio Carolino, origen de la historia de la hoy BUAP. La entrega del Premio Campus Patrimonio tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, en España, con la asistencia de las autoridades de esta institución, como su rector José Vicente Saz Pérez. La ceremonia inició con la conferencia “Construyendo patrimonio. Las universidades de Carlos V”, a cargo del académico Rafael Gómez Guzmán, de la Universidad de Granada. Por parte de la BUAP acudieron a recibirlo el director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), Giuseppe Lo Brutto; la directora de Patrimonio Universitario de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Rosalva Loreto; y el doctor Francisco Vélez Pliego, del ICSyH. FUENTE: boletin.buap

Leer más »

Inicia UANL construcción de la Unidad Académica García

El Rector Santos Guzmán López informó que el nuevo espacio universitario ofrecerá 30 programas educativos, que incluyen bachillerato bilingüe y licenciaturas de seis facultades, en su primera etapa. Por: Norberto Coronado   Fotografía: Ricardo Rodríguez El Rector Santos Guzmán López dio el banderazo del inicio de las obras de lo que será la Unidad Académica García, con lo que la Universidad Autónoma de Nuevo León amplía su cobertura educativa en el poniente del área metropolitana. En su primera etapa el nuevo espacio universitario contará con la oferta de programas de bachillerato y licenciatura que imparten el Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB), además de las facultades de Ciencias Químicas, Contaduría Pública y Administración, Derecho y Criminología, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica y Eléctrica y Filosofía y Letras. Además de las 10 aulas, en las que se tiene contemplado aplicar un modelo híbrido, en esta unidad académica se planea la construcción de una cancha deportiva multiusos, un área administrativa, tres módulos sanitarios, un estacionamiento con capacidad para 50 vehículos; todo en un área de 1,795 metros cuadrados de edificación que beneficiará a más de 1,200 estudiantes en esta etapa. “ Hoy se hace historia en García, Nuevo León, con este proyecto que fortalecerá la educación en la zona poniente de la ciudad. El propósito es ampliar la cobertura académica con la misma calidad que en cualquier campus de la Máxima Casa de Estudios del Estado”. Santos Guzmán LópezRector de la UANL La educación cambia sociedades: Santos Guzmán El Rector de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León mencionó que la educación es un puntal del crecimiento de una sociedad. “La educación es la herramienta que tiene la llave para cambiar las sociedades, para transformar la vida de las personas y de las comunidades y hoy con esta ampliación de la UANL esto podrá ser posible”, aseguró Guzmán López. La Unidad Académica García-UANL estará ubicada en Avenida Lincoln y el Libramiento Noreste. El funcionario universitario refirió que la Universidad mantiene presencia en 34 de 51 municipios del estado, gracias a la suma de múltiples esfuerzos que redundan en la formación de grandes profesionistas dispuestos a ayudar a sus comunidades. De igual forma agradeció a los padres de familia y vecinos que estuvieron presentes en la ceremonia, a quienes informó que en esta primera etapa se ofrecerán más de 30 programas educativos de las dependencias que se instalarán en la Unidad. En la ceremonia estuvieron presentes el Alcalde de García, Carlos Alberto Guevara Garza, y distintas autoridades universitarias: Jaime Castillo Elizondo, Secretario Académico; Gerardo Tamez González, director del Sistema de Estudios de Licenciatura, entre otros. Entregan edificio a Preparatoria 19 El Rector Santos Guzmán López recibió del Alcalde del municipio de García, Nuevo León, Carlos Alberto Guevara, el memorándum de entendimiento con el que el edificio anexo a las instalaciones de la dependencia universitaria es cedido para su uso en aulas, laboratorios y en lo que a la UANL convenga. El predio tiene una extensión de 2,186 metros cuadrados con una construcción de 588 metros, de los cuales la dependencia de la UANL ya ocupa una parte. Después del recorrido de autoridades universitarias y municipales, Guzmán López informó que con esto se beneficiará a cerca de 300 estudiantes en el semestre agosto-diciembre de 2024 y que para 2025 la cifra se duplicará. FUENTE: vidauniversitaria

Leer más »

“Bombardeo de nubes es de cuidado”. De no aplicarse bien, atraería problemas: IPN

Investigadores están dispuestos a colaborar para que se pueda garantizar que la estrategia de estimulación de lluvias no genere adversidades en el ambiente. Guasave, Sin.- La estrategia del bombardeo de nubes para la estimulación de lluvias es un proyecto alentador, pero tiene sus riesgos de no aplicarse correctamente, porque más que beneficios atraería problemas en la atmósfera, advierte investigadora y coordinadora del departamento de Medio Ambiente del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Diana Celina Escobedo Urías precisó que los químicos que se utilizan para esta técnica, como la plata entre otros más podrían quedarse en el aire y la población los respiraría, ocasionando un grave problema en materia de salud. La investigadora del IPN expuso que se tiene que conocer a detalle el sitio donde se aplicará esta técnica, valorando no solo el viento, también la humedad, para que los núcleos de condensación sean utilizados de manera correcta y dé buenos resultados. “A mí lo que me preocupa es que tiene que hacerlo bien, porque si no causaría más problemas que beneficios, hay que conocer muy bien el viento y la humedad, y hay que hacer una muy muy buena descripción del sitio de las condiciones para poder hacer el bombardeo correctamente. Estarían inyectando a la atmósfera una serie de sustancias entre plata y otros, que si no se utilizan como núcleos de condensación de agua, eso al final lo vamos a respirar”, alertó. Recientemente, el grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) del departamento de Medio Ambiente se reunieron con productores agrícolas quienes plantearon este mecanismo como alternativa para enfrentar la sequía, estrategia que a consideración de Diana Escobedo Urías como coordinadora de esta área del IPN, es que deben de tomarlos en cuenta para que se garantice que la estimulación de lluvias no genere adversidades en el ambiente. Explicó que la agricultura ha provocado una presión hídrica preocupante ya que no utilizan el 80 por ciento del agua superficial, están ocupando el 94 por ciento en todo el estado. La investigadora destacó que el productor agrícola tiene que adaptarse al cambio climático, modificando las formas de producir, bajarle a los cultivos de alta demanda y aplicando medidas sustentables. FUENTE: lineadirectaportal

Leer más »

Universidad Anáhuac Puebla se une a Anuies

La Universidad Anáhuac Puebla recibió la constancia de adhesión a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), con lo que demuestra su compromiso con la excelencia educativa. Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de Anuies, fue quien encabezó el evento y extendió la bienvenida a las nuevas instituciones adheridas. Otras instituciones que recibieron este reconocimiento son la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Universidad Insurgentes, la Universidad del Valle de Puebla y el Instituto Tecnológico Superior de Atlixco. La Anuies, con una trayectoria de 74 años, reúne a un total de 216 instituciones a nivel nacional, con el objetivo primordial de contribuir al logro de los fines y a la mejora continua de las funciones de sus asociadas. Esto se logra mediante la representación de intereses, la prestación de servicios de calidad y la concertación de políticas públicas que fomenten la integración, ampliación e innovación del sistema de educación superior para propiciar el desarrollo social y humano de México. Los objetivos estratégicos de Anuies incluyen promover la mejora continua de los servicios prestados a las instituciones asociadas, fomentar la vinculación y el intercambio académico para incidir en el desarrollo regional y nacional, contribuir a la integración y al desarrollo del sistema de educación superior, así como incrementar la efectividad de la Secretaría General Ejecutiva. FUENTE: heraldodepuebla

Leer más »

Inicia IPN producción de tinta indeleble para proceso electoral 2024

Filiberto Vázquez Dávila informó que prepara un pigmentador con candados específicos de seguridad que garantizará que ninguna persona pueda votar dos veces. Filiberto Vázquez Dávila, jefe de la Planta de Producción del pigmentador indeleble y catedrático de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Foto: Especial El Instituto Politécnico Nacional (IPN) inició la producción del pigmentador indeleble para el proceso electoral 2024, que consiste en la elaboración de cerca de 350 mil aplicadores tipo plumón, con los cuales el Instituto Nacional Electoral (INE) pigmentará los pulgares de ciudadanos y ciudadanas que elegirán diversos representantes el próximo 2 de junio, a través de 20 mil cargos a nivel federal y local. El jefe de la Planta de Producción y catedrático de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Filiberto Vázquez Dávila, informó que el IPN prepara un pigmentador indeleble con candados específicos de seguridad, mediante los cuales se garantizará que ninguna persona pueda votar dos veces en la jornada electoral. Detalló que cada plumón contiene 15 mililitros de tinta y está rotulado con instrucciones de uso, junto con los logotipos del Politécnico, del INE y de la ENCB. Explicó que cada aplicador tiene una cinta de seguridad que sólo puede ser abierta el día de la elección. Expuso que su equipo de trabajo, integrado por 30 personas, labora con ahínco en los diversos procesos de producción del líquido indeleble, que van desde la configuración del recipiente, la limpieza y el llenado, hasta la colocación de la punta y sellado, además de su almacenamiento en cajas rotuladas. El ingeniero bioquímico explicó que los componentes del pigmentador indeleble permiten que éste se constituya en biocida, motivo por el que los ciudadanos pueden estar tranquilos, ya que el líquido no es transmisor del virus SARS-CoV-2 o alguna de sus variantes. Añadió que, aunque el líquido indeleble no fue hecho para contrarrestar virus o bacterias, tienen alta efectividad. Al supervisar cada una de las estaciones de producción, donde personal del INE verifica el proceso de aseguramiento de calidad, Filiberto Vázquez destacó que el pigmentador indeleble es una sustancia que reacciona con el núcleo de las células de la piel, motivo por el cual produce una coloración que sólo se quita cuando se descama con el paso del tiempo. Recordó que se cumplieron 30 años de la creación del pigmentador indeleble, que ha dado certeza a las elecciones de México, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana. El científico del IPN, quien cumplió más de 50 años dando cátedra en las aulas y laboratorios de la ENCB, manifestó su orgullo porque millones de ciudadanos llevarán un pedacito del Politécnico en su pulgar, al participar en la jornada electoral que se llevará a cabo próximamente en todo el país. FUENTE: eluniversal

Leer más »