BUAP abre centro de acopio para damnificados en Turquía y Siria

Los interesados en apoyar podrán acudir al edificio EMA-1 ubicado en la Facultad de Medicina, así como en el Complejo Cultural Universitario (CCU). La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) invitó a la sociedad en general y a la comunidad estudiantil a formar parte de la campaña de acopio para apoyar a los damnificados por el terremoto de 7.8 grados en Turquía y Siria. Desde el 17 de febrero y hasta el 5 de marzo, los interesados en apoyar podrán acudir al edificio EMA-1 ubicado en el área de la salud o facultad de Medicina, así como en el Complejo Cultural Universitario (CCU) en donde se ubica la escultura de La Mariposa. Asimismo, la BUAP habilitará un espacio en la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, para recibir los víveres para los damnificados. Los interesados podrán entregar los apoyos en un horario de 09:00 a 17:00 horas de lunes a viernes, con la finalidad de que los donantes

Leer más »

BUAP expone obra de artista holandesa que se inspiró en cultura mexicana

Un mundo de color y movimiento, con paseos en bicicleta, amor a la naturaleza y a los pueblos indígenas de México se entrelazan en la obra de la artista Nancy Van Overveldt, en la exposición “Una holandesa enamorada de México”, que está instalada en la Galería de Arte del Complejo Cultural Universitario (CCU). Esta muestra de más de 60 obras realizadas de 1943 a 2009 se presenta por primera vez en un espacio universitario. En su inauguración, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez subrayó la relevancia de fomentar el arte entre la comunidad universitaria, como parte esencial del ser humano. Wilfred Mohr, embajador del Reino de los Países Bajos, reconoció que dicha artista nacida en La Haya en 1930, Holanda, encontró una fuente de inspiración tras su llegada a México en 1952 y sus obras reflejan la esencia de ambos países, así como la estrecha relación de ambas culturas, por lo que invitó a los asistentes a reconectarse con el arte por medio

Leer más »

Inaugura UANL primer coloquio internacional en métodos alternos

Realizado de manera híbrida, el encuentro que organiza la Preparatoria 7 constituye un precedente a nivel nacional al abordar la solución de controversias entre estudiantes del nivel medio superior. La Universidad Autónoma de Nuevo León se mantiene a la vanguardia en las buenas prácticas en la disolución de conflictos al inaugurar en la Preparatoria 7 “Dr. Óscar Vela Cantú” el Primer Coloquio Internacional de Métodos Alternos para la Solución de Controversias. Reunidos en el auditorio de la Unidad Puentes, estudiantes, docentes y personal administrativo dialogaron en torno a experiencias, aprendizajes e implementación de buenas prácticas en la resolución de controversias. El evento fue presidido por la directora de la institución, María Leticia Segura Arévalo, quien fue acompañada por la directora del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior de la UANL, Sandra Elizabeth del Río Muñoz; el titular del Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Poder Judicial de Nuevo León, Rubén Cardoza Moyrón; el

Leer más »

Obtienen científicos de UANL nombramiento de investigador emérito

El Conacyt reconoció a los investigadores María Rodríguez Padilla y Víctor Zúñiga González por sus contribuciones a la generación de nuevo conocimiento y por contar con una trayectoria sobresaliente en el área de su especialidad. Por: Eduardo Rodríguez Palacios   Los científicos de la UANL María Cristina Rodríguez Padilla y Víctor Aurelio Zúñiga González fueron galardonados como investigadores eméritos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Este nombramiento se dio a conocer el 19 de diciembre de 2022 y se otorgó a nivel nacional a 147 científicos, de los cuales 42 son investigadoras, la mayor cantidad de mujeres a las que se ha otorgado esta distinción. “La Universidad Autónoma de Nuevo León siempre está comprometida con la investigación, sin embargo, los investigadores e investigadoras de esta institución educativa son los que nos comprometen a seguir un ejemplo de excelencia. Y es un compromiso mutuo”, expresó el titular de la Dirección de Investigación de la UANL, Guillermo Elizondo

Leer más »

Inicia programa educativo desarrollado por UdeG y Jabil

El Rector General calificó de “histórica” la vinculación entre esta Casa de Estudio y la iniciativa privada para implementar un curso formal con trabajadores en activo La UdeG y la empresa Jabil inauguraron el curso del programa de estudios en Técnico Superior Universitario en Electrónica y Pruebas con 56 trabajadores de la empresa inscritos en el programa académico desarrollado por el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y la misma Jabil. El Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, destacó la pertinencia de este programa de estudios signado con la iniciativa privada y el reto que representa para la universidad incidir en los avances tecnológicos, además de la exigencia actual debido a la demanda laboral. “La universidad tiene el reto de moverse igual de rápido que el mundo, a la misma velocidad con la que avanza el mundo”, precisó.  Aclaró que la alianza con la iniciativa privada no significa la pérdida de los ideales universitarios, sino

Leer más »

IBERO presenta en Barcelona investigación sobre huertos familiares

Se generó en respuesta a la Convocatoria #IBEROFRENTEALCOVID, impulsada por la Dirección de Investigación y Posgrado durante la pandemia Consiste en el diseño de un módulo de cama de cultivo elevada de huerto familiar que permitió a las familias un abasto considerable de productos vegetales. La investigación Diseño y difusión de huertos familiares de bajo costo dedicados a promover la suficiencia alimentaria y la inmunonutrición ante situaciones de contingencia sanitaria de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México logró el reconocimiento a la mejor presentación en la 4th International Conference on Environment Sciences and Renewable  (ICFAE 2022) que se celebró en Barcelona, España. La Dra. Patricia Mehner-Karam, académica del Departamento de Salud de la IBERO, presentó dicha investigación durante la sesión Medical plants, functional food and nutrition del ICFAE, en la cual participaron otras instituciones que expusieron sobre alimentos funcionales y estrategias nutricias para la salud. Diseño y difusión de huertos familiares de bajo costo dedicados a promover la suficiencia alimentaria y la inmunonutrición ante situaciones

Leer más »

Estudiantes pueden usar IA como punto de partida para elaborar sus trabajos

La inteligencia artificial es un hito en el campo del conocimiento, como antes lo fueron la imprenta e internet, destaca investigador de la IBERO. En el ámbito educativo, los softwares de inteligencia artificial (IA) pueden emplearse por las y los estudiantes como punto de partida para la elaboración de sus trabajos, y el personal docente tiene que enseñarles cómo utilizar esas herramientas, recomendó el Dr. Luis Medina Gual, académico del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Así como la imprenta y el internet fueron dos hitos para la humanidad en el campo del conocimiento, ahora también lo es la inteligencia artificial, cuyo uso va a cambiar lo que significa educar. Y al no haber vuelta atrás, se tiene que discutir su uso ético por parte del alumnado y profesorado, dijo. Acerca de cómo garantizar el trabajo intelectual y aporte de las y los docentes cuando recurran a la IA, explicó que

Leer más »

Docentes discutirán en la IBERO cómo hacer un mejor y ético uso de la IA en la educación

El Dr. Luis Medina Gual, representante del ‘Grupo IBERO de trabajo en Inteligencia Artificial y Educación’, considera que hay que apoyar el uso de esta tecnología, en lugar de limitarlo. La Universidad Iberoamericana Ciudad de México creó el ‘Grupo IBERO de trabajo en Inteligencia Artificial y Educación’, con el objetivo de que académicas y académicos se junten periódicamente para discutir cómo hacer un mejor y ético uso de las tecnologías desarrolladas para ese fin. Las personas que se integren al grupo, adscrito al Departamento de Educación, compartirán información en sus reuniones y desarrollarán recursos para usar la Inteligencia Artificial (IA) en el aula, informó el Dr. Luis Medina Gual, representante del colectivo y profesor de dicho departamento. En un artículo publicado en el portal ‘Educación Futura’ -intitulado ‘Open AI, ChatGPT y la revolución en educación que se viene: la incursión de la inteligencia artificial en las aulas’-, el doctor señaló que uno de los desarrollos más recientes

Leer más »

IBERO desarrollará sitio web para monitorear deterioro y conservación de bosques tropicales

Será de acceso abierto para el público general y funcionará como un polígono trazado en un mapa; como hace Google Maps Las primeras zonas por analizar se ubican en Jalisco -Chamela-, Oaxaca y Campeche -Calakmul-, y los bosques tropicales húmedos de Tabasco y Chiapas. Con el uso de imágenes satelitales y la generación de algoritmos que predicen la cantidad de biomasa existente en un lugar, investigadores de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México desarrollarán un sitio web que permitirá monitorear el deterioro y el estado de conservación de los bosques tropicales de México, mismo que será de acceso abierto y que por su simplicidad podrá utilizar el público general, pues funcionará de manera similar a Google Maps. El Dr. José Alberto Gallardo Cruz, biólogo adscrito al Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (Centrus), es el coordinador de este proyecto, denominado: ‘Desarrollo de herramientas metodológicas para la evaluación, monitoreo y análisis de

Leer más »