¿Cómo elegir la mejor escuela de medicina en México?

Elegir universidades dónde estudiar medicina en México es una de las decisiones más importantes para tu futuro profesional. La licenciatura en médico cirujano requiere una formación sólida, tanto teórica como práctica, en una institución que te prepare para enfrentar los retos reales de la medicina actual. Con tantas opciones disponibles, es natural sentir dudas. Por eso, aquí encontrarás los factores clave que debes considerar antes de tomar tu decisión. ¿Qué universidades ofrecen la licenciatura en médico cirujano? En México existen muchas universidades – públicas y privadas – que imparten la licenciatura en médico cirujano, pero no todas cuentan con la infraestructura, acreditaciones y modelo educativo necesario para formar médicos competentes y humanos. Algunas de las escuelas de medicina más reconocidas en México son públicas, como la UNAM o el IPN, y otras son privadas, como la Universidad Anáhuac, la Universidad Panamericana y Saint Luke. Lo importante es que elijas aquella que combine excelencia académica, experiencia

Read More »

#Estudios Galileo: Innovación para una Educación Transformadora

En un mundo donde la tecnología y la educación se entrelazan cada vez más, Universidad IEU ha consolidado su liderazgo en la formación online durante casi 20 años. Como parte de su compromiso con la excelencia académica, ha creado Estudios Galileo, una fábrica de contenidos educativos diseñada para transformar el conocimiento en recursos multimedia dinámicos y accesibles. Este proyecto no solo busca adaptarse a las nuevas tendencias digitales, sino también inspirar y guiar a los estudiantes hacia un aprendizaje significativo. A continuación, exploraremos cómo Estudios Galileo está revolucionando la educación a través de la innovación y la colaboración interdisciplinaria. Qué Son los Estudios Galileo? Estudios Galileo es una iniciativa enfocada en la producción de contenidos educativos de alta calidad. Su objetivo principal es transformar el conocimiento de expertos en materiales visuales, sonoros y audiovisuales que faciliten la comprensión y fomenten el pensamiento crítico. En palabras de Priscila Juárez Cohen, directora de

Read More »
inclusion lenguaje sociedad respeto

¿Sabías que ANUIES lanzó una guía del lenguaje incluyente no sexista?

La elaboración de una guía de uso del lenguaje incluyente y no sexista es un paso fundamental para promover la igualdad y la inclusión en la comunicación institucional y cotidiana. El lenguaje no solo refleja la realidad, sino que también la construye, y por ello es crucial que sea un instrumento que respete y reconozca la diversidad de las personas. En este sentido, el uso del lenguaje incluyente busca dar igual valor a todas las personas, visibilizando a quienes históricamente han sido excluidos o minimizados, como las mujeres, las personas de diversa orientación sexual, las personas con discapacidad, entre otros. El lenguaje sexista o excluyente reproduce sesgos y estereotipos que perpetúan desigualdades, por lo que es importante evitar generalizaciones en masculino cuando se refiere a grupos mixtos, ya que esto invisibiliza a las mujeres. En su lugar, se recomienda utilizar términos neutros o incluyentes, como «las y los», «quien», o «quienes», para

Read More »

La nueva Modalidad Híbrida de Utel

En Utel hemos llevado la educación en línea a otro nivel. Con la nueva Modalidad Híbrida, ahora puedes complementar tu formación digital con sesiones presenciales prácticas* una vez por semana. Así, no solo estudias a tu ritmo, también conectas con otros estudiantes, aprendes de coaches educativos y desarrollas habilidades clave para el mundo laboral de hoy. *Disponible únicamente en CDMX y área metropolitana. ¿Qué es la modalidad híbrida? Es una propuesta que combina la flexibilidad del aprendizaje en línea con sesiones prácticas presenciales semanales. Cada semana asistirás a un encuentro presencial en CDMX donde fortalecerás habilidades del futuro, aprenderás a aplicarlas en contextos reales, conectarás en persona con otros estudiantes y profesionales, y te capacitarás para desenvolverte en entornos profesionales exigentes y en constante cambio, siempre con el acompañamiento de coaches educativos. Con esta nueva modalidad puedes sumarle una experiencia presencial a tu formación, práctica, aplicada y alineada con lo que hoy

Read More »
Todo lo que debes saber del campo laboral en derecho

Todo lo que debes saber del campo laboral en derecho

Estudiar una carrera tiene mucho que ver con tu vocación, pero también con tener oportunidades para tu futuro laboral, por eso es tan importante conocer cuáles son las mejores áreas o para ejercer en lo que te apasiona; por lo que, en este blog queremos compartirte el campo laboral en derecho. La licenciatura en derecho cuenta con la ventaja de permitirte trabajar en sectores muy diversos, por eso queremos enseñarte algunos de los que más podrían convenirte, tanto económicamente como en tu desarrollo profesional. Campo laboral en derecho ¿Dónde puede trabajar un abogado? Algunos de los principales puestos que puedes ejercer si estudiaste una licenciatura en derecho son: Todos estos puestos tienen sus ventajas, pero desde un punto de vista económico hay más campo de crecimiento en el sector privado, donde además puedes obtener un salario fijo más alto trabajando en el área legal de un corporativo. También es importante notar

Read More »