Más de mil académicos del IPN, agremiados al SNTE, recibieron su plaza

Más de mil académicos del IPN, agremiados al SNTE, recibieron su plaza Comunicado 9-2023 Ciudad de México, 8 de febrero de 2023 Más de mil académicos del IPN, agremiados al SNTE, recibieron su plaza Son inéditos los logros alcanzados entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para brindar certeza laboral y mejorar las condiciones de los docentes, aseguró el secretario general de la organización, Alfonso Cepeda Salas. Al presidir junto con el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, el acto de Fortalecimiento y Desarrollo Laboral del Personal Académico 2022, que beneficia con plazas a mil 330 docentes, el maestro Cepeda Salas destacó que, desde hace dos años, gracias al diálogo, la voluntad y el entendimiento entre las autoridades del Instituto y del SNTE, se avanza como nunca en la consolidación de los derechos laborales en esa casa de estudios. Comentó

Leer más »

Inauguran recorridos en tranvía en el IPN

El circuito funcionará una vez a la semana. Estos son los detalles de fechas, horario y punto de partida. La alcaldía Gustavo A. Madero dio a conocer que este viernes 10 de marzo inauguró una de tranvía que recorrerá las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, Zacatenco. Esta atracción turística estará disponible para la comunidad politécnica una vez a la semana, según dio a conocer la institución educativa en conjunto con la demarcación en la Ciudad de México. De acuerdo con lo dado a conocer por dichas instituciones, los recorridos estarán disponibles los viernes en un horario de 11:00 a 12:00 horas. La salida será desde el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, también conocido como “El Queso”, localizado en Av. Wilfrido Massieu s/n, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero. La alcaldía e IPN Cultura compartieron a través de redes sociales fotografías de cómo luce el tranvía así como de la inauguración

Leer más »

Descubren planta única en Oaxaca que lleva el nombre de una académica de la UNAM

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han descubierto una nueva especie de bejuco que crece en la Sierra Norte de Oaxaca. La planta ha sido nombrada Ruehssia magalloniae en honor a Susana Magallón Puebla, directora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM. Esta nueva especie tiene una flor de color rosa pálido con un aroma parecido al de las gardenias. Según Magallón Puebla, esta planta es muy interesante debido a sus flores extremadamente complejas que fusionan sus órganos en un mismo ciclo floral y, después, los fusionan entre diferentes ciclos florales para tener interacciones muy complejas y específicas con los polinizadores. Esto es una estrategia muy elaborada en su morfología que podría estar relacionada con la riqueza de especies. El descubrimiento de esta nueva especie comenzó gracias a la iniciativa impulsada hace cuatro años por Abisaí Josué García Mendoza, experto del Jardín Botánico del IB, quien

Leer más »

¿Se acerca la creación de un anticonceptivo masculino?

La carga de utilizar métodos anticonceptivos generalmente recae en las mujeres, quienes a menudo experimentan efectos secundarios. Sin embargo, una nueva alternativa no hormonal y reversible para hombres está en desarrollo, la cual limitaría la motilidad espermática, según explica Alberto Darszon, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM. Este avance podría transformar la planificación familiar y distribuir de manera más equitativa la responsabilidad en la prevención de embarazos no deseados. Métodos anticonceptivos femeninos y masculinos en México Existe una amplia variedad de anticonceptivos femeninos, como pastillas, inyecciones, implantes subdérmicos, parches, DIU, condón femenino, óvulos, píldora del día siguiente y ligadura o corte de las trompas de Falopio. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México, 17 millones 566 mil 12 mujeres en edad fértil (de entre 15 y 49 años) utilizan alguno de estos métodos. En comparación, solo el 16.8% de las mujeres sexualmente activas declararon que

Leer más »

Cómo funcionaba Nalanda, la legendaria universidad que transformó el mundo

Las 23 hectáreas que han sido excavadas del sitio son probablemente una fracción del campus original de la Universidad de Nalanda. La mañana invernal estaba envuelta en una espesa niebla. Nuestro auto culebreaba pasando las carretas de caballos, una forma de transporte que sigue siendo popular en las zonas rurales del estado oriental indio de Bihar, con las bestias al trote y los cocheros con turbantes luciendo como borrosas apariciones en la perlada neblina. Después de pasar la noche en el pueblo de Bodhgaya, un legendario asentamiento donde se cuenta que el Buda alcanzó la iluminación, salgo en la mañana rumbo a Nalanda, cuyas ruinas de ladrillo rojizo es lo único que queda de unos de los grandes centros del conocimiento del mundo antiguo. Fundada en 427 d. C., Nelanda es considerada la primera universidad residencial del mundo, una especie de institución medieval al estilo de las universidades de la

Leer más »

Expone la UNAM su potencial tecnológico y patentes listas para transferirse

La Universidad Nacional participa en la “Exhibición de Innovación y Patentes Latinoamericanas”, dentro del “Science and Technology in Society forum 2023” en su capítulo para América Latina y el Caribe, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores Robots de servicio que se mueven por sí mismos y reciben a los visitantes, un microscopio impreso en 3D, una red de sensores de comunicación inalámbrica y un oxímetro de pulso con hisopos impresos con esa tecnología útiles ante la COVID-19, son algunos de los prototipos presentados por académicos de la UNAM en una muestra tecnológica. Organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, el “Science and Technology in Society forum 2023”, en su capítulo para América Latina y el Caribe, llevó a cabo la Exhibición de Innovación y Patentes Latinoamericanas, en la cual la Universidad de la nación mostró prototipos, patentes y videos de los múltiples laboratorios y servicios que tiene para ofrecer a la industria y

Leer más »

¿Estás estresado? UNAM revela que podrías contagiar a tu lomito y así puedes evitarlo

Una reciente investigación encontró que los perritos pueden “contagiarse” del estrés de sus dueños e identificaron las señales con las que puedes detectarlo. Dicen que todo se parece a su dueño, y este es el caso, una nueva investigación muestra cómo el estrés que vivimos día a día también puede llegar a afectar a nuestros lomitos con comportamientos que van desde estar irritado hasta perder el apetito. De acuerdo con una publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el estudio “Long-term stress levels are synchronized in dogs and their owners”, realizado por la Universidad de Linköping en Suecia, revela que los perros pueden contagiarse del estrés que padecen sus dueños. A través del olfato, los lomitos son capaces de identificar los altos niveles de cortisol, una hormona que se produce en momentos de estrés y ansiedad, lo cual contribuye al contagio emocional a través de sus dueños, señaló la profesora Sofía Rodríguez Viniegra de la Facultad

Leer más »

BUAP abre centro de acopio para damnificados en Turquía y Siria

Los interesados en apoyar podrán acudir al edificio EMA-1 ubicado en la Facultad de Medicina, así como en el Complejo Cultural Universitario (CCU). La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) invitó a la sociedad en general y a la comunidad estudiantil a formar parte de la campaña de acopio para apoyar a los damnificados por el terremoto de 7.8 grados en Turquía y Siria. Desde el 17 de febrero y hasta el 5 de marzo, los interesados en apoyar podrán acudir al edificio EMA-1 ubicado en el área de la salud o facultad de Medicina, así como en el Complejo Cultural Universitario (CCU) en donde se ubica la escultura de La Mariposa. Asimismo, la BUAP habilitará un espacio en la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, para recibir los víveres para los damnificados. Los interesados podrán entregar los apoyos en un horario de 09:00 a 17:00 horas de lunes a viernes, con la finalidad de que los donantes

Leer más »

BUAP expone obra de artista holandesa que se inspiró en cultura mexicana

Un mundo de color y movimiento, con paseos en bicicleta, amor a la naturaleza y a los pueblos indígenas de México se entrelazan en la obra de la artista Nancy Van Overveldt, en la exposición “Una holandesa enamorada de México”, que está instalada en la Galería de Arte del Complejo Cultural Universitario (CCU). Esta muestra de más de 60 obras realizadas de 1943 a 2009 se presenta por primera vez en un espacio universitario. En su inauguración, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez subrayó la relevancia de fomentar el arte entre la comunidad universitaria, como parte esencial del ser humano. Wilfred Mohr, embajador del Reino de los Países Bajos, reconoció que dicha artista nacida en La Haya en 1930, Holanda, encontró una fuente de inspiración tras su llegada a México en 1952 y sus obras reflejan la esencia de ambos países, así como la estrecha relación de ambas culturas, por lo que invitó a los asistentes a reconectarse con el arte por medio

Leer más »