
Logros y consolidación de proyectos en el deporte universitario
En 2023 los atletas representativos de la Universidad alcanzaron éxitos en Juegos Centroamericanos y Panamericanos; dio frutos el programa de becas deportivas y se realizaron numerosas mejoras en instalaciones. El año 2023 será inolvidable para el deporte universitario, con uno de los logros deportivos más relevantes en los últimos años: medalla de oro y una gran participación durante los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile. Un resultado que aviva el deseo de nuestros atletas por alcanzar los Juegos Olímpicos de París 2024. En esos 365 días también se vieron cristalizados proyectos ambiciosos de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) en cuanto a infraestructura, la promoción de la accesibilidad universal y la equidad de género en el deporte, lo cual refrendó el firme compromiso de la Universidad Nacional Autónoma de México con la inclusión, sustentada en los principios del juego limpio, en los ámbitos de la cultura física y la práctica deportiva entre su comunidad estudiantil. Con una inversión de 238 millones de pesos, de los cuales el 70 % fue aportado por la DGDU, a través de la mejora administrativa y la generación de ingresos extraordinarios durante los últimos ocho años, se consolidó la realización de 243 obras de desarrollo, remodelación o mantenimiento profundo en recintos deportivos, en un trabajo que se ha venido llevando a cabo multianualmente. También el deporte universitario fue testigo de la consolidación histórica de la primera beca deportiva en la UNAM, al alcanzar el otorgamiento de 12,591 subvenciones, y con ello la dispersión de cerca de 78 millones de pesos (provenientes del Programa de Vinculación con los Egresados y Académicos Jubilados de la UNAM), en 13 ediciones, a estudiantes de excelencia que han respondido tanto con logros deportivos como con notable avance académico. El apoyo a los ya 3,862 alumnos deportistas representativos de la UNAM se ha manifestado también mediante soporte diverso que va desde el otorgamiento de ropa deportiva hasta el acompañamiento emocional con la creación del Centro de Atención en Psicología del Deporte, que ha brindado 89,671 servicios de orientación psicológica, y la prevención y seguimiento a lesiones deportivas con más de 172,000 servicios de medicina del deporte entre 2015 y 2023. Todos estos esfuerzos cristalizados finalmente en 2023 dieron como resultado entre diciembre de 2015 y julio del año pasado (2023) un total de 1,222 medallas obtenidas en el ámbito nacional y 207 preseas en el plano internacional, con lo cual se puede decir que México es impensable sin la Universidad Nacional Autónoma de México, y la UNAM no se explicaría de igual forma sin los rasgos que su deporte le ha aportado. Terreno internacional Los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile fueron escenario de una de las mayores gestas para el deporte universitario en los últimos años. Yareli Acevedo Mendoza, alumna de la Facultad de Contaduría y Administración, se convirtió en la primera mexicana en ser campeona de este certamen en la prueba de ómnium femenil, y además obtuvo presea de plata en persecución por equipos. Dulce Figueroa Mendoza, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras, obtuvo presea de plata en trinquete paleta goma dobles, y Carlos Javier Rojas López, alumno de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) campus Juriquilla, logró plata en tiro con arco recurvo por equipos. En 2023 también se celebraron los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador, en donde los atletas auriazules cosecharon nueve medallas: dos oros y una plata en remo, a cargo de Edith Márquez Juárez, integrante de la Asociación de Remo de la UNAM, y exalumna de la FES Aragón; oro en ciclismo, por parte de Yareli Acevedo, en persecución por equipos; oro en tiro con arco en la modalidad de recurvo varonil por equipos, con Carlos Rojas, y oro en boliche en equipos, con Enrique Gutiérrez García, integrante de la Asociación de Boliche de la UNAM. El rugby tanto femenil como varonil aportaron plata y bronce, respectivamente, con la participación de Isabela González Berazueta Burgos, egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Zóe Tuyú Salcedo, integrante de la Asociación de Rugby de la UNAM, en el caso del cuadro femenino; y de Nicolás Falcón Izquierdo, Alejando Revilla Beltrán (ambos integrantes de la Asociación) y Diego Espejel Deloiza, alumno de maestría en Química, en la Facultad de Química, en el equipo masculino. Otro bronce con sello felino durante este evento fue el obtenido en el polo acuático, con Damián Arturo Tavera Landeros, alumno de la Facultad de Economía; Eduardo Arrillaga Garay, de la Facultad de Ingeniería; Ángel Eduardo Cadena Salcedo, de Derecho; José Ángel Pérez Estrada, de Química; y Hazel Isaac Vega Zamora, integrante de la Asociación de Natación de la UNAM. El orgullo auriazul a nivel internacional no paró ahí. Katia Itzel García Mendoza, egresada de la Facultad de Derecho, fue árbitra central en dos partidos de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, celebrada en Australia y Nueva Zelanda. Otras mundialistas fueron Diana Belem Cruz Montesinos, egresada de la Facultad de Ingeniería, con plata en el Mundial de Natación Masters de Japón, en la prueba de tres kilómetros de aguas abiertas, categoría de 25-29 años; y Andrea Cortés Islas, egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quien se hizo del bronce en 200 metros mariposa en el mismo certamen. En otro de sus logros, Yareli Acevedo se coronó como doble triunfadora en el Campeonato Panamericano de Ciclismo tras ganar la prueba de eliminación y la de puntos, en la República de Argentina. Previamente, a inicios de año, la alumna de la Facultad de Contaduría y Administración entró en el top ten del mundo de la prueba de eliminación, en la segunda Copa de Naciones 2023, realizada en El Cairo, Egipto. Ambas competencias fueron organizadas por la Unión de Ciclismo Internacional. Otro logro panamericano fue el de Arturo Salcedo Ramírez, alumno de la Facultad de Ingeniería, quien brilló en el VIII Campeonato Panamericano Categoría Abierta de Nado con Aletas, celebrado en Barranquilla, Colombia, con dos medallas de oro, una plata y dos bronces. Mientras que en Perú el equipo representativo de gimnasia








