Logros y consolidación de proyectos en el deporte universitario

En 2023 los atletas representativos de la Universidad alcanzaron éxitos en Juegos Centroamericanos y Panamericanos; dio frutos el programa de becas deportivas y se realizaron numerosas mejoras en instalaciones. El año 2023 será inolvidable para el deporte universitario, con uno de los logros deportivos más relevantes en los últimos años: medalla de oro y una gran participación durante los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile. Un resultado que aviva el deseo de nuestros atletas por alcanzar los Juegos Olímpicos de París 2024. En esos 365 días también se vieron cristalizados proyectos ambiciosos de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) en cuanto a infraestructura, la promoción de la accesibilidad universal y la equidad de género en el deporte, lo cual refrendó el firme compromiso de la Universidad Nacional Autónoma de México con la inclusión, sustentada en los principios del juego limpio, en los ámbitos de la cultura física y la práctica deportiva entre su comunidad estudiantil. Con una inversión de 238 millones de pesos, de los cuales el 70 % fue aportado por la DGDU, a través de la mejora administrativa y la generación de ingresos extraordinarios durante los últimos ocho años, se consolidó la realización de 243 obras de desarrollo, remodelación o mantenimiento profundo en recintos deportivos, en un trabajo que se ha venido llevando a cabo multianualmente. También el deporte universitario fue testigo de la consolidación histórica de la primera beca deportiva en la UNAM, al alcanzar el otorgamiento de 12,591 subvenciones, y con ello la dispersión de cerca de 78 millones de pesos (provenientes del Programa de Vinculación con los Egresados y Académicos Jubilados de la UNAM), en 13 ediciones, a estudiantes de excelencia que han respondido tanto con logros deportivos como con notable avance académico. El apoyo a los ya 3,862 alumnos deportistas representativos de la UNAM se ha manifestado también mediante soporte diverso que va desde el otorgamiento de ropa deportiva hasta el acompañamiento emocional con la creación del Centro de Atención en Psicología del Deporte, que ha brindado 89,671 servicios de orientación psicológica, y la prevención y seguimiento a lesiones deportivas con más de 172,000 servicios de medicina del deporte entre 2015 y 2023. Todos estos esfuerzos cristalizados finalmente en 2023 dieron como resultado entre diciembre de 2015 y julio del año pasado (2023) un total de 1,222 medallas obtenidas en el ámbito nacional y 207 preseas en el plano internacional, con lo cual se puede decir que México es impensable sin la Universidad Nacional Autónoma de México, y la UNAM no se explicaría de igual forma sin los rasgos que su deporte le ha aportado. Terreno internacional Los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile fueron escenario de una de las mayores gestas para el deporte universitario en los últimos años. Yareli Acevedo Mendoza, alumna de la Facultad de Contaduría y Administración, se convirtió en la primera mexicana en ser campeona de este certamen en la prueba de ómnium femenil, y además obtuvo presea de plata en persecución por equipos. Dulce Figueroa Mendoza, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras, obtuvo presea de plata en trinquete paleta goma dobles, y Carlos Javier Rojas López, alumno de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) campus Juriquilla, logró plata en tiro con arco recurvo por equipos. En 2023 también se celebraron los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador, en donde los atletas auriazules cosecharon nueve medallas: dos oros y una plata en remo, a cargo de Edith Márquez Juárez, integrante de la Asociación de Remo de la UNAM, y exalumna de la FES Aragón; oro en ciclismo, por parte de Yareli Acevedo, en persecución por equipos; oro en tiro con arco en la modalidad de recurvo varonil por equipos, con Carlos Rojas, y oro en boliche en equipos, con Enrique Gutiérrez García, integrante de la Asociación de Boliche de la UNAM. El rugby tanto femenil como varonil aportaron plata y bronce, respectivamente, con la participación de Isabela González Berazueta Burgos, egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Zóe Tuyú Salcedo, integrante de la Asociación de Rugby de la UNAM, en el caso del cuadro femenino; y de Nicolás Falcón Izquierdo, Alejando Revilla Beltrán (ambos integrantes de la Asociación) y Diego Espejel Deloiza, alumno de maestría en Química, en la Facultad de Química, en el equipo masculino. Otro bronce con sello felino durante este evento fue el obtenido en el polo acuático, con Damián Arturo Tavera Landeros, alumno de la Facultad de Economía; Eduardo Arrillaga Garay, de la Facultad de Ingeniería; Ángel Eduardo Cadena Salcedo, de Derecho; José Ángel Pérez Estrada, de Química; y Hazel Isaac Vega Zamora, integrante de la Asociación de Natación de la UNAM. El orgullo auriazul a nivel internacional no paró ahí. Katia Itzel García Mendoza, egresada de la Facultad de Derecho, fue árbitra central en dos partidos de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, celebrada en Australia y Nueva Zelanda. Otras mundialistas fueron Diana Belem Cruz Montesinos, egresada de la Facultad de Ingeniería, con plata en el Mundial de Natación Masters de Japón, en la prueba de tres kilómetros de aguas abiertas, categoría de 25-29 años; y Andrea Cortés Islas, egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quien se hizo del bronce en 200 metros mariposa en el mismo certamen. En otro de sus logros, Yareli Acevedo se coronó como doble triunfadora en el Campeonato Panamericano de Ciclismo tras ganar la prueba de eliminación y la de puntos, en la República de Argentina. Previamente, a inicios de año, la alumna de la Facultad de Contaduría y Administración entró en el top ten del mundo de la prueba de eliminación, en la segunda Copa de Naciones 2023, realizada en El Cairo, Egipto. Ambas competencias fueron organizadas por la Unión de Ciclismo Internacional. Otro logro panamericano fue el de Arturo Salcedo Ramírez, alumno de la Facultad de Ingeniería, quien brilló en el VIII Campeonato Panamericano Categoría Abierta de Nado con Aletas, celebrado en Barranquilla, Colombia, con dos medallas de oro, una plata y dos bronces. Mientras que en Perú el equipo representativo de gimnasia

Leer más »

¡Atención cinéfilos! UNAM abre su propia plataforma de streaming… ¡GRATIS!

A través de la colaboración de la casa de estudios su Filmoteca, se ha puesto a disposición de todo público un acervo de decenas de películas sin costo. Con el objetivo de hacer su acervo cinematográfico más accesibles a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, la Dirección General de Actividades Cinematográficas y Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha anunciado la creación de su propia plataforma de streaming, bautizada como «Cine en línea», donde es posible explorar y decidir entre decenas de materiales fílmicos de gran valor, correspondientes al período del cine silente mexicano y al ciclo que abarca la historia del país de 1900 a 1990. También estarán disponibles piezas del séptimo arte nacional a través de distintos géneros y épocas. La ventaja de esta plataforma sobre otras que ofrecen cine nacional reside en el hecho de que los materiales disponibles están disponibles sin costo alguno, por lo que quien quiera disfrutar de una tarde de películas puede ingresar al link: https://www.filmoteca.unam.mx/cine-en-linea/ y seleccionar cualquiera de las opciones disponibles.Play Video ¿Cómo funciona la plataforma de películas en streaming de la UNAM? Una vez dentro de la página web, se le desplegará al usuario una interfaz en la que se podrá observar de manera general las secciones con las que cuenta el sitio, entre las cuales se encuentran: Lustros: “la vida en méxico en el siglo xx”, Recorridos por México, Miradas al cine mexicano, Programas sobre higiene y salud pública en México, entre otras. Entre todas esas subsecciones podrás explorar en los títulos, sinopsis y miniaturas que te ayudarán a seleccionar el contenido que más sea de tu interés. El sitio también cuenta con un buscador para quienes se encuentren interesados en encontrar un título en particular perteneciente al catálogo de la Filmoteca UNAM. FUENTE: eluniversal

Leer más »

UV-Intercultural tradujo libros de texto a lenguas indígenas

Redacción Universo  Fotos: Facebook UV-Intercultural e INPI  21/02/2024, Xalapa, Ver.- Integrantes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UV-Intercultural) tradujeron contenidos para la Nueva Familia de Libros de Texto Gratuitos en 20 Lenguas Indígenas Nacionales, presentada en el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, convocada por la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).  Al evento acudieron Florinda Calihua Zoquitecatl y Teresa Xotlanihua Tezoco, estudiante y egresada de la Maestriah ipan Totlahtol iwan Tonemilis (Maestría en Lengua y Cultura Nahua), así como Rafael Nava Vite, académico de este programa educativo impartido en la sede Grandes Montañas de la UV-Intercultural, ubicada en Tequila, en la sierra de Zongolica. Florinda Calihua, Rafael Nava Vite y Teresa Xotlanihua estuvieron presentes en la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna Ambas universitarias forman parte de la comunidad de la UV-Intercultural que tradujo contenidos de libros de texto del español al náhuatl. En la ceremonia, en representación de sus compañeras y compañeros, Teresa Xotlanihua recibió el reconocimiento por esta contribución.  La traducción de la transmisión en línea fue hecha por docentes y estudiantes de las universidades interculturales de forma ex profeso para la Dirección de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe, con la mediación de la Dirección de Educación Intercultural de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI).  Las estudiantes Josefa Gabriela Tentzohua Tentzohua y Nadia Tehuacatl Montalvo, quienes cursan el sexto semestre de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo en la misma sede, participaron como intérpretes al náhuatl de la región central de Veracruz en la transmisión de la ceremonia para la comunidad de la UV-Intercultural, realizada a través de la página de Facebook UV-Intercultural. Nadia Tehuacatl Montalvo cursa el sexto semestre de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo, al igual que su compañera Los egresados de la UV-Intercultural tradujeron libros de educación básica de primero a sexto grado de primaria al náhuatl central de Veracruz y son: Juntos resolvemos problemas, primer grado; Nos divertimos con juegos tradicionales, segundo grado; Album de mi comunidad, tercer grado; Cuéntame tu historia y pon a volar tu imaginación, cuarto grado; Los sabores y saberes que rodean al maíz, quinto grado y ¡Mi comunidad se expresa!, sexto grado.  El equipo completo de traductores lo integran también Yanet Xocua Ixmatlahua, Isabel Martínez Nopaltecatl, Esteban de la Cruz Flores y María Gloria Zoquitecatl López, mientras que Ezequiel Jiménez Romero y Santos Carvajal García fungieron como revisores. FUENTE: uv.mx

Leer más »

Alumnos de Medicina de la UVM podrán recibir doble título, gracias a acuerdo con la Universidad de Arizona

Tendrán la oportunidad de laborar en México y en Estados Unidos, en el ámbito epidemiológico-administrativo de la salud La Universidad del Valle de México (UVM) y la Universidad de Arizona (UofA) han sellado un acuerdo de colaboración destinado a brindar a los estudiantes de Medicina de la UVM la oportunidad de obtener un doble título. Este innovador pacto les permitirá obtener la Licenciatura en Medicina por la UVM, (también con sede en Saltillo), habilitándolos para ejercer en México, y la Licenciatura en Salud Pública con especialización en Salud Global por la UofA, preparándolos para desempeñarse en el ámbito epidemiológico-administrativo de la salud. La Dra. Mónica Porres, Rectora Institucional de la Universidad del Valle de México, destacó que este convenio refleja el compromiso de la institución por proporcionar una experiencia académica de alta calidad con proyección internacional. El objetivo es ampliar las oportunidades de desarrollo de los estudiantes en un entorno cada vez más globalizado. Esta colaboración entre ambas instituciones responde a la necesidad de ofrecer una formación médica de vanguardia, estableciendo así un estándar novedoso en la educación superior en México. Los estudiantes que participen en este programa podrán cursar siete semestres y tres veranos en línea, con instructores de la UofA, en inglés, para obtener el doble título. La Dra. Blanca Aurora Hernández Cruz resaltó que la UVM busca proporcionar una formación integral y pertinente, diversificando la profesionalización del egresado. Gracias a esta opción de doble titulación, los egresados no solo estarán capacitados para ofrecer atención médica de alta calidad en México, sino que también podrán contribuir a la prevención y mitigación de riesgos de salud en el público en general. Además, podrán desempeñarse en roles como educadores en salud, epidemiólogos o consultores en salud global en Estados Unidos. La Universidad de Arizona, ubicada entre las primeras 100 del mundo según el ranking del Center for World University Rankings (CWUR), es conocida por su Facultad de Salud Pública Mel and Enid Zuckerman, acreditada por la Commission for Education for Public Health (CEPH). La UofA ocupa también el décimo lugar en las mejores licenciaturas en línea en Estados Unidos, según el U.S. News & World Report de 2023, contando con una matrícula de más de 49 mil estudiantes. FUENTE: vanguardia

Leer más »

Exponen su talento fotográfico alumnos de la UVM

Como en la Universidad del Valle de México se tiene la premisa de la educación como un principio transformador, está en constante búsqueda de experiencias enriquecedoras que fortalezcan las competencias personales y profesionales de los alumnos, es común que sus estudiantes presenten a la comunidad sus trabajos académicos sobre temas de gran actualidad. Por lo que los educandos de las carreras de Diseño Multimedia y Comunicación de la UVM presentaron la exposición de fin de cursos titulada Entropía en el Centro Cultural La Besana. Presidieron la ceremonia inaugural: Mabel Garza Blackaller, directora del Centro Cultural Casa La Besana; Rodolfo Luna Walss, rector de la Universidad del Valle de México Campus Saltillo; Claudia Lorena Mier Lara, directora de Educación Superior de UVM Campus Saltillo; Marjorie Rojas Pérez, directora de Experiencia Estudiantil de UVM Campus Saltillo; Daniel de Jesús Andrade Castillo, coordinador Académico de LS y L6 de UVM Campus Saltillo; Francisco Javier Santoyo Gutiérrez, coordinador de Cultura y Deporte de UVM Campus Saltillo, Melissa Moreno Soto, productora de Proyectos Especiales del Centro Cultural Casa La Besana y las alumnas, Regina Guerra y Valeria Rodríguez, en representación de los alumnos. LOS ARTISTAS Los expositores son: Jesús Álvarez, Andrea Arcos, Mariana Barrera, Iván Briones, Perla Cepeda, Mariana Rodríguez, Helen García, Karol González, Tania Guzmán, Dafne Nájera, Maryfer Oyervides, Christian Peralta, Armando Rodríguez, Sofía Sánchez, Alexis Valencia y Rodrigo Vázquez. Regina Guerra y Valeria Rodríguez a nombre de sus compañeros, fueron las encargadas de dar las palabras de bienvenida y comentaron en su mensaje, que como expositores en esta Muestra se plasma su esencia y sentir como creadores sobre temas de gran actualidad, por lo que hicieron una abstracción y expresión del orden dentro del caos. El rector Rodolfo Luna Walss, felicitó a los talentos y a los estudiantes en general por avanzar en el camino de su preparación; resaltó la importancia de presentar al público su trabajo creativo y los felicitó por su creatividad y el poderlo manifestar en todo su esplendor en los trabajos. Mabel Garza felicitó a la nueva generación de creativos y les expresó su apoyo para en este recinto cultura, dar cabida a esta manifestación artística y cultural. Acto seguido, se cortó el listón inaugural y se procedió a hacer un recorrido por la muestra que fue un escaparate del talento, creatividad y los avances en su preparación académica de los estudiantes. Los expositores tuvieron todo el apoyo de sus compañeros, pues incluso los alumnos de la licenciatura de gastronomía ofrecieron para los presentes el refrigerio para el brindis. FUENTE: eldiariodecoahuila

Leer más »

Tec Querétaro firma alianza para implementar IA en invernaderos

El evento contó con la participación del Embajador de los Países Bajos en México Wilfred Mohr Por CLAUDIA CASAS – 21/01/2024Fotos RICARDO RODRÍGUEZ, CORTESÍA HOOGENDORN La empresa Hoogendorn Growt Management y el Tec de Monterrey campus Querétaro cerraron un convenio de colaboración y donación de la computadora IIVO para fortalecer el desarrollo agrícola dentro del Campo Agro Experimental (CAETEC) a través de la inteligencia artificial. El evento comenzó con un recorrido acompañado por el vicepresidente de la Región Centro Sur, Pascual Alcocer, y el Embajador de los Países Bajos, Wilfred Mohr, en la que se mostró el complejo funcionamiento del ordenador IIVO.  “Queremos involucrarnos en los procesos mexicanos, en la transferencia de conocimientos”, mencionó Martin Helmich director comercial de Hoogendoorn.  “Representa una valiosa alianza estratégica para el fortalecimiento de competencias de nuestros estudiantes, así como una mayor capacidad de infraestructura”, comentó Pascual Alcocer.    Revolucionario sistema para invernaderos   El ordenador IIVO es un sistema diseñado para optimizar el control climático de los invernaderos, la gestión del riego y general de los cultivos.  La tecnología combina sensores sofisticados, algoritmos de inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real para crear un sistema completo y con capacidad de respuesta.  “Es un sistema abierto, muy sencillo de entender y de utilizar, pues se controla a través del teléfono o de cualquier dispositivo móvil”, puntualizó Martin Helmich.  «El objetivo es atraer nuevos emprendedores para trabajar en conjunto y generar nuevos productos para México y Latinoamerica”.- Martin Helmich. Dentro de las pruebas se realizó una en las 2 hectáreas de invernaderos y los siete módulos tecnológicos que se cuenta en el Campo Agro Experimental de campus Querétaro (CAETEC).    Estrechando lazos con la industria holandesa  El embajador holandés Wilfred Mohr destacó la importancia de la colaboración entre una industria holandesa y el Tec, elogiándola como catalizadora para el intercambio de conocimientos y el avance tecnológico en el sector agrícola.  «Me entusiasma saber que este puede ser el primero de muchos proyectos entre México y nuestra industria», agregó el embajador. Martin Helmich resaltó: «El objetivo es desarrollarse colectivamente y tener nuevos emprendedores para trabajar en conjunto y generar nuevos productos para México y Latinoamerica”. «Reconozco el potencial que implementará para mejorar las capacidades de investigación dentro del CAETEC y proporcionar a los estudiantes una experiencia práctica muy valiosa en tecnologías agrícolas de vanguardia»,  finalizó Pascual.  Acerca de Hoogendorn Growth Management Hoogendoorn es un proveedor de sistemas de automatización de procesos en la industria hortícola, desde hace 50 años se especializan en invernaderos, cosechas y riesgos de horticultura, la empresa holandesa tiene presencia en México, Canadá y Estados Unidos. FUENTE: conecta.tec

Leer más »

De ingeniero a artista: mexicano cumple deseo de producir para Disney

Juan Pablo Reyes, egresado del Tec en Guadalajara, ha trabajado como productor en filmes y series para Walt Disney Animation Studios Por RICARDO TREVIÑO | REDACCIÓN NACIONAL CONECTA – 12/01/2024Fotos CORTESÍA JUAN PABLO REYES, SHUTTERSTOCK Un productor mexicano y egresado del Tec de Monterrey puso su sello y talento en Wish: El poder de los deseos, película con la que Disney celebró 100 años de existencia. Es Juan Pablo Reyes, quien, al igual que la protagonista de ese filme, ha ido cumpliendo un sueño que tuvo desde los 6 años: trabajar en una película animada de Disney. “Como fan, el niño de 5 años que hay en mí no se la cree; y como profesional, es fenomenal trabajar en un proyecto que está encontrando como empujar a Disney hacia el futuro”. A pesar de formarse profesionalmente como ingeniero industrial, tuvo que hallar el camino para no dejar de lado su espíritu artístico, y con el tiempo lograr ser parte de los equipos creativos de películas como Frozen II, Mundo Extraño y Encanto. En entrevista para CONECTA, Juan Pablo relata su experiencia en el filme nominado a los Golden Globes 2024, su camino para ser productor y cómo la ingeniería le ha servido en la industria de la animación. Forja carrera como creativo y productor en Disney Fue en 2018 cuando el mexicano se integró a Walt Disney Animation Studios; primero, como desarrollador creativo para Encanto, ganadora del premio Oscar a la Mejor Película Animada. “Desarrollo creativo es la primera mitad de la vida del proyecto; con los directores cuando nace la idea en un ‘white board’, investigando o atrayendo expertos, reuniendo recursos y avanzando hasta que la historia esté lista para ser producida”. Juan Pablo también fue desarrollador creativo en películas como Frozen II, Raya y el Último Dragón; y también en programas galardonados con Premios Emmy como Zootopia+ y Baymax! “¡Son 2 programas que yo desarrollé! Por ejemplo, Baymax! se llevó el Emmy por mejor guionismo con una escritora que yo metí; entonces, me siento muy orgulloso de esos Emmys”, expresa.  En Wish: El poder de los deseos, el EXATEC participó a lo largo de toda la producción, inició como desarrollador creativo y luego cerró el filme debutando como productor en Disney. Cumple su sueño al producir Wish Juan Pablo celebra el haber podido trabajar en el último filme de Disney, desde su concepción en el aspecto creativo hasta su culminación con la producción. Destaca la apuesta de Disney por celebrar sus 100 años con un filme que combina aspectos de películas clásicas, como el coloreado, y los fusiona con elementos contemporáneos como la animación. “Fue muy bonito traer esos conocimientos de películas clásicas y juntarlos con un look visual y un estilo de música muy contemporáneos, pero que se sienten como que son del pasado”. La película animada número 62 de Disney se desarrolla en el reino mágico de Rosas y se centra en la historia de Asha, una joven que pide un deseo poderoso y es acompañada por una esfera de energía llamada Estrella. La película se estrenó el 23 de noviembre y resultó nominada como mejor largometraje animado en los Golden Globes 2024 y la edición 29 de los Critics Choice Awards. “Artista enjaulado en ingeniero liberal…” Desde muy joven, Juan Pablo tuvo la idea de querer trabajar en la industria del cine de animación, sin embargo, veía lejano poder cumplir ese sueño por varias razones. El productor, de 37 años de edad, recuerda que al graduarse de prepa no veía muchas opciones para poder estudiar una carrera de ese tipo en Guadalajara, su ciudad natal. “Sentía ese sueño imposible, como que no era una carrera viable; además, era 2003 y todavía no existía esa carrera (animación) en el Tec, ni en otras universidades”, platica. Por otro lado, su papá era ingeniero, su hermano había estudiado Ingeniería Industrial en el Tec y sintió, de manera indirecta, que “debía” seguir ese mismo camino. Además, en prepa, Juan Pablo siempre destacó en Matemáticas y en ciencias exactas como Física; incluso, en un examen vocacional sus resultados lo orientaron a la ingeniería. “Mis papás me han apoyado siempre, pero sí recuerdo un día que mi papá me mostró una pirámide y me explicó que las artes eran una industria donde a poca gente le iba bien”. Con eso en mente, Juan Pablo decidió en primera instancia estudiar Ingeniería, aunque nunca se olvidó de las artes, como el dibujo y la pintura; era algo que sus allegados veían. “Mis amigos de prepa, tan sabían mi esencia que en el anuario donde vienen las fotos y un parrafito, el mío iniciaba con ‘artista enjaulado en ingeniero liberal…’, así me describían”, platica sonriente. Un encuentro consigo para liberar su esencia Para Juan Pablo, todas las personas tenemos una esencia que se define por quiénes somos por naturaleza y por cómo la vida se va desarrollando para cada uno. Para él, fue casi al terminar la carrera cuando tuvo un momento de introspección que cambió su manera de vivir, no solo en su lado artístico, sino en otros ámbitos, como su sexualidad. “Estaba cubriendo mi esencia, no aceptando quien era yo en realidad, adaptándome a una ‘vida segura’; era como esconder quién eres porque la sociedad dice que lo que eres no va de acuerdo con lo que el mundo necesita”. Juan Pablo se dio cuenta que para poder cumplir sus sueños y tener una vida plena, antes, tenía que aceptarse completa y plenamente. “Cada quién tiene sus caminos y a veces parece que no son directos; para nada me arrepiento de la Ingeniería Industrial porque me dio muchas habilidades que ahora utilizo como productor”, comenta. Tras salir de la carrera, Juan Pablo obtuvo trabajo en una empresa global de tecnología; sin embargo, luego de 2 años, dejó el empleo para buscar nuevamente su destino en las artes. “Fui a hablar con una terapeuta sobre mi vida profesional y me puso como ejercicio escribir 5 versiones de vida que me hicieran feliz; fue algo que me abrió un abanico de opciones”. «Como profesional, es fenomenal trabajar en un proyecto que está encontrando como empujar a Disney hacia el futuro» Su camino a la cinematografía El productor mexicano siempre recomienda a quienes buscan hacer un cambio en su vida, intentar; dice que “antes de irte a un restaurante caro, primero, prueba con un buffet”. “Yo siempre fui de las artes; siempre me ha gustado la interacción entre la persona que está recibiendo y el arte, ya sea un

Leer más »

Cómo entrar a la Universidad de Harvard desde México; requisitos y cómo obtener una beca

Los modelos a distancia han permitido ampliar las alternativas de educativas, y acceder a los beneficios y otras posibilidades. La Universidad de Harvard mientras los líderes de varias universidades, incluida la presidenta de Harvard, Claudine Gay, han sido criticados tanto por las comunidades judías, que han dicho que toleran el antisemitismo, como por los grupos propalestinos, que han acusado a las escuelas de ser neutrales o antagónicas hacia su causa, en Cambridge, Massachusetts, EE.UU., 12 de diciembre de 2023. REUTERS/Brian Snyder/File Photo/File Photo En México, estudiantes desean ampliar y mejorar sus capacidades para desarrollarse profesionalmente. Con los modelos a distancia las barreras se han reducido para acceder a otras oportunidades para estudiar e incluso para laborar. Una de las instituciones educativa con mayar reconocimiento, es la Universidad de Harvard, localizada en Massachusetts, Estados Unidos ofrece la posibilidad de que miles de personas estudien y se capaciten, por ello habilitó un modo de registro a distancia, de este modo desde sus países de origen pueden participar para ser uno de los seleccionados. Los estudiantes mexicanos tienen la posibilidad de acceder a los estudios que ofrecer la Universidad de Harvard, aquí te contamos los requisitos que debes cumplir para sumarte al salón de clases y para obtener una beca para continuar con tu preparación. Caen un 17 % las solicitudes anticipadas para estudiar en la Universidad de Harvard. EFE/Cj Gunther Requisitos para inscribirte a Harvard y estudiar desde México A continuación se presentarán los requisitos que debes cumplir para poder estudiar en la Universidad de Harvard, considerando que es necesario contar con un nivel alto de dominio del idioma inglés, ya que los profesores utilizan está lengua para impartir sus asignaturas. A través del programa gubernamental Becas Benito Juárez, que busca apoyar económicamente a los estudiantes, comparte cuales son los requisitos para estudiar en una de las instituciones más reconocidas a nivel internacional. Esto es lo que debes saber para entrar a la Universidad de Harvard desde México y poder estudiar en el extranjero Crédito: REUTERS Cómo obtener una beca para estudiar en Harvard Es posible acceder a un beca o apoyo, mismo que proporciona la institución, esto considerando aspectos socioeconómicos de los estudiantes, dando la alternativa para solventar los gastos de matrícula y concluir con tu preparación académica. Para solicitar un apoyo, debes de cumplir con los siguientes requisitos: Harvard ofrece un portal en el que podrás consultar el estimado del apoyo al que podrías acceder, es importante que tengas un estimado real de los ingresos y valor de los bienes de tus familiares. Harvard University sits as leaders of various universities, including Harvard President Claudine Gay, have taken heat from both Jewish communities, which have said they are tolerating antisemitism, and Pro-Palestinian groups, which have accused schools of being neutral or antagonistic towards their cause, in Cambridge, Massachusetts, U.S., December 12, 2023. REUTERS/Brian Snyder La documentación que tendrás que presentar son: Es importante tener en cuenta los periodos, ya que las fechas para presentar las solicitudes son únicas. Becas Benito Juárez estima que los gastos para estudiar en Harvard asciende hasta los 70 mil dólares anuales. FUENTE: mvsnoticias

Leer más »

Conmemora UANL 200 aniversario de primera cátedra de derecho en Nuevo León con cachito de la Lotería Nacional

La Lotería Nacional emitió un billete conmemorativo del Sorteo Zodiaco por el bicentenario de la cátedra, el cual cuenta con un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie. Por: Eduardo Loredo   Fotografía: Ricardo Rodríguez La Universidad Autónoma de Nuevo León inicia las celebraciones del 200 aniversario de la primera cátedra de derecho en el estado de Nuevo León con la emisión de un billete conmemorativo de la Lotería Nacional que se sorteará el domingo 21 de enero de 2024. El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó en la Ciudad de México la ceremonia de develación del cachito, acompañado por el director de la Facultad de Derecho y Criminología, Mario Alberto Garza Castillo, y por el subdirector general de Asuntos Jurídicos de la Lotería Nacional, Édgar Maldonado Ceballos, en representación del Director General, Marco Antonio Mena Rodríguez. El diseño de la serie conmemorativa se compone de diversas gráficas de la Facultad de Derecho y Criminología, sus instalaciones y personajes claves en su historia, enmarcados con su escudo en verde y amarillo, en el que se distingue la emblemática imagen de la lechuza. Destaca el escudo de la UANL y el logotipo de aniversario con la fecha 1824-2024. “ Nos encontramos en el tiempo para celebrar el legado que ha perdurado a lo largo de dos siglos, que también simboliza un valioso testimonio del compromiso inquebrantable con la educación y el desarrollo de nuestro Estado y de nuestro País”. Santos Guzmán LópezRector de la UANL El Rector de la UANL destacó la celebración de estos 200 años de la primera cátedra de derecho como un acto de gran relevancia que remonta a los orígenes de la Universidad de Nuevo León, pues dio lugar y espacio a la Facultad de Derecho, que es una de las escuelas con las que se fundó en el año de 1933. “Reconocemos y valoramos el trabajo y las aportaciones que por décadas han realizado muchas y muchos estudiosos del derecho y apasionados universitarios con visión y compromiso para formar distinguidos abogados y criminólogos que han trascendido en nuestra comunidad y en nuestro país”, expresó el doctor Santos Guzmán. Reconocen contribución al derecho en México El maestro Édgar Maldonado Ceballos destacó el bicentenario de la primera cátedra de derecho en Nuevo León, la cual se impartió el 19 de enero de 1824 en el antiguo Seminario Conciliar de Monterrey, a escasos tres años de la consumación de la Independencia de México. “ El primer capítulo fue dictado por el jurista nuevoleonés Don José Alejandro de Treviño y Gutiérrez, General Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, con la finalidad de formar a los ciudadanos del norte del país para instruirse en la creación y aplicación de las leyes de nuestro entonces joven República”. Édgar Maldonado CeballosSubdirector general de Asuntos Jurídicos de la Lotería Nacional Por su parte, el director de la Facultad de Derecho y Criminología, Mario Alberto Garza Castillo, subrayó que la emisión del billete conmemorativo es una distinción que da muestra de los primeros esbozos de la UANL con el reconocimiento de la Primera Cátedra de Derecho, cuya influencia se observa en el impacto que tiene en el desarrollo político, económico y social del país. “ Grandes universitarios han contribuido, prácticamente, a construir esta nación y nos sentimos muy honrados de que simbólicamente nos permitan mandar un mensaje a todo el país, hacernos presente y reivindicar nuestro compromiso». Mario Alberto Garza CastilloDirector de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL A dos siglos de distancia, la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL cuenta con una matrícula de casi 14 mil estudiantes, ofrece 2 licenciaturas, 12 maestrías y tres doctorados, además, tiene presencia en Ciudad Universitaria, Unidad Académica Sabinas, Unidad Académica Linares y Unidad Loma Larga. Cachito conmemorativo En el marco de la conmemoración del bicentenario, la Lotería Nacional realizará el sorteo Zodiaco 1643, que se llevará a cabo el domingo 21 de enero próximo a las 20:00 horas, en la calle Edison, Colonia Tabacalera, el cual otorgará un premio mayor de siete millones de pesos en una serie y repartirá una bolsa total de más de 24 millones de pesos, en 22,622 premios y reintegros. Cada billete para este sorteo tendrá un costo de 20 pesos y la serie total costará 400 pesos, vendiéndose a través de la red de más de 11 mil comercializadores, incluyendo vendedores ambulantes de billetes y canales en línea como el portal Alegría Lotería. La celebración del sorteo tendrá transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional (https://www.youtube.com/@LN__Tradicionales). FUENTE: vidauniversitaria

Leer más »