
‘Revive’ el volcán Tancítaro: científico UNAM explica
El Paricutín y las regiones circundantes muestran intensa actividad sísmica, que en términos generales indica la irrupción de materiales magmáticos de la corteza inferior. Siendo un estratovolcán, al Tancítaro, en Michoacán, se le considera muerto, pero no lo está, ha tenido erupciones considerables, y lo demuestra la actividad sísmica registrada en las últimas dos décadas, explicó el investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas, Román Álvarez Béjar. Afirmó que es el volcán olvidado; los de Colima, el Popo y La Malinche no, porque son escandalosos; el de Toluca también está activo, comentó el doctor por la Universidad de Berkeley. El experto del Departamento de Física Matemática del instituto precisó que un análisis de la actividad sísmica en diferentes niveles de profundidad del Tancítaro, muestra diversos enjambres sísmicos a lo largo de la cámara magmática. El trabajo es parte de un proyecto que realiza con Miguel Camacho y Elizabeth Rivera-Calderón,