UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS DE AGUASCALIENTES OFRECEN UNA AMPLIA OFERTA EDUCATIVA 

En Aguascalientes, las universidades públicas han adaptado sus programas académicos para que los estudiantes accedan cada vez a mejores oportunidades  que el mercado laboral local ofrece; con este objetivo, se ha fortalecido el sistema de enseñanza bilingüe y el modelo de educación dual, de este modo las y los alumnos estudian y ponen en práctica sus conocimientos en las empresas, permitiendo que cada vez más egresados se coloquen exitosamente en las industrias que llegan al estado y buscan este tipo de perfiles.   Si terminaste tu preparatoria y aún no sabes qué estudiar, te compartimos algunas opciones de las universidades tecnológicas públicas del estado, en las que los egresados tienen la posibilidad de acceder a empleos con salarios de hasta 70 mil pesos.  La Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes (UTMA) cuenta con las ingenierías en Nanotecnología; Desarrollo y Gestión de Software, y Mecatrónica; así como las carreras de Técnico Superior Universitario (TSU) en Tecnologías de la Información Área Desarrollo de Software; Tecnologías de la Información Área Inteligencia Artificial, y Nanotecnología Área Materiales. Para más información consulta el siguiente enlace https://utma.edu.mx/.  La Universidad Tecnológica El Retoño (UTR) maneja un modelo educativo bilingüe, y tiene a disposición el TSU en Tecnologías de la Información Área Inteligencia Artificial; TSU en Diseño Digital Área Animación; Ingeniería en Mecatrónica, e Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software. Para conocer más sobre la oferta educativa, visita el sitio https://utr.edu.mx/.  En la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), puedes estudiar para TSU en Tecnologías de la Información Área Desarrollo de Software Multiplataforma; Tecnologías de la Información Área Infraestructura de Redes Digitales; Mecatrónica Área Automatización; Mantenimiento Área Industrial; Mecatrónica Área Sistemas de Manufactura Flexible. Así como las ingenierías en Desarrollo y Gestión de Software; Redes Inteligentes y Ciberseguridad; Mecatrónica, e Ingeniería en Mantenimiento Industrial. Para más información, consulta https://www.utags.edu.mx/.  En el caso de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), están disponibles las ingenierías en Aeronáutica; Energía; Electrónica; Mecatrónica, y Sistemas Computacionales. En esta página puedes consultar más detalles https://upa.edu.mx/.  La Universidad Tecnológica de Calvillo (UTC) ofrece la Ingeniería en Desarrollo de Software, enfocada en el desarrollo y gestión de software, así como desarrollo de IoT (internet de las cosas). Consulta más información en https://utcalvillo.edu.mx/.  La Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA) ofrece las carreras de TSU en Tecnologías de la Información Área Entornos Virtuales y Negocios Digitales, y Tecnologías de la Información Área Desarrollo de Software Multiplataforma. Además de las ingenierías en Desarrollo y Gestión de Software; así como Entornos Virtuales y Negocios Digitales. Consulta los planes de estudio en este enlace  https://www.utna.edu.mx/utna/.  En Aguascalientes, las empresas buscan talentos, y estudiar una carrera tecnológica ofrece a los estudiantes la posibilidad de colocarse en el mercado laboral local.  FUENTE: lja

Leer más »

La UNAM regalará telescopio a quien tome la mejor foto del eclipse solar 2024

La máxima casa de estudios de México premiará a quien logre captar la mejor foto del Eclipse solar total que ocurrirá este próximo 8 de abril, te damos los detalles La UNAM ha organizado un concurso para todos los amantes de la fotografía, por lo que anunció que regalará un telescopio y otros premios a quienes tomen las mejores fotografías del próximo eclipse solar total 2024, cabe recordar que este fenómeno no se volverá a ver sino hasta el 2046. Los premios serán un telescopio tipo Dobson con el diámetro del lente del objetivo 76 mm y unos potentes binoculares, pero si te gusta la fotografía puedes participar y quizá tengas oportunidad de ganar alguno de los premios que dará la máxima casa de estudios. El concurso de la Universidad Autónoma de México (UNAM) convoca a todas las personas que gusten participar, por lo que deben prepararse para tomar la mejor fotografía del eclipse solar total 2024. Concurso de fotografía de la UNAM ‘Gran eclipse mexicano 2024’ El concurso es organizado específicamente por el Instituto de Geofísica de la UNAM mediante el Departamento de Ciencias Espaciales de la Máxima Casa de Estudios. El concurso está dividido en tres categorías: Se premiarán las tres categorías, pero solo el primer y segundo lugar.  El primer lugar se llevará un telescopio tipo Dobson, con diámetro del lente del objetivo 76 mm. Una suscripción a una revista digital y sus fotos serán publicadas en la misma, además de que sus fotos serán parte de la exposición ‘Gran eclipse mexicano 2024‘. El premio para los segundos lugares habrá: binoculares 10×50, una suscripción a la revista digital ¿Cómo ves?, y las fotos también formarán parte de la exposición de la UNAM. ¿Cómo participar en el concurso de fotografía del eclipse solar 2024? La inscripción y la carga de las fotos se podrán hacer a partir del martes 9 de abril y hasta el jueves 9 de mayo a las 6 de la tarde, el registro de las fotografías podrán hacerlo en la página del Instituto de Geofísica de la UNAM. Las imágenes pueden ser entregadas en blanco y negro, a color, sin alteración de collage o fotomontaje e ilustración digital, en los formatos tiff, raw, jpg o png con una resolución mínima de 300 dpi; medidas mínimas: 3100 x 2400 píxeles (en disposición horizontal o vertical); y tamaño máximo de 10 Mb. Los resultados del concurso se darán a conocer entre el 16 y 17 de mayo  Entre el 16 y 17 de mayo el jurado decidirá que fotos son las ganadoras, es decir cuáles fueron las mejores fotos y el 22 de ese mes entregarán los resultados. Te compartimos el enlace a la convocatoria de la UNAM para ver más detalles como los motivos de descalificación o qué fotografías pueden participar. FUENTE: elmanana

Leer más »

Robots en acción: Tec tiene 3 nuevos clasificados al mundial de FIRST

Los equipos VOLTEC, Daedalus y DEVOLT del Tec de Monterrey consiguieron su pase al mundial en el regional Hermosillo de FIRST Robotics Competition Por BÁRBARA ROMO | CAMPUS SONORA NORTE – 20/03/2024Fotos ANDREA MONTAÑO, SEBASTIÁN OTHÓN, SOFÍA VALENZUELA La alianza azul conformada por los equipos VOLTEC (PrepaTec Eugenio Garza Lagüera), Daedalus (PrepaTec Guadalajara) y SINAVOLT (PrepaTec Sinaloa), resultó ganadora del regional de FIRST Robotics Competition realizado en el Tec campus Sonora Norte. Con más de mil asistentes, alrededor de 200 voluntarios y 3 días de partidos, porras y alianzas, concluyó el regional Hermosillo de FIRST, el torneo de robótica más importante a nivel mundial y con ello 2 equipos más de PrepaTec obtuvieron su pase a la justa internacional. VOLTEC y Daedalus lograron su boleto al mundial que se realizará en Houston, Texas, del 17 al 20 de abril. También obtuvieron su pase los equipos DEVOLT (Prepa Tecmilenio Chihuahua), con el premio Engineering Inspiration Award y  Desert Eagles-John Deere (CONALEP Torreon) con el premio FIRST Impact Award. En el regional Monterrey Overture y ROULT-Peñoles, también de PrepaTec lograron su pase al mundial 2024. El primer regional FIRST en Sonora Del 14 al 16 de marzo PrepaTec Sonora Norte fue sede por primera vez de un regional de FIRST Robotics Competition. El campus recibió a 29 equipos de toda la república, 14 de los cuales eran de PrepaTec. Lucía Canseco, directora del Tec de Monterrey campus Sonora Norte expresó que por más de 10 años los equipos de FIRST del campus han participado en concursos de robótica en todo México. “Hoy queremos crear esa gran experiencia para ustedes. Queremos que sean partícipes de esta gran competencia para formar habilidades de ciencia y tecnología, pero sobre todo de colaboración, creatividad, innovación y resolución de problemas”, dijo Canseco. Crescendo: un reto basado en la música Como parte del reto Crescendo, tema de FIRST en 2024, los estudiantes compitieron en un formato de alianzas, donde 3 equipos se unían para colocar ‘notas’ en diferentes elementos dentro de la cancha, todos con temática musical. Cada partido enfrentaba a la alianza roja contra la alianza azul y tenía una duración de 2 minutos y medio. «Queremos que sean partícipes de esta competencia para formar habilidades de  colaboración, creatividad, innovación y resolución de problemas”.- Lucía Canseco. Los equipos debían programar al robot para que jugara en modo autónomo durante los primeros 15 segundos, para luego pasar al modo teleoperado, donde los conductores controlaban el robot de forma manual.   La alianza azul ‘subió el volumen en la cancha’ Después de 54 partidos de clasificación y 13 partidos de playoffs se definieron las alianzas que jugarían en la final de este regional.  La alianza roja fue conformada por Lambot (PrepaTec San Luis Potosí), Cyberius (PrepaTec Santa Catarina) y Derof-Peñoles (Prepa Tecmilenio Laguna). La alianza azul, por su parte, fue conformada por VOLTEC (PrepaTec Eugenio Garza Lagüera), Daedalus (PrepaTec Guadalajara) y SINAVOLT (PrepaTec Sinaloa). Para ser nombrados campeones del Regional Hermosillo 2024, las alianzas debían ganar 2 de 3 partidos de final.   El primer partido terminó 57-86 a favor de los azules, y el segundo encuentro quedó 41-64 a favor de dicha alianza. Después de varios minutos de espera para proclamar a la alianza azul como ganadora, el público recibió un anuncio diferente: debido a un error técnico que imposibilitó que uno de los robots jugara correctamente, el segundo encuentro quedó anulado y se volvería a jugar.  En una escena como de película, la alianza roja y azul se enfrentó una vez más en el partido más reñido de la competencia, donde el marcador nunca tuvo más de 10 puntos de diferencia entre ambos equipos.  La alianza azul reafirmó su posición como campeones de la competencia con un marcador final de 53-73 a su favor. Los equipos VOLTEC y Daedalus ganaron así su pase al mundial al recibir los premios de Capitán de la alianza ganadora y Primera opción de la alianza ganadora, respectivamente. Ganadores del Regional Hermosillo 2024 Además de la alianza ganadora conformada por los equipos VOLTEC, Daedalus  y SINAVOLT, el jurado de FIRST otorgó los siguientes premios:  FIRST Robotics Competition For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST) es una organización internacional sin fines de lucro que busca inspirar a los estudiantes en los campos de la ingeniería y la tecnología. FIRST Robotics Competition combina la emoción del deporte con los rigores de la ciencia y la tecnología en un evento que fomenta el interés de los jóvenes en las áreas STEM. Bajo tiempo y recursos limitados, equipos de estudiantes de preparatoria deben construir robots de tamaño industrial para jugar en alianza con otros equipos con el objetivo de pasar al mundial de dicha competencia. Al mismo tiempo, recaudan fondos para cumplir sus objetivos, diseñan una “marca” del equipo y promueven el respeto y el aprecio por las áreas STEM dentro de su comunidad local. FUENTE: conecta.tec

Leer más »

Ofrece la Uady más de 20 talleres para adultos mayores

La Universidad de los Mayores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UM-Uady) presentó la convocatoria para los más de 20 talleres que se ofrecerán en el período marzo-junio 2024. En un comunicado la responsable de la UM-Uady, Julieta Guerrero Walker, detalló que para esta undécima edición regresan actividades como dibujo, uso de dispositivos inteligentes, pintura, guitarra, solfeo, elaboración de conservas y postres saludables. Además, indicó, para esta ocasión se suma un taller de psicología positiva, escritura de cuento literario y se invita a seguir aprovechando el de salud bucal para adultos mayores. “Estamos en nuestro quinto año de funcionamiento y seguimos trabajando para romper el estereotipo que se tiene sobre las personas mayores, dándole un enfoque más positivo a esta población que está acostumbrada a trabajar, que está llegando a esta etapa con nuevas ideas y por ello queremos ayudarlos”, aseguró. Julieta Guerrero recordó que la UM-Uady busca atender áreas prioritarias y, aunque no pueden atenderlas todas, siempre trabajan para añadir más talleres que les permitan a los adultos mayores aumentar sus habilidades y conocimientos. Inscripciones y requisitos Respecto a la convocatoria, mencionó que las inscripciones concluyen el próximo 8 de marzo y el precio por taller es de 450 pesos. Las personas interesadas se pueden inscribir de manera virtual en el portal saum.uady.mx/estudiante, en el cual deben llenar un formulario y elegir el taller de su interés. También, continuó, se pueden registrar de manera presencial en las oficinas ubicadas en las antiguas instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración, en la calle 20 sin número entre 33 y 35 de la colonia Chuburná, de lunes a viernes de 8 a 14 horas. Para ambos casos, dijo, se debe contar con una foto de su rostro, una identificación oficial y su ficha de pago, además de tener 55 años cumplidos para ser parte de los talleres. Las clases se impartirán del 11 de marzo al 12 de junio, la duración varía según el taller. En la página de Facebook “Universidad de los Mayores-Uady” está la convocatoria completa. Actividades Uady La Universidad de los Mayores ofrecerá más de 20 talleres en el período marzo-junio 2024. Confirmación La responsable de la UM-Uady, Julieta Guerrero Walker, dijo que vía correo electrónico se confirmará la inscripción a los talleres. Modalidades y horarios Las clases se impartirán del 11 de marzo al 12 de junio, con una duración de 20 a 30 horas dependiendo del taller elegido, las sesiones serán una vez a la semana con duración de dos a tres horas, las modalidades pueden ser virtual y presencial. Más información Para informes, envíe un e-mail a universidadmayores@correo.uady.mx o llame a los teléfonos 9997-48-17-00 y 9991-54-99-69, o bien ingrese a la página de Facebook “Universidad de los Mayores-Uady”. FUENTE: yucatan

Leer más »

Entregan reconocimiento a alumnas PrepaTec por publicación de poemario

Campus Tampico reconoció trabajo literario de estudiantes que participaron en el poemario de Ethel Krauze Por JIMENA CARCINI – 18/02/2024Fotos AZUL TREJO Abril Reyes, Adriana Martínez, Chelsea Sánchez, Danna Ortíz y Estephany López son las alumnas de PrepaTec Tampico que lograron aparecer en el poemario “Los nombres de la tarde” de la maestra Ethel Krauze.  En febrero realizaron la presentación física del libro en Tampico junto a  la comunidad Tec, donde recibieron un reconocimiento por parte de los directores de campus y sus profesores. «Los nombres de la tarde» es una recopilación de poemas temáticos escritos por estudiantes de PrepaTec bajo la supervisión de Ethel Krauze y seleccionados a nivel nacional de entre todos los participantes. Pilar Yáñez Casados, directora de Ciencias Sociales y Humanidades de PrepaTec Tampico dijo a CONECTA: «Es un orgullo que tengamos estudiantes aprovechando las oportunidades que PrepaTec tiene por ofrecer». A finales del semestre pasado el poemario fue presentando en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2023. Fue así que campus Tampico decidió reconocer en casa el trabajo que las alumnas realizaron. Ir por las oportunidades Este poemario vino luego de un taller de sensibilización poética por la maestra Ethel Krauze durante 2023, el cual culminó con la publicación del material.  «Algo que debo mencionar es que de las cinco que participaron, las cinco obras fueron publicadas, algo que no sucede con todos los aplicantes», dijo Pilar Yáñez a CONECTA. Las ahora autoras relataron que fueron sus profesores y profesoras de arte y literatura del Tec quienes las incentivaron a participar en los talleres, sin saber el resultado que vendría con ello. Con una copia física en la mano y relatando a los asistentes al evento cómo fue su trayecto hacia este logro, las estudiantes firmaron algunos ejemplares para sus compañeros. Abril dijo sobre su proceso de selección: «Las oportunidades en el Tec son valiosas, los profesores te las ofrecen, las tienes a la mano todo el tiempo. Sabiendo esto, no pude negarme a participar«. Los títulos de los poemas son: «Sanar», «Vivir», «Problema», «Disonante corazón» y «Libertad», respectivamente. Resaltaron  que este logro se dio gracias a las herramientas aprendidas durante los talleres con Ethel, además de la experiencia que sus profesores Tec les proporcionaron. Las artes en el Tec Abril, Adriana, Chelsea, Danna, y Estephany coinciden en que les quedan muchos proyectos literarios por crear pero que sin duda «Los nombres de la tarde» es un acercamiento a su meta. Agradecieron el reconocimiento que PrepaTec Tampico les brindó pues coinciden en que es una motivación extra para hacer lo que les apasiona.  Chelsea Sánchez dijo a CONECTA: «Si tienen la oportunidad, tómenla. Los ayudará a descubrir aspectos que probablemente desconocían de ustedes mismos«.  «Si tienen la oportunidad, tómenla» .- Chelsea Sánchez  Pilar Yáñez finalizó diciendo: «Creo que estas oportunidades son únicas. Estos talleres han hecho la diferencia en su desarrollo técnico. Son chicas con mucho potencial y con mucho que expresar a su corta edad».  FUENTE: conecta.tec

Leer más »

Vena artística: alumno del Tec SLP gana concurso estatal de dibujo

El alumno Nicolás Olvera consiguió el primer lugar en la categoría de 17 a 20 años del Segundo Concurso Estatal de Dibujo y Pintura Por SOFIA KALIXTO | CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ – 20/02/2024Fotos CORTESÍA DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD Nicolás Olvera, alumno de segundo semestre de la carrera de Arquitectura en el Tec campus San Luis Potosí, obtuvo el primer lugar en la categoría de 17 a 20 años dentro del Segundo Concurso Estatal de Dibujo y Pintura.  Para esta edición, el certamen organizado por el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública tuvo la temática de Mi seguridad en el ciberespacio.   Nicolás Olvera, estudiante de Arquitectura en el Tec, obtuvo el premio gracias a la obra titulada: ¿Con quién hablas? El alumno explicó que su trabajo refleja la importancia de establecer acciones para fortalecer la seguridad en el ámbito digital, pues existen un sinfín de riesgos a los que están expuestas niñas, niños, adolescentes y jóvenes.  Este concurso recibió un total de mil 142 trabajos procedentes de 24 municipios de las cuatro regiones de San Luis Potosí y los ganadores resultaron provenientes de Santa María del Río, San Luis Potosí, Tierranueva y Tanquián de Escobedo.  El gusto por el arte  El Segundo Concurso Estatal de Dibujo y Pintura no fue el primer certamen en el que Nicolás participó, pues su relación con el arte comenzó a muy temprana edad gracias a su mamá.  Recordó que el primer contacto con el ámbito artístico fue a través de clases de guitarra.  “Desde niño mi mamá siempre quiso que tuviera un dote artístico”, comentó Nicolás.    Poco después entró a clases de dibujo, aunque –aseguró- no estaba muy convencido, sin embargo, fue ahí cuando se dio cuenta que dibujar era algo que lo apasionaba.  A partir de los 12 años empezó a dibujar con más seriedad, con especial interés en el realismo.    “Antes pensaba que era perfeccionista porque me gustaba que los dibujos me quedaran muy bonitos, que cuando coloreara no me saliera de la línea”, recuerda con alegría.  Pasión al dibujo y gen competitivo    Fue uno de sus profesores de dibujo quien lo inspiró a entrar por primera vez a un concurso; no ganó, pero desde entonces Nicolás se propuso destacar en cualquier certamen al que entrara.    Después de estas primeras experiencias, el hoy alumno de Arquitectura en el Tec campus San Luis Potosí siempre figuró en el podio y a través de menciones honoríficas.  En su camino, Nicolás cuenta que vivió otra tristeza al no entrar en la lista de ganadores de otro concurso, por lo que decidió alejarse un tiempo de las competencias para regresar con más fuerza, ideas y técnica.  “Siempre intento buscar nuevos horizontes y formas; busco salir un poco de mi zona de comfort”, asegura.  El arte como elección de vida  Desde que ingresó a PrepaTec San Luis Potosí, Nicolás tenía muy claro que quería estudiar algo relacionado con el arte, por lo que eligió la carrera de Arquitectura en el Tec campus San Luis Potosí.  Nicolás revela que decidió combinar su pasión por el dibujo, el interés por el diseño de espacios arquitectónicos y el plan de estudios que ofrece la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec.    “Siempre intento buscar nuevos horizontes y formas; busco salir un poco de mi zona de comfort”.  Nicolás aseguró que las experiencias en el Tec le han ayudado a desarrollarse no sólo como artista sino también como persona, experimentando y conociendo nuevos horizontes del arte en el tronco común de la carrera de Arquitectura.  “Quiero seguir creciendo personal y  artísticamente”, concluyó.  FUENTE: conecta.tec

Leer más »

Voltec: equipo PrepaTec busca llegar a 2° mundial de robótica en fila

Equipo de robótica de PrepaTec Eugenio Garza Lagüera se prepara para competir en 3 regionales, con el objetivo de clasificar al mundial Por LUIS MARIO GARCÍA | CAMPUS MONTERREY – 21/02/2024Fotos LUIS MARIO GARCÍA Luego de un 2023 en el que lograron diversos objetivos como equipo, VOLTEC espera continuar con su crecimiento y llegar por tercera ocasión al mundial de FIRST Robotics Competition en 2024. El año pasado, el equipo de robótica de PrepaTec Eugenio Garza Lagüera ganó el torneo regional celebrado en Puebla y con eso consiguió su pase al mundial que cada año se celebra en Houston, al cual no asistía desde 2019. “Nos estamos preparando para volver a ir, estamos echándole todas las ganas. Los muchachos traen buen diseño, buena inercia, queremos llegar nuevamente”, expresó Ramiro Casas, head coach de VOLTEC Robotics. El equipo participará en los regionales de Monterrey, Sonora y Oklahoma, con el fin de obtener los mejores resultados y así clasificar a la justa internacional que se celebra en abril. La organización como clave para cumplir objetivos Después de la pandemia del COVID-19, VOLTEC comenzó a trabajar para volver a un mundial, al cual habían asistido por primera vez en 2019, y al que llegaron por la obteción de 3 premios, entre ellos el Team Spirit Award, que celebra el trabajo colaborativo dentro y fuera de la cancha. Las actividades se retomaron en el 2022 y un año después ganaron un regional por primera vez desde su fundación como equipo en 2016. Juan Pablo Gutiérrez, líder del área de programación, señaló que para poder cumplir los objetivos de 2024 es necesario la organización en los tiempos de todas las áreas del equipo. “Tenemos que asegurarnos de los tiempos y tener un calendario específico de lo que tenemos que hacer para poder cumplir con las metas. Con el calendario nos hemos dado cuenta con el paso de los años que se pueden llegar a tener los resultados esperados. “Creemos que VOLTEC va a tener un papel muy importante y va a retomar la fortaleza que tenía desde antes de la pandemia”, comentó. Con estrategia ofensiva buscan triunfar en regional Para el reto, el cual se llama Crescendo y consiste en anotar aros, también llamados ‘notas’, en tres elementos de campo diferentes, VOLTEC Robotics utilizará una estrategia ofensiva.  “Nuestra estrategia es poder recoger las piezas lo más rápido posible y poder disparar desde cualquier posición en la que estemos, siempre y cuando esté dentro de las reglas, y al final podernos colgar de una forma muy rápida”, explicó Carlos Valenzuela, líder de mecánica y manufactura del equipo. Casi al finalizar la partida los robots tendrán la oportunidad de colgarse de unas cadenas, lo que les otorgará puntos adicionales. El equipo está conformado por 80 estudiantes que conforman las diferentes áreas, como ingeniería, negocios, imagen, entre otras. Su primera competencia del año será el regional en el campus Monterrey a celebrarse del 29 de febrero al 2 de marzo; posteriormente, el regional en Hermosillo del 13 al 16 de marzo y en Oklahoma del 3 al 5 de abril. FIRST Robotics Competition Fundada en 1989 por el inventor Dean Kamen, For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST) es una organización global que prepara a los jóvenes para el futuro a través de programas de robótica inclusivos y basados ​​en equipos. FIRST Robotics Competition es un torneo de robótica que se lleva a cabo anualmente conceptualizado como un deporte aspiracional para interesar a niños y jóvenes en la ciencia. FUENTE: conectatec

Leer más »

Estudiantes del Tecnológico de Monterrey promueven voto informado de jóvenes

Presentan la iniciativa Actúa, mediante la cual se busca fomentar la participación responsable de estudiantes en los ámbitos político y social, de cara a los procesos electorales en marcha. Contempla tres foros a los que están invitados candidatas y candidato presidenciales. Dirigentes de Federaciones de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey, presentaron la plataforma de comunicación Actúa mediante la cual se busca fomentar la participación responsable de estudiantes en los ámbitos político y social, de cara a los procesos electorales en marcha. Se trata de una serie de acciones y eventos, que tienen como objetivo ofrecer elementos a los estudiantes para ejercer un voto informado, entre los que destacan tres foros nacionales denominados Escucha, Dialoga y Actúa, que se realizarán los días 21 de marzo, 16 de abril y del 6 al 10 de mayo, en los campus Santa Fe, Ciudad de México, Querétaro y Monterrey, respectivamente. Ana Cristina Reyes Galindo, presidenta del Comité Ejecutivo FETEC del campus Monterrey, explicó que la iniciativa es liderada por estudiantes de los 25 campus de esa casa de estudios y tiene su origen en 1994, cuando la Federación de Estudiantes del Tec (ahora Comité Ejecutivo FETEC), realizó el primer foro, en el que participaron candidatos presidenciales, en el campus Monterrey. Dijo que el objetivo es fomentar, entre los estudiantes, la participación ciudadana, mediante la concientización de la importancia de los procesos electorales de los tres niveles de gobierno. Lo que se busca es contar con una iniciativa que propicie el crecimiento ciudadano de todos los estudiantes en el país, abundó. La estudiante mencionó que este foro no solo se presenta como un escenario para exposición de plataformas políticas, sino también como un medio para informar al público acerca de quiénes son los candidatos, sus perspectivas y cómo y cuándo ejercer el voto, de manera informada. Adicionalmente, a través de redes sociales difundirán información al respecto y promoverán el voto de los jóvenes. Informarán desde los sitios donde estarán instaladas las casillas, hasta cómo ejercer su voto de manera segura. Por su parte Emma Fernanda Borrayo Montaño, presidenta del Comité Ejecutivo FETEC del campus Santa Fe, comentó que este año hay una estrategia de atención a las campañas electorales: escucha, dialoga y actúa. En ese sentido afirmó que los jóvenes necesitan escuchar su contexto para entender a profundidad lo que después pueden dialogar y analizar desde diferentes perspectivas, generando criterios para actuar respecto de las diferentes alternativas electorales que se presenten en este periodo de campañas. Por ello se realizarán acciones para mostrar el contexto actual a los estudiantes para que entiendan los procesos que se llevan a cabo y analicen las propuestas de campaña de los candidatos. Informó habrá una activación digital en los diferentes campus, mediante videos, post informativos en redes sociales y actividades presenciales con el fin de que los estudiantes estén mejor preparados para decidir. En ese sentido anunció que el 21 de marzo se realizará el foro nacional Escucha en el campus Santa Fe, donde se analizará la realidad actual del país, principalmente en materia de cambio climático, crisis ambiental, empleo y oportunidades para la juventud e igualdad de género. Todo esto para tener el gran contexto nacional al que nos enfrentamos como ciudadanía y para poder tomar una decisión informada en las elecciones, añadió. María Antonia Ledezma Bagilio, presidenta del Comité de Participación Estudiantil del Campus Querétaro, recalcó que sin diálogo no hay democracia. “Cuando hablamos reconocemos en el otro lo que aún no podemos descubrir; sin embargo, actualmente es difícil descubrir lo genuino delo usual». Dijo que la sociedad exige ser más congruentes en un mundo donde la confusión es una constante en crecimiento y donde nuestra voz es el único motor capaz de mover los corazones de quienes escuchan. Por ello destacó la importancia de activar la conversación entre las juventudes, sociedad civil y personas del gremio político y profesional sobre los temas de interés actual para atender, no solo, los desafíos político-electorales, sino los que tienen que ver con la realidad cotidiana de las personas. En ese sentido destacó el valor de la participación democracia y diversidad de perspectivas sobre los asuntos públicos. La estudiante informó que el 16 de abril se realizará el foro nacional Dialoga en el campus Querétaro, en el que participarán presidentes de los partidos políticos nacionales y los jefes de campañas presidenciales, sobre temas de interés para los jóvenes. Recalcó que a los jóvenes les corresponde determinar seguir ignorando las realidades o comprometerse a asumir que la toma decisiones también les corresponde. Ana Cristina Reyes Galindo detalló que al sexto foro nacional Actúa del 6 al 10 de mayo en el campus Monterrey, se invitará a los candidatos presidenciales; además habrá foros con candidatos a gobiernos estatales y jefatura de gobierno de la Ciudad de México, en los campus León, Guanajuato; Guadalajara, Jalisco; Cuernavaca, Morelos, Puebla, Puebla y Ciudad de México. También se realizarán una serie de entrevistas con candidatos a presidentes municipales de ciudades como Aguascalientes, Cuernavaca, Atizapán de Zaragoza, Pachuca, Torreón, Monterrey; San pedro Garza García, Santa Catarina, Morelia, Puebla, Querétaro, Toluca y León, así como a alcaldes de Álvaro Obregón y Cuajimalpa, Ciudad de México y León. FUENTE: eleconomista

Leer más »

La BUAP, primera universidad iberoamericana distinguida con el Premio Campus Patrimonio

Domingo, Septiembre 24, 2023 • En representación de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez acudió a recibir este reconocimiento el titular de la DGDI, José Ramón Eguibar • Este premio fue otorgado por la Universidad de Alcalá, a 25 años de su nombramiento como Patrimonio Mundial por la UNESCO La BUAP es un caso único en América Latina como custodia del mayor número de monumentos catalogados destinados al rescate. Es, también, un ejemplo de conservación de este patrimonio como herencia y legado a futuras generaciones. Así, se convirtió en la primera universidad iberoamericana en recibir el Premio Campus Patrimonio, por parte de la Universidad de Alcalá, en una ceremonia que tuvo lugar en el Paraninfo de esta institución española. En representación de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, el titular de la Dirección General de Desarrollo Internacional, José Ramón Eguibar Cuenca, reconoció en esta distinción la suma de gestiones de varios rectores y la labor de muchos universitarios y académicos, pioneros en la búsqueda y conservación del patrimonio histórico arquitectónico. Al agradecer al jurado y a las autoridades de la Universidad de Alcalá, que por primera vez otorga el Premio Campus Patrimonio en el marco del 25 aniversario de haber sido declarada Patrimonio Mundial –nombramiento que comparte con las universidades de Virginia, Central de Venezuela, Coímbra y la UNAM–, refirió que la BUAP posee 48 inmuebles que son parte fundamental del casco del Centro Histórico de la ciudad de Puebla. Este patrimonio comprende dos edificios del siglo XVI, 13 del XVII, seis del siglo XVIII, 14 del XIX y 10 del XX; un ejemplo de preservación que incidió en la declaratoria de Puebla como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por parte de la UNESCO en 1987. “Las gestiones de muchos rectores, en periodos a veces complicados, permitieron recuperar este patrimonio no sólo para Puebla y los poblanos, también para el mundo. Asimismo, el trabajo de colegas del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, pioneros en la búsqueda de tener este patrimonio, y de muchísimos más universitarios -de disciplinas como Artes, Arquitectura, Restauración- permitieron que hoy seamos reconocidos”, expresó. Eguibar Cuenca aseguró que el Premio Campus Patrimonio –galardón que la BUAP compartió con la Biblioteca Palafoxiana, poseedora de más de 45 mil volúmenes, entre estos nueve incunables de Europa y seis de México- “nos compromete para que en un futuro no lejano la ciudad de Puebla sea reconocida por todo su valor cultural, por esta hermandad que hay entre el mundo novohispano, España, México y el mundo”. Antes recordó que en la declaratoria de Puebla como Patrimonio Mundial de la Humanidad fue fundamental la labor de varias generaciones de universitarios que se habían dedicado al rescate del patrimonio de esta urbe fundada por españoles, en cuyo centro se ubica el Edificio Carolino, origen de la historia de la hoy BUAP. La entrega del Premio Campus Patrimonio tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, en España, con la asistencia de las autoridades de esta institución, como su rector José Vicente Saz Pérez. La ceremonia inició con la conferencia “Construyendo patrimonio. Las universidades de Carlos V”, a cargo del académico Rafael Gómez Guzmán, de la Universidad de Granada. Por parte de la BUAP acudieron a recibirlo el director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), Giuseppe Lo Brutto; la directora de Patrimonio Universitario de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Rosalva Loreto; y el doctor Francisco Vélez Pliego, del ICSyH. FUENTE: boletin.buap

Leer más »