Elecciones 2024: la tinta indeleble del INE, un invento del IPN que traspasó fronteras

Como cada año, el IPN colabora con el INE para que las elecciones sean limpias con la fabricación de la tinta indeleble para votar. Dentro de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) Unidad Santo Tomás, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) tiene una pequeña fábrica que año con año hace miles de litros de tinta indeleble que se usa para después de votar en las urnas. En Chilango nos metimos a este rincón ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, que, a pesar de su tamaño, es pieza clave para la democracia mexicana por su labor de fabricar un candado más para cuidar el sufragio de millones de personas. También pudimos platicar con Filiberto Vázquez Dávila, un profesor de la ENCB que se ha ganado un lugar en los libros de historia por ser el creador y responsable de la producción de líquido indeleble. Así es la fábrica del IPN que hace la tinta indeleble para votar Para entrar tienes que pasar un pasillo escondido entre árboles y los enormes edificios dónde los alumnos politécnicos toman sus clases. Sus instalaciones no son nada extraordinarias, pero son suficientes para que los engranajes se muevan y se cumpla con el cometido. Al pasar un zaguán negro y caminar un poco por el lugar, encontramos el área dónde un armatoste rellena los tubitos con este líquido color vino. Para evitar un accidente y por el intenso olor del pigmento, las personas que trabajan en esta zona aislada de las demás portan una máscara de gas como las de los bomberos. Después de la ayuda de la máquina, las botellitas con tinta pasan a un cuarto donde decenas de trabajadores se encargan de darle los últimos detalles de los paquetes. Tapan, sellan, verifican la calidad y entregan para el embalaje final. Para que te des una idea, el pasado lunes 15 de abril, la casa de estudios entregó el último lote de este pigmentador al Instituto Nacional Electoral (INE), tarea que han realizado desde hace más de 30 años. En total se enviaron 350 mil aplicadores tipo plumón, que se utilizarán en la jornada electoral del próximo 2 de junio. ¿Quién fue el creador de la tinta indeleble del IPN? El creador de la tinta indeleble es Filiberto Vázquez Dávila. Todo comenzó hace 30 años cuando participó en un concurso de licitación que hizo el entonces Instituto Federal Electoral (IFE), donde salió ganador para la fabricación de este líquido. Hoy, con sus más de 80 años, sigue al frente del proyecto. Casi cada año se realizan lotes de esta tinta, más o menos alrededor de 350 mil botellas. Se reparten cuando hay un proceso electoral en el país y hasta otros países de Centroamérica y el Caribe. ¿Qué es la tinta indeleble para votar y cómo funciona? Aunque para efectos prácticos de esta nota se llamó tinta indeleble, Vázquez Dávila fue contundente al señalar que la manera correcta de llamar a este pigmento es líquido indeleble. “No es tinta porque no pinta”, señaló en entrevista con Chilango. “Antes lo usaban era una tinta y la tinta sólo se aplica por encimita. En cambio, este penetra en la primera capa de células muertas que tenemos en la piel del dedo pulgar, lo que permite que dure más tiempo la marca”, agregó. Esta fórmula química combina el pigmento con las células de la piel. De esta manera se forma el color oscuro que nos queda en el dedo cuando vamos a votar por el candidato o candidata de nuestra preferencia. Pero no sólo este pigmento da seguridad. También abona la botellita en la que se guarda. El investigador del Politécnico Nacional explicó que estos poseen un sistema exclusivo para este fin y evitar que haya un intento de publicidad. ¿Cuánto tiempo dura en la piel la tinta indeleble para votar del IPN? No hay un tiempo exacto, pero sí durará por lo menos hasta que finalicen las votaciones y nadie pueda emitir un sufragio doble vez. Nosotros hicimos la prueba y el pigmento desapareció del pulgar después de casi cinco días. “Cada uno de nosotros somos diferentes. A las personas blancas les dura más, a las morenas les dura menos, pero siempre mucho más de lo que se requiere para la jornada electoral”, expresó Filiberto Vázquez Dávila. Incluso bromeó con que la única forma de quitarla rápidamente sería arrancase la dermis con un pelador de papas. “Como ya la piel es de ese color, la única manera de quitarse el pigmento es arrancarse esa piel”, finalizó. FUENTE: chilango

Leer más »

Ola de calor: así puede afectar la salud mental según la UNAM

La salud mental se puede ver comprometida de distintas formas por el incremento en las temperaturas durante una ola de calor con la que enfrenta México de acuerdo con la UNAM.Reproductor de audio IMER Noticias El aumento en las temperaturas como las que se perciben en México durante la Primera Ola de Calor puede llegar a tener efectos en la salud mental de las personas. De acuerdo con Mario Alberto Arias, académico en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): “El calor modula directamente el estado de ánimo, promoviendo sentimientos de agresividad y malestar, lo que nos hace más irritables. Además, que el calor “interviene con la regulación del sueño, afectando negativamente la atención, la memoria y la concentración.” Por lo que el académico explicó que todos estos factores contribuyen a un deterioro generalizado del bienestar emocional. ¿Qué tanto puede afectar la salud de las personas? “Hay estudios que demuestran que un incremento de un grado en la temperatura promedio puede generar un aumento de hasta el 2% en los suicidios y hasta del 5% en la tasa de violencia.” Por ello el académico subrayó la importancia de reconocer al calor como un factor de riesgo para la salud mental. En especial para personas con enfermedades y condiciones preexistentes. ¿Cómo me cuido del calor? El experto de la UNAM pidió seguir las medidas preventivas básicas durante las olas de calor, así como: “Evitar lugares concurridos y calurosos, ya que el calor puede incrementar la irritabilidad y el conflicto. Es un buen momento para estar acompañados de un profesional de la salud que pueda brindar apoyo en caso de que lo requiera.” FUENTE: noticias.imer.mx

Leer más »

¿Qué hacer cuando te pica una abeja? UNAM explica

Las picaduras de abejas suelen ser inofensivas sin embargo en casos de alergia puede causar hasta la muerte. Las picaduras de abejas pueden ser dolorosas y, para algunas personas, peligrosas. El veneno de las abejas contiene enzimas que pueden desencadenar una respuesta inflamatoria en el cuerpo humano, especialmente en aquellos con alergias. Según María Eugenia Vargas Camaño, académica de la UNAM especializada en alergias e inmunología clínica, las personas alérgicas pueden experimentar reacciones graves debido a la presencia de anticuerpos IgE, lo que puede llevar a un choque anafiláctico. Además, estas reacciones alérgicas tienden a empeorar con cada exposición al veneno de estos insectos. ¿Qué hacer cuando te pica una abeja? Es fundamental actuar rápidamente en caso de una picadura de abeja. Lo primero es retirar el aguijón para evitar que el veneno se propague más en el organismo. Se recomienda buscar atención médica para evaluar la gravedad de la reacción y, en casos de alergia, se pueden realizar pruebas cutáneas para identificar la sensibilidad al veneno de abejas. Para aquellos con alergias conocidas, llevar un kit de primeros auxilios con epinefrina es crucial para tratar reacciones graves. También funcionan las ampolletas de adrenalina, aplicadas en el brazo o en la pierna. Se debe tener cuidado de no usar colores llamativos cuando están en jardines o al aire libre porque los insectos son atraídos por esos tonos; hay que usar ropa tenue y muy suave (beige, blanco, verde claro, etc.) ¿Cuándo debes consultar con un médico? De acuerdo con el sitio de Mayo Clinic, en la mayoría de los casos, las picaduras de abeja no requieren visitar a un médico, sin embargo, en casos graves, necesitarás atención inmediata por ello: Llama al 911 o a otros servicios de emergencia si estás teniendo una reacción grave a una picadura de abeja que sugiera la presencia de anafilaxia, incluso si solo se trata de uno o dos signos o síntomas. Si te recetaron un inyector automático de epinefrina de emergencia (EpiPen, Auvi-Q, otros), úsalo de inmediato según las indicaciones del médico. Busca atención médica inmediata si te atacó un enjambre de abejas y tienes varias picaduras. Pide una consulta con el médico si ocurre lo siguiente: En general, los insectos no atacan a menos que se sientan amenazados, por lo que mantener la calma y no moverse es importante si se encuentran cerca de abejas u otros insectos similares. FUENTE: eluniversal

Leer más »

Firman INDEPORTE e IPN Convenio de Colaboración en Materia Deportiva

Esta tarde, en instalaciones del Instituto Politécnico Nacional se realizó la firma del Convenio de Colaboración entre esta casa de estudios y el Instituto del Deporte de la Ciudad de México (INDEPORTE) con el objetivo de realizar acciones enfocadas al ámbito deportivo con enfoque social. Esta colaboración pretende optimizar recursos humanos, materiales y financieros para llevar a cabo diversos eventos, entre otras actividades. Durante su participación, el director general del INDEPORTE, Lic. Julio Pérez Guzmán, recordó que el instituto ha colaborado con el IPN en la Carrera IPN Once K. Destacó que el deporte nos une como comunidad, genera cohesión social y nos proporciona salud, por ello consideró que es de suma importancia trabajar en conjunto para fortalecer este tipo de acciones. Al concluir su participación anunció que a las y los ganadores de la Carrera IPN Once K 2024, cuyo lema será muévete por la educación, se les van a otorgar cortesías para el Medio Maratón y el Maratón de la Ciudad de México. En su intervención el Mtro. Marco Antonio Sosa Palacios, secretario de servicios educativos del IPN, señaló que la cultura física es muy importante para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos capitalinos. Detalló que este convenio muestra el compromiso con nuestro bienestar físico y social, pues fortalece el tejido social y promueve la inclusión a través del Deporte y que son acciones recreativas, educativas y de unión para la comunidad politécnica. Por su parte, el Dr. Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, dio a conocer que la casa de estudios que dirige ha realizado una gran inversión en infraestructura deportiva, como la construcción de canchas y un Gimnasio olímpico. Enfatizó que actualmente el IPN brinda 400 becas deportivas que al inicio de su gestión sumaban apenas 12, sin embargo, su meta es llegar a 10 mil becas. El director abundó que con estos apoyos estratégicos se busca el desarrollo integral de las y los jóvenes estudiantes desde el bachillerato y hasta el profesional, con lo que se pretende enriquecer la vida académica cultural y deportiva del politécnico para dar respuesta a las necesidades sociales que tiene nuestro país, educación, deporte, arte, para generar un ambiente de paz. También acudieron a esta firma de convenio el Mtro. Raúl Isrrael Romero Díaz, subdirector de Asuntos Jurídicos y apoderado legal del INDEPORTE; Mtro. Mauricio Igor Jasso Zaranda, secretario general del IPN; M. en C. Israel Jaidar Monter, secretario académico del IPN; Mtra. Jessica Gasca Castillo, secretaria de Innovación Social del IPN y el Mtro. Marco Y. Ortiz Correa, abogado general del IPN. FUENTE: indeporte

Leer más »

Estudiantes del Tec de Monterrey muestran su talento en exposición artística en museo Musas de Hermosillo

Por Angie Reza Hermosillo, Sonora.- Durante la tarde del viernes 22 de marzo, los alumnos a punto de graduarse de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de la región norte, del Tecnológico de Monterrey, presentaron la Exposición artística de alumnos de la escuela de arquitectura, arte y diseño en el Museo de Arte de Sonora (MUSAS). Estuvieron presentes la directora del campus Sonora Norte, Lucía Canseco y Diana Urias, decana de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de la Región Norte destacando la muestra de los estudiantes. Además, se contó con la presencia del staff de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, así como de alumnos y padres de familia, quienes se mostraron impresionados por la creatividad de los jóvenes a punto de convertirse en profesionistas. Se mostraron varios emprendimientos, diseños, comidas, propuestas enfocadas en aspectos ambientales, educativos y de bienestar emocional. Entre ellas destacan la de un filtro biológico para el agua con un enfoque educativo para que los niños puedan comprender su uso y hay otro similar pero que busca aprovechar el agua de lluvia.  Estas propuestas, además de retomar temas ambientales -como parte de su enfoque principal- buscan concientizar acerca del cuidado ambiental. La participación de los alumnos con emprendimientos fueron de los más interactivos, como una innovadora propuesta de bacanora y mejoras en negocios establecidos.  En el ámbito del diseño, se mostraron muebles que combinan estilos vintage con un toque de modernidad y practicidad, a su vez ideas originales para casas, centros de trabajo y comercios, como una forma de compromiso con la sostenibilidad. Los directivos, padres de familia y alumnos resaltaron la importancia de cuidar estos aspectos para ponerlos en práctica como futuros profesionistas, al mismo tiempo implementando el bienestar emocional y el medio ambiente a las futuras generaciones. FUENTE: proyectopuente

Leer más »

¡Liderazgo social! 6 alumnos Tec serán embajadores sociales en Sinaloa

Conoce los proyectos de alto impacto social con los cuales 6 estudiantes Tec fueron seleccionados para trabajar la agenda ambiental del Estado de Sinaloa. Por LIU ORGANISTA | CAMPUS SINALOA – 20/03/2024Fotos LIU ORGANISTA, MAXIMILIANO OZUNA, MARÍA FERMANDA MONTOYA Gracias al desarrollo de sus proyectos sociales, seis estudiantes del Tec de Monterrey campus Sinaloa fueron seleccionados como embajadores 2030 para representar a Sinaloa e implementar la agenda 2030 del estado. De acuerdo al Instituto Sinaloense de la Juventud (ISJU), organismo que realizó la convocatoria, el perfil de un embajador busca a jóvenes que desde sus liderazgos, realicen proyectos y acciones de impacto social y ambiental. Como parte de este programa, serán encargados de representar a Sinaloa junto a otros 44 jóvenes y desarrollar nuevos proyectos de emprendimiento social en beneficio del Estado de Sinaloa. Para participar, cada uno de los jóvenes presentó los proyectos sociales en los que han participado y basándose en su trayectoria e impacto fueron seleccionados. «Servir a los que me rodean me hace sentir plena, saber que estoy ayudando a construir un mejor Sinaloa para todos, dejando un legado de solidaridad para nuevas generaciones».- María Fernanda Montoya. 1. Renacer Azul: Transformando Sinaloa con amor y reciclaje El proyecto Renacer Azul del estudiante Arturo García está enfocado en el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento de la comunidad sinaloense. El estudiante busca inspirar un cambio culturar a través de una estrategia integral que se basa no solo en limpiar los cuerpos de agua, sino en reciclar la basura generada. Las tapas de las botellas son juntadas para poder reutilizarlas y apoyar a niños y niñas con cáncer. Asimismo, destacó que busca generar una conciencia profunda sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en la vida diaria. «Desde joven, he sentido la necesidad de marcar una diferencia tangible en el entorno que me rodea, de dejar una huella positiva en las vidas de las personas y en el medio ambiente que compartimos». «Es un sentimiento indescriptible ver cómo las personas se involucran activamente, se sensibilizan sobre temas ambientales y adoptan prácticas más responsables en su día a día», comentó Arturo. 2. Emprendimiento y negocios conscientes: económico, social y ambiental Con su organización, el estudiante Leonardo Sauceda busca que las empresas se enfoquen en ser negocios conscientes en el ámbito económico, social y ambiental. Asimismo, busca fomentar estas áreas en el modelo de negocios de las empresas a través de consultorías y conferencias sobre medio ambiente, para fomentar la reducción de los contaminantes que estas puedan producir. «Considero que la parte más disfrutable del proyecto es el poder trabajar de la mano con grandes empresarios y emprendedores para fomentar un futuro más sostenible sin dejar de lado la rentabilidad», expresó Leonardo. Asimismo, resaltó que espero crear un gran cambio en Sinaloa siendo embajador 2030 creando consciencia sobre la importancia de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU y fomentar la participación ciudadana. 3.  Bienestar a través de la ciencia Con su proyecto, el estudiante Maximiliano Ozuna se enfoca en mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad a través de la ciencia, ayudándolos en sus terapias. Con esto, busca aplicar sus conocimientos del área de ingeniería para desarrollar proyectos que mejoren su calidad vida. «Hace poco que trabajé con una organización enfocada en ayudar a personas con discapacidad donde tuve la oportunidad de conocer a muchos pacientes que cambiaron mi vida. «No solamente les ayudaba con sus terapias, me gustaba hacerme su amigo, conocerlos y lograr conectar con ellos, que se sintieran valorados para que regresarán a sus terapias con ganas de seguir platicando y superarse». 4. Fermatis: juegos lúdicos para matemáticas La estudiante María Fernanda Montoya creó Fermatis, un programa de juegos lúdicos para el desarrollo de las matemáticas en alumnos de primaria alta, con intención de apoyarlos para presentar la olimpiada de matemáticas. Del mismo modo, expresó que su parte favorita del proyecto es poder ayudar a niños y jóvenes a cumplir sus sueños. «El verlos celebrar con una medalla en la mano después de meses o años de entrenamiento es algo que me llena el corazón y me motiva a trabajar para poder llegar a más niños», resaltó Fernanda. «Servir a los que me rodean me permite sentirme plena, saber que estoy contribuyendo a construir un mejor Sinaloa para todos, dejando un legado de solidaridad para nuevas generaciones», comentó Fernanda. 5. Voluntariado para reciclaje y personas con discapacidad visual La estudiante Lucero Zamudio ha participado en proyectos sociales relacionados al reciclaje, siendo parte de fundaciones que buscan reutilizar los deshechos comunes. De igual manera, fundó junto con un grupo de voluntarios un proyecto de ayuda, atención y mejora de condiciones para las personas con discapacidad visual en el municipio de Navolato, Sinaloa. «El poder convivir con personas que comparten mi pasión por ayudar y trabajar por mi entorno, y por supuesto, el ver la sonrisa de las personas que hemos podido beneficiar«, declaró Lucero. 6. Educación con propósito Actualmente, el alumno Paulo Alarid se encarga planear y definir proyectos para niños y jóvenes de sectores vulnerables, para darles orientación sobre que carrera estudiar y ayudarlos a lograr sus metas a corto y largo plazo. De la misma manera, ha trabajado en proyectos a favor de niños y adultos en los cuales se les hacen eventos para poder transmitir alegría, felicidad y bienestar como posadas o entrega de despensas. «Mi pasión nació con mi madre Arely Ruiz por qué ella es mi inspiración para los temas sociales ya que desde niño me inculcó los valores de ayudar, no por dinero, si no por un bien común, una mejor sociedad», resaltó Paulo.  Como embajadores, se encargarán de la realización, coordinación y ejecución de proyectos de emprendimiento social, impacto social y medio ambiental durante el siguiente año. Del mismo modo, todos estos proyectos deberán estar enfocados en cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Por su parte, Ramón Díaz, EXATEC, y coordinador de embajadores 2030 Sinaloa, destacó sentirse muy emocionado por el talento de los seleccionados que conformarán a los embajadores. “Son grandes perfiles con muchas ganas de realizar proyectos con impacto positivo para Sinaloa. Además, tienen las habilidades y conocimientos para hacer historia en juventudes 2030″, finalizó Ramón. FUENTE: conecta.tec

Leer más »

Voto joven: estudiantes Tec organizan 1er. foro sobre elecciones 2024

Los periodistas Daniel Moreno, Gabriela Warketin y Zedryk Raziel invitaron a las y los estudiantes a tomar acción y ser ciudadanos de tiempo completo Por DANIELLA CARMONA | CAMPUS SANTA FE – 22/03/2024Fotos FERNANDA RODRÍGUEZ Los periodistas Daniel Moreno, Gabriela Warketin y Zedryk Raziel hablaron de los retos que enfrentan las y los votantes en las elecciones federales de México 2024 durante el Foro ESCUCHA, jornada organizada por la Federación de Estudiantes del Tec de Monterrey (FETEC). Ser ciudadanos de tiempo completo, críticos a la hora de consumir información y exigir rendición de cuentas, fueron algunos puntos que los también analistas políticos externaron a la comunidad del Tec durante este primer foro de la plataforma Actúa. «El propósito de la iniciativa es hacer que los jóvenes se informen, dialoguen y voten. Esto es muy importante porque no solo tenemos que saber la importancia de nuestro voto, también informarnos sobre las propuestas de los candidatos, señaló Daniel Durán, vocero de la FETEC en campus Santa Fe. En la jornada, los periodistas también respondieron los cuestionamientos de la comunidad estudiantil en temas de cambio climático, oportunidades laborales para las y los jóvenes e igualdad de género.  «Estamos creando estos espacios para que los jóvenes también generemos conversación acerca de cuáles son nuestras preocupaciones ya que conformamos una gran parte del padrón electoral«, agregó Durán. Foro ESCUCHA es el primero de los 3 foros nacionales que contempla la plataforma Actúa y que tuvo por sede el Tec campus Santa Fe. Actúa es una iniciativa de la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey (FETEC) que busca promover la participación estudiantil en el discurso público y el voto informado. Este año cumple 30 años. De la crítica a la acción Entre las inquietudes expuestas a los periodistas de parte de los alumnos, se habló de la visión de los candidatos a puestos de elección popular en temas de cambio climático. Para Daniel Moreno, director de Animal Político, preocuparse por el cambio climático y otros desafíos no es suficiente si no hay exigencia por parte de la ciudadanía.  “No basta con señalar un problema, creo que es importante que además de la indignación haya siempre un componente más que es el compromiso y éste les toca a ustedes.  “A nosotros nos toca documentarlo, darles contexto, a ustedes les toca la acción”, comentó el periodista.  “Si yo sólo consumo información chatarra también voy a tener problemas para entender la realidad”.-  Gabriela Warketin. Gabriela Warketin, conductora de W Radio señaló el papel que tiene el periodismo en hacer un llamado a la acción.   “Hoy el periodismo tiene un papel importante de llegar a personas que, si les damos algo muy técnico, se queda frío (la discusión) o empezamos a generar un cansancio emocional.  “Hubo un cambio muy importante en la comunicación desde el activismo para dar pistas de que sí se puede hacer”, explicó.  Para la también académica, evaluar las propuestas que se hacen desde el gobierno en respuesta a las problemáticas es una forma de tomar acción, subrayó.   “Hay que exigir a los periodistas mejor información de los temas que les ocupan a ustedes, pero ante las propuestas que ya están, hay que revisar si son viables”. Ciudadanos de tiempo completo Entre las preocupaciones que las y los estudiantes expusieron de cara a las próximas elecciones se mencionaron también temas como la falta de oportunidades laborales y la garantía de los derechos.   Los periodistas coincidieron en que los logros sociales en esos temas podrían estar en riesgo con el avance de la ultraderecha en América Latina. “Lo que teníamos conquistado, está nuevamente poniéndose a debate y no solo eso, sino que hay gobernantes (anti-derechos) que están ganando”, profundizó Zedryk Raziel, periodista de El País México.  “No demos por sentado los avances, cualquiera de estos puede tener acciones de regresión, el enorme reto es el hartazgo fragmentado que en cualquier momento se puede aglutinar”, agregó Warketin.  Por otro lado, los analistas de opinión reflexionaron acerca de la desinformación como uno de los factores que comprometen el ejercicio democrático.   “El algoritmo es como una caja de resonancia, una especie de confirmación de creencias. Encuentros como este, en universidades, combaten la soledad y la auto referencialidad del algoritmo.   “El modelo mismo de las universidades es esto, la convivencia y contrapunteo de ideas”, opinó Zedryk Raziel. “No basta con señalar, es importante que además de la indignación haya un componente más que es el compromiso, y éste les toca a ustedes”.- Daniel Moreno. Por su parte Gabriela Warketin reiteró que ser “ciudadanos de tiempo completo” implica curar de mejor manera la información que se consume.   “La receta está en que seamos mejores curadores de información, así como en una dieta, si yo sólo como comida chatarra pues voy a tener problemas de salud.  “Si yo sólo consumo información chatarra también voy a tener problemas para entender la realidad”, detalló.  Finalmente, Raziel agregó que el mundo se encuentra en una coyuntura histórica pues 70 países tendrán elecciones, entre ellos México. Mundialmente, más de 3 mil millones de personas decidirán su futuro a través de las urnas.  “Lo que está en juego es el combate, no sólo al cambio climático, sino al discurso del cambio climático, no sólo a la desigualdad, sino al discurso contra la desigualdad.   “No sólo luchar contra los problemas, sino contra el discurso que intenta negar que existen”, concluyó.  Próximamente se realizarán 2 foros nacionales de más Actúa: DIALOGA, el 16 de abril, en campus Querétaro; un conversatorio con dirigentes de partidos políticos para discutir temas de interés estudiantil.   Y ACTÚA, entre el 6 y 10 de mayo, en campus Monterrey, con la participación de las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República en México, para que presenten sus propuestas de gobierno.  FUENTE: conecta.tec

Leer más »

Tec y Microsoft firman acuerdo por la innovación tecnológica en México

Firmaron un acuerdo con el fin de generar iniciativas que beneficien a la educación y también la aplicación de tecnología innovadora en el país Por SARAY GONZÁLEZ | CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO – 22/03/2024Fotos ESTEBAN SAAVEDRA El Tec de Monterrey y Microsoft México firmaron un acuerdo de colaboración con el propósito de vincular ambas instituciones y generar iniciativas en beneficio de la educación, así como la innovación tecnológica en México. De acuerdo al documento signado, se busca la generación de valor humano, económico, social y ambiental en México.  Juan Pablo Murra, rector de profesional y posgrado del Tec de Monterrey destacó que este esfuerzo de vinculación permitirá que los estudiantes puedan aprovechar la tecnología de la empresa estadounidense de la mejor manera. “Estas semillas que hoy están siendo sembradas nos impulsan a soñar; mientras más conocemos a Microsoft, más nos inspiramos para generar nuevas ideas y posibilidades en la educación”, expresó. Por su parte Rafael Sánchez, presidente y director general de Microsoft México señaló: “significa mucho para todos nosotros, reconocemos los valores que tiene el Tec y buscamos poder sumar a la institución que a lo largo de 80 años han logrado tener un peso en la sociedad y han impulsado a México hacia un mejor lugar”. Impulsar la innovación tecnológica Para el Tec y Microsoft, el acuerdo es un paso adelante en la búsqueda conjunta de soluciones transformadoras y para propiciar un futuro más innovador en México a través de la invesigación. “Estamos abriendo un espacio de colaboración a todo el Tec de Monterrey, TecSalud y Tecmilenio, instituciones que se ha construido como un grupo de transformación de la realidad y de aprovechamiento tecnológico. “Esto muestra la capacidad del Tec para sumar voluntades, trabajar de manera conjunta y construir una visión en un futuro a largo plazo”, afirmó Pedro Castillo, director de Relaciones Corporativas del Tec de Monterrey. “Estas semillas que hoy sembramos nos impulsan a soñar y nos inspiran para generar nuevas ideas y posibilidades en la educación” .- Juan Pablo Murra. Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital en el Tecnológico de Monterrey aseguró que está colaboración abre posibilidades en cuanto a la generación de nuevas iniciativas, así como para profundizar la relación con Microsoft. Hasta el momento, el Tec de Monterrey ha colaborado con Microsoft en iniciativas como proyectos de investigación, masterclasses para estudiantes, cursos de ciberseguridad, inteligencia artificial, entre otros. Algunas acciones conjuntas que se han realizado con Microsoft México relacionadas con investigación son: La firma del convenio se realizó en el Tec campus Ciudad de México con la presencia de Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, Alejandro Poiré, vicepresidente de Proyección y Vinculación del Tec, Patricio Molina, jefe de oficina de Microsoft México y Bill Weeks, director de AI for Health de Microsoft Corporation. FUENTE: conecta.tec

Leer más »

Recibe La Salle de Ciudad Obregón acreditación Mocala 2.0

Emotiva ceremonia se organizó para celebrar con júbilo el Modelo de Calidad Lasallista versión 2.0 en presencia de la comunidad académica e invitados Por: Susana Rodríguez La excelencia educativa lasallista se refleja en el constante afán por mejorar en todas las áreas que configuran la identidad de la institución cristiana y en su misión educativa en línea con los principios de San Juan Bautista de La Salle. Después de un gran trabajo en equipo, la prestigiada institución recibió la acreditación Mocala 2.0 que significa «Modelo de Calidad Lasallista» que implica un gran distintivo con el compromiso de continuar en la mejora continua. Tras esta acreditación, el hermano Gerardo Carlos Martínez Luna, director general del Instituto La Salle, resaltó que este logro implica promover el espíritu lasallista, la cultura de calidad y la búsqueda de constante de la mejora institucional, por lo que agradeció públicamente a quienes fueron parte de conseguir este importante logro. «Las personas que formamos la comunidad educativa del Instituto La Salle, nos sentimos muy honrados en recibr el Modelo de Calidad Lasallista 2.0″, comentó. Tras esta acreditación, el hermano Gerardo Carlos Martínez Luna, director general del Instituto La Salle, resaltó que este logro implica promover el espíritu lasallista, la cultura de calidad y la búsqueda de constante de la mejora institucional, por lo que agradeció públicamente a quienes fueron parte de conseguir este importante logro. «Las personas que formamos la comunidad educativa del Instituto La Salle, nos sentimos muy honrados en recibr el Modelo de Calidad Lasallista 2.0″, comentó El director del plantel agregó en su discurso que al recibir este reconocimiento se traduce en compromiso de iniciar  trabajando para conseguir la siguiente versión del modelo educativo. «Esta distinción no se hubiera logrado sin las personas que pusieron su tiempo, su esfuerzo, su capacidad de trabajo en equipo y sus personas, quiero agradecer a cada uno de ustedes», agregó. El distintivo de acreditación fue otorgado por  el hermano Carlos Manuel Castañeda Casas, visitador del Distrito México Norte. «Felicidades por que esta es una auténtica escuela lasallista, en donde hay una preocupación constante por cultivar e impulsar la identidad lasallista, el sentido de comunidad, educación humanista, educar en el compromiso por el bien común y el pensamiento crítico», manifestó. «Atención a la ecología integral, a la innovación y otros desafíos presentes en la declaración de la pedología lasallista, están siendo adecuadamente atendidos en esta institución, felicidades», destacó el hermano visitador. LOS INVITADOS Presidieron la ceremonia de certificación también, Rodrigo Sandoval Candete, hermano lasallista e investigador de Universidad La Salle Noroeste; Juan René Pérez Yanes. Secretario de Asociación y Misión Educativa Lasallista del Distrito México Norte; Julio Chapa Martell. Responsable de Proyección de la Educación Lasallista, en el Distrito México Norte. Mónica Vivian Mascareño, Directora Académica de Universidad La Salle Noroeste; Claudia Elena Mungarro Ibarra, Directora de Extensión Universitaria; Manuel Ricardo Lugo Cruz, Gerente de creación y transformación de empresas Parque de Innovación La Salle. Además de otros invitados especiales, también estuvieron presentes los coordinadores de cada sección, docentes, personal administrativo, alumnos, exalumnos, integrantes de la realeza y padres de familia. Después de que se enalteció la placa conmemorativa de la certificación, se entregaron reconocimientos a los docentes que se encargaron de coordinar las diferentes áreas para poder lograr la importante acreditación de calidad. Para dar realce al evento, el grupo de folklore de la institución presentó números musicales que fue ovacionado al terminar la presentación y el cierre estuvo a cargo del ensamble musical, que se encargó de entonar melodías que amenizaron la gran velada. FUENTE: diariodelyaqui

Leer más »