Universidad Latina

UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) IMPULSAMOS EL CAMINO DE NUESTROS ESTUDIANTES HACIA EL APRENDIZAJE Con la misión de formar profesionales de gran valía para la sociedad, la Universidad Latina (UNILA) prepara a sus estudiantes con las fortalezas y conocimientos necesarios para enfrentar los retos que les depara la vida, tanto laboral como personal.  En este avance significativo, su rector, el Mtro. José Guillermo Colorado Gándara, mencionó que continuamente se preparan para enfrentar este reto y que, como muestra de ello, el pasado ciclo escolar lo concluyeron con mucha fuerza y cambios, producto del esfuerzo de quienes forman parte de esta familia institucional. “Nos estamos preparando para nuestro aniversario número 57, que será en enero próximo, y durante este año 2023 de gestión hemos renovado nuestros reglamentos escolares y los reglamentos disciplinares. Además ya ingresamos a la SEP nuevos planes y programas de estudio que serán beneficiosos para nuestros alumnos”, destacó. Asimismo agregó que, tras el ingreso de su campus Cuernavaca y Cuautla a la Secretaría de Educación de Morelos, implementarán la práctica profesional como requisito obligatorio para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades con la mejor preparación, gracias a la vinculación generada con instituciones públicas y particulares. Pero uno de los cambios más relevantes, radica en que dentro de la UNILA este año dejó de incorporar la educación secundaria en su campus de Cuautla, con la finalidad de centrarse en la educación media superior y la operación de tres nuevas licenciaturas mixtas, que son Derecho, Ciencias de la Comunicación y Contaduría. Y es que la fórmula de éxito de la Universidad Latina radica en vivir inmersa en una evolución constante, donde está siempre abierta a cualquier cambio, tal y como sucede con la inteligencia artificial y su uso en la educación.  Al respecto, el Mtro. Colorado Gándara reconoció que es un ítem que llegó para quedarse, “sin duda los estudiantes van a tener que combinar esta tecnología en su educación, por ejemplo, una de las licenciaturas que vamos a ingresar próximamente a la Secretaría de Educación de Morelos, va a ser la Licenciatura en Tecnologías de Información, donde verán temas, como Ciencia de Datos, Big Data e Inteligencia Artificial, para que los jóvenes empiecen a tomar valor de esta herramienta”. No obstante, el desarrollo de los alumnos no es la única prioridad en la UNILA, pues está consciente que su cuerpo docente requiere de una atención y transformación. Para ello, está comprometida con el desarrollo de los docentes y cuerpo académico mediante cursos de formación y actualización anuales. A través de distintas mediciones como Net Promoter Score, donde el estudiante decidirá asignar una calificación al desempeño de la universidad, instalaciones y sus servicios escolares, etc.  “A partir de este ciclo escolar también se aplicó la Escala de Evaluación del Autoaprendizaje para saber qué tipo de estudiante recibimos, cuál es el acercamiento que ellos tienen con el aprendizaje, cuál es su modalidad de entender e identificamos algunos puntos para que, tanto el área académica como el área de soporte estudiantil, puedan apoyarlos”, reveló su rector. El acercamiento oportuno con la práctica profesional y servicio social, le ha permitido a los estudiantes de la UNILA tener un mayor contacto con el mundo laboral y poderle brindar a la comunidad un desarrollo social positivo en las diferentes áreas de bienestar. Conforme a la carrera de su elección podrán abrirse paso a la bolsa de trabajo que los vinculará con diversas empresas e instituciones acorde a los convenios de este instituto. Dichos convenios con los que cuenta esta universidad son con la alcaldía Coyoacán, diversas Secretarías Federales y Estatales de la Ciudad de México, con los ayuntamientos de Cuernavaca y Cuautla, con el Instituto de Transparencia, así como institutos de la Mujer. Y en cuanto al sector privado, con aseguradoras, despachos contables, bufetes de abogados, hospitales, escuelas e instituciones de renombre para el área de pedagogía. Formar parte de las mejores universidades, como la Universidad Latina, implica reconocer la labor de estudiantes y docentes en la enseñanza 24/7. ”Este reconocimiento es el motor que impulsa el proceso de nuestro aprendizaje, que es reflejado por el compromiso de nuestros estudiantes, la cercanía con la sociedad, a la asesoría constante y a la universidad en sí”, concluyó su rector, el Mtro. José Guillermo Colorado Gándara. CAMPUS ROMA Chihuahua # 202, Col. Roma Norte, Alc. Cuauhtémoc, C.P. 06700, CDMX. Tel. (55) 3640 0870 Whatsapp CAMPUS SUR Pedro Henríquez Ureña # 173, Col. Los Reyes, Alc. Coyoacán, C.P. 04330, CDMX. Tel. (55) 9171 9670 Whatsapp CAMPUS CUERNAVACA Vicente Guerrero # 1806, Col. Nogales, Amp. Maravillas, C.P. 62230, Cuernavaca, Morelos. Tel. (777) 160 1020 Whatsapp CAMPUS CUAUTLA Carretera Federal México-Oaxaca # 1060, Col. Hermenegildo Galeana, C.P. 62741, Cuautla, Morelos. Tel. (735) 352 4697 Whatsapp WEB: https://www.unila.edu.mx/ Facebook Youtube

Leer más »

Universidad Amerike

Universidad Cuauhtémoc Querétaro MOTOR DE CAMBIO SOCIAL La Universidad Cuauhtémoc nació como institución educativa en el año de 1977, en la ciudad de Puebla, y 10 años más tarde, al buscar expandir su modelo educativo a lo largo del país, se dio la oportunidad de tener un primer plantel fuera de la entidad poblana, ubicándose en la ciudad de Querétaro, en 1987.  “Al inicio, arrancamos con Administración, Contaduría y Turismo; un año después, en 1988, se aperturaron más carreras; entre ellas, la licenciatura en Odontología, que nos consolidó en Querétaro como un referente, al ser la primera universidad privada en ofrecerla dentro del estado”, recordó el Lic. Santiago Cardoso Casado, rector de esta casa de estudios. Desde sus inicios, indicó el directivo, la Universidad Cuauhtémoc Querétaro (UCQ) tuvo el propósito de ser un motor de cambio social a través de la excelencia académica, pues concibió a la educación como la herramienta más poderosa para transformar vidas y construir un futuro mejor.  Esto la ha llevado a formar personas íntegras, comprometidas con su entorno, capaces de enfrentar los desafíos del mundo actual con creatividad, ética y un profundo sentido de responsabilidad social. Aspectos que imprime en más de 6,000 alumnos, a quienes brinda educación de calidad cimentada en un enfoque global y humano que fomenta no solo el aprendizaje, sino también el deseo de aportar al mundo. “Cada estudiante recibe el acompañamiento necesario para desarrollar su potencial al máximo. Creemos que la educación debe complementarse con conocimientos teóricos, prácticos y valores, garantizando así que nuestros egresados sean ciudadanos comprometidos y profesionistas competitivos con su entorno social”, explicó el rector.  Con una oferta educativa amplia, que comprende licenciaturas, ingenierías, maestrías y diplomados, la Universidad Cuauhtémoc Querétaro abarca diversas áreas del conocimiento, desde la salud y las ciencias sociales hasta el diseño, por lo que cuenta con atractivas opciones para todos los intereses y vocaciones.  “Nuestra mayor fortaleza radica en el Modelo Educativo Cuauhtémoc, un sistema propio cuidadosamente diseñado para responder a las demandas de una sociedad globalizada y en constante transformación. Este modelo es humanista, interdisciplinario, flexible y vanguardista, integrando teoría y práctica de manera armónica para formar líderes con una visión integral”, recalcó el Lic. Cardoso Casado. Al estar apegada a las necesidades del mercado laboral, asegura que sus alumnos cuenten con herramientas relevantes y habilidades transferibles que los preparan para destacar en cualquier entorno. Se trata de una formación integral que potencia el talento técnico y las habilidades blandas de sus estudiantes. Para acrecentar este desarrollo, la UCQ se ha dado a la tarea de incorporar el uso de la Inteligencia Artificial como herramienta de aprendizaje. Ello le permite nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, optimizando procesos de investigación y potenciando la creatividad, resolución de problemas, entre muchas otras cosas. Otro caso de éxito en este organismo de educación superior, es Cuauhtémoc Online, una plataforma en línea que le permite a los estudiantes acceder a programas flexibles y de alta calidad, diseñados para quienes buscan equilibrar su formación con otras responsabilidades.  Aspectos que se combinan a la perfección con la enseñanza de docentes expertos en su campo, especializados en conocimientos y con amplia experiencia profesional para llevar al aula la realidad del mercado laboral. “Con ellos también invertimos en su formación mediante capacitaciones pedagógicas constantes y el aprendizaje continuo. Sabemos que al empoderar a nuestros docentes, también estamos garantizando una educación de calidad para nuestros estudiantes”, estableció el rector. Con el fin enriquecer su oferta educativa, el rector reveló que inauguraron su sede Fray Junípero Serra, que ahora alberga diversas licenciaturas en un ambiente especializado para su desarrollo. Además, también trabajan en el crecimiento de la Prepa Cuauhtémoc, creando un entorno especialmente diseñado para preparar a las nuevas generaciones desde la etapa previa a la universidad. Se trata de proyectos que reflejan el compromiso de una institución educativa como la Universidad Cuauhtémoc Querétaro, quien plantea nuevos paradigmas para la formación de profesionistas que hoy lideran una gran parte de México y, en unos años más, algo del mundo que nos rodea.         Universidad Cuauhtémoc Querétaro Blvd. Bernardo Quintana # 229-A, Col. Loma Dorada, C.P. 76060, Querétaro, Querétaro.   Tel. 33 36326100 Sede Fray Junípero Serra Av. de la Salvación # 761, Col. Balcones Coloniales, C.P. 76144, Querétaro, Querétaro. Tel. 55 36927200   Clínicas Universitarias Av. Prol. El Jacal # 1058, Col. Desarrollo Hidalgo, C.P. 76900, El Pueblito, Querétaro. WEB: https://www.ucq.edu.mx EMAIL: informes@ucq.edu.mx Facebook Instagram Linkedin Youtube

Leer más »

Universidad La Salle del Bajío

UNIVERSIDAD LA SALLE DEL BAJÍO «55 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES» Anterior Siguiente CAMPUS CAMPESTRE LEÓN: Av. Universidad 602, Col. Lomas del Campestre, C.P. 37150 León, Guanajuato, México. WEB: https://www.lasallebajio.edu.mx/ Facebook Twitter Youtube Instagram Tiktok

Leer más »

Universidad Americana del Noreste

UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE «UANE ES MI LUGAR» Anterior Siguiente CAMPUS MONTERREY: José Ma. Pino Suarez #506, Zona Centro, Monterrey, N.L., C.P. 64000 WEB: https://uane.edu.mx/ EMAIL: marketingdigital@uane.edu.mx Facebook Twitter Instagram Youtube Tiktok

Leer más »

Universidad Tres Culturas

UNIVERSIDAD TRES CULTURAS Campus Lomas Verdes Niza 67, Col. Juárez, Alcaldía, Cuauhtémoc. CDMX. A tres cuadras de la estación del Metro y Metrobus Insurgentes. WEB: https://utc.mx/ EMAIL: informes@utc.mx Facebook Linkedin Youtube Tiktok

Leer más »

Arkansas State University

ARKANSAS STATE UNIVERSITY «UNIVERSIDAD AMERICANA DE CORAZÓN IMPARABLE» Hace 114 años surgió en Estados Unidos Arkansas State University (ASTATE) con un modelo educativo que ha dejado huella en la unión americana y que, por decisión de sus autoridades, comenzó a expandirse a otros países. Fue así que, en 2017, llegó al estado de Querétaro, México, donde hoy tiene una gran historia de éxito. El Dr. Andre Possani, associate vicerrector, contó que la universidad tiene más de 14 mil alumnos a nivel mundial, 900 de los cuales se concentran en la ciudad de Querétaro. “El presidente del campus mexicano es Ricardo González, quien nos ayudó a realizar este sueño consiguiendo los fondos para echar a andar dicho proyecto”, relató. Se trata de una aventura de seis arduos años, en los que ASTATE Campus Querétaro sobresale no sólo por ser el primer y más grande campus fuera de Estados Unidos, sino también por ser la primera en trasladar la forma de enseñanza estadounidense, donde 14 de sus 100 programas (70 licenciaturas y 30 de posgrados) componen su actual oferta educativas. El directivo dijo que, por ahora, solo imparten licenciaturas ajustadas a los requerimientos de la Secretaría de Educación Pública, con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), las cuales tienen sus respectivas materias aunadas al general education, que se basa en clases de comunicación oral y escrita, artes, ciencias, matemáticas, ciencias sociales y humanidades, que complementa sus estudios. “Esto va más allá de un tronco común. En los primeros semestres los jóvenes conocen las diferentes áreas, adquieren habilidades comunes y eso les da flexibilidad para elegir hacia dónde quieren ir. En este modelo es fácil cambiarse de carrera, tan sólo con un correo, porque las materias son iguales y son válidas para cualquier programa”, detalló el Dr. Possani. Otro punto a destacar contó, es que durante la carrera los alumnos tienen su mayor, pero tiene la oportunidad de complementar su educación con minors, que son 5 o 6 materias adicionales que los estudiantes eligen para incrementar sus habilidades en áreas que desean reforzar y que pueden o no estar relacionadas a su plan de estudios. Aunque lo más interesante de este modelo educativo, son las clases 100 % en inglés, ya que tiene validez tanto en México como en Estados Unidos, con el acuñado Título Dual.  “Esto les abre muchas opciones, donde a veces el título mexicano es mejor porque si desean hacer un posgrado en Europa es más fácil tramitarlo aquí, que hacer ese proceso en Estados Unidos. Pero hay ventajas en ambos lados”, indicó. En esta tarea de contribuir a la educación, ASTATE también apoya significativamente a sus alumnos desde la base económica con un ambicioso programa de becas. En dicho proyecto lleva invertidos más de 100 millones de pesos, por lo que dos de cada tres alumnos tienen este apoyo. “El compromiso de la universidad es ayudar a cualquier alumno que quiera estudiar aquí. Más del 60 % de ellos tienen becas, desde académicas, deportivas, culturales, tenemos convenios con algunas prepas, becas de hermanos. Así permitimos que hagan una carrera”, enfatizó el vicerrector. La fortaleza de tal educación hace que los alumnos comiencen a vincularse con el mundo laboral desde la mitad de la carrera. A través de la práctica profesional, apoyada por una oficina de Servicios de Carrera, es que el futuro profesionista de los alumnos está en constante contacto con las distintas industrias para que este pueda escoger la opción más conveniente. “Se les dan muchos apoyos, aunado a que la universidad está en el corazón de Querétaro, cerca de parques industriales con empresas internacionales que requieren de personas que tengan esa mentalidad internacional, líderes, que hablen inglés, que sepan moverse en un mundo multicultural, y en ello encajan perfectamente, con puestos bien remunerados”, subrayó. Bajo este sistema, es que Arkansas State University Campus Querétaro se ha convertido en una de las mejores universidades de México, consciente de que debe mantener y engrandecer su calidad educativa con más y variados programas. Una institución que tiene en la mira ofrecer a corto plazo posgrados y ampliar su matrícula, Arkansas State University Campus Querétaro rompe paradigmas y le hace justicia a su slogan principal “Become Unstoppable  Be Unstoppable“ (Vuélvete imparable, Sé imparable). Carretera Estatal 100, km 17.5, C.P. 76270, Municipio de Colón, Querétaro, México. WEB: https://astate.mx EMAIL: info@astate.edu.mx Facebook Instagram Linkedin Tiktok

Leer más »

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey

TECNOLÓGICO DE MONTERREY «LA MEJOR ESCUELA PRIVADA DE EDUCACIÓN SUPERIOR» El éxito y reconocimiento profesional sólo se logra a través de la dedicación, esfuerzo y actualización constante; acciones que, desde 1943, lleva a la perfección el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey) y que lo han colocado como la mejor universidad privada de México y una de las más importantes en el continente. Su sede está en Monterrey, Nuevo León, lugar en el que Eugenio Garza Sada, destacado industrial regiomontano, fue capaz de idear una institución educativa con presencia activa tanto en las áreas de negocios (con una de las mejores escuelas de este tipo), así como de innovación tecnológica. En esa última área, el Tec figura por ser el primer instituto de educación superior de Iberoamérica en conectarse a la red BITNET, en 1986, y el primero en unirse a la internet, en 1989, además de crear el organismo NIC México, quien hizo las primeras gestiones de conexión a internet en el país, con la administración y creación de los subdominios (o códigos territoriales) MX. Entre otras de sus cualidades, también destaca por ser la universidad privada con más patentes registradas en todo el país, debido a su incansable investigación en biotecnología, salud, sector automotor, alimentos e industria manufacturera. Aspectos que en su conjunto la ubican como una de las 45 universidades en el mundo con la clasificación 5 QS Stars. Al enfocarse en formar a los profesionistas más talentosos del país, el Tec de Monterrey sobresale por su modelo educativo Tec21, una forma de enseñanza única con la que sus alumnos exploran las áreas de Negocios, Ingenierías, Ciencias Sociales o Bioingeniería; con el apoyo de cursos flexibles, como los denominados FIT: que no se llevan dentro del aula y se acomodan a los tiempos del estudiante. Un esquema único para transmitir conocimientos con la mejor tecnología e infraestructura, tanto en salones y laboratorios como en instalaciones deportivas y culturales, que potencializa las capacidades de los alumnos que asisten a alguno de sus 27 campus en el territorio nacional, en donde cursan una de las 48 licenciaturas o de las 40 maestrías, 13 doctorados y 27 especialidades que se imparten ahí. Estudios que los vinculan a la innovación, al mundo laboral y que les permiten mantenerse vigentes con la intención de ser agentes de cambio bajo un aprendizaje basado en retos, personalización y flexibilidad, el apoyo de profesores inspiradores y mediante una vivencia memorable donde el alumno se desarrollará como una persona multicultural, ética, responsable y protagonista. Tal es el deseo del Tec de querer apuntalar la educación en México, que brinda importantes apoyos a jóvenes con la ambición de brillar y transformar el mundo, esto a través de préstamos educativos para postergar el pago de un porcentaje de la colegiatura (semestral o verano), así como becas por actividades deportivas, artísticas, culturales o simplemente por tener buenas calificaciones o desarrollar ideas o proyectos innovadores. Aunado a lo anterior, cuenta con increíbles recursos para lograr el máximo nivel académico y profesional por medio de una biblioteca digital, convenios de software con Adobe, Minitab, Windows y Bloomberg, y múltiples cursos gratuitos en línea para certificarse o especializarse en diferentes áreas de estudio. Todo esto fortalecido con los convenios que tiene el Tec de Monterrey con las mejores universidades del mundo, con los que ofrece más de 1,700 programas en el extranjero para vivir al máximo la experiencia de un intercambio educativo. Es tal el prestigio que ha alcanzado el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, que en agosto del 2021 superó a la Universidad Nacional Autónoma de México en el ranking de las mejores universidades de América Latina, hecho por la consultora británica en educación superior Quacquarelli Symonds (QS). En el listado, el Tec de Monterrey ocupó el cuarto lugar, mientras que la UNAM el sexto, respecto a los rubros de reputación académica, reputación entre empleadores e investigación. Lo que habla muy bien de su excelencia educativa y gran valor en la enseñanza superior de México y del continente americano, donde cada día tiene mayor presencia.

Leer más »