Instituto Tecnológico de la Construcción

Instituto Tecnológico de la Construcción CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DE NUEVAS FORMAS DE EDUCAR Con la idea de innovar y estar siempre a la vanguardia, el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), se mantuvo el último año en un proceso de trabajo denominado “Año de las Academias”, que consiste en revisar, alinear, renovar y actualizar todos los programas y planes de estudio de las licenciaturas y maestrías con que cuenta este organismo de educación superior. Así lo dio a conocer el Mtro. Marco Vinicio López González, rector del ITC, quien explicó que se trata de un trabajo académico clave y de gran importancia, pues les da la certeza de que sus contenidos responden a las necesidades educativas del entorno profesional, al que responden con perfiles de egreso de alta calidad. “Nuestros más de 300 profesores trabajan en las diversas academias para hacer este trabajo, en el que se discute, se conversa, se analiza y se acuerda no solamente el manejo de los conceptos y los contenidos importantes para la arquitectura, sino también todo el tema de la tecnología y el software que se requiere, los temas que son de vanguardia, que hay que incorporar ya y que hay que tener presentes para que los estudiantes estén bien formados”, destacó. En esta reingeniería, el Mtro. López González hizo notar que también se abordan temas como la sustentabilidad, de la industria 4.0, el manejo de los desperdicios y la economía circular, los cuales son claves y que se necesitan incorporar en los programas, planes y práctica de los estudiantes. Asimismo, desarrollan también una especialidad para la evaluación de edificios inteligentes y sustentables. “Procesos de evaluación que no existen todavía pero que se van a incorporar en la disciplina de los evaluadores, porque calificar este tipo de construcciones, no es lo mismo que evaluar cualquier otro tipo de edificio”, sentenció. Dado que el ITC forma parte de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, indicó que los más de 9000 afiliados que tiene, como empresas —pequeñas, medianas, grandes y súper grandes— dedicadas a la construcción, le dan la oportunidad de apreciar lo que pasa en el fenómeno de la construcción y, desde ahí, retroalimentar a sus estudiantes en el proceso formativo. Se trata, dijo, de una vinculación universidad-empresa, donde el 80 % de sus estudiantes tiene la posibilidad de estudiar y trabajar. “Ellos terminan sus sesiones de clase alrededor de las 12:00 horas del día y se van a la práctica, al campo, a la empresa por la tarde”, señaló. Frente a nuevos retos como la edificación de construcciones amigables con el medio ambiente, el rector del ITC subrayó que ya no se puede construir de manera tradicional. De ahí que en el instituto desarrollen y mantengan temas de conciencia, educación y formación basados en ese concepto. Para obtener diseños y desarrollos de procesos constructivos con grandes ahorros en costos y tiempo, el Mtro. Marco Vinicio López González reveló que trabajan con el modelo BIM, a fin de eficientar todo el proceso, desde la planeación, diseño, construcción y mantenimiento, metodología con la que se puede ahorrar de manera significativa costos y tiempo en el desarrollo de una obra. Esto hace que el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) no sólo sea una de las mejores universidades, sino un organismo educativo de primera necesidad que provee a México de profesionistas muy preparados, que agregan valor en el área de la construcción para beneficio de sus comunidades y para el desarrollo del país. Campus ITC Rómulo O’Farril # 480, Col. Olivar de los Padres, Alc. Álvaro Obregón, C.P. 01780, CDMX. Tel. 55 56680787 WEB: https://itc-ac.edu.mx/ EMAIL: info@itc-ac.edu.mx Facebook Linkedin Youtube

Leer más »

Universidad Latina de América

UNIVERSIDAD LATINA DE AMÉRICA PROFESIONALIZACIÓN QUE GENERA CAMBIOS POSITIVOS EN LA POBLACIÓN MICHOACANA La idea de ofrecer una opción viable de educación de nivel superior, con un carácter humanista enfocado a la sociedad michoacana, hizo posible que surgiera, en 1991, la Universidad Latina de América (UNLA), un instituto de gran nivel que pronto se caracterizó por estar alejado de los dogmatismos y fundamentalismos tradicionales, para enfocarse a una enseñanza con total libertad en la transmisión del conocimiento. El Mtro. Jesús Vivanco Rodríguez, rector de esta casa de estudios, resaltó que se dedicaron a formar un ambiente donde el ser humano puede alcanzar su mayor potencial, sin ninguna atadura. “La educación que impartimos va más allá de la mera transmisión de conocimientos, pues buscamos el desarrollo integral de las personas con una mentalidad crítica y buena capacidad de discernimiento sobre el mundo que les rodea”. Con alrededor de 2 mil 200 estudiantes, distribuidos en bachillerato, licenciaturas y posgrados, la tarea fundamental de la UNLA es llevarlos hacia un sentido de pertenencia hacia esta comunidad estudiantil y el tejido social, con la finalidad de que estos asuman la responsabilidad de generar cambios positivos en su entorno mediante una formación de ciudadanía global, mentalidad incluyente y de respeto a la diversidad. Su sólida oferta educativa, que consta de 13 licenciaturas escolarizadas, 3 licenciaturas escolarizadas, 3 licenciaturas en sistema ejecutivo (solo sábados), 5 maestrías y 2 doctorados, así como una gran cantidad de cursos, diplomados y programas de educación continua, coadyuvan en la construcción de un pensamiento complejo y la comprensión del mundo actual, además de una gran flexibilidad en el aprendizaje, que da como resultado la formación de personas con una alta capacidad autodidacta.  “Estamos convencidos de que la combinación de estas cinco características constituye una plataforma inigualable, donde nuestras egresadas y egresados pueden desenvolverse de manera exitosa en su vida y en su profesión. En la UNLA se utiliza tecnología de punta para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Actualmente manejamos aulas virtuales, bibliotecas digitales y procesos administrativos online”, enfatizó. Para alcanzar esos objetivos, esta casa de estudios suma los esfuerzos de su cuerpo docente, quien funge como eje articulador en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este punto, el rector recalcó que cada semestre ofrecen opciones de actualización y una capacitación continua en temas pedagógicos y disciplinares. Además, los maestros gozan del acceso a diferentes beneficios exclusivos ofrecidos por la universidad, por ejemplo, becas preferenciales para ellos y sus familiares. Asimismo, esta institución ofrece una oferta muy amplia cuando se trata de actividades deportivas y culturales, tal como talleres, cursos y equipos representativos. Mismas que se realizan continuamente mediante viajes, prácticas por cada programa académico y sitios de interés para complementar lo aprendido en el aula, lo que ha generado equipos ganadores y atletas exitosos.  Por otro lado, y como muestra de su compromiso con el medio ambiente, su campus universitario está considerado como una zona prioritaria de protección a la fauna urbana, esto lo convierte como un lugar privilegiado para el desarrollo y contacto con la naturaleza.  Aunado a lo anterior, en los próximos dos años, la Universidad Latina de América estará por lanzar una gama de programas y posgrados en modalidad online, lo cual le dará una mayor afluencia en otras latitudes del país, del mundo y un posicionamiento a nivel internacional. Estudios a distancia que se ajustan a las necesidades actuales de educación. “Formar parte de las mejores universidades de México va más allá de los rankings. Representa un compromiso continuo con la búsqueda de la excelencia en la enseñanza, la investigación y la superación académica constante. Significa que somos un gran equipo, que tenemos un modelo educativo sólido e innovador y que hemos logrado construir una institución donde las personas se hacen mejores y el aprendizaje y la creatividad florecen”, finalizó el Mtro. Jesús Vivanco Rodríguez. Campus Lomas Verdes Manantial de Cointzio #355 Col. Los Manantiales de Morelia C.P. 58188 Morelia, Michoacán, México Tel. 443 322 15 00 Ext. 3 WEB: https://www.unla.mx/ Facebook Youtube Whatsapp

Leer más »

Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte

UFD «FORMADORA DE LÍDERES EN EDUCACIÓN DEPORTIVA» El surgimiento de Grupo Pachuca vino a modificar la atención que se le brindaba al deporte, en especial al balompié, ya que ante la falta de una estructura formativa en el país decidió crear una institución que ofreciera un modelo educativo-deportivo de alto impacto, a la cual llamó Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte (UFD). La Dra. Gabriela Murguía Cánovas, rectora de la UFD, relató que hace 25 años surgieron con la misión de desarrollar campos profesionales en el área del deporte y aprovechar todas las potencialidades que da este para detectar talentos deportivos en vías de consolidación. “Los derechos humanos de los niños, de los jóvenes, sobre todo de los deportistas, a nivel nacional son importantes y se descuida esta atención. Detectan talentos a nivel nacional y después no les dan seguimiento. Por eso, nos dimos a la tarea de desarrollar un modelo que pudiera formar de manera integral a estos jóvenes”, expuso. Bajo una sólida filosofía institucional, explicó que en la UFD se apostó por emprender un plan nacional apegado a los principios de la calidad; el deporte, como un medio para desarrollar hábitos saludables entre los jóvenes; y lo social, en las comunidades donde tiene escuelas filiales y se da apoyo a través de la Fundación de Grupo Pachuca. La rectora indicó que la oferta educativa que ofrecen incluye educación inicial, primaria, secundaria, preparatoria, licenciaturas, maestrías y un doctorado, donde se promueven ocho objetivos estratégicos que ayudan a permear esos principios entre sus estudiantes. “Nos interesa que egresen con valores y que, independientemente de que lleguen a ser o no futbolistas o profesionales en la ciencia del deporte, sean seres de bien”, enfatizó. La UFD tiene presencia en Pachuca, Hidalgo, y muy pronto tendrá su universidad del futbol en León, Guanajuato, donde apenas inauguraron las nuevas instalaciones del Club León, en un lugar conocido como La Esmeralda, ahí cerca de 15 hectáreas también servirán para fomentar el estudio y el deporte. La apuesta de Grupo Pachuca ha sido exitosa, al grado de que han podido desarrollar a una cantidad importante de jóvenes que han llegado a ser exitosos, tanto en lo laboral como en lo profesional deportivo, pues empresas, clubes de futbol y medios de comunicación, como Fox Sports, piden a sus egresados por la gran formación que tienen. “Acabamos de ser campeones con la sub-18, la sub-16 también va en ese proceso y todos son chicos egresados del modelo educativo académico-deportivo de la UFD. También hay varios que han debutado a nivel profesional y otros que se han ubicado muy bien laboralmente en el tema de Nutrición del Deporte, Fisioterapia, Rehabilitación y Medicina del Deporte”, reveló la Dra. Murguía Cánovas. Aunado a lo anterior, la Universidad del Futbol aporta su expertise para fortalecer al sector amateur del futbol tras los convenios que tiene con la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut), donde se capacita a directores técnicos, auxiliares, árbitros, gestores del deporte y preparadores físicos. La Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte de Pachuca es una institución educativa consolidada que ofrece un modelo educativo-deportivo único en México, en el que ha invertido fuertemente para contar con instalaciones de primer nivel, como el Hospital Universitario y la residencia universitaria, cuya capacidad es de 400 alumnos que provienen de todos los estados del país, instalaciones que pronto serán imitadas en León. “Me da mucha satisfacción ver cómo esto impacta en los niños, en los jóvenes. Si hablamos del sentido de la vida ese sentido es, precisamente, haber apostado por ellos para que sean gente de bien, y en ello me da mucho orgullo tener a un equipo de colaboradores que verdaderamente se han comprometido para que esto se materialice”, finalizó.

Leer más »

Universidad del Pedregal

UNIVERSIDAD DEL PEDREGAL «NUEVAS GENERACIONES, NUEVAS INSTALACIONES» Anterior Siguiente «ALUMNOS DE EXCELENCIA CON UN GRAN FUTURO» Recibir una preparación de calidad en la Universidad del Pedregal significa para sus alumnos contar con herramientas eficaces, que les servirán para enfrentarse al futuro. Son múltiples las historias de éxito que se escriben luego de haber dejado la escuela, profesionistas con un gran nivel que hoy ocupan cargos importantes en industrias nacionales e internacionales. Ese es el caso de la abogada Maribel Miranda, una mujer sumamente preparada que egresó de la Universidad del Pedregal en 2018, y que ha sabido emplear a fondo lo aprendido para posicionarse como Legal & Business Affairs Director en Warner Music México, donde trabaja desde hace más de 14 años. “Elegí estudiar aquí por su plan de estudios, lo accesible de sus colegiaturas y ver cómo los maestros impartían su clase. Son docentes que trabajan en el medio, que están muy bien preparados, que se acercan contigo y te hacen pensar más que memorizar datos. Todo eso ayuda a que el conocimiento trascienda”, detalló Maribel. La transmisión de conocimientos hizo que desarrollara su capacidad analítica, junto con su capacidad de perfección aderezada a una base teórica. Ello hizo que Maribel superara obstáculos, fuera de los mejores promedios y lograra nuevas metas en su mundo profesional, que hoy la posicionan en un buen puesto y con miras a lograr más éxitos. Catia Galicia representa a otra profesionista de primer nivel formada en la Universidad del Pedregal. Titulada en Contaduría Pública y Dirección Financiera, en 2019, esta exalumna se desempeña como coordinadora de contabilidad en una desarrolladora inmobiliaria conocida como Amira. Apoyada por la bolsa de trabajo de la universidad, Catia tuvo contacto con el mundo laboral desde el segundo semestre de su carrera, lo que la ayudó a obtener experiencia para escalar puestos paulatinamente mientras cursaba sus estudios. “Me contrataron como auxiliar en un despacho pequeño y el dueño ya llevaba varias alumnas trabajando con él. Estuve dos años ahí y después me fui a otro lado, prácticamente trabajé durante mi estancia en la carrera”, expresó. Catia supo que estaba en la carrera correcta debido al contacto que tuvo con sus maestros. Estos le compartieron e imprimieron su pasión por la contabilidad, donde los impuestos, las auditorías y los balances fueron aprendidos con facilidad, gracias a que sus mentores estaban actualizados al mantenerse activos en diferentes áreas contables. Esta manera de aprender hizo de ella una contadora versátil, con altas competencias y habilidades que fueron atesoradas en las diferentes empresas donde ha laborado. De ahí, que actualmente goce de una sólida formación, la capacidad de aprender cosas nuevas y desenvolverse apoyada en los valores que hizo suyos desde las aulas de la Universidad del Pedregal, su alma máter y semillero de excelsos profesionistas. Av. Transmisiones 51, Col. Ex Hacienda San Juan Huipulco, C. P. 14370, alcaldía Tlalpan, Ciudad de México. WEB: https://www.universidaddelpedregal.edu.mx/ EMAIL: promocion@upedregal.edu.mx Facebook Instagram

Leer más »

Universidad Latinoamericana

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Anterior Siguiente CDMX Gabriel Mancera #1402, Col. del Valle, Benito Juárez, CDMX WEB: https://www.ula.edu.mx/ Facebook Youtube Linkedin Tiktok

Leer más »

Universidad Insurgentes

UNIVERSIDAD INSURGENTES Anterior Siguiente WEB: https://www.universidadinsurgentes.edu.mx/ EMAIL: socialmedia@uinsurgentes.mx Facebook Youtube Linkedin Tiktok

Leer más »

Universidad Panamericana

UNIVERSIDAD PANAMERICANA «ESTUDIOS DE ALTO NIVEL» La grandeza es un estatus que le va muy bien a la Universidad Panamericana (UP), porque en más de cinco décadas ha demostrado ser una institución educativa fuerte, versátil y vanguardista, cuyo espíritu de crecimiento continuo forma a innumerables profesionistas que hoy son líderes en distintos sectores de México y el mundo. El Dr. Héctor Xavier Ramírez Pérez, vicerrector de la UP, recordó que, desde que nació como Instituto Panamericano de Humanidades, esta universidad ha vivido con un mismo espíritu y actualmente trabaja en tres pilares fundamentales: docencia, investigación y difusión de la cultura. “Nuestra oferta educativa se centra en ser una universidad de formación integral y de referencia global por su calidad académica, formación ética y visión cristiana de la vida, esto nos ha permitido ser una de las mejores escuelas de educación superior de México”, señaló. La UP, resaltó el Dr. Ramírez Pérez, tiene su principal fortaleza en la constante actualización de contenidos, la aplicación de diversas y modernas metodologías enseñanza-aprendizaje, la capacitación docente continua y especializada, así como la adquisición de nuevos y más ágiles recursos de tecnología educativa.  Es así que, mediante licenciaturas y posgrados, la UP educa a personas centradas en la competencia profesional, basada en el estudio y la constancia a lo largo de los semestres; con valores como laboriosidad, honradez y lealtad. Razón por la que sus planes de estudio comparten asignaturas transversales alineadas a los ideales de humanismo, siempre con miras al bien común de la sociedad. En esta rigurosa tarea de transmitir el conocimiento, sostuvo el vicerrector, las autoridades de la universidad se han preocupado por innovar; de ahí que, apegados a la necesidad de brindar educación a distancia ante el confinamiento por COVID-19, se han preocupado por coadyuvar a sus alumnos y, principalmente, a sus maestros a ir por ese camino.  “La Vicerrectoría Académica y de Innovación Educativa creó el Comité Análisis de Plataformas Online Modelo XXI, que lanzó varios proyectos para coadyuvar a la labor de la educación tradicional presencial y que se sirven de la tecnología para fortalecer el trabajo docente, como los proyectos APOLO 21 y CIE (Centro de Innovación Educativa), que tiene como fin promover la cultura de la innovación educativa presencial y a distancia”, dijo. Todas estas acciones han fortalecido a la UP, aspecto que no pasa desapercibido dentro y fuera del país, por lo que ha recibido varios reconocimientos, como el 2º lugar designado por Times Higher Education Latin American Rankings 2021 (privadas de México), y el 2º lugar otorgado por la QS World University Rankings 2022 (privadas de México), entre otros. “Ello nos motiva a consolidarnos como una institución de investigación y de influencia, de alto prestigio, que sea capaz de cambiar su entorno. Además de explorar la modalidad híbrida en materias específicas, tanto en licenciatura como en posgrados, sin olvidar que nuestro modelo está centrado en la educación personalizada”, manifestó el directivo.  De esta forma, la Universidad Panamericana sobresale por su continua preparación y adaptación a los cambios, donde el apoyo a sus alumnos es total a través de una sólida preparación y un impulso estratégico para que se coloquen en el mundo laboral, donde hacen la diferencia y ponen en alto el sello educativo y distinción de su alma mater. Nuestro modelo educativo está centrado en identificar y desarrollar de manera integral el potencial de cada persona 141 convenios con las mejores universidades del mundo: investigación, intercambios y estancias de verano 133 académicos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) 400 de las mejores empresas del paíes están vinculadas a nuestra bolsa de trabajo

Leer más »

Universidad Nacional Autónoma de México

UNAM «UN GIGANTE QUE NO SE DETIENE» En el mundo académico, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ocupa un lugar preponderante dentro del gran listado de instituciones de enseñanza media y superior, al contar con la mayor oferta educativa del país y ser el máximo referente formativo para miles de personas que desean prepararse profesionalmente. Su carácter público, autónomo y laico, le otorga a la UNAM un papel trascendental en la promoción de la docencia y la investigación, así como en la difusión del deporte y la cultura, sobre todo en una época en la que el confinamiento por COVID-19 ha necesitado de un esfuerzo extra para continuar con la enorme labor de impartir sus cátedras. En este afán, ideó y multiplicó clases en línea, generó material didáctico y motivó y apoyó a sus más de 366 mil estudiantes, pero la UNAM fue más allá. Se volvió un respaldo para la salud, ya que realizó pruebas PCR para diagnóstico de la COVID-19, elaboró medio de transporte viral, gel antibacterial y la Facultad de Química es una de las entidades que valora la eficacia de las 22 vacunas anti SARS-CoV-2 que se aplican en todo el orbe. Después de 112 años de existencia, la Máxima Casa de Estudios de México sigue vigente y mantiene su estatus de excelencia con una importante presencia a nivel nacional e internacional. Ejemplo de ello, es que la UNAM y el rector Enrique Graue Wiechers fueron electos para presidir la Red de Macro universidades Públicas de América Latina y el Caribe -conformada por 37 universidades de 20 países-, para el periodo 2020-2022. La Universidad Nacional es sinónimo de éxito, evolución e identidad nacional, basta recordar el lema: “Por mi raza hablará el espíritu”, obra del Dr. José Vasconcelos, que muestra a una población que mezcla su  herencia prehispánica y mestiza para diseñar una nación moderna, meta en la que participa activamente y donde es un referente histórico. Datos relevantes La UNAM siempre se encuentra en el Top 5 en el Ranking de las Mejores Universidades de México; mientras que a nivel internacional se ubica entre las mejores de Latinoamérica y las 100 mejores del mundo. Ha fortalecido su presencia internacional con 14 sedes en nueve países.  La más lejana está a 14 mil kilómetros, en Johannesburgo, Sudáfrica, en la Universidad de Witwatersrand; y la decana y precursora, San Antonio,  Texas, se encuentra a  mil 370  kilómetros de distancia. Su misión de transmitir el conocimiento va acompañada también con el objetivo de preservarlo, pues alberga 26 museos, 18 recintos históricos y un acervo cultural y artístico con más de 400 mil bienes (entre grabaciones sonoras, fílmicas, piezas de arte, entre otros), que relatan la historia de esta nación. En el último año sobresalió por sus investigaciones que ayudaron al desarrollo de una vacuna contra el SARS-CoV-2, al trasplante de mitocondrias para combatir Alzheimer, a evitar la inflamación renal, así como a elaborar nanopartículas para reducir el uso de medicamentos contra padecimientos cardiovasculares.

Leer más »