Universidad Privada del Estado de México (UPEM)

Universidad Privada del Estado de México (UPEM) PREPARACIÓN UNIVERSITARIA PARA SERVIR A LA COMUNIDAD La Universidad Privada del Estado de México (UPEM) tiene la cualidad de formar a generaciones de profesionistas responsables y honestos que mantienen el compromiso de servir a su comunidad. Esto lo logra mediante un trabajo formativo impecable que ejerce desde hace 25 años en la entidad mexiquense, donde imprime en sus alumnos conocimientos y valores que lo hacen destacar en áreas como innovación tecnológica y científica. Se trata de una institución comprometida con su entorno social y con la garantía de contar con excelentes programas académicos, para fomentar el crecimiento competitivo. Así se ha establecido este accionar que ha dejado grandes resultados: posicionarse en el Top Ranking de las Mejores Universidades a nivel nacional y además ser una institución galardonada con el premio “A la Calidad y el Servicio”. De esta manera, y con motivo de enaltecer los logros, objetivos y alcances que la UPEM posee, cuatro directores de los 9 planteles de esta universidad contaron la forma en que han hecho eficiente el camino que han tomado las escuelas que dirigen, dentro de las cuales hay 28 programas académicos a nivel licenciatura, 11 posgrados, 6 maestrías y 1 doctorado. Por este motivo, reconocieron que es fundamental tener la responsabilidad y el compromiso de persistir en el aprendizaje, así como contribuir a que la comunidad descubra sus capacidades. “Es importante garantizar que el programa que ofrecemos en cada licenciatura cumple las necesidades que requiere la sociedad. El alumno va a desarrollar habilidades y estas podrán aplicarse para resolver situaciones que se presentan dentro de su campo laboral”, compartió la Mtra. Sandra Jackeline Cerón Rangel, Directora del Plantel Ecatepec. La UPEM cuenta con diversos programas que sobresalen por tener un respaldo tecnológico, lo que ha ocasionado desafíos a vencer, ejemplo de ello es la integración de la Inteligencia Artificial en cualquier ámbito, principalmente en dos licenciaturas. La primera en Ingeniería; mientras que la segunda, es en Sistemas de Recursos Sociales. “Tenemos ventajas con las nuevas estrategias pedagógicas, estas integrar disciplinas tradicionales con las nuevas tecnologías, con ello se ha generado el reto de capacitar de forma correcta a los profesores y así brindar lo que ellos requieran para atender las licenciaturas”, sostuvo la Arq. Karla del Carmen Romero Garalu, Directora del Plantel Pirámides. Un gran valor que distingue a esta universidad entre muchas es la comunicación que existe entre los planteles, pues no sólo han convivido los “planteles hermanos” en eventos culturales, sino que comparten cualquier vinculación que logran concretar. Con valores impregnados y dedicación constante al estudio, los alumnos han tenido la oportunidad de conocer la vida laboral en tiempo real en lugares como Coparmex, el metro de la CDMX, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Ayuntamientos, Instituciones educativas y Fiscalías. La demanda que actualmente precede a la UPEM ha crecido de forma exponencial, por esta razón la Mtra. Alejandra Ivonne Azuara Chora, Directora del Plantel Tecámac, extendió su orgullo por tener un campus con más de 2 mil alumnos. Así, dio a conocer la vida estudiantil que hace referencia a lo que denominó como “mente sana y cuerpo sano”, “la universidad ofrece una educación complementaria con jornadas académicas interdisciplinarias del deporte y talleres culturales, permite que los estudiantes de diversas licenciaturas puedan interactuar y compartir en los diversos planteles”, aseguró. Asimismo, la deserción universitaria se ha ubicado entre 7.5 % y 8.5 % a escala nacional, según informes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es decir, 1 de cada 10 jóvenes deserta, principalmente en el primer año por diversas razones, una de ellas es la falta de orientación en la vocación que elige. Por esta razón, los directores de esta prestigiosa universidad definen a UPEM como una universidad humanista y comprometida con su alumnado, ya que cuidan el correcto desarrollo de su comunidad. “No podemos controlar cierto tipo de deserción estudiantil, pero así como el alumno tiene el compromiso de estudiar una carrera, la universidad adquiere el compromiso de cuidar a ese alumno en la medida de lo necesario para que egresen de la mejor manera posible. Sabemos que a veces no nos gusta lo que empezamos a estudiar y necesitamos un cambio, incluso totalmente opuestos, pero en UPEM tenemos la apertura a orientar cualquier cambio”, reforzó el Dr. Miguel Ángel García Miranda, Director del Plantel Texcoco. Plantel Texcoco Chapultepec S/N San Sebastián, Huisnahuac, C.P. 56130, Texcoco de Mora, México. Plantel Ecatepec Revolución # 46, Col. Centro, San Cristóbal Centro, Ecatepec, Estado de México. Plantel Tecámac Av. Miguel Hidalgo # 104, Tecámac Centro, Tecámac, C.P. 55740, Tecámac de Felipe Villanueva, Estado de México.   Plantel Pirámides Av. Belén # 67, Col. Santa María Coatlán, C.P. 55835, Teotihuacán de Arista, Estado de México. Plantel Plantel Michoacán 15 de Octubre de-1810 # 74, Col. Lomas de Hidalgo, C.P. 58240, Morelia, Michoacán. Plantel University of Michoacán Ciprés # 39, Col. Centro, C.P. 61600, Pátzcuaro, Michoacán. Plantel Pachuca Oaxaca # 503, Col. Javier Rojo Gómez, C.P. 42030, Pachuca de Soto, Hidalgo. Plantel Ixtapaluca Ignacio Zaragoza # 55, Col. José de la Palma, C.P. 56530, Ixtapaluca, Estado de México. Plantel Toluca Ejido la Magdalena, calle Francisco Villa Manuel Buendía S/N, Santa Cruz Atzcapotzaltongo, C.P. 50010, Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Estado de México. Linkedin WEB: https://www.upemex.edu.mx/ EMAIL: informes.upem@upemex.edu.mx

Leer más »

Universidad Mexicana

UNIVERSIDAD MEXICANA Plantel Polanco Emilio Castelar 63 Col. Polanco Chapultepec 11550 Miguel Hidalgo, Distrito Federal, Mexico. WEB: https://unimex.edu.mx/ Facebook Linkedin Youtube Whatsapp

Leer más »

Universidad del Valle de Atemajac

Universidad del Valle de Atemajac UNIVA: De cara al futuro La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), con 62 años de trayectoria, se ha consolidado como una institución de educación superior que fusiona tradición y modernidad, ofreciendo una experiencia universitaria que responde eficazmente a las demandas de un mundo globalizado. En el dinámico y competitivo panorama de la educación, la UNIVA destaca por su compromiso con la internacionalización, la formación integral y la excelencia académica. Una experiencia universitaria transformadora Estudiar en la UNIVA es más que asistir a clases; es formar parte de una comunidad que valora el desarrollo humano y profesional en su máxima expresión. Los estudiantes encuentran un entorno donde el aprendizaje teórico se complementa con actividades prácticas y una oferta extracurricular que fomenta la creatividad, el liderazgo y la responsabilidad social. Espacios como los laboratorios especializados por disciplina, los centros de emprendimiento y las actividades culturales enriquecen la experiencia académica, preparándolos para enfrentar los retos de un mundo cambiante. Internacionalización: más allá de las fronteras En un mundo interconectado, la UNIVA ha asumido el desafío de formar ciudadanos globales. Su sólida red de convenios internacionales, con más de 350 universidades de renombre distribuidas en los cinco continentes, permite a los estudiantes participar en programas de intercambio, estancias académicas y proyectos de investigación colaborativa. Estas experiencias de internacionalización pueden ser tanto presenciales como virtuales, adaptándose a las necesidades y realidades de cada estudiante, y maximizando las oportunidades de un aprendizaje global. Además, iniciativas como el Verano Global, UNIVA Goal y la oferta de programas bilingües y multiculturales reflejan el compromiso de la UNIVA con una educación que trasciende fronteras. Estos proyectos no solo fortalecen las competencias interculturales y globales de los estudiantes, sino que también posicionan a la universidad como una institución reconocida en los rankings internacionales. Formación integral: el sello distintivo de la UNIVA La propuesta educativa de la institución se basa en un modelo de formación integral que considera a la persona en todas sus dimensiones: intelectual, social, emocional, espiritual y física. Desde programas académicos diseñados para responder a las necesidades del mercado laboral hasta proyectos de impacto comunitario, la universidad fomenta valores como la ética, la solidaridad y el respeto a la diversidad. Este enfoque integral se complementa con una oferta de servicios como orientación psicológica, actividades deportivas y talleres que promueven el bienestar general de los estudiantes. La perfecta combinación de rigor académico y desarrollo humano ha llevado a que más de 80,000 egresados de la UNIVA se distingan por su excelencia en diversas áreas profesionales, contribuyendo de manera activa y positiva al progreso de la sociedad. Desarrollo con visión de futuro: liderazgo y compromiso En un contexto donde se valoran la innovación, la investigación y el impacto social, la UNIVA avanza con pasos firmes. Su apuesta por la tecnología educativa, la sostenibilidad y la colaboración interdisciplinaria refuerza su posicionamiento como una institución de vanguardia. Con una visión clara y un compromiso constante con la calidad, la Universidad del Valle de Atemajac continúa formando generaciones de líderes preparados para transformar su entorno y enfrentar los desafíos de un mundo globalizado. La UNIVA no solo ocupa un lugar destacado en los rankings universitarios, sino también en el corazón de quienes han vivido la experiencia de ser parte de esta gran comunidad. Una oferta educativa para todos los intereses Actualmente, la institución cuenta con una amplia oferta educativa de 97 programas que abarcan todas las áreas del saber. Desde licenciaturas y posgrados hasta diplomados, certificaciones y educación continua en diversas modalidades, la universidad ofrece opciones para todos los intereses y etapas de formación profesional. Conoce su oferta académica en www.univa.mx y descubre una formación de agentes de cambio comprometidos con la justicia y la transformación social WEB: https://www.univa.mx/ EMAIL: global@univa.mx Tel. 33 3134 0800 Facebook

Leer más »

UNIVERSIDAD FRANCO MEXICANA​

Universidad Franco Mexicana ESTUDIO, VALORES Y ACCIÓN SOCIAL Para la Universidad Franco Mexicana (UFRAM) ser una de las mejores casas de estudios representa tener un compromiso ineludible con México, donde su principal objetivo se basa en aportar a la sociedad la mejor propuesta educativa, para que su alumnado reciba una excelente preparación que le permita incrementar sus conocimientos y adquirir la responsabilidad de hacer el bien común. Por más de 40 años, la UFRAM ha ofrecido una visión vanguardista de lo que la educación debe ser; de ahí, que cada joven que se une a su claustro sobresale para ser útil a la sociedad, mediante un pensamiento analítico, creativo e innovador. Un estilo de vida que se adhiere a su ADN a lo largo de cada año de estancia, puesto que se vive en un entorno de valores y acción social, las cuales son actividades ajenas a la adquisición de conocimientos. La perseverancia de ello ha trascendido significativamente, tanto que incluso la empresa Toyota contribuyó con una campaña de reforestación impulsada por su plantel de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México. “Los alumnos tienen prácticas en albergues con niños en situación vulnerable, con adultos mayores, también, apoyamos a los migrantes. Entonces, estas situaciones se van volviendo sensibles a la comunidad. Somos promotores de muchas cosas porque buscamos soluciones a inquietudes”, aseguró el Mtro. Héctor Guzmán, Vicerrector de la universidad. Con la voluntad de impulsar el progreso de su comunidad, la Universidad Franco Mexicana posee facilidades para que los profesores realicen su labor con libertad de cátedra y la posibilidad de innovar. El valor del cuerpo docente de la UFRAM es incomparable, ya que su trayectoria y expertise les ha permitido obtener premios en fotografía y literatura, además de ser jueces o magistrados, y muchos de ellos son egresados de esta universidad. Así, se ha generado un aprendizaje significativo, ya que los docentes cuentan con la posibilidad de integrar a sus alumnos en prácticas fuera de las aulas. De tal manera que han aprovechado visitas a lugares de renombre con la finalidad de proyectar su futuro laboral y comprender a qué se van a enfrentar una vez que sean egresados. Entre los lugares de aprendizaje se pueden destacar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Bolsa de Valores, Psiquiátricos, entre otras instituciones. La Universidad Franco Mexicana también opera un programa denominado “Estancias Cortas”, el cual permite a sus alumnos conocer el trabajo de diferentes áreas independientemente que no tengan en su oferta académica. Asimismo, la vinculación ha sido un proceso de años de trabajo en el que los estudiantes han demostrado interés.  Pero todos estos logros requieren una constante mejora y actualización. Durante sus años de enseñanza, la Universidad Franco Mexicana ha puesto todo su empeño en modificar sus planes de estudio para que estos respondan a las necesidades de sus alumnos y del mercado laboral, por lo que sus egresados son un grupo de profesionistas que muchas empresas e instituciones de gobierno anhelan adquirir y aprovechar, pues tiene el respaldo educativo de una gran universidad.. Campus Lomas Verdes  Colina de La Encomienda 1, Boulevares, 53140 Naucalpan de Juárez, Méx., México Tel. 55 5560 5093 Campus Norte Bosques del Alba, 54750 Cuautitlán Izcalli, Méx., México Tel. 55 5893 1665 WEB: https://ufram.edu.mx EMAIL: admisiones.en@ufram.edu.mx Facebook

Leer más »

Universidad CLEU

AnteriorSiguiente Universidad CLEU PIONEROS, ARQUITECTOS Y FORMADORES DE UN NUEVO CONTEXTO FORENSE EN EL PAÍS Ser pioneros en el ámbito de la Criminología y Criminalística en México, posiciona al Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU) como referente en el campo de estudio de las ciencias forenses. Esto debido a que su cometido, desde 1990, ha sido forjar criminólogos- criminalistas, capacitados para incorporarlos a los sistemas de impartición de justicia del país, todo esto gracias a la visión del Dr. José Luis Pérez Angeles y la penalista Elia Moreno Martínez. La criminología, que estudia la conducta del individuo que comete un delito, y la criminalística, que analiza el lugar de los hechos, permitieron a ambos profesionales crear un programa de estudio enfocado a la formación de criminólogos – criminalistas de gran nivel, pese a las barreras que fueron presentándose en su camino. “En los años noventa tuvimos tres inconvenientes. El primero, que no contábamos con docentes para impartir estas materias; el segundo, la tarea de dar a conocer esta propuesta educativa, ya que se pensaba que para ser un criminólogo – criminalista se debía ser un abogado; y tercero, convencer a los padres de familia acerca de dejar a sus hijos estudiar estas áreas”, exclamó la directora general de corporativo y fundadora, la Lic. Elia Moreno Martínez. Aunque tuvieron este panorama desfavorecedor al inicio, ello no detuvo su sueño de crecimiento y en poco tiempo lograron convertirse en la gran institución que es hoy en día. CLEU Universidad cuenta con presencia en Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Guadalajara, Veracruz, Mérida y León. A la fecha, más de 5 mil 500 alumnos están distribuidos en las licenciaturas de Criminología Criminalística y Técnicas Periciales, así como Derecho y Ciencias Penales. Maestrías en Perfilación Criminal, Valuación, Medicina Forense, Criminología, Criminalística. Aunado a diversas especialidades que competen a la Toxicología, Criminología Corporativa. Grafoscopía, Dactiloscopía y Documentos, Criminología y Seguridad Pública, Tránsito Terrestre, entre otras. El Dr. José Luis Pérez externó que esta universidad se ha mantenido a la vanguardia en sus planes y programas de estudio periódicamente, sobre todo, con su percepción de las vicisitudes que acontecen en el país. “Sabemos que los tiempos van cambiando, al igual que nuestra realidad, por lo que nuestros planes y programas deben ir en esa dirección. Nosotros, junto con las instituciones públicas y privadas, realizamos encuestas sobre las necesidades que requieren satisfacer. De esta forma, gracias a ese diagnóstico, nuestros profesionistas egresarán con los conocimientos necesarios en el uso de laboratorios, tecnología y campo donde se desenvuelva”, resaltó. Sobre esa misma idea, la penalista Moreno Martínez recalcó que las herramientas ofrecidas a sus estudiantes consisten en laboratorios únicos en el área; Balística, Toxicología, Genética, Fotografía, Criminalística, Criminología, entre otros.  Asimismo, dijo, cuentan con Cámara de Gesell, instrumentos, reactivos, y el uso de un novedoso software llamado Faro Zone 3D.  “Este software nos favorece en la reconstrucción de los hechos, cuenta con escáneres que ayudan a la obtención de evidencia, cuadrantes, ángulos y toda la información necesaria para tener precisión de la evidencia e indicios en la escena del crimen”, comentó la directora general. A la fecha el Colegio Libre de Estudios Universitarios cuenta con importantes convenios con instituciones públicas y privadas para la realización de prácticas profesionales, servicio social y centro de trabajo. Mismos que destacan en bancos, escuelas en la prevención del delito, Centros de Reinserción Social (CERESO), fiscalías, derechos humanos y atención a víctimas, entre muchos más. “En 30 años de ardua labor, ser reconocidos por Las Mejores Universidades de México significa un gran logro, no solamente nuestro, sino de un gran equipo de trabajo que desde hace muchos años labora con nosotros y en los alumnos que han creído en esta institución. Es un gran orgullo poner un granito de arena en la formación de este tipo de profesionistas que van a tener en un futuro, un gran impacto tanto individual como en la sociedad”, concluyó el rector y médico, José Luis Pérez Angeles. WEB: https://www.cleu.edu.mFacebookYoutube CLEU Campus Puebla Av. 5 Poniente 1310, Colonia Centro B, CP 72000. Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla. EMAIL: incorporacion.puebla@cleu.edu.mxWhatsapp Tel. 2222856213 ext 101 CLEU Campus Guadalajara Calz. Independencia Norte # 111, Colonia Centro. CP 44100. Guadalajara, Jalisco EMAIL: incorporacion.guadalajara@cleu.edu.mxWhatsapp Tel. 3331224563 ext 102 CLEU Campus Oaxaca Camino Nacional a Etla Núm. Ext: 704, Colonia Agencia de Santa Rosa Panzacola, Oaxaca EMAIL: incorporacion.oaxaca@cleu.edu.mxWhatsapp Tel. 951 501 17 86 ext 114 CLEU Campus CDMX Periférico sur # 3313. Col. San Jerónimo Aculco. Alcaldía Magdalena Contreras. CP 10400. Ciudad de México EMAIL: incorporacion.df@cleu.edu.mxWhatsapp Tel. 5526146995 ext 103,104,105 CLEU Campus León Justo Sierra # 521. Colonia Centro. CP 37000. León, Guanajuato EMAIL: mercadotecnia.leon@cleu.edu.mxWhatsapp Tel. 4777131598 ext 102 CLEU Campus Veracruz Calle Juan Enríquez No. 1381. Col. Centro. C.P. 91700. Veracruz, Ver EMAIL: incorporacion.veracruz@cleu.edu.mxWhatsapp Tel. 2292026001 ext. 102 CLEU Campus Mérida Calle 19 # 402 por 46 y 56. Col. Ampliación. Ciudad Industrial. CP 97390. Umán, Mérida, Yucatán EMAIL: incorporacion.merida@cleu.edu.mxWhatsapp Tel. 9992520155 ext 101

Leer más »

Universidad Autónoma del Noroeste

Universidad Americana del Noreste Campus Saltillo Blvd. José Musa de León # 944, Col. Los Pinos, C.P. 25204, Saltillo, Coahuila. Campus Torreón Periférico Raúl López Sánchez # 13, Col. El Roble II, C.P. 27119, Torreón, Coahuila. Campus Monclova Miguel Blanco # 140, Col. Zona Centro, C.P. 25700, Monclova, Coahuila. Campus Sabinas Cuauhtémoc 2552, Fundadores, Col. Prolongación Fundadores, 26740 Sabinas, Coah. Campus Piedras Negras Río San Rodrigo # 310, Col. San Felipe, C.P. 26070, Piedras Negras, Coahuila. Campus Monterrey José María Pino Suárez # 506, Zona Centro, C.P. 64000, Monterrey, Nuevo León. Campus Reynosa Avenida Paraíso # 102, Fraccionamiento, Casa Bella, C.P. 88747, Reynosa, Tamaulipas. Campus Matamoros Prolongación Constituyentes # 1002, Col. Las Rusias, C.P. 87324, Matamoros, Tamaulipas. Tel. 800 82 28 263 WEB: https://uane.edu.mx/ EMAIL: hola@uane.edu.mx Facebook Youtube

Leer más »

Saint Luke Escuela de Medicina

Anterior Siguiente Saint Luke Escuela de Medicina FORMACIÓN PROFESIONAL DE ALTA COMPETENCIA La medicina es una de las profesiones que más demandan la formación de médicos cirujanos a través de una educación de máxima calidad, donde la labor educativa esté reforzada con avances tecnológicos y valores inquebrantables. Requerimientos que los estudiantes sólo pueden encontrar en grandes instituciones, como Saint Luke, Escuela de Medicina. En ella, la tradición de formar profesionistas de alta competencia sigue un proceso impecable de principio a fin, convirtiéndose, desde 2015, en una institución educativa de renombre y con excelencia académica. “Hemos crecido como Escuela, porque los programas de selección de alumnos son cada vez más completos con el uso de cursos propedéuticos y siendo más estrictos con la calidad de los docentes, tanto en los ciclos básicos como en los campos clínicos. Nuestra mejora ha sido notable al educarlos de la mejor manera y, gracias a ello, recibimos comentarios positivos de los hospitales para destacar la excelencia de nuestros alumnos”, explicó el Dr. Antonio Fraga Mouret, Rector de Saint Luke. Con una década de gran trayectoria, Saint Luke, Escuela de Medicina destaca por educar a través del plan de estudios de la Facultad de Medicina de la UNAM, mantiene una atención personalizada con sus alumnos y es una escuela evolutiva, ya que se adecúa constantemente a los cambios que en los últimos años ha tenido la medicina. Aspecto en el que el Dr. Ignacio Carranza Ortiz, Director de Ciclos Clínico, indicó que la parte tecnológica también se ha hecho patente en la enseñanza, por lo que cuentan con una red informática con la que los alumnos pueden consultar documentos desde cualquier lugar. “Así los estudiantes como los profesores se van actualizando, además de incluir una de las competencias que tenemos aquí, que es el autoaprendizaje. Buscamos formar en los alumnos el criterio de búsqueda, de saber buscar información y saber diferenciar lo que vale la pena y lo que no”, explicó el galeno. El Dr. José Luis Matamoros Tapia, Director Técnico de la Licenciatura en Médico Cirujano, resaltó que en Saint Luke procuran que los 500 alumnos que tienen en sus aulas encuentren su vocación y, a partir de ahí, apuntalar su formación con conocimientos y elementos clave como la empatía y la resiliencia, aunado a tecnología de punta en la que el Anatomage ha sido elemental. “El Anatomage es una herramienta para disecciones a través de cuerpos virtuales. Esto permite realizar disecciones virtuales tantas veces como el alumno lo necesite, a diferencia de un cadáver. Un cuerpo solo permite un corte, una sutura y hasta ahí quedó. En cambio, el Anatomage puede hacer miles de cortes en diferentes sentidos, reconstrucciones y volver a hacerlo, intentándolo tantas veces hasta que se alcanza la educación formativa y la educación del momento”, subrayó el médico. Aunado a lo anterior, el Dr. Matamoros Tapia reveló que Saint Luke cuenta con simuladores de alta eficiencia que les permiten a los alumnos escuchar un corazón y ruidos pulmonares dentro de un tórax virtual, entre otros. Además tiene un “TraumaMan”, que puede asemejar una serie de situaciones complejas en medicina y que le permite al alumno aprender y repetir muchas veces una maniobra de aprendizaje. Pero aunque la tecnología se ha vuelto una parte indispensable dentro del quehacer educativo y médico, el Dr. Carranza Ortiz hizo notar que procuran impulsar el humanismo médico entre sus educandos, para que sobresalga la relación médico-paciente dentro de la gran gama de hospitales con quien tienen convenios de colaboración. “Eso no lo podemos sustituir. Bienvenida la inteligencia artificial, que se use, pero no que sea lo fundamental y que acabe con el humanismo. Lo fundamental en la medicina es el paciente, la empatía que tengamos con él, para que este reciba lo que quiere. La medicina tiene que seguir siendo el arte de prevenir y curar las enfermedades a través de un médico que tenga calidad y calidez”, sostuvo. Bajo esa consigna, el Dr. Fraga Mouret detalló que dicha filosofía se inculca a los alumnos a través de sus profesores, médicos en activo que tienen una gran currícula y una gran experiencia docente con el trato adecuado hacia jóvenes que buscan formarse en dicha profesión. Se cuenta con un grupo de profesores altamente capacitados que se actualizan continuamente y que son parte de áreas innovadoras en Saint Luke, como la que aplica el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE), que también se tiene en la Facultad de Medicina de la UNAM, y que es el tipo de prueba que se hace al terminar la carrera.  “Eso lo hemos implementado en los últimos tres años y le da al muchacho la seguridad de actuar frente a profesores, pacientes y bajo observación de un profesor que está al pendiente de toda esta situación. La segunda área es la de Análisis en las Áreas Básicas, con la que si vemos que el alumno no va bien, se le ofrece inmediatamente tutoría”, manifestó. Es así que Saint Luke, Escuela de Medicina avanza de manera vertiginosa hacia su consolidación como institución de educación superior de prestigio. Estatus que mantiene e incrementa cada año, lo que le ha valido recibir innumerables premios y reconocimientos que avalan su grandeza formativa, calidad humana y preocupación por entregar a la sociedad verdaderos líderes que cuidarán de la salud humana. Saint Luke, Escuela de Medicina Sierra Mojada 415, Lomas de Chapultepec III Secc, Miguel Hidalgo, 11000 Ciudad de México, CDMX, México Tel. 55 6813-5394 y 55 6726-8023 WEB: https://saintluke.edu.mx/ EMAIL: contacto@saintluke.edu.mx Facebook Linkedin Youtube Whatsapp

Leer más »

Instituto Tecnológico Latinoamericano

Instituto Tecnológico Latinoamericano Instituto Tecnológico LatinoAmericano (ITLA) Carretera: Cd. Sahagún – Pachuca, Km. 7, 42185 Hgo. Tel. 771 7181020 Ext. (1000 y 1002) WEB: https://itla.edu.mx/ Facebook

Leer más »