Instituto Profesional en Terapias y Humanidades

EL CAMINO HACIA UN FUTURO MÁS HUMANO En un mundo que cada día exige más de cada persona, se necesita una revolución de la forma en que cuidamos de nosotros, en que nos preparamos para enfrentar los retos y cómo conectamos con los demás. Esa es la misión de IPETH, la universidad especializada en Salud, que construye un futuro más humano desde uno de los pilares fundamentales de la sociedad: la educación. Desde su fundación en 2006, se ha posicionado como un referente en la formación de profesionales comprometidos con el bienestar y la plenitud social, definidos por su alto nivel académico y trato empático hacia sus pacientes. ADN IPETH, EL MOTOR DE LA INNOVACIÓN Uno de los grandes aciertos de IPETH es combinar la calidad educativa con un modelo de enseñanza que prioriza el equilibrio del desarrollo profesional y personal del alumno, generando un puente entre ambas facetas, que durante tanto tiempo no se consideraron compatibles. Lo anterior es reafirmado por un extenso número de organizaciones que prefieren a sus egresados por su preparación integral y rápida resolución, ya que la filosofía de esta institución es “aprender haciendo”; es decir, dotar a cada estudiante con experiencia práctica durante sus estudios, para que al graduarse se desempeñe como un experto en su totalidad. PROGRAMAS ACADÉMICOS PARA EL MUNDO ACTUAL Para que el ADN IPETH –una serie de valores y actitudes que hacen sobresalir a los profesionales egresados de esta casa de estudios– permeé en más aspectos de la sociedad y los transforme con un impacto positivo, su oferta académica se divide en: Licenciatura en Fisioterapia Cuyo objetivo es formar profesionales capaces de prevenir, diagnosticar y tratar disfunciones del movimiento y la salud física. Licenciatura en Enfermería Enfocada a la profesionalización de expertos en proporcionar atención integral y de calidad a los pacientes, promoviendo su bienestar, así como de la administración de instituciones de salud.   Licenciatura en Ciencias del Deporte Que prepara profesionales especializados en mejorar el rendimiento físico, fomentar la salud a través del ejercicio y la actividad física, así como liderar proyectos y organizaciones en el ámbito deportivo. Maestría en Salud Digital Que forma expertos en la evolución digital de la atención, gestión e investigación de la salud, brindándoles herramientas digitales y competencias de dirección en este campo. Programas de formación continua Diplomados y Cursos cortos Ad hoc que fortalecen las habilidades de los futuros expertos en salud. ABRIENDO PUERTAS INTERNACIONALES Para que los alumnos estén a la altura del entorno globalizado contemporáneo, IPETH expande sus horizontes con oportunidades de movilidad estudiantil, convenios con instituciones de renombre internacional y docentes extranjeros. De esta forma, su etapa universitaria se ve enriquecida culturalmente y con destrezas que solo la conexión internacional puede proporcionarles.   Prueba de ello es que desde 2021 forma parte de Galileo Global Education (GGE), la red de instituciones educativas más grande de Europa y con presencia en todo el mundo, que garantiza una formación académica de excelencia.   Sin duda, IPETH es el camino de quienes buscan el respaldo de una de las mejores universidades de México, en su propio esfuerzo por crear un mañana más empático. tlalpan Cda. de Cantera 251, La Joya, Tlalpan, 14000 Ciudad de México, CDMX Tel. 55 5560 5093 WEB: https://ipeth.edu.mx/ EMAIL: vinculacion.puebla@ipeth.edu.mx Facebook Youtube

Leer más »

Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas

Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas HECHO PARA TRIUNFAR EN ICEST ICEST Tamaulipas Av. Diagonal Norte-Sur No.112, Col. Tampico, entre Choapas y Ejército Mexicano, C. P. 89137, Tampico, Tam. Tel.8335000779 ICEST CDMX Calle Gral. Prim No. 67, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06600 Ciudad de México, CDMX Tels. (55) 5524-0253 – (55) 5535-6942 ICEST Huejutla Carr. Huejutla – Chalahuiyapa Km. 6, Col. Tepoxtequito, C.P. 43000 Huejutla, Hidalgo. Tels.  (771) 286-0990 – (789) 896-1668 ICEST Pachuca Av. Madero Glorieta Hidalgo N° 110 y Calle Tula, Col. Céspedes, Pachucha, Hidalgo. Tels.  (771) 286-0990 – (789) 896-1668 ICEST Monterrey Calle Miguel Hidalgo No. 279 PTE., Zona Centro, C. P. 64000, Monterrey, N. L. Tels. (81) 8299-1800, 8345-5514 – (81) 8345-3343 ICEST Michoacan Av Francisco I. Madero Pte 4069, Col. Los Ejidos, C.P. 58146, Morelia, Mich. Tels.  (443) 500-0320 – (443) 317-8270 ICEST Tabasco Urbano Castañeda No 102, esquina con Carretera Sabina, Col. Sabina, C.P. 86153, Municipio de Centro, Villahermosa, Tabasco. Tels. (993) 478-3333 – (993) 316-4338 ICEST Tuxpan Carr. Tuxpan – Tamiahua No. 95, Col. Chapultepec, C.P. 92810 Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz. Tels. (555) 240-3200 ICEST Veracruz Ejército Mexicano, Esquina L. Ruiz No. 38, Ylang Ylang, 94298 Boca del Río, Veracruz. Tels. (555) 240-3200 ICEST Yucatán Calle 21 #244 X 40 y 48, Col. Roma, C.P. 97218, Mérida, Yucatán Tels. (999) 920-0856 y (999)478-2060 WEB: https://www.icest.edu.mx/ EMAIL: promocion@icest.edu.mx Facebook Youtube

Leer más »

Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla

Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla EL COMPROMISO DE FORMAR A MÁS Y MEJORES PROFESIONALES DEL DERECHO La visión de ofrecer una alternativa educativa eficaz, transformadora y de alta calidad en la formación de profesionales del Derecho impulsó al Dr. Germán Molina Carrillo a fundar el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla. Este organismo de educación superior, con más de 30 años de historia, se ha consolidado como referente en la formación de personas expertas en el Derecho de excelencia probada. En este inigualable esfuerzo educativo destaca la participación de la Mtra. Erika Ceballos Torres, Directora General de esta universidad poblana, quien subrayó que actualmente el Instituto está incorporado a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde cuenta con una de las mejores evaluaciones a nivel nacional. “En el área del Derecho promovemos un desarrollo científico, humanístico y ético, complementado con una amplia experiencia. Incorporamos tecnología en la educación, procesos de calidad y certificaciones que respaldan cada uno de nuestros procedimientos, garantizando así la eficiencia de nuestra labor formativa”, destacó la directora. Con un modelo educativo único, la comunidad de estudiantes, se preparan en licenciaturas, maestrías y un doctorado, lo que les brinda la oportunidad de trascender en una profesión que cada día demanda más y mejores especialistas en Derecho. Este proceso de aprendizaje está respaldado por una destacada planta docente conformada por profesionales en activo que ocupan puestos relevantes en despachos, empresas y organismos del poder judicial. Gracias a esta propuesta educativa integral, la matrícula crece año con año. La Mtra. Ceballos Torres resaltó que este crecimiento es producto del reconocimiento otorgado por la comunidad social y empresarial de Puebla, quienes valoran el liderazgo y la calidad profesional de las personas egresadas. “Muchas de nuestras egresadas y egresados ya son jueces o han alcanzado posiciones de gran prestigio en el ámbito jurídico. Esto es posible porque desde la licenciatura brindamos un seguimiento puntual, asegurándonos de que concluyan sus estudios y continúen su desarrollo profesional con maestrías o doctorados”, explicó la Directora General. Como un valor agregado, el Instituto ofrece diversos talleres que fortalecen un desarrollo integral: Tecnologías de la Información, Emprendimiento, Oratoria y Educación Financiera, entre otros. Estos espacios permiten que las y los estudiantes adquieran habilidades que trascienden lo académico, preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro con una visión de 360 grados. Este enfoque integral posiciona al Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla como una institución con un modelo educativo de calidad, con un futuro prometedor y muchos logros por alcanzar. Quienes eligen el Derecho encuentran aquí el espacio ideal para salir al mundo a ganar. INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS DE PUEBLA 3 Oriente # 1611, Col. Barrio de Analco, C.P. 72500, Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla. Tel. 222-234-5464 WEB: https://www.icipuebla.com.mx/ EMAIL: contacto@icipuebla.edu.mx Facebook Youtube Linkedin

Leer más »

Centro Universitario IESTUR

Centro Universitario iestur CINCO DÉCADAS DE TRANSFORMAR A LA CLASE MEDIA Y TRABAJADORA Más de 45 años de experiencia centrados en el aprendizaje, la colaboración y el crecimiento mediante un trato personalizado. Con carácter de alto rendimiento fortalece el profesionalismo y desarrollo de su comunidad estudiantil.   OFERTA EDUCATIVA Bachillerato Tecnológico en Turismo 5 licenciaturas: Mercadotecnia, Contaduría, Derecho, Gastronomía y Turismo 2 Maestrías: Gastronomía y Planeación y Desarrollo Turístico Diplomados Talleres y Curso Presto Chef para niños   CONTAMOS CON: Personal docente calificado Prácticas de vinculación Colegiaturas accesibles Plan de becas Horarios flexibles Instalaciones equipadas Proyección y desarrollo profesional Campus CDMX Privada de Lago # 38, Col. Américas Unidas, Alc. Benito Juárez, C.P. 03610, CDMX. WEB: https://iestur.edu.mx EMAIL: informacion@iestur.edu.mx Tel. (55) 5532 3224 Facebook Youtube Instagram Linkedin

Leer más »

Ofrece la Uady más de 20 talleres para adultos mayores

La Universidad de los Mayores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UM-Uady) presentó la convocatoria para los más de 20 talleres que se ofrecerán en el período marzo-junio 2024. En un comunicado la responsable de la UM-Uady, Julieta Guerrero Walker, detalló que para esta undécima edición regresan actividades como dibujo, uso de dispositivos inteligentes, pintura, guitarra, solfeo, elaboración de conservas y postres saludables. Además, indicó, para esta ocasión se suma un taller de psicología positiva, escritura de cuento literario y se invita a seguir aprovechando el de salud bucal para adultos mayores. “Estamos en nuestro quinto año de funcionamiento y seguimos trabajando para romper el estereotipo que se tiene sobre las personas mayores, dándole un enfoque más positivo a esta población que está acostumbrada a trabajar, que está llegando a esta etapa con nuevas ideas y por ello queremos ayudarlos”, aseguró. Julieta Guerrero recordó que la UM-Uady busca atender áreas prioritarias y, aunque no pueden atenderlas todas, siempre trabajan para añadir más talleres que les permitan a los adultos mayores aumentar sus habilidades y conocimientos. Inscripciones y requisitos Respecto a la convocatoria, mencionó que las inscripciones concluyen el próximo 8 de marzo y el precio por taller es de 450 pesos. Las personas interesadas se pueden inscribir de manera virtual en el portal saum.uady.mx/estudiante, en el cual deben llenar un formulario y elegir el taller de su interés. También, continuó, se pueden registrar de manera presencial en las oficinas ubicadas en las antiguas instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración, en la calle 20 sin número entre 33 y 35 de la colonia Chuburná, de lunes a viernes de 8 a 14 horas. Para ambos casos, dijo, se debe contar con una foto de su rostro, una identificación oficial y su ficha de pago, además de tener 55 años cumplidos para ser parte de los talleres. Las clases se impartirán del 11 de marzo al 12 de junio, la duración varía según el taller. En la página de Facebook “Universidad de los Mayores-Uady” está la convocatoria completa. Actividades Uady La Universidad de los Mayores ofrecerá más de 20 talleres en el período marzo-junio 2024. Confirmación La responsable de la UM-Uady, Julieta Guerrero Walker, dijo que vía correo electrónico se confirmará la inscripción a los talleres. Modalidades y horarios Las clases se impartirán del 11 de marzo al 12 de junio, con una duración de 20 a 30 horas dependiendo del taller elegido, las sesiones serán una vez a la semana con duración de dos a tres horas, las modalidades pueden ser virtual y presencial. Más información Para informes, envíe un e-mail a universidadmayores@correo.uady.mx o llame a los teléfonos 9997-48-17-00 y 9991-54-99-69, o bien ingrese a la página de Facebook “Universidad de los Mayores-Uady”. FUENTE: yucatan

Leer más »

Entregan reconocimiento a alumnas PrepaTec por publicación de poemario

Campus Tampico reconoció trabajo literario de estudiantes que participaron en el poemario de Ethel Krauze Por JIMENA CARCINI – 18/02/2024Fotos AZUL TREJO Abril Reyes, Adriana Martínez, Chelsea Sánchez, Danna Ortíz y Estephany López son las alumnas de PrepaTec Tampico que lograron aparecer en el poemario “Los nombres de la tarde” de la maestra Ethel Krauze.  En febrero realizaron la presentación física del libro en Tampico junto a  la comunidad Tec, donde recibieron un reconocimiento por parte de los directores de campus y sus profesores. «Los nombres de la tarde» es una recopilación de poemas temáticos escritos por estudiantes de PrepaTec bajo la supervisión de Ethel Krauze y seleccionados a nivel nacional de entre todos los participantes. Pilar Yáñez Casados, directora de Ciencias Sociales y Humanidades de PrepaTec Tampico dijo a CONECTA: «Es un orgullo que tengamos estudiantes aprovechando las oportunidades que PrepaTec tiene por ofrecer». A finales del semestre pasado el poemario fue presentando en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2023. Fue así que campus Tampico decidió reconocer en casa el trabajo que las alumnas realizaron. Ir por las oportunidades Este poemario vino luego de un taller de sensibilización poética por la maestra Ethel Krauze durante 2023, el cual culminó con la publicación del material.  «Algo que debo mencionar es que de las cinco que participaron, las cinco obras fueron publicadas, algo que no sucede con todos los aplicantes», dijo Pilar Yáñez a CONECTA. Las ahora autoras relataron que fueron sus profesores y profesoras de arte y literatura del Tec quienes las incentivaron a participar en los talleres, sin saber el resultado que vendría con ello. Con una copia física en la mano y relatando a los asistentes al evento cómo fue su trayecto hacia este logro, las estudiantes firmaron algunos ejemplares para sus compañeros. Abril dijo sobre su proceso de selección: «Las oportunidades en el Tec son valiosas, los profesores te las ofrecen, las tienes a la mano todo el tiempo. Sabiendo esto, no pude negarme a participar«. Los títulos de los poemas son: «Sanar», «Vivir», «Problema», «Disonante corazón» y «Libertad», respectivamente. Resaltaron  que este logro se dio gracias a las herramientas aprendidas durante los talleres con Ethel, además de la experiencia que sus profesores Tec les proporcionaron. Las artes en el Tec Abril, Adriana, Chelsea, Danna, y Estephany coinciden en que les quedan muchos proyectos literarios por crear pero que sin duda «Los nombres de la tarde» es un acercamiento a su meta. Agradecieron el reconocimiento que PrepaTec Tampico les brindó pues coinciden en que es una motivación extra para hacer lo que les apasiona.  Chelsea Sánchez dijo a CONECTA: «Si tienen la oportunidad, tómenla. Los ayudará a descubrir aspectos que probablemente desconocían de ustedes mismos«.  «Si tienen la oportunidad, tómenla» .- Chelsea Sánchez  Pilar Yáñez finalizó diciendo: «Creo que estas oportunidades son únicas. Estos talleres han hecho la diferencia en su desarrollo técnico. Son chicas con mucho potencial y con mucho que expresar a su corta edad».  FUENTE: conecta.tec

Leer más »

Vena artística: alumno del Tec SLP gana concurso estatal de dibujo

El alumno Nicolás Olvera consiguió el primer lugar en la categoría de 17 a 20 años del Segundo Concurso Estatal de Dibujo y Pintura Por SOFIA KALIXTO | CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ – 20/02/2024Fotos CORTESÍA DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD Nicolás Olvera, alumno de segundo semestre de la carrera de Arquitectura en el Tec campus San Luis Potosí, obtuvo el primer lugar en la categoría de 17 a 20 años dentro del Segundo Concurso Estatal de Dibujo y Pintura.  Para esta edición, el certamen organizado por el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública tuvo la temática de Mi seguridad en el ciberespacio.   Nicolás Olvera, estudiante de Arquitectura en el Tec, obtuvo el premio gracias a la obra titulada: ¿Con quién hablas? El alumno explicó que su trabajo refleja la importancia de establecer acciones para fortalecer la seguridad en el ámbito digital, pues existen un sinfín de riesgos a los que están expuestas niñas, niños, adolescentes y jóvenes.  Este concurso recibió un total de mil 142 trabajos procedentes de 24 municipios de las cuatro regiones de San Luis Potosí y los ganadores resultaron provenientes de Santa María del Río, San Luis Potosí, Tierranueva y Tanquián de Escobedo.  El gusto por el arte  El Segundo Concurso Estatal de Dibujo y Pintura no fue el primer certamen en el que Nicolás participó, pues su relación con el arte comenzó a muy temprana edad gracias a su mamá.  Recordó que el primer contacto con el ámbito artístico fue a través de clases de guitarra.  “Desde niño mi mamá siempre quiso que tuviera un dote artístico”, comentó Nicolás.    Poco después entró a clases de dibujo, aunque –aseguró- no estaba muy convencido, sin embargo, fue ahí cuando se dio cuenta que dibujar era algo que lo apasionaba.  A partir de los 12 años empezó a dibujar con más seriedad, con especial interés en el realismo.    “Antes pensaba que era perfeccionista porque me gustaba que los dibujos me quedaran muy bonitos, que cuando coloreara no me saliera de la línea”, recuerda con alegría.  Pasión al dibujo y gen competitivo    Fue uno de sus profesores de dibujo quien lo inspiró a entrar por primera vez a un concurso; no ganó, pero desde entonces Nicolás se propuso destacar en cualquier certamen al que entrara.    Después de estas primeras experiencias, el hoy alumno de Arquitectura en el Tec campus San Luis Potosí siempre figuró en el podio y a través de menciones honoríficas.  En su camino, Nicolás cuenta que vivió otra tristeza al no entrar en la lista de ganadores de otro concurso, por lo que decidió alejarse un tiempo de las competencias para regresar con más fuerza, ideas y técnica.  “Siempre intento buscar nuevos horizontes y formas; busco salir un poco de mi zona de comfort”, asegura.  El arte como elección de vida  Desde que ingresó a PrepaTec San Luis Potosí, Nicolás tenía muy claro que quería estudiar algo relacionado con el arte, por lo que eligió la carrera de Arquitectura en el Tec campus San Luis Potosí.  Nicolás revela que decidió combinar su pasión por el dibujo, el interés por el diseño de espacios arquitectónicos y el plan de estudios que ofrece la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec.    “Siempre intento buscar nuevos horizontes y formas; busco salir un poco de mi zona de comfort”.  Nicolás aseguró que las experiencias en el Tec le han ayudado a desarrollarse no sólo como artista sino también como persona, experimentando y conociendo nuevos horizontes del arte en el tronco común de la carrera de Arquitectura.  “Quiero seguir creciendo personal y  artísticamente”, concluyó.  FUENTE: conecta.tec

Leer más »

Voltec: equipo PrepaTec busca llegar a 2° mundial de robótica en fila

Equipo de robótica de PrepaTec Eugenio Garza Lagüera se prepara para competir en 3 regionales, con el objetivo de clasificar al mundial Por LUIS MARIO GARCÍA | CAMPUS MONTERREY – 21/02/2024Fotos LUIS MARIO GARCÍA Luego de un 2023 en el que lograron diversos objetivos como equipo, VOLTEC espera continuar con su crecimiento y llegar por tercera ocasión al mundial de FIRST Robotics Competition en 2024. El año pasado, el equipo de robótica de PrepaTec Eugenio Garza Lagüera ganó el torneo regional celebrado en Puebla y con eso consiguió su pase al mundial que cada año se celebra en Houston, al cual no asistía desde 2019. “Nos estamos preparando para volver a ir, estamos echándole todas las ganas. Los muchachos traen buen diseño, buena inercia, queremos llegar nuevamente”, expresó Ramiro Casas, head coach de VOLTEC Robotics. El equipo participará en los regionales de Monterrey, Sonora y Oklahoma, con el fin de obtener los mejores resultados y así clasificar a la justa internacional que se celebra en abril. La organización como clave para cumplir objetivos Después de la pandemia del COVID-19, VOLTEC comenzó a trabajar para volver a un mundial, al cual habían asistido por primera vez en 2019, y al que llegaron por la obteción de 3 premios, entre ellos el Team Spirit Award, que celebra el trabajo colaborativo dentro y fuera de la cancha. Las actividades se retomaron en el 2022 y un año después ganaron un regional por primera vez desde su fundación como equipo en 2016. Juan Pablo Gutiérrez, líder del área de programación, señaló que para poder cumplir los objetivos de 2024 es necesario la organización en los tiempos de todas las áreas del equipo. “Tenemos que asegurarnos de los tiempos y tener un calendario específico de lo que tenemos que hacer para poder cumplir con las metas. Con el calendario nos hemos dado cuenta con el paso de los años que se pueden llegar a tener los resultados esperados. “Creemos que VOLTEC va a tener un papel muy importante y va a retomar la fortaleza que tenía desde antes de la pandemia”, comentó. Con estrategia ofensiva buscan triunfar en regional Para el reto, el cual se llama Crescendo y consiste en anotar aros, también llamados ‘notas’, en tres elementos de campo diferentes, VOLTEC Robotics utilizará una estrategia ofensiva.  “Nuestra estrategia es poder recoger las piezas lo más rápido posible y poder disparar desde cualquier posición en la que estemos, siempre y cuando esté dentro de las reglas, y al final podernos colgar de una forma muy rápida”, explicó Carlos Valenzuela, líder de mecánica y manufactura del equipo. Casi al finalizar la partida los robots tendrán la oportunidad de colgarse de unas cadenas, lo que les otorgará puntos adicionales. El equipo está conformado por 80 estudiantes que conforman las diferentes áreas, como ingeniería, negocios, imagen, entre otras. Su primera competencia del año será el regional en el campus Monterrey a celebrarse del 29 de febrero al 2 de marzo; posteriormente, el regional en Hermosillo del 13 al 16 de marzo y en Oklahoma del 3 al 5 de abril. FIRST Robotics Competition Fundada en 1989 por el inventor Dean Kamen, For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST) es una organización global que prepara a los jóvenes para el futuro a través de programas de robótica inclusivos y basados ​​en equipos. FIRST Robotics Competition es un torneo de robótica que se lleva a cabo anualmente conceptualizado como un deporte aspiracional para interesar a niños y jóvenes en la ciencia. FUENTE: conectatec

Leer más »

Estudiantes del Tecnológico de Monterrey promueven voto informado de jóvenes

Presentan la iniciativa Actúa, mediante la cual se busca fomentar la participación responsable de estudiantes en los ámbitos político y social, de cara a los procesos electorales en marcha. Contempla tres foros a los que están invitados candidatas y candidato presidenciales. Dirigentes de Federaciones de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey, presentaron la plataforma de comunicación Actúa mediante la cual se busca fomentar la participación responsable de estudiantes en los ámbitos político y social, de cara a los procesos electorales en marcha. Se trata de una serie de acciones y eventos, que tienen como objetivo ofrecer elementos a los estudiantes para ejercer un voto informado, entre los que destacan tres foros nacionales denominados Escucha, Dialoga y Actúa, que se realizarán los días 21 de marzo, 16 de abril y del 6 al 10 de mayo, en los campus Santa Fe, Ciudad de México, Querétaro y Monterrey, respectivamente. Ana Cristina Reyes Galindo, presidenta del Comité Ejecutivo FETEC del campus Monterrey, explicó que la iniciativa es liderada por estudiantes de los 25 campus de esa casa de estudios y tiene su origen en 1994, cuando la Federación de Estudiantes del Tec (ahora Comité Ejecutivo FETEC), realizó el primer foro, en el que participaron candidatos presidenciales, en el campus Monterrey. Dijo que el objetivo es fomentar, entre los estudiantes, la participación ciudadana, mediante la concientización de la importancia de los procesos electorales de los tres niveles de gobierno. Lo que se busca es contar con una iniciativa que propicie el crecimiento ciudadano de todos los estudiantes en el país, abundó. La estudiante mencionó que este foro no solo se presenta como un escenario para exposición de plataformas políticas, sino también como un medio para informar al público acerca de quiénes son los candidatos, sus perspectivas y cómo y cuándo ejercer el voto, de manera informada. Adicionalmente, a través de redes sociales difundirán información al respecto y promoverán el voto de los jóvenes. Informarán desde los sitios donde estarán instaladas las casillas, hasta cómo ejercer su voto de manera segura. Por su parte Emma Fernanda Borrayo Montaño, presidenta del Comité Ejecutivo FETEC del campus Santa Fe, comentó que este año hay una estrategia de atención a las campañas electorales: escucha, dialoga y actúa. En ese sentido afirmó que los jóvenes necesitan escuchar su contexto para entender a profundidad lo que después pueden dialogar y analizar desde diferentes perspectivas, generando criterios para actuar respecto de las diferentes alternativas electorales que se presenten en este periodo de campañas. Por ello se realizarán acciones para mostrar el contexto actual a los estudiantes para que entiendan los procesos que se llevan a cabo y analicen las propuestas de campaña de los candidatos. Informó habrá una activación digital en los diferentes campus, mediante videos, post informativos en redes sociales y actividades presenciales con el fin de que los estudiantes estén mejor preparados para decidir. En ese sentido anunció que el 21 de marzo se realizará el foro nacional Escucha en el campus Santa Fe, donde se analizará la realidad actual del país, principalmente en materia de cambio climático, crisis ambiental, empleo y oportunidades para la juventud e igualdad de género. Todo esto para tener el gran contexto nacional al que nos enfrentamos como ciudadanía y para poder tomar una decisión informada en las elecciones, añadió. María Antonia Ledezma Bagilio, presidenta del Comité de Participación Estudiantil del Campus Querétaro, recalcó que sin diálogo no hay democracia. “Cuando hablamos reconocemos en el otro lo que aún no podemos descubrir; sin embargo, actualmente es difícil descubrir lo genuino delo usual». Dijo que la sociedad exige ser más congruentes en un mundo donde la confusión es una constante en crecimiento y donde nuestra voz es el único motor capaz de mover los corazones de quienes escuchan. Por ello destacó la importancia de activar la conversación entre las juventudes, sociedad civil y personas del gremio político y profesional sobre los temas de interés actual para atender, no solo, los desafíos político-electorales, sino los que tienen que ver con la realidad cotidiana de las personas. En ese sentido destacó el valor de la participación democracia y diversidad de perspectivas sobre los asuntos públicos. La estudiante informó que el 16 de abril se realizará el foro nacional Dialoga en el campus Querétaro, en el que participarán presidentes de los partidos políticos nacionales y los jefes de campañas presidenciales, sobre temas de interés para los jóvenes. Recalcó que a los jóvenes les corresponde determinar seguir ignorando las realidades o comprometerse a asumir que la toma decisiones también les corresponde. Ana Cristina Reyes Galindo detalló que al sexto foro nacional Actúa del 6 al 10 de mayo en el campus Monterrey, se invitará a los candidatos presidenciales; además habrá foros con candidatos a gobiernos estatales y jefatura de gobierno de la Ciudad de México, en los campus León, Guanajuato; Guadalajara, Jalisco; Cuernavaca, Morelos, Puebla, Puebla y Ciudad de México. También se realizarán una serie de entrevistas con candidatos a presidentes municipales de ciudades como Aguascalientes, Cuernavaca, Atizapán de Zaragoza, Pachuca, Torreón, Monterrey; San pedro Garza García, Santa Catarina, Morelia, Puebla, Querétaro, Toluca y León, así como a alcaldes de Álvaro Obregón y Cuajimalpa, Ciudad de México y León. FUENTE: eleconomista

Leer más »