Cuáles son las 3 universidades de América Latina entre las 100 mejores del mundo

Estudiantes de la Universidad de São Paulo.Article information En la lista de las 100 mejores universidades del mundo, tres de ellas son de América Latina. El listado de 2024 elaborado por la firma de análisis Quacquarelli Symonds (QS), lo encabeza a nivel mundial el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.), seguido por la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford, ambas en Reino Unido. La clasificación de QS es una de las más prestigiosas del mundo. El principal factor que tienen en cuenta es la reputación académica. También miden cuestiones como la cantidad de personal docente por estudiante. Los evaluadores analizan más de 17 millones de artículos académicos y las opiniones de más de 240.000 de profesores y expertos para elaborar el listado, que se publica desde hace dos décadas. Este año incorporaron en sus métricas las salidas laborales que proporcionan las instituciones académicas y las redes internacionales de investigación

Leer más »

Reconocen universidades de AL y el Caribe, el liderazgo regional de la UNAM

• El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió el galardón y llamó a defender continuamente la autonomía universitaria frente a tentaciones políticas• En la 100 reunión del Consejo Ejecutivo de la UDUALC, dijo que la educación superior pública y autónoma es la herramienta más poderosa para transformar nuestras sociedades• Cerca de la mitad de las y los jóvenes latinoamericanos en edad universitaria no tiene posibilidad de cursar estos estudios, señaló Las universidades de América Latina y el Caribe reconocieron el liderazgo académico de la UNAM, así como el invaluable y desinteresado apoyo que ha dado a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) en beneficio de la educación superior de la región. Tras recibir la distinción -en el marco del 75 aniversario de la Unión y de la centésima reunión ordinaria de su Consejo Ejecutivo-, el rector Leonardo Lomelí Vanegas afirmó que la autonomía universitaria es “una

Leer más »

Elecciones 2024: la tinta indeleble del INE, un invento del IPN que traspasó fronteras

Como cada año, el IPN colabora con el INE para que las elecciones sean limpias con la fabricación de la tinta indeleble para votar. Dentro de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) Unidad Santo Tomás, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) tiene una pequeña fábrica que año con año hace miles de litros de tinta indeleble que se usa para después de votar en las urnas. En Chilango nos metimos a este rincón ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, que, a pesar de su tamaño, es pieza clave para la democracia mexicana por su labor de fabricar un candado más para cuidar el sufragio de millones de personas. También pudimos platicar con Filiberto Vázquez Dávila, un profesor de la ENCB que se ha ganado un lugar en los libros de historia por ser el creador y responsable de la producción de líquido indeleble. Así es la fábrica del IPN que hace la tinta indeleble para votar Para

Leer más »

Ola de calor: así puede afectar la salud mental según la UNAM

La salud mental se puede ver comprometida de distintas formas por el incremento en las temperaturas durante una ola de calor con la que enfrenta México de acuerdo con la UNAM.Reproductor de audio IMER Noticias El aumento en las temperaturas como las que se perciben en México durante la Primera Ola de Calor puede llegar a tener efectos en la salud mental de las personas. De acuerdo con Mario Alberto Arias, académico en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): “El calor modula directamente el estado de ánimo, promoviendo sentimientos de agresividad y malestar, lo que nos hace más irritables. Además, que el calor “interviene con la regulación del sueño, afectando negativamente la atención, la memoria y la concentración.” Por lo que el académico explicó que todos estos factores contribuyen a un deterioro generalizado del bienestar emocional. ¿Qué tanto puede afectar la salud de las personas? “Hay estudios que demuestran

Leer más »

¿Qué hacer cuando te pica una abeja? UNAM explica

Las picaduras de abejas suelen ser inofensivas sin embargo en casos de alergia puede causar hasta la muerte. Las picaduras de abejas pueden ser dolorosas y, para algunas personas, peligrosas. El veneno de las abejas contiene enzimas que pueden desencadenar una respuesta inflamatoria en el cuerpo humano, especialmente en aquellos con alergias. Según María Eugenia Vargas Camaño, académica de la UNAM especializada en alergias e inmunología clínica, las personas alérgicas pueden experimentar reacciones graves debido a la presencia de anticuerpos IgE, lo que puede llevar a un choque anafiláctico. Además, estas reacciones alérgicas tienden a empeorar con cada exposición al veneno de estos insectos. ¿Qué hacer cuando te pica una abeja? Es fundamental actuar rápidamente en caso de una picadura de abeja. Lo primero es retirar el aguijón para evitar que el veneno se propague más en el organismo. Se recomienda buscar atención médica para evaluar la gravedad de la reacción y, en casos de alergia, se pueden realizar pruebas cutáneas

Leer más »

Firman INDEPORTE e IPN Convenio de Colaboración en Materia Deportiva

Esta tarde, en instalaciones del Instituto Politécnico Nacional se realizó la firma del Convenio de Colaboración entre esta casa de estudios y el Instituto del Deporte de la Ciudad de México (INDEPORTE) con el objetivo de realizar acciones enfocadas al ámbito deportivo con enfoque social. Esta colaboración pretende optimizar recursos humanos, materiales y financieros para llevar a cabo diversos eventos, entre otras actividades. Durante su participación, el director general del INDEPORTE, Lic. Julio Pérez Guzmán, recordó que el instituto ha colaborado con el IPN en la Carrera IPN Once K. Destacó que el deporte nos une como comunidad, genera cohesión social y nos proporciona salud, por ello consideró que es de suma importancia trabajar en conjunto para fortalecer este tipo de acciones. Al concluir su participación anunció que a las y los ganadores de la Carrera IPN Once K 2024, cuyo lema será muévete por la educación, se les van

Leer más »

Estudiantes del Tec de Monterrey muestran su talento en exposición artística en museo Musas de Hermosillo

Por Angie Reza Hermosillo, Sonora.- Durante la tarde del viernes 22 de marzo, los alumnos a punto de graduarse de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de la región norte, del Tecnológico de Monterrey, presentaron la Exposición artística de alumnos de la escuela de arquitectura, arte y diseño en el Museo de Arte de Sonora (MUSAS). Estuvieron presentes la directora del campus Sonora Norte, Lucía Canseco y Diana Urias, decana de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de la Región Norte destacando la muestra de los estudiantes. Además, se contó con la presencia del staff de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, así como de alumnos y padres de familia, quienes se mostraron impresionados por la creatividad de los jóvenes a punto de convertirse en profesionistas. Se mostraron varios emprendimientos, diseños, comidas, propuestas enfocadas en aspectos ambientales, educativos y de bienestar emocional. Entre ellas destacan la de un filtro biológico para el agua con un enfoque educativo para que

Leer más »

¡Liderazgo social! 6 alumnos Tec serán embajadores sociales en Sinaloa

Conoce los proyectos de alto impacto social con los cuales 6 estudiantes Tec fueron seleccionados para trabajar la agenda ambiental del Estado de Sinaloa. Por LIU ORGANISTA | CAMPUS SINALOA – 20/03/2024Fotos LIU ORGANISTA, MAXIMILIANO OZUNA, MARÍA FERMANDA MONTOYA Gracias al desarrollo de sus proyectos sociales, seis estudiantes del Tec de Monterrey campus Sinaloa fueron seleccionados como embajadores 2030 para representar a Sinaloa e implementar la agenda 2030 del estado. De acuerdo al Instituto Sinaloense de la Juventud (ISJU), organismo que realizó la convocatoria, el perfil de un embajador busca a jóvenes que desde sus liderazgos, realicen proyectos y acciones de impacto social y ambiental. Como parte de este programa, serán encargados de representar a Sinaloa junto a otros 44 jóvenes y desarrollar nuevos proyectos de emprendimiento social en beneficio del Estado de Sinaloa. Para participar, cada uno de los jóvenes presentó los proyectos sociales en los que han participado y basándose en su trayectoria e impacto fueron seleccionados. «Servir a los que me rodean me hace sentir plena,

Leer más »

Voto joven: estudiantes Tec organizan 1er. foro sobre elecciones 2024

Los periodistas Daniel Moreno, Gabriela Warketin y Zedryk Raziel invitaron a las y los estudiantes a tomar acción y ser ciudadanos de tiempo completo Por DANIELLA CARMONA | CAMPUS SANTA FE – 22/03/2024Fotos FERNANDA RODRÍGUEZ Los periodistas Daniel Moreno, Gabriela Warketin y Zedryk Raziel hablaron de los retos que enfrentan las y los votantes en las elecciones federales de México 2024 durante el Foro ESCUCHA, jornada organizada por la Federación de Estudiantes del Tec de Monterrey (FETEC). Ser ciudadanos de tiempo completo, críticos a la hora de consumir información y exigir rendición de cuentas, fueron algunos puntos que los también analistas políticos externaron a la comunidad del Tec durante este primer foro de la plataforma Actúa. «El propósito de la iniciativa es hacer que los jóvenes se informen, dialoguen y voten. Esto es muy importante porque no solo tenemos que saber la importancia de nuestro voto, también informarnos sobre las propuestas de los candidatos, señaló Daniel Durán, vocero de la FETEC en campus Santa Fe. En la jornada, los periodistas

Leer más »