La Universidad Rosario Castellanos (URC) se consolida como una de las principales opciones educativas en la Ciudad de México, ofreciendo una amplia gama de licenciaturas en modalidad presencial-híbrida, a distancia y semipresencial.

Universidad Rosario Castellanos 2025: ¿Qué carreras ofrece y cuándo saldrá la nueva convocatoria?

La Universidad Rosario Castellanos (URC) se consolida como una de las principales opciones educativas en la Ciudad de México, ofreciendo una amplia gama de licenciaturas en modalidad presencial-híbrida, a distancia y semipresencial. Universidad Rosario Castellanos Entre sus opciones destacan carreras en áreas como ciencias de datos, derecho, psicología y turismo. La institución no aplica examen de admisión, pero los aspirantes deben completar un curso de ingreso. Si estás interesado en formar parte de esta institución en 2025, te contamos todo sobre su oferta académica y cómo registrarte en la próxima convocatoria. Carreras disponibles en la URC para 2025 La Universidad Rosario Castellanos cuenta con licenciaturas en distintas modalidades, permitiendo a los aspirantes elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades. Modalidad Presencial-Híbrida Modalidad a Distancia Requisitos de la convocatoria 2025 Para ingresar a la Universidad Rosario Castellanos, los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos y completar el proceso de admisión dentro de las fechas establecidas. Requisitos de admisión Proceso de registro paso a paso 1. Registro en línea 2. Preparación de documentos 3. Inscripción oficial 4. Validación de inscripción 5. Inicio de clases ¿Cuándo será la nueva convocatoria de la URC 2025? La última convocatoria para el ciclo 2025 se realizó del 13 al 21 de diciembre de 2024, con el Programa de Ingreso (PIRC) del 8 al 29 de enero de 2025. Las inscripciones están programadas del 13 al 21 de febrero de 2025 y el inicio de clases será el 3 de marzo de 2025. Aunque hasta ahora no hay una fecha oficial para una nueva convocatoria, la URC suele abrir dos procesos de admisión al año, por lo que es probable que la próxima convocatoria se publique a mediados de 2025. Fuente: infobae

Leer más »
Tec de Monterrey supera a la UNAM en ranking internacional

Tec de Monterrey supera a la UNAM en ranking internacional de Universidades

De acuerdo con el ranking QS World University Rankings 2025, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Nacional Autónoma de México están el top 10 de América Latina. Tec de Monterrey supera a la UNAM En el QS World University Rankings: Latin America and The Caribbean 2025, publicado en octubre de 2024, el Tecnológico de Monterrey (Tec) se posicionó en el cuarto lugar, mientras que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ocupó la novena posición. Este ranking evalúa ocho indicadores, incluyendo artículos de investigación por profesor y red internacional de investigaciones. El Tec destacó especialmente en investigación, obteniendo una calificación de 99.8 en citaciones por artículo científico, superando el 54.9 de la UNAM. El QS World University Rankings 2025 es un ranking que ordena a las mejores universidades del mundo según diversos criterios. Este ranking es elaborado por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS). Sin embargo, en el QS World University Rankings 2025 a nivel global, publicado en junio de 2024, la UNAM se ubicó por encima del Tec de Monterrey. En este ranking, la UNAM se posicionó en el lugar 93, mientras que el Tec alcanzó la posición 185. El Tecnológico de Monterrey ha superado a la UNAM en varios rankings internacionales de universidades, lo que refleja su destacada calidad educativa y su enfoque en la innovación.  Es importante destacar que las posiciones de las universidades pueden variar dependiendo del ranking y los criterios de evaluación utilizados. Por lo tanto, aunque el Tec de Monterrey superó a la UNAM en el ranking regional de América Latina y el Caribe, la UNAM mantiene una posición superior en el ranking global. Tec de Monterrey supera a la UNAM ¿Cuáles universidades integran el top 10 de América Latina? Según el QS World University Rankings: América Latina y el Caribe 2025, las principales universidades de la región son: Fuente: MVS Noticias Nuevo León

Leer más »
¡Atentos, universitarios! ¿Cuándo inicia el registro para la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025?

¡Atentos, universitarios! ¿Cuándo inicia el registro para la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025?

Si eres estudiante universitario y no te encuentras inscrito en algún programa del Gobierno de México, es posible recibir un apoyo económico en 2025 gracias a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. Jóvenes Escribiendo el Futuro ¿Cuándo inicia el registro para la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025? La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) informó que del 10 al 28 de febrero de 2025 se llevará a cabo la inscripción al programa. Sin embargo, la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro se otorga a estudiantes que se encuentren inscritos en escuelas de localidades consideradas como prioritarias o de Cobertura Total. La lista incluye a: ¿De cuánto es el monto? La beca Jóvenes Escribiendo el Futuro otorga una cantidad mensual de 5 mil 800 pesos durante los 10 meses del ciclo escolar. El apoyo se podrá otorgar hasta por un máximo de 45 mensualidades por beneficiario, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en cada convocatoria. Al igual que con otros programas, los pagos se realizarán a través de la Tarjeta del Bienestar. Las autoridades te avisarán en qué fecha la podrás recoger. ¿Cuáles son los requisitos de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025? Si deseas incorporarte al programa, el cual tiene cobertura nacional, debes cumplir con los siguientes requisitos: ¿Cómo inscribirse al programa? Los interesados deben realizar su inscripción en la plataforma digital del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (Subes). Una vez realizado, los alumnos tienen que completar el registro. Ahí se pedirán datos personales e información escolar. Posteriormente, se debe esperar respuesta por parte de las autoridades de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, quienes te avisarán si tu solicitud logró ser aceptada. Fuente: unotv

Leer más »
Si estudias una maestría o doctorado, debes saber que ya fue lanzada la convocatoria para las becas UACM 2025 en la Ciudad de México.

¿Maestría o doctorado? Becas UACM 2025: conoce los requisitos para recibir hasta 11 mil 834 pesos de apoyo

Si estudias una maestría o doctorado, debes saber que ya fue lanzada la convocatoria para las Becas UACM 2025 2025 en la Ciudad de México. Becas UACM 2025; ¿qué debes saber? Se trata de siete becas para la obtención de grado maestría y cuatro becas para obtención de grado doctorado, y los requisitos son: Para el proceso y obtener una de las Becas UACM 2025, se deben proporcionar los siguientes requisitos: Cabe mencionar que se debe adjuntar el Historial Académico o Certificado de Terminación de Estudios que demuestre el 100% de créditos del nivel que corresponda. También es necesario el registro vigente de tesis o trabajo recepcional en la Coordinación de Certificación y Registro. Asimismo, avances de la tesis en correspondencia con el porcentaje declarado y un plan de trabajo, incluyendo cronograma de actividades y señalar el porcentaje de avance de la tesis a la fecha de ingreso de la solicitud de beca. La difusión de la convocatoria está vigente desde el 9 de enero hasta el 18 de marzo de 2025. Posteriormente, el ingreso de la solicitud debe hacerse del 18 al 24 de marzo de 2025 y la publicación de resultados será el 28 de marzo de 2025. ¿Cuál es el monto de las Becas UACM 2025? Las becas para obtener el grado de maestría tienen un monto de 7 mil 925.61 pesos, equivalente a 73 UMAS, vigente en la Ciudad de México, y tendrá una duración de seis meses, de enero a junio de 2025. Las becas de doctorado contarán con un apoyo de 11 mil 834.13 pesos, equivalente a 109 UMAS, con seis meses de duración, de enero a junio de 2025. Cabe mencionar que el monto se actualizará de acuerdo con la publicación del valor de la UMA, a partir del 1 de febrero de 2025. ¿Cuándo se hará el primer pago? El primer pago se realizará el próximo 30 de abril, que incluirá los meses de enero a abril, mientras que los subsecuentes se efectuarán los días 15 de cada mes, en caso de que sea día inhábil, el pago se realizará el siguiente día hábil. Si quieres obtener el apoyo de una de las Becas UACM 2025, debes saber que no se considerarán las solicitudes que no cumplan los requisitos, estén incompletas o no se envíen en el sistema correspondiente. Fuente: unotv

Leer más »
Abren la puerta a la comida chatarra en universidades)

Abren la puerta a la comida chatarra en universidades

Instituciones de educación superior obtuvieron suspensiones para que no se les apliquen los lineamientos de vida saludable Juan Pablo Reyes Desde juzgados y tribunales federales se abrió la puerta para que, en instituciones de educación superior de la Ciudad de México como la Universidad Panamericana (UP), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Iberoamericana (Ibero) o el Tecnológico de Monterrey, se pueda vender comida chatarra y los comercios en su interior evadan los nuevos lineamientos por una vida saludable pues, aseguran, su estudiantado es adulto y tiene la capacidad de decidir qué consumir. Comida chatarra universidades Por ejemplo, tanto el ITAM como la UP obtuvieron suspensiones de jueces, que posteriormente fueron confirmadas por tribunales colegiados, para que en sus instalaciones puedan venderse productos como refrescos, cafés o alimentos de alto contenido calórico. En el caso del ITAM, sus abogados señalaron que cuentan con contratos vigentes con terceros para la operación de cafeterías que se encargan de ofrecer diversos alimentos y bebidas dentro de sus instalaciones, asimismo, que ofrece banquetes en los que se brindan alimentos y bebidas. El juez y posteriormente tres magistrados le dieron la razón a la institución. “Si bien, es de orden público e interés social, promover la salud, lo cierto es que el Estado debe permitir que las personas realicen sus propias elecciones, en ejercicio del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Ello, sin que la sociedad tenga el interés de limitar estas opciones dentro de cierto lugar donde se desenvuelven personas mayores de edad, pues el interés social tiene sus límites en opciones que son de naturaleza individual, como lo es elegir determinado alimento o bebida”, se explicó en el fallo. Incluso se expuso, similar a la resolución que benefició a la UP, que es preferible que en las instituciones educativas de educación superior se ofrezcan todo tipo de alimentos para los estudiantes  con el propósito de que cuenten con las opciones que prefieran y evitar así que concurran a otros lugares cercanos, pero fuera de la institución educativa, para conseguir otras opciones de alimentación. “Es procedente la suspensión solicitada, respecto de la prohibición de las escuelas de educación superior de llevar a cabo la preparación, distribución y expendio de los alimentos que no favorezcan la salud. De este modo se evita que los estudiantes se distraigan del aspecto más importante que desarrollan dentro de la institución educativa, recibir el servicio de educación”, planteó el juez. Incluso la cafetería “Maison Kayser”, que tiene instalaciones en universidades como el Tec de Monterrey y la Iberoamericana en la Ciudad de México, también logró que un juez frenara a su favor la aplicación de las nuevas reglas que comienzan a aplicarse a partir del 29 de marzo y poder vender así sus productos al alumnado mayor de edad. “En caso de que en las instituciones educativas se encuentren en el mismo plantel educandos pertenecientes a la educación superior y a la educación media superior, corresponderá a quien comercialice los productos tomar las medidas necesarias con el fin de no infringir la normatividad cuestionada”, señalaron los magistrados. Comida chatarra universidades Además, se explicó que restringir la venta y distribución de ciertos alimentos en universidades, no es una medida adecuada para que los menores de edad reciban alimentos nutritivos, ya que en ese nivel de estudios la mayoría de los alumnos son adultos, los cuales no están sujetos a una tutela especial por parte del Estado. En todos los casos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) buscó evitar que se concedieran las suspensiones argumentando que los lineamientos están encaminados a lograr el bien común como lo es la salud, especialmente la atención a la niñez y la adolescencia. El equipo legal de la dependencia señaló que se pretende incidir positivamente en la prevención del sobrepeso y obesidad y controlar el consumo desmedido de dichos productos lo cual, a su parecer, debe privilegiarse sobre el patrimonio económico de un sector de la sociedad. “Se causaría perjuicio al interés social y se contravendrían disposiciones de orden público, ya que el acuerdo tiene por objeto fortalecer una cultura de la prevención y mejora de la salud, a través de las disposiciones a las que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, conforme a los criterios nutrimentales previstos”, planteó la SEP. Comida chatarra universidades Al cierre de esta edición tanto universidades, así como empresas y autoridades federales continúan presentando argumentos para obtener el voto favorable de los magistrados de diversos tribunales colegiados en materia administrativa con el fin de que se mantengan o levanten las suspensiones que, en algunas instituciones de educación superior, mantienen congelados los lineamientos contra la comida no nutritiva. Fuente: El Sol de México

Leer más »
El programa otorga un apoyo bimestral de mil 500 pesos para solventar gastos de transporte

Beca a universitarios para transporte CDMX 2025: dónde consultar la lista de beneficiarios

El programa otorga un apoyo bimestral de mil 500 pesos para solventar gastos de transportePor Rocío Mundo La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México (CDMX) dio a conocer los resultados de la Beca a universitarias y universitarios para transporte y más, 2025. El programa busca que estudiantes de licenciatura continúen sus estudios a través de un apoyo económico bimestral de mil 500 pesos para solventar gastos de transporte. Fue a través de su cuenta de X (@SECTEI_CDMX) que la dependencia publicó la lista con los primeros 45 mil estudiantes que fueron aceptados. Esta puede consultarse a partir de este viernes 28 de febrero a través de su página web: https://www.sectei.cdmx.gob.mx/ o en el enlace https://www.sectei.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Documentos_Banners/BecaTransporte-1er-bimestre.pdf La Secretaría señaló que a los estudiantes seleccionados en este primer bimestre se les entregará una invitación personalizada en sus domicilios para conocer día y hora para recoger su medio de pago. Como parte del proceso, cada uno de los estudiantes además deberá presentar los siguientes documentos en copia y original: Para cualquier duda o aclaración pidió comunicarse al Área de Atención Ciudadana de la Sectei en el número: 55 5134 0770, extensiones 1012, 1013 y 1528, o al correo electrónico: atencionciudadana@sectei.cdmx.gob.mx ¿Cuándo se publicará la segunda lista de participantes? La segunda relación que incluirá 10 mil participantes más, se difundirá en la semana del 21 al 25 de abril, con lo que se llegará a 55 mil. Mientras que del 23 al 27 de junio llegará la tercera relación con 20 mil participantes, hasta llegar a 75 mil. La Beca a universitarias y universitarios para transporte y más, 2025 está dirigido a estudiantes inscritos en algún programa de licenciatura, modalidad escolarizada o mixta. Los beneficiarios deben pertenecer a instituciones públicas en la Ciudad de México o algún plantel de una Universidad Nacional ubicado en la Zona Metropolitana del Valle de México. Además, preferentemente deben ser residentes de colonias, barrios o pueblos con medio, bajo o muy bajo Índice de Desarrollo Social. Dentro de los requisitos de acceso están: Fuente: infobae

Leer más »
AUMENTARÁN MEDIO MILLÓN LOS LUGARES EN PREPARATORIAS Y UNIVERSIDADES PÚBLICAS, ANUNCIA SHEINBAUM

Aumentarán medio millón los lugares en preparatorias y universidades públicas, anuncia Sheinbaum

La presidenta de México destacó que la publicación de un decreto para construir nuevas sedes de la Universidad Rosario CastellanosPor Omar Tinoco Morales Este domingo 12 de enero la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un balance de sus primeros 100 días de gobierno, y desde el Zócalo de la Ciudad de México hizo un repaso de los logros de la Cuarta Transformación al tiempo que refrendó los objetivos de su sexenio, y en materia de educación se comprometió a aumentar el número de cupos en educación media superior así como a nivel licenciatura. “Como nos comprometimos, vamos a aumentar en 200 mil nuevos lugares la atención a media superior y 330 mil lugares para nuevos universitarios que reciban educación gratuita en el país. La educación es un derecho, no es un privilegio ni una mercancía”, destacó Sheinbaum Pardo en su discurso. La primera mujer presidenta de la República anunció que este lunes 13 de enero presentará el nuevo modelo de educación media, que incluye la construcción de veinte nuevos planteles de preparatorias. “El día de mañana presentamos el nuevo modelo de educación media superior, y este año construiremos 20 nuevas preparatorias y ampliaremos 65 en 59 municipios de 30 estados para dar 40 mil nuevos lugares en educación media superior”, anunció la titular del Poder Ejecutivo. Además, Sheinbaum Pardo recordó que el gobierno federal publicó ya un decreto para construir nuevas sedes de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, las cuales atenderán a estudiantes del Estado de México, Chiapas, Yucatán, San Luis Potosí, entre otras entidades. “En este año tendrá seis nuevos campus con 25 mil estudiantes nuevos, ubicados en Chalco y Naucalpan, Estado de México; Comitán, Chiapas; Tijuana, Baja California; Kanasín, Yucatán; Tlaxcala; y San Luis Potosí. Iremos aumentando a todas las entidades de la República en los siguientes años”, expuso este domingo. La presidenta Sheinbaum, quien ya anunció la eliminación del concurso y examen de admisión de Comipems, se comprometió a que los más de 500 mil nuevos lugares que se abrirán en preparatoria y universidad serán gratuitos, pues “la educación es un derecho, no es un privilegio ni una mercancía”. Cabe destacar que a finales de enero de 2025, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzará de forma oficial la convocatoria para el concurso de admisión 2025 a nivel licenciatura. También destacó que luego de muchos años en el abandono, su gobierno dará especial atención y apoyo a las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), así como a las escuelas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). De acuerdo con la presidenta de México, el plan educativo de su gobierno no sólo contempla la ampliación de espacios para más de medio millón de estudiantes, sino que se mejorará el salario de las docentes y docentes. Cabe recordar que la presidenta también ha prometido el fortalecimiento de las Universidades de la Salud, las cuales tienen como objetivo la formación de personal sanitario. Fuente: infobae

Leer más »

El reto en producción de alimentos es ser más sustentables, dice experto en la IBERO

El Dr. Marcel Morales Ibarra participó en el Congreso Internacional de Sustentabilidad (CIS) IBERO 2024, organizado por estudiantes de Ingeniería Química Los biofertilizantes permiten la fijación de nitrógeno de manera biológica a través de microorganismos, lo que permite disminuir el uso de fertilizantes químicos, explica. Incrementar la producción de alimentos en 70% para 2050, tal como lo plantea la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) no es el verdadero reto, sino producir de manera distinta, de formas más productivas y más sustentables, aseguró el Dr. Marcel Morales Ibarra, co-fundador y Director General de Biofábrica Siglo XXI, empresa mexicana con 20 años de trayectoria. El ingeniero agrónomo impartió la conferencia La biotecnología en la producción agrícola: alternativa contra el cambio climático, durante el segundo día de actividades del Congreso Internacional de Sustentabilidad (CIS) IBERO 2024, organizado por estudiantes de Ingeniería Química para promover el intercambio de ideas entre las ingenierías y el cuidado de la Casa Común. El especialista puntualizó que no está en contra del uso de fertilizantes químicos, sino del uso ineficiente y la contaminación que generan. En 2018, la producción agrícola fue la mayor generadora de gases de efecto invernadero (GEI) en América Latina y el Caribe, con el 26%, y si sumamos los gases producidos por la deforestación para incorporar nuevas áreas de cultivo y producción agrícola, la cifra sube a 47%. Cuando se agregan biofertilizantes a los cultivos, dijo el Dr. Morales Ibarra, se incrementa la eficiencia de fijación de nitrógeno en las plantas y se puede reducir hasta en un 50% el uso de fertilizantes químicos. En el caso del cultivo de la caña de azúcar, relató, las y los productores de distintos estados del país han podido tener un incremento de hasta 300% en sus utilidades netas. Según explicó, los biofertilizantes permiten que la planta crezca más sana y vigorosa, que tenga mejores defensas contra plagas y enfermedades, y que resista mejor al estrés hídrico (escasez de agua); además, impulsan la recuperación de materia orgánica de los suelos, lo que incrementa su productividad y su capacidad para captar dióxido de carbono de la atmósfera. Mientras que la elaboración de fertilizantes químicos –que consisten fundamentalmente en nitrógeno– requiere procesos agresivos y un gran desgaste de energía, los biofertilizantes permiten a los cultivos la fijación de nitrógeno de manera biológica mediante el uso de microorganismos que se asocian con las raíces y lo transforman en materia orgánica y alimento para las plantas. Más allá de los esfuerzos individuales, agregó el ingeniero Marcel Morales, la implementación de procesos de innovación tecnológica como los biofertilizantes requiere un cambio de paradigma, aunado a la participación directa del Estado y la superación de los intereses en la industria agrícola, concluyó. Texto y Fotos: Yazmín Mendoza FUENTE: ibero.mx

Leer más »