Universidad Latinoamericana

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Anterior Siguiente CDMX Gabriel Mancera #1402, Col. del Valle, Benito Juárez, CDMX WEB: https://www.ula.edu.mx/ Facebook Youtube Linkedin Tiktok

Leer más »

Universidad Insurgentes

UNIVERSIDAD INSURGENTES Anterior Siguiente WEB: https://www.universidadinsurgentes.edu.mx/ EMAIL: socialmedia@uinsurgentes.mx Facebook Youtube Linkedin Tiktok

Leer más »

Universidad Panamericana

UNIVERSIDAD PANAMERICANA «ESTUDIOS DE ALTO NIVEL» La grandeza es un estatus que le va muy bien a la Universidad Panamericana (UP), porque en más de cinco décadas ha demostrado ser una institución educativa fuerte, versátil y vanguardista, cuyo espíritu de crecimiento continuo forma a innumerables profesionistas que hoy son líderes en distintos sectores de México y el mundo. El Dr. Héctor Xavier Ramírez Pérez, vicerrector de la UP, recordó que, desde que nació como Instituto Panamericano de Humanidades, esta universidad ha vivido con un mismo espíritu y actualmente trabaja en tres pilares fundamentales: docencia, investigación y difusión de la cultura. “Nuestra oferta educativa se centra en ser una universidad de formación integral y de referencia global por su calidad académica, formación ética y visión cristiana de la vida, esto nos ha permitido ser una de las mejores escuelas de educación superior de México”, señaló. La UP, resaltó el Dr. Ramírez Pérez, tiene su principal fortaleza en la constante actualización de contenidos, la aplicación de diversas y modernas metodologías enseñanza-aprendizaje, la capacitación docente continua y especializada, así como la adquisición de nuevos y más ágiles recursos de tecnología educativa.  Es así que, mediante licenciaturas y posgrados, la UP educa a personas centradas en la competencia profesional, basada en el estudio y la constancia a lo largo de los semestres; con valores como laboriosidad, honradez y lealtad. Razón por la que sus planes de estudio comparten asignaturas transversales alineadas a los ideales de humanismo, siempre con miras al bien común de la sociedad. En esta rigurosa tarea de transmitir el conocimiento, sostuvo el vicerrector, las autoridades de la universidad se han preocupado por innovar; de ahí que, apegados a la necesidad de brindar educación a distancia ante el confinamiento por COVID-19, se han preocupado por coadyuvar a sus alumnos y, principalmente, a sus maestros a ir por ese camino.  “La Vicerrectoría Académica y de Innovación Educativa creó el Comité Análisis de Plataformas Online Modelo XXI, que lanzó varios proyectos para coadyuvar a la labor de la educación tradicional presencial y que se sirven de la tecnología para fortalecer el trabajo docente, como los proyectos APOLO 21 y CIE (Centro de Innovación Educativa), que tiene como fin promover la cultura de la innovación educativa presencial y a distancia”, dijo. Todas estas acciones han fortalecido a la UP, aspecto que no pasa desapercibido dentro y fuera del país, por lo que ha recibido varios reconocimientos, como el 2º lugar designado por Times Higher Education Latin American Rankings 2021 (privadas de México), y el 2º lugar otorgado por la QS World University Rankings 2022 (privadas de México), entre otros. “Ello nos motiva a consolidarnos como una institución de investigación y de influencia, de alto prestigio, que sea capaz de cambiar su entorno. Además de explorar la modalidad híbrida en materias específicas, tanto en licenciatura como en posgrados, sin olvidar que nuestro modelo está centrado en la educación personalizada”, manifestó el directivo.  De esta forma, la Universidad Panamericana sobresale por su continua preparación y adaptación a los cambios, donde el apoyo a sus alumnos es total a través de una sólida preparación y un impulso estratégico para que se coloquen en el mundo laboral, donde hacen la diferencia y ponen en alto el sello educativo y distinción de su alma mater. Nuestro modelo educativo está centrado en identificar y desarrollar de manera integral el potencial de cada persona 141 convenios con las mejores universidades del mundo: investigación, intercambios y estancias de verano 133 académicos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) 400 de las mejores empresas del paíes están vinculadas a nuestra bolsa de trabajo

Leer más »

Universidad Nacional Autónoma de México

UNAM «UN GIGANTE QUE NO SE DETIENE» En el mundo académico, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ocupa un lugar preponderante dentro del gran listado de instituciones de enseñanza media y superior, al contar con la mayor oferta educativa del país y ser el máximo referente formativo para miles de personas que desean prepararse profesionalmente. Su carácter público, autónomo y laico, le otorga a la UNAM un papel trascendental en la promoción de la docencia y la investigación, así como en la difusión del deporte y la cultura, sobre todo en una época en la que el confinamiento por COVID-19 ha necesitado de un esfuerzo extra para continuar con la enorme labor de impartir sus cátedras. En este afán, ideó y multiplicó clases en línea, generó material didáctico y motivó y apoyó a sus más de 366 mil estudiantes, pero la UNAM fue más allá. Se volvió un respaldo para la salud, ya que realizó pruebas PCR para diagnóstico de la COVID-19, elaboró medio de transporte viral, gel antibacterial y la Facultad de Química es una de las entidades que valora la eficacia de las 22 vacunas anti SARS-CoV-2 que se aplican en todo el orbe. Después de 112 años de existencia, la Máxima Casa de Estudios de México sigue vigente y mantiene su estatus de excelencia con una importante presencia a nivel nacional e internacional. Ejemplo de ello, es que la UNAM y el rector Enrique Graue Wiechers fueron electos para presidir la Red de Macro universidades Públicas de América Latina y el Caribe -conformada por 37 universidades de 20 países-, para el periodo 2020-2022. La Universidad Nacional es sinónimo de éxito, evolución e identidad nacional, basta recordar el lema: “Por mi raza hablará el espíritu”, obra del Dr. José Vasconcelos, que muestra a una población que mezcla su  herencia prehispánica y mestiza para diseñar una nación moderna, meta en la que participa activamente y donde es un referente histórico. Datos relevantes La UNAM siempre se encuentra en el Top 5 en el Ranking de las Mejores Universidades de México; mientras que a nivel internacional se ubica entre las mejores de Latinoamérica y las 100 mejores del mundo. Ha fortalecido su presencia internacional con 14 sedes en nueve países.  La más lejana está a 14 mil kilómetros, en Johannesburgo, Sudáfrica, en la Universidad de Witwatersrand; y la decana y precursora, San Antonio,  Texas, se encuentra a  mil 370  kilómetros de distancia. Su misión de transmitir el conocimiento va acompañada también con el objetivo de preservarlo, pues alberga 26 museos, 18 recintos históricos y un acervo cultural y artístico con más de 400 mil bienes (entre grabaciones sonoras, fílmicas, piezas de arte, entre otros), que relatan la historia de esta nación. En el último año sobresalió por sus investigaciones que ayudaron al desarrollo de una vacuna contra el SARS-CoV-2, al trasplante de mitocondrias para combatir Alzheimer, a evitar la inflamación renal, así como a elaborar nanopartículas para reducir el uso de medicamentos contra padecimientos cardiovasculares.

Leer más »

¿Qué es y cómo usar la Sala Tiflotécnica de la Universidad Autónoma de Nuevo León?

Desde hace 20 años, la Universidad Autónoma de Nuevo León impulsa la inclusión educativa, laboral, social y cultural de personas con discapacidad visual a través de su Sala Tiflotécnica. Por Redacción Yo También En la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) hay 3 150 alumnos con discapacidad visual, que representan el 1.5 por ciento de la población estudiantil de la institución. Con la finalidad de incluirlos, se creó en el año 2000 la Sala Tiflotécnica, un espacio con tecnología adaptada a sus necesidades para poder consultar el material bibliográfico, hemerográfico y audiovisual que existe en la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria (CABU). La Sala brinda oportunidades para las personas con discapacidad visual, pues les permite consultar distintas fuentes de información a través del uso de herramientas especializadas, y hace accesible a todos los estudiantes universitarios la información necesaria para su formación académica y posterior desempeño profesional, así como para el desarrollo educativo y cultural de los usuarios en general. En la sala también se enseña computación, uso y manejo de los equipos tiflotécnicos, orientación y movilidad, lecto-escritura en braille, y también hay servicios de impresión  y digitalización de documentos en braille.  El espacio cuenta con 10 equipos de cómputo con distinto software: OpenBook, con reconocimiento óptico de caracteres e interpretación en voz. DBT Win Duxbury, que traduce un texto de escritura gráfica, en cualquier idioma, a un texto en sistema braille. Lupa, amplifica imágenes en pantalla, hasta 32 veces al máximo de su tamaño. Impresoras para facilitar la lectura y escritura en braille: Impresora de interpunto Index Braille 4×4 PRO, que imprime por ambos lados en papel de tamaño doble carta, compagina y engrapa. Impresora Braille de interpunto Index Everest-D, que imprime texto o imagen en uno o ambos lados de papel de tamaño carta. Impresora HP Láser Jet 1200. Dos máquinas Perkins eléctricas y dos mecánicas para la escritura en Braille, con punzón de borrador y filtro anti ruido. Diez scanners HP Láser Jet. Además, ofrecen sistemas de lectura en voz alta Galileo Robotrón, que escanean cualquier texto en original, da lectura en el idioma configurado —español, inglés, francés, alemán, griego, italiano, sueco y danés— y pueden grabar la información en disco y una máquina Reprotronics, que realza textos o imágenes con termo-pen sobre papel especialmente tratado para elaborar mapas, notas musicales, operaciones matemáticas, textos, arte y ciencia; así como dos televisores con cámaras de televisión a color Telesensory, de circuito cerrado, dos Merlyn Plus que amplifican texto e imagen hasta 64 veces más que su tamaño, especiales para las personas con debilidad visual. Los servicios que ofrece la Sala Tiflotécnica son gratuitos y están dirigidos a los estudiantes de preparatorias y facultades de la UANL, alumnos de otras instituciones educativas y usuarios en general. Su horario es de 08:00 a 20:00 horas en la planta baja de la CABU. Para mayor información comunicarse al teléfono 81 8329 4015, extensión 5387. FUENTE: yotambien

Leer más »