Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey

TECNOLÓGICO DE MONTERREY «LA MEJOR ESCUELA PRIVADA DE EDUCACIÓN SUPERIOR» El éxito y reconocimiento profesional sólo se logra a través de la dedicación, esfuerzo y actualización constante; acciones que, desde 1943, lleva a la perfección el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey) y que lo han colocado como la mejor universidad privada de México y una de las más importantes en el continente. Su sede está en Monterrey, Nuevo León, lugar en el que Eugenio Garza Sada, destacado industrial regiomontano, fue capaz de idear una institución educativa con presencia activa tanto en las áreas de negocios (con una de las mejores escuelas de este tipo), así como de innovación tecnológica. En esa última área, el Tec figura por ser el primer instituto de educación superior de Iberoamérica en conectarse a la red BITNET, en 1986, y el primero en unirse a la internet, en 1989, además de crear el organismo NIC México, quien hizo las primeras gestiones de conexión a internet en el país, con la administración y creación de los subdominios (o códigos territoriales) MX. Entre otras de sus cualidades, también destaca por ser la universidad privada con más patentes registradas en todo el país, debido a su incansable investigación en biotecnología, salud, sector automotor, alimentos e industria manufacturera. Aspectos que en su conjunto la ubican como una de las 45 universidades en el mundo con la clasificación 5 QS Stars. Al enfocarse en formar a los profesionistas más talentosos del país, el Tec de Monterrey sobresale por su modelo educativo Tec21, una forma de enseñanza única con la que sus alumnos exploran las áreas de Negocios, Ingenierías, Ciencias Sociales o Bioingeniería; con el apoyo de cursos flexibles, como los denominados FIT: que no se llevan dentro del aula y se acomodan a los tiempos del estudiante. Un esquema único para transmitir conocimientos con la mejor tecnología e infraestructura, tanto en salones y laboratorios como en instalaciones deportivas y culturales, que potencializa las capacidades de los alumnos que asisten a alguno de sus 27 campus en el territorio nacional, en donde cursan una de las 48 licenciaturas o de las 40 maestrías, 13 doctorados y 27 especialidades que se imparten ahí. Estudios que los vinculan a la innovación, al mundo laboral y que les permiten mantenerse vigentes con la intención de ser agentes de cambio bajo un aprendizaje basado en retos, personalización y flexibilidad, el apoyo de profesores inspiradores y mediante una vivencia memorable donde el alumno se desarrollará como una persona multicultural, ética, responsable y protagonista. Tal es el deseo del Tec de querer apuntalar la educación en México, que brinda importantes apoyos a jóvenes con la ambición de brillar y transformar el mundo, esto a través de préstamos educativos para postergar el pago de un porcentaje de la colegiatura (semestral o verano), así como becas por actividades deportivas, artísticas, culturales o simplemente por tener buenas calificaciones o desarrollar ideas o proyectos innovadores. Aunado a lo anterior, cuenta con increíbles recursos para lograr el máximo nivel académico y profesional por medio de una biblioteca digital, convenios de software con Adobe, Minitab, Windows y Bloomberg, y múltiples cursos gratuitos en línea para certificarse o especializarse en diferentes áreas de estudio. Todo esto fortalecido con los convenios que tiene el Tec de Monterrey con las mejores universidades del mundo, con los que ofrece más de 1,700 programas en el extranjero para vivir al máximo la experiencia de un intercambio educativo. Es tal el prestigio que ha alcanzado el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, que en agosto del 2021 superó a la Universidad Nacional Autónoma de México en el ranking de las mejores universidades de América Latina, hecho por la consultora británica en educación superior Quacquarelli Symonds (QS). En el listado, el Tec de Monterrey ocupó el cuarto lugar, mientras que la UNAM el sexto, respecto a los rubros de reputación académica, reputación entre empleadores e investigación. Lo que habla muy bien de su excelencia educativa y gran valor en la enseñanza superior de México y del continente americano, donde cada día tiene mayor presencia.

Leer más »

Universidad UDF Santamaría

UNIVERSIDAD UDF SANTA MARÍA SERVICIOS EDUCATIVOS DE CALIDAD EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONISTAS, INVESTIGADORES Y DOCENTES Hace más de 40 años, se fundó la Universidad UDF Santa María con el firme propósito de responder a las necesidades de formación profesional que la sociedad demandaba ese tiempo; ahora, seguimos conservando esa mística, que se reflejada en nuestra visión, ofreciendo servicios educativos de calidad para formar profesionistas, investigadores y docentes altamente competitivos, promoviendo la investigación y la generación del conocimiento en los alumnos, fomentando una educación integral que contribuya con la sociedad de manera responsable, respetuosa y constructiva en la creación de capital humano. La Universidad está comprometida con la generación y transmisión del conocimiento para la formación de capital humano con una visión crítica y amplia de responsabilidad social. En este sentido, este año se cumplen 10 años de haberse creado la revista “Pensamiento Crítico. Revista de Investigación Multidisciplinaria” (www.pensamientocriticoudf.com.mx, ISSN 23958162), como un espacio académico para la difusión de las investigaciones que se realizan en la universidad y otras instituciones educativas públicas y privadas. La Universidad ha puesto al estudiante al centro de todo su quehacer institucional otorgándole herramientas de tecnología digital completamente gratis, como lo es, la suite profesional Office 365 de Microsoft; también pone a disposición de su comunidad estudiantil cursos en línea mediante la plataforma Teachlr, en la cual se encuentran diversas áreas temáticas como las llamadas habilidades blandas. En este mismo sentido, la formación académica de los estudiantes se complementa con sistema de gestión de aprendizaje en el que se integran herramientas digitales didácticas y diversas actividades que promueven el trabajo en equipo y la comunicación permanente con sus docentes. Al concluir los estudios del nivel licenciatura, los estudiantes pueden optar por algunos de los planes de posgrado que se ofrecen, los que permiten trazar una trayectoria académica completa que va desde una licenciatura hasta llegar a un doctorado. Los docentes que imparten cátedra tienen un alto compromiso con su labor académica; además, de la amplia experiencia que poseen en sus respectivas áreas disciplinares. De esta manera, se pone al estudiante en el centro de todo el quehacer de la institución. Sin lugar a duda, la Inteligencia Artificial está modificando el escenario de las profesiones; en este contexto, es necesario actualizar los planes de estudio de las licenciaturas tradicionales y generar nuevas propuestas de estudio de licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados.  Al estar de nuevo en el ranking de las Mejores Universidades de México, esto nos compromete a seguir trabajando por nuestros estudiantes. Esa es la misión de nuestra universidad, crear capital intelectual y conocimiento de frontera, comprometida con el desarrollo humano, económico, político y cultural en beneficio del país. Universidad UDF Santa María Cedro # 16, Col. Santa María La Ribera, Alc. Cuauhtémoc, C.P. 06400, CDMX. Tel. 55 36110030 WEB: https://udf.edu.mx/ EMAIL: contactoudf@udf.edu Facebook Youtube Linkedin

Leer más »

Universidad de Ixtlahuaca

Universidad de Ixtlahuaca COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO HUMANO Y LA CALIDAD EDUCATIVA DEL PAÍS El carácter constructivista y humanista es el eje central de las acciones que encaminan a la Universidad de Ixtlahuaca (CUI) a cumplir sus objetivos. Con la finalidad de crear programas educativos comprometidos con la superación profesional, ha elaborado una planeación institucional con la capacidad de gestionar proyectos para permanecer como un referente educativo. La continuidad de la “consolidación universitaria que aspira a la mejora continua y al desarrollo humano” ha tenido resultados excepcionales, puesto que el 2024 finalizó con grandes logros que le permite estar en el listado de las Mejores Universidades de México durante el 2025. De tal forma que esta institución de educación superior sumó programas académicos acreditados en los que destacan las licenciaturas de Cirujano Dentista y Lenguas; asimismo, aperturó una Especialidad de Investigación y tres Maestrías en modalidad mixta, una en Ciencias Aplicadas al Deporte, la de Educación y una más en Administración, así como la reacreditación de la licenciatura en Diseño Gráfico. La Preparatoria “Quím. José Donaciano Morales” ha demostrado a lo largo de la historia de las Olimpiadas de Conocimientos, la capacidad de sus estudiantes y docentes, en 2024 se lograron primeros lugares en la Olimpiada Nacional de Matemáticas y se tuvo la representación de la entidad mexiquense en la Olimpiada Nacional, motivo de orgullo para la comunidad de bachilleres de la Universidad de Ixtlahuaca CUI.  De igual manera, dejó huella en Guadalajara, Jalisco y en la Ciudad de México, donde el CUI ha sido elogiado y obtuvo el primer lugar en diferentes áreas. Con el mismo valor, tuvo participación en el INFOMATRIX, en los concursos de innovación tecnológica por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), conquistando premios en Chile y logrando participación en Europa. Este año el CUI impulsará programas vigorosos de movilidad para seguir con la internacionalización, “Algunos estudiantes van a estar, en el mes de marzo, en Sevilla, en Abu Dabi, es decir, países árabes. Esto significa que la comunidad estudiantil tiene una proyección internacional que le da honor, orgullo y lustre a la Universidad de Ixtlahuaca”, compartió el Dr. en D.P.C Margarito Ortega Ballesteros. Con la intención de fortalecer la proyección estudiantil, docente y de personal que realiza actividades de gestión y de carácter administrativo, se firmaron convenios con universidades de Brasil, Bolivia, Colombia, Malasia y España. Fruto de este trabajo de vinculación se destaca el reciente regreso de jóvenes que realizaron estancia en universidades de alto prestigio, como la Universidad de la Gran Colombia, la Universidad Simón Bolívar de Colombia, entre otras que tienen lugar en Argentina y España. En los proyectos de ampliación para cobertura educativa, la institución está muy avanzada en el inicio clases para la licenciatura de Enfermería y ha dado comienzo el programa para la construcción de instalaciones que servirán en la gestión de la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Otro proyecto que sin duda le dará mayores alcances a su capacidad formativa, reveló el Dr. en D.P.C Ortega Ballesteros, es la proyección de un nuevo campus en el Estado de Querétaro, aunado a que se ampliarán talleres, laboratorios y áreas de investigación en sus campus de Ixtlahuaca y Toluca. Como promotores del desarrollo, la cultura y el arte implementarán un proyecto que enaltezca una misión de desarrollo humano en su campus de Ixtlahuaca. “Hablo de la construcción del Teatro Universitario, que ha de llevar el nombre de uno de los grandes actores de México y que recibió en esta Universidad un Doctorado Honoris Causa. En ese sentido, Ignacio López Tarso va a vivir en la memoria de esta comunidad universitaria, cuyas obras esperamos que puedan arrancar en este año”, aseguró el Rector. La Universidad de Ixtlahuaca CUI es reconocida en el ámbito nacional por su liderazgo humanista y compromiso con la excelencia educativa, donde grandes directivos y profesores se preocupan por darle valor a la educación en beneficio de la población. Ello ha logrado que esta casa de estudios sea el puente ideal para cientos de estudiantes que buscan transitar hacia el éxito profesional y su realización de vida. UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA​ Carretera Ixtlahuaca Jiquipilco Km 1, C. P. 50740, Ixtlahuaca de Rayón, Estado de México. Centro Universitario de Ixtlahuaca Campus Toluca Av. Miguel Hidalgo # 1059-Pte, Barrio de San Bernardino, 50080 Toluca de Lerdo, Méx., México WEB: https://www.uicui.edu.mx EMAIL: informes@uicui.edu.mx Facebook Youtube Linkedin Instagram

Leer más »

Instituto Tecnológico de la Construcción

Instituto Tecnológico de la Construcción CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DE NUEVAS FORMAS DE EDUCAR Con la idea de innovar y estar siempre a la vanguardia, el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), se mantuvo el último año en un proceso de trabajo denominado “Año de las Academias”, que consiste en revisar, alinear, renovar y actualizar todos los programas y planes de estudio de las licenciaturas y maestrías con que cuenta este organismo de educación superior. Así lo dio a conocer el Mtro. Marco Vinicio López González, rector del ITC, quien explicó que se trata de un trabajo académico clave y de gran importancia, pues les da la certeza de que sus contenidos responden a las necesidades educativas del entorno profesional, al que responden con perfiles de egreso de alta calidad. “Nuestros más de 300 profesores trabajan en las diversas academias para hacer este trabajo, en el que se discute, se conversa, se analiza y se acuerda no solamente el manejo de los conceptos y los contenidos importantes para la arquitectura, sino también todo el tema de la tecnología y el software que se requiere, los temas que son de vanguardia, que hay que incorporar ya y que hay que tener presentes para que los estudiantes estén bien formados”, destacó. En esta reingeniería, el Mtro. López González hizo notar que también se abordan temas como la sustentabilidad, de la industria 4.0, el manejo de los desperdicios y la economía circular, los cuales son claves y que se necesitan incorporar en los programas, planes y práctica de los estudiantes. Asimismo, desarrollan también una especialidad para la evaluación de edificios inteligentes y sustentables. “Procesos de evaluación que no existen todavía pero que se van a incorporar en la disciplina de los evaluadores, porque calificar este tipo de construcciones, no es lo mismo que evaluar cualquier otro tipo de edificio”, sentenció. Dado que el ITC forma parte de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, indicó que los más de 9000 afiliados que tiene, como empresas —pequeñas, medianas, grandes y súper grandes— dedicadas a la construcción, le dan la oportunidad de apreciar lo que pasa en el fenómeno de la construcción y, desde ahí, retroalimentar a sus estudiantes en el proceso formativo. Se trata, dijo, de una vinculación universidad-empresa, donde el 80 % de sus estudiantes tiene la posibilidad de estudiar y trabajar. “Ellos terminan sus sesiones de clase alrededor de las 12:00 horas del día y se van a la práctica, al campo, a la empresa por la tarde”, señaló. Frente a nuevos retos como la edificación de construcciones amigables con el medio ambiente, el rector del ITC subrayó que ya no se puede construir de manera tradicional. De ahí que en el instituto desarrollen y mantengan temas de conciencia, educación y formación basados en ese concepto. Para obtener diseños y desarrollos de procesos constructivos con grandes ahorros en costos y tiempo, el Mtro. Marco Vinicio López González reveló que trabajan con el modelo BIM, a fin de eficientar todo el proceso, desde la planeación, diseño, construcción y mantenimiento, metodología con la que se puede ahorrar de manera significativa costos y tiempo en el desarrollo de una obra. Esto hace que el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) no sólo sea una de las mejores universidades, sino un organismo educativo de primera necesidad que provee a México de profesionistas muy preparados, que agregan valor en el área de la construcción para beneficio de sus comunidades y para el desarrollo del país. Campus ITC Rómulo O’Farril # 480, Col. Olivar de los Padres, Alc. Álvaro Obregón, C.P. 01780, CDMX. Tel. 55 56680787 WEB: https://itc-ac.edu.mx/ EMAIL: info@itc-ac.edu.mx Facebook Linkedin Youtube

Leer más »

Universidad Latina de América

UNIVERSIDAD LATINA DE AMÉRICA PROFESIONALIZACIÓN QUE GENERA CAMBIOS POSITIVOS EN LA POBLACIÓN MICHOACANA La idea de ofrecer una opción viable de educación de nivel superior, con un carácter humanista enfocado a la sociedad michoacana, hizo posible que surgiera, en 1991, la Universidad Latina de América (UNLA), un instituto de gran nivel que pronto se caracterizó por estar alejado de los dogmatismos y fundamentalismos tradicionales, para enfocarse a una enseñanza con total libertad en la transmisión del conocimiento. El Mtro. Jesús Vivanco Rodríguez, rector de esta casa de estudios, resaltó que se dedicaron a formar un ambiente donde el ser humano puede alcanzar su mayor potencial, sin ninguna atadura. “La educación que impartimos va más allá de la mera transmisión de conocimientos, pues buscamos el desarrollo integral de las personas con una mentalidad crítica y buena capacidad de discernimiento sobre el mundo que les rodea”. Con alrededor de 2 mil 200 estudiantes, distribuidos en bachillerato, licenciaturas y posgrados, la tarea fundamental de la UNLA es llevarlos hacia un sentido de pertenencia hacia esta comunidad estudiantil y el tejido social, con la finalidad de que estos asuman la responsabilidad de generar cambios positivos en su entorno mediante una formación de ciudadanía global, mentalidad incluyente y de respeto a la diversidad. Su sólida oferta educativa, que consta de 13 licenciaturas escolarizadas, 3 licenciaturas escolarizadas, 3 licenciaturas en sistema ejecutivo (solo sábados), 5 maestrías y 2 doctorados, así como una gran cantidad de cursos, diplomados y programas de educación continua, coadyuvan en la construcción de un pensamiento complejo y la comprensión del mundo actual, además de una gran flexibilidad en el aprendizaje, que da como resultado la formación de personas con una alta capacidad autodidacta.  “Estamos convencidos de que la combinación de estas cinco características constituye una plataforma inigualable, donde nuestras egresadas y egresados pueden desenvolverse de manera exitosa en su vida y en su profesión. En la UNLA se utiliza tecnología de punta para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Actualmente manejamos aulas virtuales, bibliotecas digitales y procesos administrativos online”, enfatizó. Para alcanzar esos objetivos, esta casa de estudios suma los esfuerzos de su cuerpo docente, quien funge como eje articulador en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este punto, el rector recalcó que cada semestre ofrecen opciones de actualización y una capacitación continua en temas pedagógicos y disciplinares. Además, los maestros gozan del acceso a diferentes beneficios exclusivos ofrecidos por la universidad, por ejemplo, becas preferenciales para ellos y sus familiares. Asimismo, esta institución ofrece una oferta muy amplia cuando se trata de actividades deportivas y culturales, tal como talleres, cursos y equipos representativos. Mismas que se realizan continuamente mediante viajes, prácticas por cada programa académico y sitios de interés para complementar lo aprendido en el aula, lo que ha generado equipos ganadores y atletas exitosos.  Por otro lado, y como muestra de su compromiso con el medio ambiente, su campus universitario está considerado como una zona prioritaria de protección a la fauna urbana, esto lo convierte como un lugar privilegiado para el desarrollo y contacto con la naturaleza.  Aunado a lo anterior, en los próximos dos años, la Universidad Latina de América estará por lanzar una gama de programas y posgrados en modalidad online, lo cual le dará una mayor afluencia en otras latitudes del país, del mundo y un posicionamiento a nivel internacional. Estudios a distancia que se ajustan a las necesidades actuales de educación. “Formar parte de las mejores universidades de México va más allá de los rankings. Representa un compromiso continuo con la búsqueda de la excelencia en la enseñanza, la investigación y la superación académica constante. Significa que somos un gran equipo, que tenemos un modelo educativo sólido e innovador y que hemos logrado construir una institución donde las personas se hacen mejores y el aprendizaje y la creatividad florecen”, finalizó el Mtro. Jesús Vivanco Rodríguez. Campus Lomas Verdes Manantial de Cointzio #355 Col. Los Manantiales de Morelia C.P. 58188 Morelia, Michoacán, México Tel. 443 322 15 00 Ext. 3 WEB: https://www.unla.mx/ Facebook Youtube Whatsapp

Leer más »

Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte

UFD «FORMADORA DE LÍDERES EN EDUCACIÓN DEPORTIVA» El surgimiento de Grupo Pachuca vino a modificar la atención que se le brindaba al deporte, en especial al balompié, ya que ante la falta de una estructura formativa en el país decidió crear una institución que ofreciera un modelo educativo-deportivo de alto impacto, a la cual llamó Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte (UFD). La Dra. Gabriela Murguía Cánovas, rectora de la UFD, relató que hace 25 años surgieron con la misión de desarrollar campos profesionales en el área del deporte y aprovechar todas las potencialidades que da este para detectar talentos deportivos en vías de consolidación. “Los derechos humanos de los niños, de los jóvenes, sobre todo de los deportistas, a nivel nacional son importantes y se descuida esta atención. Detectan talentos a nivel nacional y después no les dan seguimiento. Por eso, nos dimos a la tarea de desarrollar un modelo que pudiera formar de manera integral a estos jóvenes”, expuso. Bajo una sólida filosofía institucional, explicó que en la UFD se apostó por emprender un plan nacional apegado a los principios de la calidad; el deporte, como un medio para desarrollar hábitos saludables entre los jóvenes; y lo social, en las comunidades donde tiene escuelas filiales y se da apoyo a través de la Fundación de Grupo Pachuca. La rectora indicó que la oferta educativa que ofrecen incluye educación inicial, primaria, secundaria, preparatoria, licenciaturas, maestrías y un doctorado, donde se promueven ocho objetivos estratégicos que ayudan a permear esos principios entre sus estudiantes. “Nos interesa que egresen con valores y que, independientemente de que lleguen a ser o no futbolistas o profesionales en la ciencia del deporte, sean seres de bien”, enfatizó. La UFD tiene presencia en Pachuca, Hidalgo, y muy pronto tendrá su universidad del futbol en León, Guanajuato, donde apenas inauguraron las nuevas instalaciones del Club León, en un lugar conocido como La Esmeralda, ahí cerca de 15 hectáreas también servirán para fomentar el estudio y el deporte. La apuesta de Grupo Pachuca ha sido exitosa, al grado de que han podido desarrollar a una cantidad importante de jóvenes que han llegado a ser exitosos, tanto en lo laboral como en lo profesional deportivo, pues empresas, clubes de futbol y medios de comunicación, como Fox Sports, piden a sus egresados por la gran formación que tienen. “Acabamos de ser campeones con la sub-18, la sub-16 también va en ese proceso y todos son chicos egresados del modelo educativo académico-deportivo de la UFD. También hay varios que han debutado a nivel profesional y otros que se han ubicado muy bien laboralmente en el tema de Nutrición del Deporte, Fisioterapia, Rehabilitación y Medicina del Deporte”, reveló la Dra. Murguía Cánovas. Aunado a lo anterior, la Universidad del Futbol aporta su expertise para fortalecer al sector amateur del futbol tras los convenios que tiene con la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut), donde se capacita a directores técnicos, auxiliares, árbitros, gestores del deporte y preparadores físicos. La Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte de Pachuca es una institución educativa consolidada que ofrece un modelo educativo-deportivo único en México, en el que ha invertido fuertemente para contar con instalaciones de primer nivel, como el Hospital Universitario y la residencia universitaria, cuya capacidad es de 400 alumnos que provienen de todos los estados del país, instalaciones que pronto serán imitadas en León. “Me da mucha satisfacción ver cómo esto impacta en los niños, en los jóvenes. Si hablamos del sentido de la vida ese sentido es, precisamente, haber apostado por ellos para que sean gente de bien, y en ello me da mucho orgullo tener a un equipo de colaboradores que verdaderamente se han comprometido para que esto se materialice”, finalizó.

Leer más »

Universidad del Pedregal

UNIVERSIDAD DEL PEDREGAL «NUEVAS GENERACIONES, NUEVAS INSTALACIONES» Anterior Siguiente «ALUMNOS DE EXCELENCIA CON UN GRAN FUTURO» Recibir una preparación de calidad en la Universidad del Pedregal significa para sus alumnos contar con herramientas eficaces, que les servirán para enfrentarse al futuro. Son múltiples las historias de éxito que se escriben luego de haber dejado la escuela, profesionistas con un gran nivel que hoy ocupan cargos importantes en industrias nacionales e internacionales. Ese es el caso de la abogada Maribel Miranda, una mujer sumamente preparada que egresó de la Universidad del Pedregal en 2018, y que ha sabido emplear a fondo lo aprendido para posicionarse como Legal & Business Affairs Director en Warner Music México, donde trabaja desde hace más de 14 años. “Elegí estudiar aquí por su plan de estudios, lo accesible de sus colegiaturas y ver cómo los maestros impartían su clase. Son docentes que trabajan en el medio, que están muy bien preparados, que se acercan contigo y te hacen pensar más que memorizar datos. Todo eso ayuda a que el conocimiento trascienda”, detalló Maribel. La transmisión de conocimientos hizo que desarrollara su capacidad analítica, junto con su capacidad de perfección aderezada a una base teórica. Ello hizo que Maribel superara obstáculos, fuera de los mejores promedios y lograra nuevas metas en su mundo profesional, que hoy la posicionan en un buen puesto y con miras a lograr más éxitos. Catia Galicia representa a otra profesionista de primer nivel formada en la Universidad del Pedregal. Titulada en Contaduría Pública y Dirección Financiera, en 2019, esta exalumna se desempeña como coordinadora de contabilidad en una desarrolladora inmobiliaria conocida como Amira. Apoyada por la bolsa de trabajo de la universidad, Catia tuvo contacto con el mundo laboral desde el segundo semestre de su carrera, lo que la ayudó a obtener experiencia para escalar puestos paulatinamente mientras cursaba sus estudios. “Me contrataron como auxiliar en un despacho pequeño y el dueño ya llevaba varias alumnas trabajando con él. Estuve dos años ahí y después me fui a otro lado, prácticamente trabajé durante mi estancia en la carrera”, expresó. Catia supo que estaba en la carrera correcta debido al contacto que tuvo con sus maestros. Estos le compartieron e imprimieron su pasión por la contabilidad, donde los impuestos, las auditorías y los balances fueron aprendidos con facilidad, gracias a que sus mentores estaban actualizados al mantenerse activos en diferentes áreas contables. Esta manera de aprender hizo de ella una contadora versátil, con altas competencias y habilidades que fueron atesoradas en las diferentes empresas donde ha laborado. De ahí, que actualmente goce de una sólida formación, la capacidad de aprender cosas nuevas y desenvolverse apoyada en los valores que hizo suyos desde las aulas de la Universidad del Pedregal, su alma máter y semillero de excelsos profesionistas. Av. Transmisiones 51, Col. Ex Hacienda San Juan Huipulco, C. P. 14370, alcaldía Tlalpan, Ciudad de México. WEB: https://www.universidaddelpedregal.edu.mx/ EMAIL: promocion@upedregal.edu.mx Facebook Instagram

Leer más »

Universidad Latinoamericana

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Anterior Siguiente CDMX Gabriel Mancera #1402, Col. del Valle, Benito Juárez, CDMX WEB: https://www.ula.edu.mx/ Facebook Youtube Linkedin Tiktok

Leer más »