UTEG CENTRO UNIVERSITARIO

UTEG CENTRO UNIVERSITARIO ÉTICA, ESTUDIO Y SUPERACIÓN Desde 1968, el Centro Universitario UTEG es una escuela de gran valor. Nacida en Guadalajara, Jalisco, la obra fue ideada por el señor Eleuterio Castillo Granados, hombre comprometido con el bienestar social que pronto hizo de esta institución educativa un referente en el país. Bajo el lema “Ética, Estudio y Superación”, UTEG ha marcado un antes y un después en la formación de profesionistas, primero con la impartición de estudios de bachillerato, en 1985, y más tarde con la oferta de licenciaturas, en 1997, así como maestrías unos años después, oferta que concentra 120 planes de estudio que aglutinan a 19,460 alumnos en seis planteles y dos campus.  El Mtro. Roberto Saldaña, rector académico, explicó que se trata de una filosofía que ha evolucionado hacia la excelencia a lo largo de 55 años, tiempo en el que su objetivo ha sido y es formar profesionales competentes que puedan insertarse al mercado laboral y ser agentes de cambio, no sólo a nivel empresarial sino también al social. Para lograr este cometido, el ADN UTEG se enfoca en competencias, valores y principios que aportan a la sociedad una forma de vida en la que la responsabilidad social y un enfoque de servicio son parte de una sólida instrucción, que también está dirigida hacia la solución de problemas, pensamiento estratégico, trabajo colaborativo, liderazgo y enfoque a la calidad.  Para obtener estos resultados, UTEG mantiene una permanente y cuidada actualización de su cuerpo docente. Aspecto en el que consideran el tema del ISO para avalar la calidad y llevan a cabo programas que impactan a los docentes, como el de Selección, Evaluación, Reconocimiento (SER), que busca su crecimiento profesional bajo dichos parámetros. Esto ha hecho que UTEG sobresalga como una universidad vanguardista, que no sólo tiene calidad académica con un gran proceso de internacionalización, ejemplificado en más de 25 convenios con universidades de Europa y Sudamérica, sino que también es reconocida ampliamente por hacer accesible la educación a través de servicios presenciales, mixtos (UTEG Flex) y netamente online (UTEG Online), donde la tecnología ocupa un lugar importante. Elemento que llevan al Centro Universitario UTEG a la cima. Campus UTEG C. Héroes Ferrocarrileros 1325, La Aurora, 44460 Guadalajara, Jal., México UTEG Plantel Lázaro Cárdenas Calz. Lázaro Cárdenas Pte. 2351, Las Torres, 44530 Guadalajara, Jal., México WEB: https://www.uteg.edu.mx/ Facebook Youtube Linkedin Tiktok

Leer más »

Centro Universitario Columbia

CENTRO UNIVERSITARIO COLUMBIA ENTREGA, DEDICACIÓN, PERSEVERANCIA Y ESPÍRITU DE SERVICIO Obtener el “Galardón a la Formación Académica” por parte del ranking Tops México, así como recibir varias distinciones por parte de diversas organizaciones, hizo que el Centro Universitario Columbia cosechara el fruto del trabajo realizado en el 2024 y que hoy dirija sus esfuerzos en una mejora permanente durante el 2025, con el fin de impulsar la obtención de nuevos objetivos que engrandezcan su prestigio de seis décadas. Bajo el liderazgo de la Dra. Gabriela Pantoja Aguirre, rectora de esta universidad, es que el grupo de trabajo que nutre a dicha institución ha podido obtener innumerables éxitos a través de estrategias educativas vanguardistas, que han formado a miles de profesionistas, con licenciaturas y posgrados. “Es muy claro que estos logros no se hubiesen obtenido, sin el esfuerzo, la entrega, dedicación, perseverancia, espíritu de servicio y excelencia de todo nuestro personal docente y administrativo; quienes trabajan día a día marcando una diferencia a través de sus ideas innovadoras, la actualización de programas, la investigación, las publicaciones, las prácticas con Proyectos Ejecutivos y la atención a alumnas, alumnos y todos aquellos interesados en los servicios que presta nuestra Institución”, destacó la rectora. Con la meta de redoblar esfuerzos este 2025, la Dra. Pantoja Aguirre puntualizó que la educación de excelencia académica y el compromiso social serán elementos clave para educar a las nuevas generaciones a través de licenciaturas innovadoras, así como especialidades, maestrías y doctorados que respondan a las necesidades del mercado laboral. “Nos caracterizamos por tener un pensamiento creativo e innovador en materia de programas y modalidades educativas, liderazgo centrado en el dominio de pensamientos, sentimientos y acciones, alta responsabilidad social, visión a futuro que involucra el uso adecuado y responsable de las TIC’s y la IA, y en sinergia con nuestra ideología de que “Una educación de calidad, no necesariamente debe ser cara”, así lo vemos”, aseguró.  Y es que para lograr transformar a la sociedad a través de la educación, el Centro Universitario Columbia posee una amplia Oferta Educativa que se ha desarrollado y consolidado en función de las necesidades actuales. Para ello, continuamente actualiza y mejora sus planes y programas de estudio, incorporando nuevas tecnologías a su enseñanza; aunado a una selección rigurosa de su cuerpo docente, en quien fomenta una cultura de aprendizaje continuo, resiliencia y adaptabilidad. “Los pilares de nuestra oferta educativa, lo constituyen el Derecho en todas sus ramas y especialidades; las Licenciaturas de Psicopedagogía, Administración, Contabilidad, Comunicación y Mercadotecnia; nuestras reconocidas Maestrías en Amparo, Alta Dirección y Habilidades Directivas, Administración y Dirección de Instituciones de Salud y Hospitales, Educación y Docencia por Competencias, Ciencias Forenses y Finanzas; así como nuestros laureados Doctorados en Cultura de Derechos Humanos y de Educación, únicos por la actualidad y calidad de sus Programas”, subrayó la Dra. Pantoja Aguirre.   A la fecha, el Centro Universitario Columbia concentra en sus aulas a 450 alumnos distribuidos en diversas modalidades educativas, educandos a quienes encausa a estudiar más y mejor a través de un “Acompañamiento de principio a fin”, que consiste en estar con ellos, paso a paso, desde que se inscriben hasta que realizan su examen profesional o de grado.  “Las acciones incluyen estar siempre al pendiente de su asistencia, desarrollo de actividades, evaluaciones, asesoría y apoyo por docentes y el área académica, documentación, registro de calificaciones, uso de tecnologías de información, apoyo informático, acceso a herramientas tecnológicas y biblioteca virtual, entre otros”, reveló. A través de su modelo educativo, esta universidad desarrolla entre sus alumnos: Habilidades Académicas y Técnicas, Habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), Alfabetización Digital, Habilidades Socioemocionales, Habilidades de Comunicación, Habilidades para la Vida, Habilidades Creativas y Habilidades Ciudadanas, orientadas a la conciencia global, la educación cívica, el fomento de la ética y la responsabilidad social. Todo un bagaje transformador que le da al Centro Universitario Columbia la posición de universidad de primer nivel, cuyo principal eje rector es el bien común, así como el compromiso con México de entregar profesionistas de calidad que procuren el desarrollo económico y social de este país.  «IN OMNIA PARATUS, Orgullosamente Columbia«. Campus CDMX Xochicalco # 195, Col. Narvarte Poniente, Alc. Benito Juárez, C.P. 03020, CDMX. Tels. 5555301854 / 5555301797 / 5555309169 / 5555195279 WEB: https://www.universidadcolumbia.edu.mx/ EMAIL:contacto@universitariocolumbia.mx Facebook Youtube Linkedin Whatsapp Tiktok

Leer más »

Universidad de Tijuana

Universidad Intercontinental (UIC) FORMACIÓN DE LIDERAZGOS CON UN SENTIDO HUMANO Y MULTICULTURAL La educación es un aporte humano, un lenguaje universal que desarrolla a los pueblos y logra su transformación social, esa fue la idea principal que motivó a los Misioneros de Guadalupe para fundar un Instituto de Formación Filosófica y Teológica en la Ciudad de México, el cual fue de tal calidad que años más tarde, en 1976, se convirtió en una institución de educación superior, conocida hoy como Universidad Intercontinental (UIC). Forjada por la institución Misioneros de Guadalupe, la UIC es resultado de las experiencias educativas que este Instituto ya había tenido en Japón y Corea, donde observaron que la educación llevó a dichos países a un desarrollo más rápido respecto a lo que pasaba en México, recordó el Mtro. Hugo Antonio Avendaño Contreras, rector de esta casa de estudios. “Como buenos observadores de la comunidad, identificaron que la educación, en especial la superior, era lo que daba el insumo estratégico para que esas naciones tuvieran mejores condiciones de vida. Así, tomaron la decisión de instituir una universidad que diera respuesta a la sociedad y formara liderazgos con un sentido multicultural entre la población mexicana”, explicó. Los estudiantes de la UIC se forman a través de una visión humanista, todo ello bajo tres principios. El primero, está fundado en impartir estudios profesionales con un alto nivel académico a través de una educación de excelencia; el segundo, en la orientación social para tener profesionistas que puedan servir a su comunidad en el ejercicio de su profesión; y el tercero, proponer una inspiración cristiana para madurar la convicción de promover el diálogo, encuentro y la comprensión de que el mundo está constituido por distintas culturas, así como por otros estilos de vivir la fe. Para el Mtro. Avendaño Contreras, estos ejes rectores llevan al egresado a comprender la multiculturalidad y el contexto de su esencia como pueblo. “Los valores universales del cristianismo, en este espíritu misionero, es lo que hace distinta a esta universidad a través de su modelo educativo. Somos únicos porque nacimos de un propósito muy específico, aunque compartimos ideales y compartimos propósitos con otras universidades”, resaltó. Con el fin de lograr todo esto, la UIC desarrolló un Mapa Estratégico que incluye: A) Plan de Vida y Carrera, B) Innovación, Calidad y Pertenencia Académica, C) Sustento Tecnológico, Financiero e Infraestructura, D) Inteligencia y Expansión Comercial, y E) Alianzas Universitarias F) La Misión como centro de la vida universitaria. Temas que tienen como propósito ser un facilitador del trabajo que se hace de manera cotidiana en esta universidad, indicó el rector. “Estamos por cumplir 50 años y le apostamos a la mejora continua de nuestro modelo educativo.  Redescubriendo quiénes somos, qué hacemos y por qué existimos. Esto es muy importante porque las personas que fundaron esta universidad ya no están, pero su legado continúa y debemos hacer que evolucione con la innovación”, señaló el rector. La tarea permanente de la UIC, dijo, es adaptar las herramientas de aprendizaje y actualizarlas, lo mismo con los programas académicos, para así responder de la mejor manera a los retos del presente y del futuro. “Ante las nuevas generaciones debemos utilizar tecnología de punta, infraestructura de calidad, cuidar su equipamiento y la sostenibilidad del mismo. Asimismo, impulsamos que nuestros casi 4,000 alumnos conozcan su potencial y crezcan mediante la internacionalización, con la ayuda de profesores de gran nivel”, subrayó el Mtro. Avendaño Contreras. Es así que la Universidad Intercontinental (UIC) se posiciona como una de las mejores instituciones de educación superior de México, posición desde la que mantiene un liderazgo que sirve como ejemplo de que la educación es un motor de cambio, siempre y cuando se tenga un plan innovador fincado en valores. UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL Insurgentes Sur # 4303, Col. Santa Úrsula Xitla, C.P. 14420, Alc. Tlalpan, CDMX. Telefono: https://www.uic.mx Telefono: 55 54871370 al 79 Facebook Tiktok Youtube Linkedin

Leer más »

Universidad IEU

Universidad ieu TRANSFORMANDO EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. Desde su fundación en 1976, Universidad IEU se ha posicionado como una de las instituciones más innovadoras de México, con más de 85,000 egresados liderando sectores clave. Con una oferta educativa que incluye licenciaturas, maestrías y doctorados, IEU ha sido pionera en educación presencial, ejecutiva y en línea, garantizando flexibilidad y calidad académica. Más de 180 programas de estudios reconocidos por la SEP, desde preparatoria hasta doctorado. Nuestro objetivo es impulsar tus metas en cada etapa de tu vida. Con la innovación de nuevos programas como la Licenciatura en Diseño de Modas y la Maestría en Innovación Culinaria y Emprendimiento Gastronómico, IEU reafirma su compromiso por impulsar a sus estudiantes a ser competitivos y a estar preparados para los desafíos más actuales. Únete a IEU Se parte de una comunidad de líderes que transforman México. Descubre la oferta educativa que IEU tiene para ti y da el siguiente paso hacia tus metas.  Visita www.ieu.edu.mx y ¡haz tu futuro una realidad! WEB: https://ieu.edu.mx/ Tel. 800 00 00 438 Facebook Youtube Linkedin

Leer más »

Universidad de la Vera-Cruz

UNIVERSIDAD DE LA VERA-CRUZ GARANTÍA DE CALIDAD EDUCATIVA El éxito académico se ha convertido en una constante dentro de la Universidad de la Vera-Cruz (UVC), una institución educativa de renombre que celebra 70 años de su fundación en Guadalajara y otros 20 años de presencia en Zacatecas, estado en el que fue nombrada la Mejor Universidad en 2024. Un estatus que se ha ganado a pulso la UVC, pues trabaja duramente para ofrecer a su comunidad estudiantil las mejores oportunidades de intercambios, prácticas profesionales y vinculación laboral de primer nivel, destacando continuamente por concretar convenios con múltiples empresas e instituciones educativas de renombre. La calidad de su labor para formar líderes profesionales que cumplan con las altas expectativas que demandan las empresas e instituciones, está cimentada en su plan estratégico donde se apuesta por el crecimiento y fortalecimiento de su trayectoria educativa. Su enfoque en 2025 va encaminado a la innovación y a buscar más alianzas en el sector académico, además de garantizar experiencias de alta calidad para contribuir al desarrollo de la sociedad. “Somos sede de eventos de gran relevancia como el Gourmetour 2025, además de congresos y actividades para todas las carreras, mismas que fortalecen nuestra misión de formar ciudadanos globales aptos para los desafíos del futuro”, compartió el Ingeniero Carlos Gabriel López Aranda Ramírez, Rector de la UVC. Formar parte de la Universidad de la Vera-Cruz es motivo de orgullo, al estar dentro de una institución educativa de nivel superior que siempre apuesta por estar a la vanguardia. Su intención de anticiparse a los cambios se enfoca en la vinculación y adaptación de programas académicos a las tendencias; actualización curricular constante, en las que se integran metodologías innovadoras; enfoque en competencias globales, contemplar habilidades prácticas, pensamiento crítico y el dominio de idiomas, entre otras. La propuesta de un modelo educativo invaluable para la superación profesional son las licenciaturas ejecutivas, estas responden al reto de equilibrar distintas actividades. El diferenciador con el que cuenta este programa es la flexibilidad de horarios. El proceso de “enseñanza-aprendizaje” que le precede a la UVC se vincula a la educación integral y de calidad, para ello, cuenta con herramientas tecnológicas, como plataformas digitales interactivas y equipos especializados, que le permiten a los alumnos experiencias de alto valor, les facilita el acceso a información, fomenta la innovación y el pensamiento crítico. Aunado a ello, la institución cuenta con un enfoque humanista, en el que su eje central es la misión educativa. Su compromiso por formar hombres y mujeres íntegros, honestos, responsables y comprometidos con su entorno, no sólo radica en su preparación, sino en ser agentes de cambios y destacar virtudes y principios. Campus Puerto Vallarta Av. México # 334, Col. Vallarta 750, C.P. 48314, Puerto Vallarta, Jalisco. Tel. 322 222 3942 Facebook Youtube > Campus Zacatecas Blvd. José López Portillo # 250, Col. Dependencias Federales, C.P. 98618, Guadalupe, Zacatecas. Facebook Youtube WEB: https://uvc.edu.mx/principal/zacatecas/ EMAIL: contacto@uvc.edu.mx

Leer más »

Universidad de Cuautitlán Izcalli

UNIVERSIDAD DE CUAUTITLÁN IZCALLI NUEVO MODELO EDUCATIVO DE LA UCI: EDUCACIÓN PARA NUEVOS FUTUROS Con más de 34 años de historia, la Universidad de Cuautitlán Izcalli (UCI) goza de un gran prestigio a nivel nacional y se mantiene como una institución de excelencia, debido a que se caracteriza por ofrecer una educación impecable e impulsar revolucionarios modelos formativos; el último de ellos, basado en la implementación de cuatro pilares que responden a las necesidades de sus estudiantes: Internacionalización, Responsabilidad Social, Investigación, Tecnología e Innovación. Localizada en el Estado de México y perteneciente al Grupo Palma, la UCI constantemente realiza cambios radicales a su estructura institucional, con el fin de adecuarse a los nuevos tiempos y lograr que sus educandos obtengan los mejores conocimientos para que, una vez en el mercado laboral, sepan solventar los requerimientos de las empresas y convertirse en líderes dentro del sector en que se desenvuelvan. “Este modelo lo implementamos desde el jardín de niños hasta la universidad y el posgrado. Es una perspectiva que nos ha permitido avanzar de una manera muy puntual, de cara a los desafíos educativos que se nos presentan día con día. Así que durante el 2025, trabajaremos en la consolidación e institucionalización de todos estos procesos”, explicó la Dra. Verónica Adriana Palma Esteves, rectora de la UCI. El resultado de esta evolución, sostuvo, ha sido una constante mejora en la educación de sus más de 2 mil alumnos, quienes buscan la mejor preparación de cara a un futuro cada vez más competitivo. De ahí que en la UCI no sólo han buscado el mayor cúmulo de conocimientos en las aulas, sino también la obtención de un aprendizaje de primer nivel desde las mismas fuentes de trabajo.  A través de innumerables convenios, es que esta universidad se encarga de crear sinergias con cientos de empresas de la entidad mexiquense y estados circunvecinos, con el fin de que sus alumnos vivan la experiencia de un trabajo formal mientras concluyen sus últimas materias, lo que les permite obtener la imprescindible experiencia muchos antes de egresar. “A nuestros alumnos los preparamos para un proceso de alta empleabilidad, pero también para un camino de emprendimiento y de la continuidad de esas empresas. Ello les da un verdadero conocimiento, consistencia y consolidación a nuestros egresados, para poder ser agentes de cambio y gozar del empoderamiento positivo que necesitan las nuevas generaciones”, expuso la Dra. Palma Esteves. Y es que para la UCI, el perfil del nuevo estudiante abarca su formación en otros aspectos, como el cuidado de la vida, el cuidado del planeta y la anticipación del futuro. De ahí que esta universidad ya no está dividida por áreas del conocimiento, sino por estas tres escuelas donde se aprecia la biodiversidad y un proceso de innovación y creatividad, proceso alfanumérico en donde ya participa la inteligencia artificial.  “Tenemos una educación con calidad humana y ese es el lema de todo el Grupo Educativo Palma. La educación es un proceso humanista y sin un desarrollo de valores no cumple esa función. De ahí que pertenecemos a una organización llamada PALECH Internacional (Pacto de América Latina por la Educación de Calidad Humana), somos una escuela fundadora y generamos un desarrollo de estos principios”, destacó. A esto se suma que, desde enero del 2024, la UCI cuenta con la Escuela Pyme. Una escuela de negocios que ha resultado exitosa, pues atiende a la Pequeña y Mediana Empresa desde sus costos iniciales, hasta la formación empresarial que requieren sus socios y líderes para que estas compañías, que representan más del 90 % de los negocios que hay en México, no mueran en sus primeros años y vivan a través de un proceso de institucionalización, el cual ya no sólo se implementa en el Estado de México, sino también en otros estados como Jalisco.  Tarea en la que el cuerpo docente de esta universidad ha sido fundamental como asesores y formadores de nuevos especialistas. Se trata de profesores que tuvieron que evolucionar para formar y transformar, abiertos a un proceso de cambio que ha hecho de la Universidad de Cuautitlán Izcalli una de las mejores instituciones de educación superior del país, con un futuro prometedor y un éxito permanente. “En los próximos años queremos ver a la UCI con esa propiedad de calidad humana que la ha distinguido siempre, participando en la transformación de las nuevas generaciones, generaciones que también nos transforman a nosotros. La UCI siempre ha sido y va a ser mucho más fuerte, más trascendental de lo que es, porque ahora también está en España, en Puerto Rico, en Argentina y en el Perú, para seguir haciendo y transformando”, concluyó la rectora. Universidad De Cuautitlán Izcalli Av. Rancho del Jacal # 100, Col. Santa Rosa de Lima, C.P. 54740, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. WEB: https://www.uci.edu.mx/ EMAIL: informes@uci.edu.mx Facebook Youtube

Leer más »

Universidad Metropolitana de Monterrey

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE MONTERREY «MÁS DE 34 AÑOS DE EXPERIENCIA EDUCATIVA AVALAN NUESTRO PRESTIGIO» Anterior Siguiente CAMPUS TORRE 1: Emilio Carranza #234, esq. con Washington, Centro, Monterrey, Nuevo León WEB: https://www.umm.edu.mx/ EMAIL: info@umm.edu.mx Facebook Twitter Instagram Linkedin Youtube

Leer más »

Universidad Filadelfia de México (UFM)

Universidad Filadelfia de México (UFM) AGENTES DE CAMBIO PARA LA FORMACIÓN DE LÍDERES EN INNOVACIÓN La Universidad Filadelfia de México se ha convertido en el eje central para la formación de líderes comprometidos en transformar e innovar sus respectivos campos profesionales. Muestra de ello, es el impulso que le da al desarrollo integral de sus estudiantes, mediante la puntual atención a una educación de calidad, accesible y a favor de valores humanistas, con la que enfrentan los desafíos del mundo contemporáneo. Con esta filosofía académica, la institución trabaja mediante seis pilares; el primero, se refiere al aspecto humanista y al desarrollo integral del estudiante; el segundo, es la inclusión y la accesibilidad a las oportunidades; el tercero, fomenta la vinculación con el sector tecnológico; el cuarto, reúne expertos de diversas área para una excelencia académica; el quinto, destina una  proyección internacional para responder a las demandas globales; y el  sexto, promueve el compromiso con la sociedad y el medio ambiente incentivando proyectos que generen un impacto positivo en la comunidad. El modelo educativo que imparte esta universidad, creada en 1991 por el Mtro. Candelario Miranda Amador, destaca por contar con un alto nivel técnico, enfocado a la innovación dentro de la enseñanza de 12 licenciaturas, 3 maestrías y 11 diplomados. Para ello, han consolidado simuladores, clases interactivas y laboratorios avanzados, en los cuales los alumnos visualizan un entorno allegado a la dinámica empresarial. La Universidad Filadelfia de México responde a las necesidades de los estudiantes a través de la actualización constante de sus planes de estudio y alianzas estratégicas. Para lograr ofrecer un valor agregado han concentrado sus esfuerzos para obtener una estrecha relación con los líderes tecnológicos como Microsoft, Google y Cisco, en este último destacan 25 años de vincular a una cantidad elevada de alumnos para certificarlos. De esta manera, reconocen que la tecnología es una herramienta estratégica en cualquier ámbito, por ello, alientan a la comunidad estudiantil a mantenerse avanzados en áreas especializadas. “La certificación Internacional que poseemos es por parte de la empresa Cisco, esta debe ser cursada aunque no sean de la licenciatura en sistemas porque es una base fundamental para el futuro. En ella aprenden tecnologías emergentes, Inteligencia Artificial, Blockchain, Computación en la nube y Software”, compartió el Mtro. Omar Rodríguez Alarcón, Rector de la Universidad. La Universidad Filadelfia de México cuenta con una pieza fundamental para mantener una exigencia entre la comunidad estudiantil, es decir, los profesores.  A lo largo del tiempo han valorado el desempeño de cada tutor, por lo que el Mtro. Rodríguez Alarcón afirmó que, “se le da un valor a cada uno de los docentes de la universidad, se les reconoce, no solo porque transmiten conocimiento, sino que inspiran, guían, y rodean a los profesionales, ellos son nuestros ojos dentro de las aulas”. La importancia que les da la institución no sólo se limita al reconocimiento físico a “la excelencia docente” como líderes del aprendizaje, pues a cada profesor, además, se les da un incentivo monetario, programas de becas dentro de las maestrías, —existen docentes que siguen estudiando dentro de esta universidad—, así como la participación en investigaciones y proyectos en el que su empeño dará como resultado un diploma que dependerá de la obra en la que se involucren. Como una forma de mantener a sus mentores a la vanguardia y de superación profesional, se implementan capacitaciones en la formación pedagógica continua, se organizan talleres periódicos sobre temas como “pedagogía aplicada en entornos universitarios”, estrategias de enseñanza de aprendizaje, enfocada a generaciones digitales. Finalmente, el Mtro. Omar Rodríguez Alarcón extendió su compromiso con la educación, debido a que, como rector de este honorable centro de estudios, tiene una responsabilidad con los estudiantes, sus más de 10,000 egresados, la sociedad y el sistema educativo del país.  “Mi trabajo es que la Universidad Filadelfia de México sea reconocida como una de las mejores instituciones de nivel superior del país, porque eso valida el plan humanista y la efectividad de nuestro modelo educativo. Ello demuestra que su enfoque en tecnologías, certificaciones internacionales y valores éticos es altamente apreciado por sectores académicos y laborales”, finalizó. Campus Xalapa Enrique Hdez. Castillo #301, Col. Rafael Lucio, C.P. 91110, Xalapa, México. Tels. 228 239 2133 / 228 814 0419 info@universidadfiladelfia.edu.mx Centro de Extensión Universitaria Perote Reforma #40, Col. Azteca, C.P. 91277, Perote, México. Tels. 228 301 4742 / 282 825 2179 infoperote@universidadfiladelfia.edu.mx EMAIL: infoperote@universidadfiladelfia.edu.mx Centro de Extensión Universitaria Papantla José Azueta #204, Col. Centro, C.P. 93400, Papantla, México. Tels. 784 138 3557 / 784 842 4052 infopapantla@universidadfiladelfia.edu.mx EMAIL: infopapantla@universidadfiladelfia.edu.mx WEB: www.universidadfiladelfia.edu.mx EMAIL: info@universidadfiladelfia.edu.mx Facebook Linkedin Youtube

Leer más »

Universidad Gestalt

UNIVERSIDAD GESTALT «40 AÑOS DE HONESTA TOTALIDAD ACADÉMICA « Fundada en 1983, la Universidad Gestalt se ha distinguido por ser la primera y única universidad de México que forma profesionales en psicología a través de la Terapia Gestalt, un tratamiento psicológico humanista creado por la psicóloga y psicoterapeuta alemana Laura Perls, el cual busca desarrollar el potencial humano y crecimiento personal. Como resultado de cuatro décadas de trabajo, estudio y desarrollo, este organismo universitario aplica un modelo de enseñanza innovador que imprime esta filosofía hacia sus estudiantes, mediante una oferta educativa que va desde el Bachillerato, Licenciatura, Maestría y programas Doctorales.  Bajo esta premisa, la Dra. Edith Huerta, rectora de la Universidad Gestalt, platicó que actualmente el proceso formativo que aplican se debe basar no solo en el estudio, sino en la práctica y vivencia para brindar una correcta metodología, esto junto con herramientas clave para así impartir un correcto tratamiento en las especialidades que imparten. “Nos caracteriza la calidad con calidez, procuramos atender a las personas, escucharlas y ponernos en su lugar, para a partir de ello ayudarles a resolver y entender las situaciones que viven, que se sientan atendidas, escuchadas, tomadas en cuenta, eso es algo muy importante”, recalcó. Es así que el camino de la Universidad Gestalt, conformado por sus planes de estudio a través de las actividades que realizan, y de su filosofía humanista que brinda el valor agregado hacia sus estudiantes, destaca en crear una conexión con las personas bajo el lineamiento del aquí y ahora que le han permitido a esta universidad dar soluciones a los problemas que se viven a través del acompañamiento. Por su parte, el Mtro. Diego Salama, docente de esta institución, destacó ámbitos significativos, uno de ellos fue el reto que ocasionó la pandemia por COVID-19, y de la implementación del sistema híbrido de estudio, “cuando se habla de que el COVID nos obligó a que la gente estuviera en casa, nuestra licenciatura Humanista en modalidad no escolarizada ya se planteaba desde hace tiempo atrás, para nosotros este cambio ayudó a no perder la esencia de la universidad durante la pandemia”. Asimismo, la rectora Edith Huerta comentó que “el modelo de educación híbrida, es algo que se va a quedar y la universidad se ha ocupado en implementar plataformas y herramientas tecnológicas para capacitar a nuestros docentes, y que los estudiantes puedan acceder a los conocimientos de una manera más fácil”. Aunado a esto, una de las tantas ventajas de estudiar en esta universidad es que cuentan con materias de vinculación entre los alumnos, esto fomenta su acercamiento laboral, con un entrenamiento emocional fortalecido, además de contar con la Maestría en Adicciones y el Congreso de Gerontología para mantenerse a la vanguardia sobre los últimos estudios de su metodología gestáltica. Sin duda, el alto nivel educativo que implementa la Universidad Gestalt se debe a su fundador el Dr. Héctor Salama, quien estableció el primer instituto de Psicoterapia Gestalt en el país, ahora, Universidad Gestalt, con un modelo educativo eficaz y con más 100 convenios en espacios, universidades, y organizaciones, bajo el paradigma de crecimiento profesional y personal hacia sus estudiantes, para lograr desarrollar sensibilidad y contacto más humano como individuos para seguir este pensamiento no sólo en la universidad sino en la población.   100% HUMANISTA 100% GESTALT En la Universidad Gestalt, para los Doctores Arturo Eduardo Villalpando y Georgina Daniela Ortega,  los principios académicos en licenciatura, maestrías y posgrados se basan en la metodología humanista de la Psicoterapia Gestalt que otorga un pensamiento diferente hacia los alumnos de esta institución. Reveló, el Dr. Villalpando que la universidad hoy en día se ha preocupado de una manera creciente, en el mejoramiento de herramientas y determinados conocimientos para la impartición de cátedra que son significativos hacia sus estudiantes. “Confío que, como centro de formación educativo universitario y a nivel posgrado se puedan seguir trabajando muchas más adquisiciones, no solamente para el mejoramiento en la formación de quienes estamos de este lado del escritorio, sino también en el mejoramiento de los planes y programas de estudio”. Por otro lado, para la Dra. Ortega, impartir clases va más allá de su actuar como docente, “realmente cada una de las clases, principalmente de maestrías se vuelve una terapia de grupo, tanto vivirlo como experimentarlo como alumno y docente es sumamente gratificante, en mi experiencia cuando me tocó ser parte del alumnado, fue de las mejores oportunidades que pude tomar en la vida, pasar a formar parte de esa vivencia en otros, es también muy reconfortante”, destacó. Desde la perspectiva estudiantil, para los alumnos Pablo Tron, Rosa Cervantes y Caty Santana formar parte de la Universidad Gestalt representa una gran oportunidad de aprendizaje, la metodología impartida por esta institución educativa sin duda va por encima de cualquier otra universidad, ya que los valores aprendidos, son acompañados de la congruencia, del pensar, el ser y el sentir. El egresado en psicoterapia Pablo Tron, reveló que su experiencia en la metodología Gestalt, le ha brindado las herramientas necesarias para aplicar dichos conocimientos en sus futuros pacientes, “para mi es una buena oportunidad, porque hasta ahorita la práctica que tengo en la psicoterapia Gestalt definitivamente es la que más me ha ayudado a mí en lo personal, y la que yo quiero ocupar para ayudar a los demás, en este sentido, esta Universidad es la mejor opción por ser la primera en México”. Para la egresada en pedagogía, Rosa Cervantes, representa gran orgullo formar parte de esta escuela, ya que esta opción le ha permitido obtener un desarrollo integral, no solo académico, sino como persona y ser humano.“Desde la pedagogía busco un cambio en la educación como aportación a la sociedad y que otras personas conozcan la institución, que se den la oportunidad de conocer las instalaciones, los planes de estudio y de vivenciar la experiencia Gestalt que es agradable y diferente de otras escuelas”. Ser parte de la Universidad Gestalt, y lo que puede transmitir su alumnado hacia la sociedad, es ser 100% humanista con un

Leer más »