Juan Pablo Reyes, egresado del Tec en Guadalajara, ha trabajado como productor en filmes y series para Walt Disney Animation Studios Por RICARDO TREVIÑO | REDACCIÓN NACIONAL CONECTA – 12/01/2024Fotos CORTESÍA JUAN PABLO REYES, SHUTTERSTOCK Un productor mexicano y egresado del Tec de Monterrey puso su sello y talento en Wish: El poder de los deseos, película con la que Disney celebró 100 años de existencia. Es Juan Pablo Reyes, quien, al igual que la protagonista de ese filme, ha ido cumpliendo un sueño que tuvo desde los 6 años: trabajar en una película animada de Disney. “Como fan, el niño de 5 años que hay en mí no se la cree; y como profesional, es fenomenal trabajar en un proyecto que está encontrando como empujar a Disney hacia el futuro”. A pesar de formarse profesionalmente como ingeniero industrial, tuvo que hallar el camino para no dejar de lado su espíritu artístico, y con el tiempo lograr ser parte de los equipos creativos de películas como Frozen II, Mundo Extraño y Encanto. En entrevista para CONECTA, Juan Pablo relata su experiencia en el filme nominado a los Golden Globes 2024, su camino para ser productor y cómo la ingeniería le ha servido en la industria de la animación. Forja carrera como creativo y productor en Disney Fue en 2018 cuando el mexicano se integró a Walt Disney Animation Studios; primero, como desarrollador creativo para Encanto, ganadora del premio Oscar a la Mejor Película Animada. “Desarrollo creativo es la primera mitad de la vida del proyecto; con los directores cuando nace la idea en un ‘white board’, investigando o atrayendo expertos, reuniendo recursos y avanzando hasta que la historia esté lista para ser producida”. Juan Pablo también fue desarrollador creativo en películas como Frozen II, Raya y el Último Dragón; y también en programas galardonados con Premios Emmy como Zootopia+ y Baymax! “¡Son 2 programas que yo desarrollé! Por ejemplo, Baymax! se llevó el Emmy por mejor guionismo con una escritora que yo metí; entonces, me siento muy orgulloso de esos Emmys”, expresa. En Wish: El poder de los deseos, el EXATEC participó a lo largo de toda la producción, inició como desarrollador creativo y luego cerró el filme debutando como productor en Disney. Cumple su sueño al producir Wish Juan Pablo celebra el haber podido trabajar en el último filme de Disney, desde su concepción en el aspecto creativo hasta su culminación con la producción. Destaca la apuesta de Disney por celebrar sus 100 años con un filme que combina aspectos de películas clásicas, como el coloreado, y los fusiona con elementos contemporáneos como la animación. “Fue muy bonito traer esos conocimientos de películas clásicas y juntarlos con un look visual y un estilo de música muy contemporáneos, pero que se sienten como que son del pasado”. La película animada número 62 de Disney se desarrolla en el reino mágico de Rosas y se centra en la historia de Asha, una joven que pide un deseo poderoso y es acompañada por una esfera de energía llamada Estrella. La película se estrenó el 23 de noviembre y resultó nominada como mejor largometraje animado en los Golden Globes 2024 y la edición 29 de los Critics Choice Awards. “Artista enjaulado en ingeniero liberal…” Desde muy joven, Juan Pablo tuvo la idea de querer trabajar en la industria del cine de animación, sin embargo, veía lejano poder cumplir ese sueño por varias razones. El productor, de 37 años de edad, recuerda que al graduarse de prepa no veía muchas opciones para poder estudiar una carrera de ese tipo en Guadalajara, su ciudad natal. “Sentía ese sueño imposible, como que no era una carrera viable; además, era 2003 y todavía no existía esa carrera (animación) en el Tec, ni en otras universidades”, platica. Por otro lado, su papá era ingeniero, su hermano había estudiado Ingeniería Industrial en el Tec y sintió, de manera indirecta, que “debía” seguir ese mismo camino. Además, en prepa, Juan Pablo siempre destacó en Matemáticas y en ciencias exactas como Física; incluso, en un examen vocacional sus resultados lo orientaron a la ingeniería. “Mis papás me han apoyado siempre, pero sí recuerdo un día que mi papá me mostró una pirámide y me explicó que las artes eran una industria donde a poca gente le iba bien”. Con eso en mente, Juan Pablo decidió en primera instancia estudiar Ingeniería, aunque nunca se olvidó de las artes, como el dibujo y la pintura; era algo que sus allegados veían. “Mis amigos de prepa, tan sabían mi esencia que en el anuario donde vienen las fotos y un parrafito, el mío iniciaba con ‘artista enjaulado en ingeniero liberal…’, así me describían”, platica sonriente. Un encuentro consigo para liberar su esencia Para Juan Pablo, todas las personas tenemos una esencia que se define por quiénes somos por naturaleza y por cómo la vida se va desarrollando para cada uno. Para él, fue casi al terminar la carrera cuando tuvo un momento de introspección que cambió su manera de vivir, no solo en su lado artístico, sino en otros ámbitos, como su sexualidad. “Estaba cubriendo mi esencia, no aceptando quien era yo en realidad, adaptándome a una ‘vida segura’; era como esconder quién eres porque la sociedad dice que lo que eres no va de acuerdo con lo que el mundo necesita”. Juan Pablo se dio cuenta que para poder cumplir sus sueños y tener una vida plena, antes, tenía que aceptarse completa y plenamente. “Cada quién tiene sus caminos y a veces parece que no son directos; para nada me arrepiento de la Ingeniería Industrial porque me dio muchas habilidades que ahora utilizo como productor”, comenta. Tras salir de la carrera, Juan Pablo obtuvo trabajo en una empresa global de tecnología; sin embargo, luego de 2 años, dejó el empleo para buscar nuevamente su destino en las artes. “Fui a hablar con una terapeuta sobre mi vida profesional y me puso como ejercicio escribir 5 versiones de vida que me hicieran feliz; fue algo que me abrió un abanico de opciones”. «Como profesional, es fenomenal trabajar en un proyecto que está encontrando como empujar a Disney hacia el futuro» Su camino a la cinematografía El productor mexicano siempre recomienda a quienes buscan hacer un cambio en su vida, intentar; dice que “antes de irte a un restaurante caro, primero, prueba con un buffet”. “Yo siempre fui de las artes; siempre me ha gustado la interacción entre la persona que está recibiendo y el arte, ya sea un