Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey CEDIM

Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey Diseño, Innovación y Negocios: la fórmula del CEDIM para el éxito profesional En un mundo donde el diseño impulsa el cambio, el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM) ha encontrado la fórmula ideal para preparar a los profesionales del futuro: la combinación de Diseño, Innovación y Negocios. Con 46 años de trayectoria (bajo la visión de Alejandro García Villarreal), esta institución se ha consolidado como un referente en la profesionalización del diseño en México. Más de 1,000 estudiantes se forman cada año aprendiendo a conceptualizar y materializar ideas que dan vida a economías creativas. «En CEDIM, el diseño no es solo estética, es funcionalidad con propósito«, afirma Leslie García Novak, CEO de la universidad. Licenciaturas como Diseño Gráfico, Arquitectura, Diseño Industrial, Animación y Diseño y Negocios de la Moda; preparan a creativos fuera de lo común. En sus campus de Monterrey y Ciudad de México, el CEDIM fomenta una mentalidad disruptiva al combinar tecnología de vanguardia con metodologías como Design Thinking, generando profesionales capaces de innovar y liderar. “Todo lo que nos rodea está diseñado, desde los espacios en los que habitamos hasta los objetos que usamos diariamente. En CEDIM, formamos profesionales que entienden la importancia de crear con un balance entre valor estético y funcionalidad», asegura Leslie García Novak. Una de las fortalezas del CEDIM es su enfoque en la práctica. Desde el primer semestre, los estudiantes colaboran con ONG’s para apoyar a comunidades locales. Además, trabajan con clientes de renombre como Cemex, Femsa y Vitro. Un ejemplo destacado fue la colaboración con el músico Aleks Syntek, quien confió en los estudiantes para la animación de sus videos musicales. Innovación y Tecnología al Servicio del Diseño El CEDIM integra tecnología avanzada en su modelo educativo, utilizando herramientas como CLO 3D para diseño de moda, Mocaplab para animación en 3D y aplicaciones de inteligencia artificial que potencian la creatividad de los estudiantes. Estas competencias les permiten sobresalir en un mercado global en constante evolución. Además, los alumnos participan en eventos internacionales como la Feria de Diseño de Milán, WantedDesign en Nueva York y plataformas de moda en Tokio, Londres y París. Estas oportunidades les han valido premios y reconocimientos, posicionando al CEDIM como una de las universidades líderes en México. Modelo Atelier: Una Educación Personalizada y Global Desde 2010, el Modelo Atelier ha revolucionado la enseñanza en el CEDIM. Con un enfoque vertical, los estudiantes trabajan directamente con diseñadores de renombre nacional e internacional, quienes a menudo los invitan a internships o colaboraciones profesionales. Este modelo fomenta redes de contacto y oportunidades que impulsan sus carreras desde la universidad. En el CEDIM, la educación no solo transforma creativos; crea líderes que impulsan la innovación y los negocios hacia el futuro. Campus Monterrey Camino a la Huasteca # 360, Col. Mirador de la Huasteca, C.P. 66354, Santa Catarina, Nuevo León. Tel. 81 8262-2200 Campus Ciudad de México Sede 1: Av. Santa Fe # 170, Col. Santa Fe, Alc. Álvaro Obregón, C.P. 01376, CDMX. Tel. +52 (55) 9183-7498 Campus Ciudad de México Sede 2: Antonio Dovali Jaime # 70, Col. Zedec Santa Fe, Alc. Álvaro Obregón, C.P. 01210​, CDMX. Tel. +52 (81) 8262-2200 Ext. 1385 WEB: http://www.cedim.edu.mx/ EMAIL: admisiones@cedim.edu.mx Tel. 55 62513455 Facebook Linkedin Youtube

Leer más »

Universidad Tamaulipeca

Universidad Tamaulipeca EXCELENCIA ACADÉMICA, INNOVACIÓN Y ACTUALIZACIÓN CONSTANTE La necesidad de contar con una institución de educación media superior, superior y posgrado, que fuera de calidad y que tuviera la capacidad de transformar el sistema de enseñanza en el noreste de México, hizo posible que, en 1996, surgiera la Universidad Tamaulipeca con el fin de apuntalar el desarrollo profesional de esa región.  El Dr. Oscar W. Aguilera Rodríguez, rector de esta universidad, relató que comenzaron su camino educativo con el bachillerato y carreras relacionadas con las disciplinas de la salud, económico-administrativas, ciencias jurídicas-sociales, ciencias de la conducta y educación, así como en el área de ingenierías y posgrados. Un ciclo de enseñanza en el que las carreras técnicas que brinda el bachillerato, les da la oportunidad a sus alumnos de trabajar y continuar con sus estudios en el nivel superior.  “Nuestra filosofía está basada en los principios de excelencia académica, innovación y actualización, responsabilidad social, ética, valores e internacionalización en investigación. El objetivo que tenemos es la formación de profesionales competitivos, éticos y comprometidos con su desarrollo personal, así como con el uso sustentable de los recursos naturales”, explicó el Dr. Aguilera Rodríguez. Y es que el modelo educativo de la Universidad Tamaulipeca está orientado básicamente en generar mejores seres humanos a través de un eje de formación para la vida y responsabilidad social, donde se fomentan valores éticos, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la cultura y promoción para la paz, derechos humanos y democracia, todo como parte de una institución incluyente con formación integral en sus tres campus (Reynosa, Río Bravo y Matamoros), en los que también se impulsa la cultura y el deporte. Esto lo logran, en palabras del rector, a través de programas de apoyo social, emocional y de tutorías académicas, lo que genera un cambio en el pensar y actuar de sus más de 8 mil alumnos, quienes a la par desarrollan competencias profesionales y la capacidad de emprender sus propios negocios para obtener mejores oportunidades laborales. Todo un bagaje de conocimientos que recae en innovadores y modernos planes de estudio dentro del bachillerato, licenciaturas, ingenierías y posgrados que ofrece esta universidad, la cual siempre responde a los cambios y se anticipa a las necesidades del conglomerado industrial que se ubica en Tamaulipas y que requiere mano de obra de gran valor. “Hay que renovarse en el ámbito educativo, en la aplicación de nuevas tecnologías, metodologías de enseñanza y enfoque pedagógico que mejoren la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes. Es por eso que contamos con un departamento de diseño curricular que trabaja continuamente con los directores de las diferentes facultades, campus y academias para lograr nuevos modelos académicos”, detalló el directivo. Pero tal esmero no sólo ha generado un cambio en los planes educativos, sino también una transformación en la visión y el tiempo en que se concluyen los estudios, ya que en la Universidad Tamaulipeca marcaron un antes y un después con maestrías que pueden concluirse en 12 meses. “La necesidad del entorno laboral nos exige un mayor conocimiento en poco tiempo, pues en un lapso corto somos obsoletos, así que las maestrías en producción y calidad, finanzas, comercio internacional, relaciones industriales, nos permiten profesionalizar a la gente en un año mediante diferentes tecnologías educativas, convirtiéndolos en seres con una mentalidad cambiante y preparación continua”, reveló el rector. Con una visión ganadora y competencias de comunicación, trabajo en equipo, toma de decisiones con inteligencia emocional, organización, planificación, anticipación y resolución de problemas, es como egresan cientos de profesionistas de la Universidad Tamaulipeca, quienes aprenden a ser protagonistas de su aprendizaje gracias a un modelo educativo vanguardista y 500 profesores de gran nivel, con maestrías y doctorados, quienes se apoyan con tecnología de punta en la transmisión del conocimiento mediante aulas inteligentes y entornos virtuales. Un mundo de oportunidades en el que sobresale el compromiso de la Universidad Tamaulipeca de generar una transformación social y económica a través de los estudios. Esquema en el que agrega su creatividad y se acopla a las nuevas necesidades del círculo laboral, para dotar a México de un futuro mejor e individuos comprometidos con el bienestar de todos. WEB: https://universidadtamaulipeca.edu.mx/ Facebook Linkedin Youtube CAMPUS REYNOSA Mariano Escobedo # 390, Col. Zona Centro, C.P. 88500, Reynosa, Tamaulipas. Tel. 899 455 3150 y 899 930 0606 CAMPUS RIO BRAVO Gral. Prim # 107, Col. Río Bravo, C.P. 88959, Ciudad Río Bravo, Tamaulipas. Tel. 899 934 7797 y 899 934 6648 CAMPUS MATAMOROS Calle Sexta # 89, entre Plan de Ayutla y Francisco Glz. Villarreal, Col. Euzkadi, C.P. 87370, Heroica Matamoros, Tamaulipas.

Leer más »

Universidad Simón Bolívar

Universidad Simón Bolívar TRANSFORMACIÓN, LA CLAVE EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONISTAS Para continuar con la evolución natural que se suscita en sus programas de estudio, así como en las aplicaciones y tecnología que maneja, la Universidad Simón Bolívar México (USBMéxico) entró a una profunda revisión de sus aditamentos, equipos e instalaciones, con el fin de mantenerse a la vanguardia y seguir ofreciendo una educación de excelencia, la cual les ha valido ser designada como una de las mejores universidades del país. “La parte analógica pasó a digital en todas las aplicaciones y materias. Ello implica el desarrollo de nuevos programas y actualizaciones para transformar las materias actuales. Así que a la par, también evolucionan los laboratorios y los instrumentos que manejamos; no sólo computadoras, sino también aquellos que son un ejemplo de comunicación”, reveló el Mtro. Erik Vázquez González, Vicerrector Administrativo de esta casa de estudios.  Para mantener este nivel tan alto de actualización, el directivo relató que hacen una evaluación constante sobre la calidad de los servicios que ofrecen en la USBMéxico y, a la par de ello, generan varios estudios respecto a lo que requiere el mercado y los empleadores, así como un profundo análisis de las opiniones que emiten sus egresados. Con esta información, es que han logrado modificar su sistema de enseñanza y trabajar bajo un esquema más automatizado y digital en la oferta educativa de 13 licenciaturas, 8 posgrados y cursos y talleres de Educación Continua, además de un centro de idiomas, con los que forman a miles de estudiantes, que más tarde son líderes en las diferentes áreas en que se desempeñan. Esta parte de desarrollo, dijo el Mtro. Vázquez González, los impulsó a innovar en diferentes áreas. Ello como respuesta a los cambios que la misma sociedad tiene y que encuentran una respuesta en el modelo pedagógico de la USBMéxico. “El reto es adaptar el material y la forma de trabajar con ellos, porque la teoría ahí la tienes, el laboratorio ahí lo tienes, los laboratorios de tecnología también los tienes, pero el profesor es el que tiene que adaptarse. Hemos capacitado continuamente al personal docente en la parte tecnológica y en la parte técnica, eso lo hacemos cada seis meses y hemos tenido grandes resultados”, destacó el Vicerrector Administrativo. La parte de innovación ha llevado a la Universidad Simón Bolívar México a incrementar su matrícula y que los estudiantes se interesen por su oferta educativa, en la que se busca que diferentes carreras se relacionen entre sí para llevar a cabo flujos de trabajo, esquemas productivos.  Al tratarse de una educación interdisciplinaria, esto llama mucho la atención a los alumnos, sobre todo los de Ingeniería en Alimentos, quienes participan también con sus habilidades en el “Festival Ingenia”, un evento donde se abren las puertas de la Planta Piloto para que ellos mismos vayan y elaboren alimentos mediante procesos de elaboración industrial. Para ello, en la USBMéxico se preocupan también por mejorar la parte de infraestructura y equipamiento de algunos laboratorios y áreas comunes, lo que ayuda a que sus alumnos trabajen con lo mejor y obtengan conocimientos actuales que les han de servir cuando se integren al mundo laboral, algo avalado por FIMPES. “En la USBMéxico nos comprometemos a desarrollar más al alumno, no solamente profesional, sino humanamente; obviamente, con nuestro sello y el carisma franciscano que se tiene en la universidad. Buscamos siempre dar un servicio de mayor calidad cada año, ponernos metas y exigencias, no solo para los sistemas de calidad que nos acreditan, sino internamente, porque al final nuestro objetivo, nuestra filosofía, nuestra misión y visión es ser una escuela referente a nivel nacional”, concluyó el Mtro. Erik Vázquez González CDMX Av. Río Mixcoac # 48, Col. Insurgentes Mixcoac, Alc. Benito Juárez, 03920, CDMX. Tel. 55 5629-9700 WEB: https://usb.edu.mx/ EMAIL: admisiones@usb.edu.mx Facebook Youtube Linkedin

Leer más »

Universidad YMCA

Universidad YMCA DESARROLLO PROFESIONAL E INTEGRACIÓN SOCIAL La Young Men’s Christian Association (YMCA) tuvo su origen en Inglaterra en 1844, organización que comenzó a operar en México en 1892, momento en el que inició una importante expansión para fomentar la práctica deportiva y las actividades culturales en nuestro país con especial énfasis en la educación, hasta afianzarse el nivel superior en el año 2000. Hoy, a dos décadas y media de este relevante momento, la Universidad YMCA México es una de las opciones educativas más prestigiosas en el sector, la cual cuenta con una amplia oferta educativa con 10 Licenciaturas, 9 Especialidades, 8 Maestrías y 1 Doctorado, así como una gama de temáticas de Educación Continua con validez oficial y estándares elevados. “Tenemos muchas opciones para formar a alumnos destacados en sus diferentes áreas, aunado a alianzas en diversos países que fortalecen su aprendizaje. Hay un amplio trabajo con Brasil, Argentina, Ecuador y Estados Unidos a través de los campamentos, ahí desarrollan prácticas profesionales remuneradas de tres, seis o hasta un año. También trabajamos con San Diego, Chicago y Canadá para enviar a nuestros estudiantes”, afirmó la Doctora Mayra Montealegre Serrano, Rectora de esta universidad. Las habilidades que desarrolla el sector estudiantil en los Campamentos que impulsa la Universidad YMCA México, se enfocan en el desarrollo educativo, bienestar social, integración y la promoción de la salud a través del deporte. Dichos programas están acompañados de tres pilares: espíritu, mente y cuerpo, eje filosófico para la integración armónica del individuo. La oferta de estos espacios es elemental para la formación de los alumnos, ya que fusionan la práctica académica con la social sin olvidar la bandeja de cualidades para servir a la comunidad: apoyo, justicia, verdad, motivación y trabajo en equipo, esto es educación universitaria de calidad que impulse la investigación y la difusión de la cultura en beneficio de la sociedad mexicana. “Puedo decir con mucho orgullo que es una de nuestras fortalezas, ya que más allá de los cambios, las adversidades, este tipo de formación nos ha dado una reputación única en cuanto al perfil de nuestros jóvenes. Son totalmente profesionales y con una vocación de servicio única. Hay quienes hoy, a 25 años de nuestra fundación, siguen trabajando con nosotros y con una aportación inigualables que posiciona a nuestra casa de estudios como pilar en el país”, agregó la Dra. Montealegre Serrano. En este andar, la innovación y actualización inmediata significan para la Universidad YMCA México contar con una ventaja excepcional para la empleabilidad, por lo que, al ser un grupo mundial con presencia en 120 países, se alinea con el desarrollo de nuevos esquemas de trabajo y una actualización permanente en su cuerpo docente, donde la combinación de experiencia y juventud genera profesores de alto nivel que responden a las necesidades actuales de educación. Con énfasis en la formación profesional de sus estudiantes, la UNIYMCA cuenta con tres Clubes Deportivos en sus sedes YMCA Ejército, YMCA Mallorca y YMCA Sur, donde se combina la teoría y la práctica del alumnado. La finalidad es atender dos Licenciaturas, la primera en Ciencias del Deporte; y la segunda, Administración del Tiempo Libre, ambas con espacios idóneos para la aplicación de los conocimientos adquiridos, así como Centros y Desarrollo Comunitario y el Campamento Camohmila en Morelos, espacios con el total respaldo del Grupo YMCA en el país. El compromiso con la difusión cultural no es ajeno en esta casa de estudios. Por ello, su voluntariado y liderazgo promueven un sentido social al crear espacios comunitarios autosustentables a través del proyecto de investigación para desarrollo comunitario. Este movimiento no solamente aplica en la Ciudad de México, sino en estados como Oaxaca, en los que se utiliza metodología acertada para que las comunidades más vulnerables sean ayudadas en temas de seguridad y salud, a través del juego y la recreación. “La YMCA tiene mucha presencia, que abarca la tríada Espíritu, Mente y Cuerpo. Esto se ha permeado en todos los países y no es ajeno México ni a sus interiores; por eso, a través de su universidad podamos cumplir con esa misión de darle a los jóvenes este sentido de empoderamiento para que sean ellos los que puedan hacer el cambio a nivel nacional”, finalizó la rectora. Campus Lomas Verdes Lago Alberto # 337, Col. Anáhuac, Alcaldía Miguel Hidalgo, CP 11320, CDMX. Tel. 55 8889 0349 ext. 100 WEB: https://www.uniymca.edu.mx EMAIL: informes@uniymca.edu.mx Facebook Youtube Linkedin

Leer más »

Universidad Multicultural CUDEC

Universidad Multicultural CUDEC Campus Tlalnepantla Av. Atlacomulco 191, La Loma. 54060 Tel. 55 5565 1020 WEB: https://universidadcudec.com/ EMAIL: informes@universidadcudec.com Facebook Whatsapp

Leer más »

Universidad Motolinia del Pedregal

Universidad Motolinia del Pedregal CONTINUIDAD INQUEBRANTABLE EN LA FORMACIÓN DEL SER HUMANO La Universidad Motolinía del Pedregal cuenta con una tradición educativa de más de 80 años, décadas en las ha sabido conservar una calidad formativa excepcional, con sentido humano, atención personalizada y proyección a largo plazo, aspectos esenciales que la motivan ahora a pensar en incursionar en el ámbito internacional. Y es que ello habla de su crecimiento y actitud vanguardista, con la que abarca áreas tecnológicas, sociales, espirituales y académicas en la formación de profesionistas de excelencia. Con 40 años de experiencia docente, la Madre María del Carmen Barba Chavira es la actual Rectora de esta universidad, una de las más prestigiosas del país. Ella tiene el grado de Maestría y, aunque cuenta con pocos meses de haberse incorporado a esta institución de educación superior, se ha vuelto su principal guía para continuar por el camino del éxito. Tarea en la que uno de los principales objetivos de su administración consiste en trabajar  continuamente en la formación del ser humano. Bajo esa filosofía, la Madre María del Carmen tiene como meta hacer que la Universidad Motolinía del Pedregal se adecúe a las exigencias  del mercado educativo y principalmente el laboral, por lo que analiza abrir nuevas especialidades 100 % en línea nominadas “Desarrollo Humano” y “Gestión e Innovación Educativa”. En ese tenor, plantea retomar su programa de intercambio al extranjero, “estamos retomando convenios con universidades en España —debido a temas de arquitectura— en Italia y Estados Unidos. Los maestros ya se encuentran en alianzas para verificar si en agosto de 2025 podríamos empezar con los intercambios académicos”, compartió la Rectora. Asimismo y como medida para cultivar la convivencia, la Universidad Motolinía del Pedregal se centra en tres proyectos a corto plazo, en los que involucra el crecimiento en su infraestructura. El primero, consta de un espacio de esparcimiento en donde la comunidad estudiantil pueda descansar, trabajar en silencio y convivir; el segundo, se basa en la inauguración de un gimnasio; mientras que el tercero, contempla una cancha de básquetbol, área en la que se les permita extender los eventos deportivos. “En el área física o desarrollo de “La mente sana y cuerpo sano”, hay ráfagas deportivas, es decir, carreras de 5 kilómetros para alumnos, maestros y papás. Cuentan con una semana cultural, en la que todos hacen investigaciones del área donde se encuentran y la presentan. Tenemos las jornadas jurídicas, evento que tiene más de 21 años, en donde se invitan a grandes expertos en la materia. Los de arquitectura y diseño, realizan actividades enfocadas a las festividades. Hay cursos de filosofía, jardinería y música. En fin, todo para ser mejores personas y profesionistas”, finalizó la Madre María del Carmen. Universidad Motolinía del Pedregal Av. de las Fuentes #525, Col.Jardines del Pedregal, Alcaldia Álvaro Obregón, C.P. 01900 Tel. 55 5568 0559 WEB:https://universidadmotoliniadelpedregal.com/ EMAIL: contacto@ump.mx Facebook Linkedin Whatsapp

Leer más »

Universidad Privada del Estado de México (UPEM)

Universidad Privada del Estado de México (UPEM) PREPARACIÓN UNIVERSITARIA PARA SERVIR A LA COMUNIDAD La Universidad Privada del Estado de México (UPEM) tiene la cualidad de formar a generaciones de profesionistas responsables y honestos que mantienen el compromiso de servir a su comunidad. Esto lo logra mediante un trabajo formativo impecable que ejerce desde hace 25 años en la entidad mexiquense, donde imprime en sus alumnos conocimientos y valores que lo hacen destacar en áreas como innovación tecnológica y científica. Se trata de una institución comprometida con su entorno social y con la garantía de contar con excelentes programas académicos, para fomentar el crecimiento competitivo. Así se ha establecido este accionar que ha dejado grandes resultados: posicionarse en el Top Ranking de las Mejores Universidades a nivel nacional y además ser una institución galardonada con el premio “A la Calidad y el Servicio”. De esta manera, y con motivo de enaltecer los logros, objetivos y alcances que la UPEM posee, cuatro directores de los 9 planteles de esta universidad contaron la forma en que han hecho eficiente el camino que han tomado las escuelas que dirigen, dentro de las cuales hay 28 programas académicos a nivel licenciatura, 11 posgrados, 6 maestrías y 1 doctorado. Por este motivo, reconocieron que es fundamental tener la responsabilidad y el compromiso de persistir en el aprendizaje, así como contribuir a que la comunidad descubra sus capacidades. “Es importante garantizar que el programa que ofrecemos en cada licenciatura cumple las necesidades que requiere la sociedad. El alumno va a desarrollar habilidades y estas podrán aplicarse para resolver situaciones que se presentan dentro de su campo laboral”, compartió la Mtra. Sandra Jackeline Cerón Rangel, Directora del Plantel Ecatepec. La UPEM cuenta con diversos programas que sobresalen por tener un respaldo tecnológico, lo que ha ocasionado desafíos a vencer, ejemplo de ello es la integración de la Inteligencia Artificial en cualquier ámbito, principalmente en dos licenciaturas. La primera en Ingeniería; mientras que la segunda, es en Sistemas de Recursos Sociales. “Tenemos ventajas con las nuevas estrategias pedagógicas, estas integrar disciplinas tradicionales con las nuevas tecnologías, con ello se ha generado el reto de capacitar de forma correcta a los profesores y así brindar lo que ellos requieran para atender las licenciaturas”, sostuvo la Arq. Karla del Carmen Romero Garalu, Directora del Plantel Pirámides. Un gran valor que distingue a esta universidad entre muchas es la comunicación que existe entre los planteles, pues no sólo han convivido los “planteles hermanos” en eventos culturales, sino que comparten cualquier vinculación que logran concretar. Con valores impregnados y dedicación constante al estudio, los alumnos han tenido la oportunidad de conocer la vida laboral en tiempo real en lugares como Coparmex, el metro de la CDMX, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Ayuntamientos, Instituciones educativas y Fiscalías. La demanda que actualmente precede a la UPEM ha crecido de forma exponencial, por esta razón la Mtra. Alejandra Ivonne Azuara Chora, Directora del Plantel Tecámac, extendió su orgullo por tener un campus con más de 2 mil alumnos. Así, dio a conocer la vida estudiantil que hace referencia a lo que denominó como “mente sana y cuerpo sano”, “la universidad ofrece una educación complementaria con jornadas académicas interdisciplinarias del deporte y talleres culturales, permite que los estudiantes de diversas licenciaturas puedan interactuar y compartir en los diversos planteles”, aseguró. Asimismo, la deserción universitaria se ha ubicado entre 7.5 % y 8.5 % a escala nacional, según informes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es decir, 1 de cada 10 jóvenes deserta, principalmente en el primer año por diversas razones, una de ellas es la falta de orientación en la vocación que elige. Por esta razón, los directores de esta prestigiosa universidad definen a UPEM como una universidad humanista y comprometida con su alumnado, ya que cuidan el correcto desarrollo de su comunidad. “No podemos controlar cierto tipo de deserción estudiantil, pero así como el alumno tiene el compromiso de estudiar una carrera, la universidad adquiere el compromiso de cuidar a ese alumno en la medida de lo necesario para que egresen de la mejor manera posible. Sabemos que a veces no nos gusta lo que empezamos a estudiar y necesitamos un cambio, incluso totalmente opuestos, pero en UPEM tenemos la apertura a orientar cualquier cambio”, reforzó el Dr. Miguel Ángel García Miranda, Director del Plantel Texcoco. Plantel Texcoco Chapultepec S/N San Sebastián, Huisnahuac, C.P. 56130, Texcoco de Mora, México. Plantel Ecatepec Revolución # 46, Col. Centro, San Cristóbal Centro, Ecatepec, Estado de México. Plantel Tecámac Av. Miguel Hidalgo # 104, Tecámac Centro, Tecámac, C.P. 55740, Tecámac de Felipe Villanueva, Estado de México.   Plantel Pirámides Av. Belén # 67, Col. Santa María Coatlán, C.P. 55835, Teotihuacán de Arista, Estado de México. Plantel Plantel Michoacán 15 de Octubre de-1810 # 74, Col. Lomas de Hidalgo, C.P. 58240, Morelia, Michoacán. Plantel University of Michoacán Ciprés # 39, Col. Centro, C.P. 61600, Pátzcuaro, Michoacán. Plantel Pachuca Oaxaca # 503, Col. Javier Rojo Gómez, C.P. 42030, Pachuca de Soto, Hidalgo. Plantel Ixtapaluca Ignacio Zaragoza # 55, Col. José de la Palma, C.P. 56530, Ixtapaluca, Estado de México. Plantel Toluca Ejido la Magdalena, calle Francisco Villa Manuel Buendía S/N, Santa Cruz Atzcapotzaltongo, C.P. 50010, Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Estado de México. Linkedin WEB: https://www.upemex.edu.mx/ EMAIL: informes.upem@upemex.edu.mx

Leer más »

Universidad Mexicana

UNIVERSIDAD MEXICANA Plantel Polanco Emilio Castelar 63 Col. Polanco Chapultepec 11550 Miguel Hidalgo, Distrito Federal, Mexico. WEB: https://unimex.edu.mx/ Facebook Linkedin Youtube Whatsapp

Leer más »