La educación es un aporte humano, un lenguaje universal que desarrolla a los pueblos y logra su transformación social, esa fue la idea principal que motivó a los Misioneros de Guadalupe para fundar un Instituto de Formación Filosófica y Teológica en la Ciudad de México, el cual fue de tal calidad que años más tarde, en 1976, se convirtió en una institución de educación superior, conocida hoy como Universidad Intercontinental (UIC).
Forjada por la institución Misioneros de Guadalupe, la UIC es resultado de las experiencias educativas que este Instituto ya había tenido en Japón y Corea, donde observaron que la educación llevó a dichos países a un desarrollo más rápido respecto a lo que pasaba en México, recordó el Mtro. Hugo Antonio Avendaño Contreras, rector de esta casa de estudios.
“Como buenos observadores de la comunidad, identificaron que la educación, en especial la superior, era lo que daba el insumo estratégico para que esas naciones tuvieran mejores condiciones de vida. Así, tomaron la decisión de instituir una universidad que diera respuesta a la sociedad y formara liderazgos con un sentido multicultural entre la población mexicana”, explicó.
Los estudiantes de la UIC se forman a través de una visión humanista, todo ello bajo tres principios. El primero, está fundado en impartir estudios profesionales con un alto nivel académico a través de una educación de excelencia; el segundo, en la orientación social para tener profesionistas que puedan servir a su comunidad en el ejercicio de su profesión; y el tercero, proponer una inspiración cristiana para madurar la convicción de promover el diálogo, encuentro y la comprensión de que el mundo está constituido por distintas culturas, así como por otros estilos de vivir la fe.
Para el Mtro. Avendaño Contreras, estos ejes rectores llevan al egresado a comprender la multiculturalidad y el contexto de su esencia como pueblo. “Los valores universales del cristianismo, en este espíritu misionero, es lo que hace distinta a esta universidad a través de su modelo educativo. Somos únicos porque nacimos de un propósito muy específico, aunque compartimos ideales y compartimos propósitos con otras universidades”, resaltó.
Con el fin de lograr todo esto, la UIC desarrolló un Mapa Estratégico que incluye: A) Plan de Vida y Carrera, B) Innovación, Calidad y Pertenencia Académica, C) Sustento Tecnológico, Financiero e Infraestructura, D) Inteligencia y Expansión Comercial, y E) Alianzas Universitarias F) La Misión como centro de la vida universitaria. Temas que tienen como propósito ser un facilitador del trabajo que se hace de manera cotidiana en esta universidad, indicó el rector.
“Estamos por cumplir 50 años y le apostamos a la mejora continua de nuestro modelo educativo. Redescubriendo quiénes somos, qué hacemos y por qué existimos. Esto es muy importante porque las personas que fundaron esta universidad ya no están, pero su legado continúa y debemos hacer que evolucione con la innovación”, señaló el rector.
La tarea permanente de la UIC, dijo, es adaptar las herramientas de aprendizaje y actualizarlas, lo mismo con los programas académicos, para así responder de la mejor manera a los retos del presente y del futuro.
“Ante las nuevas generaciones debemos utilizar tecnología de punta, infraestructura de calidad, cuidar su equipamiento y la sostenibilidad del mismo. Asimismo, impulsamos que nuestros casi 4,000 alumnos conozcan su potencial y crezcan mediante la internacionalización, con la ayuda de profesores de gran nivel”, subrayó el Mtro. Avendaño Contreras.
Es así que la Universidad Intercontinental (UIC) se posiciona como una de las mejores instituciones de educación superior de México, posición desde la que mantiene un liderazgo que sirve como ejemplo de que la educación es un motor de cambio, siempre y cuando se tenga un plan innovador fincado en valores.
Insurgentes Sur # 4303, Col. Santa Úrsula Xitla, C.P. 14420, Alc. Tlalpan, CDMX.
© Tops las Mejores Universdades 2025