Con la idea de innovar y estar siempre a la vanguardia, el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), se mantuvo el último año en un proceso de trabajo denominado “Año de las Academias”, que consiste en revisar, alinear, renovar y actualizar todos los programas y planes de estudio de las licenciaturas y maestrías con que cuenta este organismo de educación superior.
Así lo dio a conocer el Mtro. Marco Vinicio López González, rector del ITC, quien explicó que se trata de un trabajo académico clave y de gran importancia, pues les da la certeza de que sus contenidos responden a las necesidades educativas del entorno profesional, al que responden con perfiles de egreso de alta calidad.
“Nuestros más de 300 profesores trabajan en las diversas academias para hacer este trabajo, en el que se discute, se conversa, se analiza y se acuerda no solamente el manejo de los conceptos y los contenidos importantes para la arquitectura, sino también todo el tema de la tecnología y el software que se requiere, los temas que son de vanguardia, que hay que incorporar ya y que hay que tener presentes para que los estudiantes estén bien formados”, destacó.
En esta reingeniería, el Mtro. López González hizo notar que también se abordan temas como la sustentabilidad, de la industria 4.0, el manejo de los desperdicios y la economía circular, los cuales son claves y que se necesitan incorporar en los programas, planes y práctica de los estudiantes.
Asimismo, desarrollan también una especialidad para la evaluación de edificios inteligentes y sustentables. “Procesos de evaluación que no existen todavía pero que se van a incorporar en la disciplina de los evaluadores, porque calificar este tipo de construcciones, no es lo mismo que evaluar cualquier otro tipo de edificio”, sentenció.
Dado que el ITC forma parte de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, indicó que los más de 9000 afiliados que tiene, como empresas —pequeñas, medianas, grandes y súper grandes— dedicadas a la construcción, le dan la oportunidad de apreciar lo que pasa en el fenómeno de la construcción y, desde ahí, retroalimentar a sus estudiantes en el proceso formativo.
Se trata, dijo, de una vinculación universidad-empresa, donde el 80 % de sus estudiantes tiene la posibilidad de estudiar y trabajar. “Ellos terminan sus sesiones de clase alrededor de las 12:00 horas del día y se van a la práctica, al campo, a la empresa por la tarde”, señaló.
Frente a nuevos retos como la edificación de construcciones amigables con el medio ambiente, el rector del ITC subrayó que ya no se puede construir de manera tradicional. De ahí que en el instituto desarrollen y mantengan temas de conciencia, educación y formación basados en ese concepto.
Para obtener diseños y desarrollos de procesos constructivos con grandes ahorros en costos y tiempo, el Mtro. Marco Vinicio López González reveló que trabajan con el modelo BIM, a fin de eficientar todo el proceso, desde la planeación, diseño, construcción y mantenimiento, metodología con la que se puede ahorrar de manera significativa costos y tiempo en el desarrollo de una obra.
Esto hace que el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) no sólo sea una de las mejores universidades, sino un organismo educativo de primera necesidad que provee a México de profesionistas muy preparados, que agregan valor en el área de la construcción para beneficio de sus comunidades y para el desarrollo del país.
© Tops las Mejores Universdades 2025