¿Cómo elegir la mejor escuela de medicina en México?

Elegir universidades dónde estudiar medicina en México es una de las decisiones más importantes para tu futuro profesional. La licenciatura en médico cirujano requiere una formación sólida, tanto teórica como práctica, en una institución que te prepare para enfrentar los retos reales de la medicina actual. Con tantas opciones disponibles, es natural sentir dudas. Por eso, aquí encontrarás los factores clave que debes considerar antes de tomar tu decisión. ¿Qué universidades ofrecen la licenciatura en médico cirujano? En México existen muchas universidades – públicas y privadas – que imparten la licenciatura en médico cirujano, pero no todas cuentan con la infraestructura, acreditaciones y modelo educativo necesario para formar médicos competentes y humanos. Algunas de las escuelas de medicina más reconocidas en México son públicas, como la UNAM o el IPN, y otras son privadas, como la Universidad Anáhuac, la Universidad Panamericana y Saint Luke. Lo importante es que elijas aquella que combine excelencia académica, experiencia práctica desde los primeros semestres y un ambiente que te impulse a crecer. Quizá te pueda interesar: Mejores escuelas de medicina en la CDMX: tu guía para tomar la mejor decisión Factores clave para elegir universidades donde estudiar medicina Lo primero que debes verificar es que la universidad cuente con acreditaciones como: Estudiar en una escuela no acreditada pone en riesgo tu formación, tus prácticas clínicas y tus posibilidades de estudiar en el extranjero. En Saint Luke contamos con ambos reconocimientos, lo que respalda la calidad académica y el compromiso ético de nuestra institución. La licenciatura en médico cirujano no se estudia solo en el aula. Necesitas practicar en entornos simulados y reales desde el inicio. Asegúrate de que la universidad tenga: En Saint Luke, nuestras instalaciones incluyen anfiteatro anatómico, simuladores de anatomía virtual (Anatomage), laboratorios de especializados y un quirófano para prácticas de técnicas quirúrgicas. Además, contamos con programas de prácticas clínicas nacionales e internacionales desde el tercer año. Los mejores médicos se forman de la mano de expertos. Evalúa el perfil docente: ¿tienen experiencia en quirófano y en docencia? ¿Forman parte de otras instituciones reconocidas como la UNAM? En Saint Luke, el 90% de nuestros profesores también imparten clases en la UNAM. Nuestro plan de estudios está basado en el modelo de esta institución, combinando formación técnica con desarrollo humano: ética, empatía, pensamiento crítico y vocación de servicio. Lista de verificación para elegir las mejores escuelas de medicina en México No se trata solo de elegir una universidad porque está cerca o porque alguien te la recomendó. Esta decisión va a marcar tu camino. Así que, antes de decir “sí”, date un momento y contesta con honestidad: Porque sí, estudiar medicina es mucho más que pasar exámenes. Es formarte en un lugar que te rete, te acompañe y te prepare para el mundo real. Si lo que buscas es una escuela que combine excelencia académica, aprendizaje práctico desde el inicio y una comunidad que te impulse a crecer, en Saint Luke estamos listos para caminar contigo desde el primer día. Página origina: https://mkt.saintluke.edu.mx/blog/como-elegir-la-mejor-escuela-de-medicina-en-mexico

Leer más »
Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Convocatoria IPN 2025

Instituto Politécnico Nacional (Convocatoria IPN) El Politécnico lanzó su convocatoria para el nivel Convocatoria IPN superior modalidad escolarizada, en el periodo de agosto 2025 – febrero de 2026, bajo las siguientes características: Prerregistro El prerregistro comenzó desde el 1 de febrero y concluirá hasta el 22 de marzo del año en curso; es necesario para generar la Solicitud de Registro (Documento). Para hacerlo, da CLIC AQUÍ.  Es necesario crear una cuenta e iniciar sesión en la Plataforma de Admisión con un correo electrónico y una contraseña. Habrá fechas asignadas de acuerdo con la primera letra del primer apellido del aspirante: De acuerdo con la oferta académica, cuando realices este proceso, deberás elegir el área de conocimiento que prefieras y posteriormente dos opciones de carreras, pero no será posible colocar carreras de diferente área ni cambiar las opciones o el orden entre las mismas. Si eliges como primera opción una de las carreras impartidas en alguna de las unidades académicas ubicadas en Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla o Zacatecas, tendrás que acudir presencialmente para atender las etapas que se indiquen en la Convocatoria. Costo El monto de recuperación es de 525 pesos para aspirantes mexicanos y 1,025 pesos para extranjeros. La aportación se realiza como lo indica el código QR ubicado en la parte inferior derecha de la Solicitud de Registro (Documento A), y en un máximo de 24 horas antes de la cita presencial señalada en el mismo documento, para la entrega del comprobante de depósito, toma de fotografía y registro. Entrega del Comprobante de Depósito, toma de fotografía y registro Las y los aspirantes deberán acudir personalmente a su cita en el horario y dirección señalada en la Solicitud de Registro (Documento A), únicamente con los siguientes documentos: Los aspirantes que manifiesten en la Solicitud de Registro (Documento A) tener una discapacidad y deseen atención personalizada durante las distintas etapas del proceso, deben de comunicarlo al personal del Instituto cuando acudan a su cita. Cuando concluya el registro, el aspirante recibirá la Ficha de Examen (Documento B), con su fotografía e indicaciones (usuario y contraseña) para realizar el simulador de examen y el examen de admisión en línea. La información adquirida es confidencial e intransferible, y en caso de resultar seleccionado, la fotografía del registro será la que se ocupe para la credencial de la institución; si dañas o extravías la Ficha de Examen (Documento B) que te entregaron, puedes ingresar en la Plataforma de Admisión para descargarla e imprimirla. Preparación para el examen Para realizar el examen de simulación y admisión, el aspirante debe descargar e instalar el Navegador Seguro (Lockdown Browser); pata obtenerlo da CLIC AQUÍ.  El programa puede descargarse e instalarse en diferentes equipos de cómputo las veces que sean necesarias. Una vez instalado, el aspirante puede ingresar en el portal https://ipn.edtest.ai con el usuario y contraseña señalados en la Ficha de Examen (Documento B). El aspirante deberá desinstalar los programas que graben la pantalla del equipo de cómputo o similares, así como paquetería extra o de fábrica de las cámaras web, debido a que el Navegador Seguro los detectará y no les permitirá ejecutarse. El aspirante debe confirmar el funcionamiento de la cámara web y micrófono con la opción de “lista de chequeo” (check list), la cual estará disponible al momento de ingresar en el Navegador Seguro. Respecto a las especificaciones del equipo de cómputo, puedes consultarlas si das CLIC AQUÍ y luego revisas el apartado número cinco.  Simulador de Examen de la Convocatoria IPN Es una herramienta para que el aspirante conozca la estructura y funcionamiento del examen de admisión. Será aplicado conforme a la fecha y hora indicada en la Ficha de Examen (Documento B). Este ejercicio será una práctica que permitirá resolver los ajustes que el equipo de cómputo necesite y así no tener problemas al momento de la aplicación del examen oficial; cabe destacar que el simulador no cuenta en la evaluación oficial. Fecha del examen El examen de admisión se aplicará en línea de acuerdo con lo señalado en la Ficha de Examen (Documento B). Las preguntas de la prueba serán relacionadas con el área del conocimiento que elegiste y sólo podrás usar: Hojas blancas, lápiz, goma y sacapuntas. Si te registraste en las unidades la CDMX y la Zona Metropolitana, la fecha sería el sábado 31 de mayo o domingo 1 de junio de 2025. Si te registraste en las siguientes unidades, la fecha sería el sábado 31 de mayo de 2025: Consulta los resultados de la Convocatoria IPN Lo resultados de la prueba de admisión serán dados a conocer el sábado 05 de julio del año en curso, por medio de la página web del IPN: www.ipn.mx, siendo el único medio oficial. El IPN tiene 69 carreras que se distribuyen en tres ramas académicas: Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Médico Biológicas y Ciencias Sociales y Administrativas. Fuente: El Economista

Leer más »

Crea la UAM filtro para remover hierro y manganeso presentes en red de agua potable

Es de bajo costo, de fácil instalación y fue probado en Iztapalapa con éxito, dice Judith Cardoso. Una estudiante y una profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollaron un filtro para agua potable, de bajo costo y fácil instalación, que sirve para remover hierro y manganeso presentes en la red de distribución de ese líquido para consumo doméstico. El dispositivo ha sido construido con base en un tipo de minerales llamados zeolitas y ha sido probado en la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México. Las autoras del diseño son Norma Casiano García, alumna de la Maestría en Energía y Medio Ambiente, y la doctora Judith Cardoso Martínez, profesora del Departamento de Física. Este trabajo se realiza con el grupo de investigación del Laboratorio de Calidad del Agua y redundaría en beneficios a la salud y la economía de la población de esta demarcación, dada la condición inadecuada del líquido que recibe. PROBLEMA EMERGENTE La necesidad de supervisar los niveles de hierro y manganeso en los sistemas de agua potable obedece a que pueden acarrear daños a la salud humana en el largo plazo, ya que varios de ellos vienen con el recurso que se extrae de fuentes hídricas cada vez más profundas. Un estudio llevado a cabo en el citado Laboratorio de la Unidad Iztapalapa detectó que, entre 75 y 79 por ciento del contenido de la red pública, llega desde 58 pozos y el resto de los sistemas Cutzamala y Lerma. Esto es consecuencia de que “nos estamos acabando el agua que se encuentra en la superficie y, por lo tanto, hay que excavar cada vez más hondo; incluso en uno ubicado en los alrededores de la Central de Abasto, se llegó hasta cuatro kilómetros de profundidad”, explicó la doctora Cardoso Martínez. La gravedad está en la interacción de los metales con el agua y, al final, en que ésta “los extrae a partir de un equilibrio físico-químico que hay con ellos”, aunque en los casos del manganeso y el hierro, el grado de oxidación es de dos y cuando el líquido emerge al suelo tiene buena calidad y transparencia, pero al contacto con el oxígeno el hierro pasa a 3 y el manganeso a 4. Esto provoca que al transportarse por la red llegue con coloración, olor y partículas de dichos componentes, los cuales, por la geología de la alcaldía, entre otras razones, alcanzan mayor presencia, respecto de otros. Las características para que pueda beberse exigen la eliminación de esos metales y, en concordancia con esto, el proyecto de Norma Casiano García, asesorada por la doctora Cardoso Martínez, tiene el objetivo de evaluar la eficiencia en la remoción de manganeso de dos tipos de zeolitas: una natural y otra comercial, recubiertas ambas con óxidos de manganeso, con la finalidad de desarrollar filtros potabilizadores del producto suministrado a la demarcación. El grupo de investigación buscó materiales que pudieran contribuir a la supresión de esos elementos, por lo que recurrió a la grava, las zeolitas y el carbón activo, porque éste excluye el olor, el color y retiene algunos microorganismos. Las zeolitas son compuestos inorgánicos que poseen metales en su estructura y llevan a cabo un intercambio iónico, es decir, tienen afinidad al hierro y, en menor cantidad, al manganeso, sin embargo, separan el sodio y el potasio. Los filtros son tubos con diferentes camas o zonas que van eliminando las partículas grandes a través de grava de diámetros diversos, primero, y después un mineral de origen natural, muy afín al hierro y que por esta característica no descarta al manganeso en gran cantidad. Luego prosigue a otra zeolita de tipo comercial para erradicar manganeso, arsénico y hierro, aunque debido a que inicialmente se anuló el hierro, tendrá mayor afinidad al manganeso. Posteriormente está el carbón activo, que quita olores, sabores y colores, además de modificar el pH, de acuerdo con la norma. La doctora Cardoso Martínez expuso que los resultados del estudio revelan que “mejoró el aspecto, se eliminó el olor y es bastante transparente, lo que quiere decir que se quitaron los metales que dan el aspecto de agua de tamarindo”. Ambas zeolitas mostraron porcentajes de remoción de 95 a 99 por ciento; la comercial, más eficiente, logró 99 por ciento, con evaluación en pH a 7 y 9. METALES EN RED DE AGUA La alcaldía Iztapalapa es una de las más habitadas de la Ciudad de México, con casi dos millones de vecinos. Desde hace décadas problemas de suministro de agua por falta de abastecimiento, fenómenos de subsidencia y mala calidad, entre otros factores. Adicionalmente, una gestión inconveniente; la corrosión de tuberías; la contaminación del acuífero; las actividades antropogénicas, y la geomorfología local afectan las propiedades del líquido. Los intervalos permisibles de hierro y manganeso son rebasados en diferentes zonas de la alcaldía, donde el agua proveniente de pozos contiene más de 0.15 mg/L de hierro y más de 0.30 mg/L de manganeso. FUENTE: cronica

Leer más »

Alumna de la UAM desarrolla celulosa para atender heridas en la piel

El objetivo es elaborar un hidrogel de uso en estructuras 3D con potencial como material de curación. ANTIMIO CRUZ 05/02/2023 21:42 La ingeniera en alimentos Guadalupe Jasmín Cruz Barrera, alumna del Posgrado en Ciencias Naturales e Ingeniería de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-C), desarrolla un proyecto para la elaboración de celulosa bacteriana con miras a su aplicación biomédica, sobre todo en el tratamiento de heridas cutáneas. El objetivo es elaborar un hidrogel de uso en estructuras 3D con potencial como material de curación y, mediante la impresión 3D, se pretende una constitución definida, además de que se investigarán mezclas de la celulosa bacteriana con algún otro polímero con actividad antimicrobiana. La celulosa es un material que se encuentra en las plantas, pero la propuesta de la estudiante de la UAM consiste en producirlo a partir de bacterias, con la finalidad de contribuir al cuidado del medio ambiente al evitar la tala excesiva de árboles, ya que se trata de un biopolímero obtenido por fermentación, en particular de microorganismos de la especie Gluconoacetobacter xylinum, convirtiéndose en una alternativa a la celulosa vegetal, la de mayor abundancia en la tierra. PROPIEDADES VALIOSAS. Guadalupe Jasmín Cruz Barrera explicó que las propiedades de la molécula de glucosa producida a partir de bacterias muestran una composición química parecida a la de origen vegetal, aunque con diferencias significativas respecto de su conformación estructural y cualidades físicas, que incluyen un alto grado de pureza y cristalinidad; en su forma pura no es tóxica ni alergénica, sino biocompatible y biodegradable, lo que la ha hecho un componente atractivo para sectores diversos, en especial de la salud.. Esta celulosa entraña un gran reto, ya que de momento se consigue por medio de una bacteria derivada de la kombucha, una bebida a base de té endulzado de sabor ácido y del inóculo de dicho microorganismo. Alrededor de 15 días después de este proceso, emana una nata o polímero de celulosa bacteriana que está libre de lignina y hemicelulosa; que son cadenas largas de azúcares que dan soporte y estructura a las paredes celulares vegetales. También está libre de otras moléculas que, en el caso de las plantas, dificultan su extracción. La celulosa vegetal posee rigidez, mientras que la bacteriana está libre de estos compuestos, lo cual es un gran avance biotecnológico y permite mayor flexibilidad; el grado de cristalinidad y las facultades mecánicas dependerán del proceso o el polímero con el que se mezcle. COMBINACIÓN PERFECTA La ingeniera en alimentos comentó que actualmente se encuentra en la fase de alcanzar “la combinación perfecta” para una producción de celulosa bacteriana grande y lo más económica posible, pues se ha visto que la utilización del PLA o ácido poliláctico, que es una sustancia biocompatible y reabsorbible, crea una conformación muy rígida, así que se probarán otros polímeros; por ejemplo, el alginato o el quitosano. Adicionalmente, en lugar de recurrir a la glucosa de alta pureza, se evalúa aquella de grado alimenticio, pues podría optimizar costos. Cruz Barrera puntualizó que un objetivo fundamental es que la celulosa bacteriana se logre con medios no complicados y alcanzar mayor rendimiento, gracias a elementos simples y económicos. A lo largo de su trayectoria académica, la licenciada en Ingeniería de Alimentos por la Unidad Iztapalapa ha visto cómo esa molécula resulta relevante para las industrias cosmética, alimentaria, textil y tecnológica, sin embargo, a partir de su orientación hacia las ciencias naturales surgió la inquietud de emplearla en la cura de lesiones cutáneas. Los beneficios que brinda son múltiples porque sus fibras son delgadas, similares a las del colágeno, por lo que es compatible con las de la piel; también mantiene la humedad y el intercambio gaseoso, lo cual evitaría el riesgo de infección y al ser flexible es conveniente para heridas irregulares y profundas de largo tiempo de recuperación. Lesiones de la epidermis Guadalupe Jasmín Cruz Barrera explicó que las lesiones de la epidermis son irregulares en general y, por ello, si se coloca algo rígido, como los artículos sanitarios existentes en el mercado para cubrir y proteger, estos pueden desprenderse con facilidad, así que la recomendación son materiales adheribles de manera simple y segura. “La celulosa bacteriana, ante otros apósitos o sustancias para casos de lesión, contribuiría a que ésta sane rápido, porque sus filamentos son muy pequeños; el tema está en estudio en varios países, sobre todo en el ámbito de la salud”, explicó. FUENTE: cronica

Leer más »

Ingeniería Biomédica, un programa de innovación y tecnología en la UAM

LA PATRIA | MANIZALES Alrededor de 300 estudiantes son los que actualmente estudian el programa de Ingeniería Biomédica en la Universidad Autónoma de Manizales. En los diferentes laboratorios realizan sus clases de diseño biomédico, análisis y captura de movimiento, robótica, realidad virtual, mantenimiento hospitalario, creación de prótesis y órtesis, entre muchas cosas más.  “La ingeniería biomédica es una de las ramas de la ingeniería que se dedica principalmente a los aspectos biológicos y la manera como la tecnología puede complementar el ámbito clínico y médico”, explica Juan Pablo Ángel, coordinador del programa. Saira Camilla Ossa es estudiante del programa y realiza pruebas en el laboratorio de análisis de movimiento. Naida Catalina López hace pruebas de uno de los diseños biomédicos para el uso de sistemas embebidos. Mateo Hurtado es profesor de Ingeniería de mantenimiento hospitalario. En su clase explica las partes de una incubadora y los equipos biomédicos.  Proyectos de estudiantes y docentes realizados en semilleros. En el laboratorio de materiales, Sofía Botero, Jeraldín Montiel y Paula Jaramillo profundizan en temas de nanotecnología, biocompatibilidad, afinidad de materiales con tejidos biológicos, entre otros. Carlos Ibarra es graduado del programa. En el laboratorio de mecánica computacional y experimental desarrolló una órtesis en 3D. FUENTE: lapatria

Leer más »

FEMSA y el Tec de Monterrey convocan a líderes sociales y empresariales a participar en el Premio Eugenio Garza Sada

Monterrey, Nuevo León, México. 24 de enero de 2023. – FEMSA y el Tecnológico de Monterrey, como desde hace 30 años, invitan a las agrupaciones profesionales, asociaciones civiles, organismos intermedios, empresas, instituciones educativas, centros de investigación, estudiantes y entidades no gubernamentales del país o extranjeras, a presentar candidatos para la edición 2023 del Premio Eugenio Garza Sada, que reconoce a quienes con su compromiso, pasión y dedicación contribuyen al desarrollo de México mediante acciones que elevan el nivel de vida y bienestar de las comunidades. El Premio consta de tres categorías para participar: Los galardonados del Premio, que este 2023 celebra su 30 aniversario, recibirán la escultura “Luz Interior” y un diploma. Además, los ganadores en la categoría Emprendimiento social recibirán 750 mil pesos; el ganador en la categoría Liderazgo empresarial humanista recibirá un cheque por 750 mil pesos, que serán donados a alguna asociación de su elección; y el de la categoría Innovación social estudiantil, 500 mil pesos de los cuales 100 mil son para el proyecto y 400 mil para una experiencia internacional. El límite para registrar candidatos para Liderazgo empresarial humanista y Emprendimiento social es el 27 de marzo, y para Innovación social estudiantil, es el 14 de abril. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco del 80 aniversario del Tec de Monterrey, en el mes de septiembre desde el Tec, Campus Monterrey. Los interesados en participar o postular a un candidato, lo podrán hacer a través del sitio https://premioeugeniogarzasada.tec.mx/es, acceder a la categoría en que desea nominar o participar, descargar y completar los archivos solicitados, responder el formulario de registro, y adjuntar ahí mismo los documentos descargados y completos. “Recibir la presea ‘Eugenio Garza Sada’ me obliga a ser un mejor ciudadano, congruente y ético, trabajando por ser mejor y apoyar la educación en nuestro entorno, recordando que educar es el mejor apoyo que podemos dar a las personas que están cerca de nosotros”. – Luis Salvador Alcalá Alba, empresario y filántropo de Aguascalientes y ganador del Premio Eugenio Garza Sada 2022, en la categoría Liderazgo empresarial humanista.  Este 2023, el Premio Eugenio Garza Sada estará cumpliendo 30 años de que fue instituido con el fin de perpetuar el legado de don Eugenio Garza Sada, fundador del Tecnológico de Monterrey y quien se distinguió por ser tanto un empresario de éxito como un activo promotor del desarrollo de su comunidad, al actuar siempre de manera congruente, con gran sencillez y enorme calidad humana enfocado hacia la superación de quienes lo rodearon, sin distinción alguna. A ocho décadas de la fundación del Tecnológico de Monterrey y a tres décadas de distancia de la instauración del Premio, se continúa reconociendo la visión humanista, la defensa de las libertades y de la ética de servicio de quien lidereó la construcción de instituciones que han transformado la vida de millones de mexicanos, privilegiando el componente social, por lo que FEMSA y el Tecnológico de Monterrey invitan a las instituciones de investigación, agrupaciones profesionales, asociaciones civiles, organismos intermedios, empresas, instituciones educativas y entidades gubernamentales del país o extranjeras a presentar candidatos para el Premio Eugenio Garza Sada. Para más información sobre el Premio Eugenio Garza Sada: https://premioeugeniogarzasada.tec.mx/ pegs@itesm.mx FUENTE: femsa.com

Leer más »

Se realiza el 2do. Foro Democratización de las Universidades Públicas en México

El STAUS y el Frente en el marco de la Consulta por el Cambio de la Ley Orgánica de la Universidad de Sonora, realizaron este lunes 14 de noviembre, el 2do. Foro Democratización de las Universidades Públicas en México,con la participación del Mtro. Mauro Jarquín Ramírez, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNAM y del Dr. Luis Bueno Rodríguez, Profesor de la UAM. El evento fue dirigido por el Mtro. Juan Díaz Hilton, Secretario General del STAUS, con la asistencia de estudiantes, académicos y trabajadores de la Universidad de Sonora. Para más información se presenta el video FUENTE: status.mx

Leer más »

Ofertones y descuentos que debes aprovechar como estudiante

Sabemos que hoy en día ser un estudiante universitario implica no tener vida social, o al menos intentar vivir esa etapa como en las películas, donde no es tan verdadero como esperabas, pero al final del arcoíris traemos para ti ofertones y descuentos que debes aprovechar antes de concluir esta intensa etapa, con beneficios que te harán sacar provecho de tu multipass o credencial. Estos descuentos y beneficios están comprobados, así que no temas y pongámoslo a prueba… antes de comenzar y aprovechar esta valiosa información que salvará a más de un estudihambre, no olvides compartirlo a quien más confianza le tengas. Comenzamos con la app de música número uno, nos referimos a Spotify, que cuenta con el beneficio del primer mes gratis Premium, donde posteriormente por la módica cantidad de $57 pesos al mes podrás disfrutar de todos sus beneficios, los requisitos para obtener este plan es tener la mayoría de edad y contar con alguna acreditación vigente de estudios por parte de tu Universidad y ¡listo!, ya podrás moverte cual Dr. Simi. Sí eres fan de no perderte tu serie o película favorita, el tío Amazon tiene para ti a mitad de precio la membresía Prime que originalmente tiene un costo de $99 pesos, es por eso, que para los estudiantes solo serán $49 pesos, con duración de tres a cuatro meses, está promoción fue aplicada a principios del mes de enero, y se espera que para inicios del próximo año vuelvan con esta oferta aún más atractiva, para obtener este beneficio únicamente tendrás que subir una imagen de tu credencial para votar, pasaporte o tarjeta de residencia mexicana. El siguiente beneficio va para aquellos que son 100% cinéfilos, ya que Cinemex, cuenta con atractivos descuentos en taquilla y combos, que consiste en tramitar la tarjeta Cine fan de estudiante por tan solo $20 pesos, incluye 20 boletos que pueden ser válidos en cualquiera de sus salas, y de 20 combos a precio preferencial de $65 pesos en cualquier complejo Cinemex de la República Mexicana de lunes a viernes. Para ti, que buscas sacar a borde tu creatividad, Adobe se pone la del Puebla, con su creative cloud studio ya que durante el Black Friday puedes conseguir este set completo de diseño con hasta un 70% de descuento, esta oferta solo estará por tiempo limitado, así que no puedes perder esta oportunidad. Cabe resaltar que también Apple cuenta con un plan para estudiantes sobre el financiamiento de sus productos y de Apple Music por tan solo $59 pesos. Por último, pero no menos importante, podemos destacar que con tu credencial podrás tener acceso a los más de 1,300 museos de todo el país, donde en su mayoría el acceso es completamente gratis, además podemos destacar para aquellos estudiantes foráneos el 50% de descuento en boletos para viajar en Autobús siempre y cuando esté incorporado a la SEP, UNAM o IPN, escuelas libres de derecho y Colegios de Bachilleres. Así que ya sabes, no debes dejar pasar todos estos beneficios, ya que un gran poder conlleva una gran responsabilidad, usa sabiamente esta información y saca el máximo provecho en esta etapa universitaria.

Leer más »

Cinco tips para estudiar y pasar sí o sí tu examen

En el comienzo de la vida universitaria tarde o temprano se deberán afrontar diversos retos, uno de ellos es quizá el más tedioso de todos, pero que tampoco es imposible, nos referimos a los ya conocidos exámenes, donde te haces su aliado o se convertirá en tu peor enemigo.   La realidad sobre estas pruebas que medirán constantemente tus niveles de retención, créeanlo o no, son más significativas de lo que aparentan ya que no sólo se muestra una buena o mala calificación, sino que su verdadero significado va más allá de aprobarlo y tener la satisfacción del esfuerzo invertido desde un inicio.   Así que tenemos para ti cinco tips que te ayudarán a prepararte y no morir en el intento. Estos consejos han pasado de generación en generación y no, no desplegaremos un antiguo pergamino de alguna biblioteca de la antigua Mesopotamia o de Alejandría, estos sabios consejos que tenemos para ti no provienen de algún milagro, sino de un análisis minucioso y filtrado. 100% real no fake.   Antes de comenzar con esta guía práctica, te invitamos a que compartas este post que vale millones, sabemos que lo harás *guiño guiño* y ayudarás a más de uno, así que lee con atención y disfruta.   1.- ¡No lo dejes para después!, comienza a prepararte.   La fecha del examen se acerca y no quieres tener amsiedad, la solución inicial es cubrir cada uno de lo temas o contenidos de clase y no tengas miedo de preguntar todas las dudas que surjan a tu profesor y compañeros, es lo ideal. Encuentra algún horario que no intervenga con el análisis de memes o tu serie fav, solo así podrás dedicar toda la atención posible al estudio.   2.- Elige el lugar idóneo para estudiar.   Elegir el espacio de estudio no es complicado, sabemos que en cualquier lugar habrá distractores donde no puedas concentrarte, por ende te sugerimos visitar la Biblioteca Vasconcelos, la terraza del Museo del Estanquillo, el Centro Cultural Elena Garro o la Librería Porrúa ubicada en el Bosque de Chapultepec, son espacios totalmente gratuitos y libres de distracción.   3.- Prueba técnicas de estudio.   Puedes iniciar este plan de estudio con una de las técnicas más conocidas, la vieja confiable, que consiste en subrayar lo más importante, no quiere decir que pintes por completo tus apuntes, solo lo más relevante para ti. Por otra parte puedes crear fichas de estudio que contenga los temas principales de tu guía o incluso mapas mentales que te ahorrarán muchas horas de estudio. 4.- Usa la tecnología a tu favor.   Con los últimos avances de la tecnología ya no hay pretexto para evitar el estudio, hoy en día existe más de una app que te ayudarán, además que la mayoría son intuitivas y fáciles de usar, estas aplicaciones están diseñadas para brindar un mejor rendimiento y ¡claro!, será menos aburrido. Entre las mejores que existen son Forest, Focus To-Do, Easy Study, Flip disponibles para sistema Android y IOS.   5.- Descansa, tu cerebro se lo merece.   Las pausas son necesarias. Después de una larga jornada de concentración te recomendamos que durante los tiempos de estudio tomes al menos 20 minutos de descanso, junto con una buena hidratación, salir a caminar e incluso dormir, con esto podrás despejar tu mente y perspectiva. Todo tiene límite y tu cerebro también.   Bonus.   No hay que ser adivino para saber que esta prueba te mantendrá más que ocupado, no es el fin del mundo. Con estos consejos será más ligero tu proceso de aprendizaje y recuerda que la práctica hace al maestro. Respira hondo y da tu mejor esfuerzo. ¡Buena suerte! 

Leer más »