#Estudios Galileo: Innovación para una Educación Transformadora

En un mundo donde la tecnología y la educación se entrelazan cada vez más, Universidad IEU ha consolidado su liderazgo en la formación online durante casi 20 años. Como parte de su compromiso con la excelencia académica, ha creado Estudios Galileo, una fábrica de contenidos educativos diseñada para transformar el conocimiento en recursos multimedia dinámicos y accesibles. Este proyecto no solo busca adaptarse a las nuevas tendencias digitales, sino también inspirar y guiar a los estudiantes hacia un aprendizaje significativo. A continuación, exploraremos cómo Estudios Galileo está revolucionando la educación a través de la innovación y la colaboración interdisciplinaria. Qué Son los Estudios Galileo? Estudios Galileo es una iniciativa enfocada en la producción de contenidos educativos de alta calidad. Su objetivo principal es transformar el conocimiento de expertos en materiales visuales, sonoros y audiovisuales que faciliten la comprensión y fomenten el pensamiento crítico. En palabras de Priscila Juárez Cohen, directora de Digital Learning Experience: “Nuestra misión es impulsar la producción de materiales que no solo sean educativos, sino también interactivos y atractivos, para mantener el interés de los estudiantes y promover un aprendizaje profundo.” Este proyecto trabaja bajo un enfoque interdisciplinario, colaborando con especialistas en pedagogía, tecnología y producción audiovisual para garantizar que cada recurso cumpla con los más altos estándares educativos. Formatos Innovadores para un Aprendizaje Dinámico Uno de los mayores diferenciadores de Estudios Galileo es su capacidad para producir diversos formatos educativos, adaptándose a las necesidades de los estudiantes y las exigencias del mundo digital. Entre los materiales que desarrollan destacan: Priscila Juárez destaca que: “Gracias a nuestra tecnología, prácticamente cualquier formato es posible. Nos aseguramos de que estos contenidos estén alineados con las mejores prácticas pedagógicas y tecnológicas. Esta diversidad de formatos permite que los estudiantes elijan cómo aprender, haciendo que la educación sea más flexible y personalizada”. La Importancia de los Contenidos de Calidad en la Educación Digital En un entorno globalizado y cada vez más digital, el acceso a contenidos precisos, relevantes y pedagógicamente sólidos es fundamental. Estudios Galileo se asegura de que los materiales no solo sean atractivos, sino también rigurosos en su fundamento académico. Algunos de los beneficios de esta iniciativa incluyen: Una Educación que Inspira y Transforma Estudios Galileo refleja el compromiso de Universidad IEU con una educación innovadora, inspiradora y transformadora. Al combinar pedagogía, tecnología y creatividad, este proyecto está redefiniendo cómo se produce y consume el conocimiento en la era digital. Créditos: https://ieu.edu.mx/blog/camino-universitario/estudios-galileo-innovacion-para-una-educacion-transformadora/

Read More »
inclusion lenguaje sociedad respeto

¿Sabías que ANUIES lanzó una guía del lenguaje incluyente no sexista?

La elaboración de una guía de uso del lenguaje incluyente y no sexista es un paso fundamental para promover la igualdad y la inclusión en la comunicación institucional y cotidiana. El lenguaje no solo refleja la realidad, sino que también la construye, y por ello es crucial que sea un instrumento que respete y reconozca la diversidad de las personas. En este sentido, el uso del lenguaje incluyente busca dar igual valor a todas las personas, visibilizando a quienes históricamente han sido excluidos o minimizados, como las mujeres, las personas de diversa orientación sexual, las personas con discapacidad, entre otros. El lenguaje sexista o excluyente reproduce sesgos y estereotipos que perpetúan desigualdades, por lo que es importante evitar generalizaciones en masculino cuando se refiere a grupos mixtos, ya que esto invisibiliza a las mujeres. En su lugar, se recomienda utilizar términos neutros o incluyentes, como «las y los», «quien», o «quienes», para garantizar que todas las personas sean reconocidas y respetadas. Además, es fundamental evitar el uso de arrobas o símbolos como «x» para eliminar el género, ya que no son herramientas efectivas para lograr una comunicación inclusiva. La implementación de un lenguaje incluyente no solo es una obligación institucional, sino también un compromiso con la igualdad de género y la no discriminación. Las organizaciones públicas, como el Instituto Nacional Electoral (INE), han adoptado esta práctica como parte de su misión para fomentar una sociedad integrada y respetuosa de los derechos humanos. En este contexto, esta guía busca ofrecer orientación práctica para que los usuarios puedan aplicar el lenguaje incluyente en sus textos, campañas y comunicaciones, contribuyendo así a un entorno más equitativo y respetuoso. Conoce la guia que comparte ANUIES dando clic aquí:

Read More »

La nueva Modalidad Híbrida de Utel

En Utel hemos llevado la educación en línea a otro nivel. Con la nueva Modalidad Híbrida, ahora puedes complementar tu formación digital con sesiones presenciales prácticas* una vez por semana. Así, no solo estudias a tu ritmo, también conectas con otros estudiantes, aprendes de coaches educativos y desarrollas habilidades clave para el mundo laboral de hoy. *Disponible únicamente en CDMX y área metropolitana. ¿Qué es la modalidad híbrida? Es una propuesta que combina la flexibilidad del aprendizaje en línea con sesiones prácticas presenciales semanales. Cada semana asistirás a un encuentro presencial en CDMX donde fortalecerás habilidades del futuro, aprenderás a aplicarlas en contextos reales, conectarás en persona con otros estudiantes y profesionales, y te capacitarás para desenvolverte en entornos profesionales exigentes y en constante cambio, siempre con el acompañamiento de coaches educativos. Con esta nueva modalidad puedes sumarle una experiencia presencial a tu formación, práctica, aplicada y alineada con lo que hoy exige el entorno profesional.  ¿Qué incluye esta modalidad y cuáles son sus beneficios? Con la nueva Modalidad Híbrida de Utel tu formación digital va más allá de la pantalla. Vives en persona una experiencia integral que te permite aprender con la libertad y flexibilidad de la educación en línea y, al mismo tiempo, poner en práctica lo que sabes en áreas como tecnología, liderazgo, pensamiento estratégico y conciencia social, cada semana.  La Modalidad Híbrida es justo lo que necesitas si: Conoce nuestra oferta académica híbrida  Elige estudiar tu licenciatura o maestría híbrida dentro de la amplia oferta académica que te ofrecemos:  Licenciaturas híbridas Maestrías híbridas Únete a una experiencia pensada exclusivamente para ti  Con la Modalidad Híbrida de Utel, tu educación no solo avanza, se transforma. Combina la libertad del estudio en línea con sesiones prácticas presenciales y prepárate para destacar desde el primer día. Aprende en línea. Vívelo en persona.

Read More »
Todo lo que debes saber del campo laboral en derecho

Todo lo que debes saber del campo laboral en derecho

Estudiar una carrera tiene mucho que ver con tu vocación, pero también con tener oportunidades para tu futuro laboral, por eso es tan importante conocer cuáles son las mejores áreas o para ejercer en lo que te apasiona; por lo que, en este blog queremos compartirte el campo laboral en derecho. La licenciatura en derecho cuenta con la ventaja de permitirte trabajar en sectores muy diversos, por eso queremos enseñarte algunos de los que más podrían convenirte, tanto económicamente como en tu desarrollo profesional. Campo laboral en derecho ¿Dónde puede trabajar un abogado? Algunos de los principales puestos que puedes ejercer si estudiaste una licenciatura en derecho son: Todos estos puestos tienen sus ventajas, pero desde un punto de vista económico hay más campo de crecimiento en el sector privado, donde además puedes obtener un salario fijo más alto trabajando en el área legal de un corporativo. También es importante notar que aproximadamente el 60% de los abogados del país trabajan en la industria privada, no solo por motivos salariales sino porque ofrecen más vacantes. Esto no significa que tengas que descartar la idea de trabajar en el sector público, donde también existen muchas posibilidades para desarrollar una carrera exitosa y hacer cosas importantes a nivel nacional e internacional. ¿Cuál es la demanda laboral en la carrera de derecho? La demanda laboral para la licenciatura en derecho es muy alta. A comienzos de 2020, La Guía Universitaria de Selecciones de Readers Digest elaboró una lista de las 15 carreras con mayor demanda en México, y Derecho apareció en segundo lugar. ¿Cómo saber si la licenciatura en derecho es para mí? La alta demanda significa que existen muchas oportunidades de trabajo para egresados de la licenciatura en derecho, pero también mucha competencia. Si quieres ser exitoso y destacar es importante que determines si esta carrera es realmente para ti, algunas de las actitudes más importantes para un estudiante de derecho son: Lo más importante para que puedas desempeñarte en el área que prefieras y puedas ser un profesional exitoso es esforzarte desde el primer día de la carrera. Si quieres saber más sobre lo que conlleva puedes encontrar nuestro plan de estudios de derecho expertos para aclarar cualquier duda que tengas. ¡Comienza a construir tu futuro laboral hoy! Fuente: IESTUR

Read More »
Habilidades digitales clave en 2025 para profesionales de la salud

Habilidades digitales clave en 2025 para profesionales de la salud

Los avances tecnológicos han detonado un cambio vertiginoso en las actividades humanas, integrándose incluso a los procesos más básicos. Las habilidades digitales en salud son el conjunto de conocimientos y herramientas que los profesionales de este sector requieren dominar para adaptarse a dicho cambio y eficientar sus labores, en busca de mayores resultados. Sin embargo, entre una gama casi abrumadora de opciones, ¿cómo saber cuáles son las competencias en las que los expertos del área sanitaria deben enfocarse? Este artículo enumera 5 indispensables para la actualidad. Análisis y manejo de datos La primera de las habilidades digitales en salud tiene que ver con la recopilación y el procesamiento de datos. A mayor volumen o complejidad, gestionarlos de forma tradicional es cada vez más complicado e ineficiente.  Las competencias relacionadas al Big Data permiten obtener respuestas, comparativas y decisiones clínicas o administrativas más rápidas y sustentadas para aprovechar oportunidades o reducir riesgos.  Otras formas de valor del Big Data son:  Comunicación digital y creación de contenido La segunda de las habilidades digitales en salud requiere utilizar la tecnología y los diferentes canales de comunicación de manera apropiada.  Durante los últimos años, la sociedad transformó su proceso para buscar información y compartir conocimiento. Un agente sanitario que carezca de las competencias para conectar e interactuar con los individuos, está destinado al aislamiento.  Bots de respuesta inmediata, videollamadas y telemedicina son conceptos que el profesional de la salud actual debe dominar y en los cuales mantenerse a la vanguardia.  Asimismo, gestionar la identidad digital de la institución, implica conocer los diferentes tipos de contenido, las herramientas para crearlos y las comunidades a las cuales dirigirlos. Para ello, debe tener nociones claras sobre propiedad intelectual, derechos de autor y licencias de aplicación.  Infografías, spots, investigaciones, publicaciones científicas y otros contenidos de valor para el entorno digital, son pieza clave en el desarrollo del agente sanitario y de la sociedad misma. Seguridad digital La protección de datos y el resguardo de la identidad son otra de las habilidades digitales en salud cada día más relevantes.  De acuerdo con el Foro Económico Mundial, 9 de cada 10 organizaciones presentaron al menos una amenaza cibernética en 2024, siendo la inteligencia artificial una nueva pieza en el tablero.   Y las cifras van en aumento. Cada organización enfrenta 1.876 intentos de intrusión semanales (en promedio). El dinero que las empresas pierde por la ciberdelincuencia superará los 10.5 billones de dólares anuales en 2025. Detrás de esta escalada de costos se encuentran factores como: El informe de la empresa Deloitte señala que solo 20% de las organizaciones está preparada para enfrentar un ciberataque, haciendo más relevante la urgencia de invertir en prevención y la enorme oportunidad de negocio que representa. Uso de recursos tecnológicos Nuestra lista de habilidades digitales en salud incluye el uso de herramientas y recursos tecnológicos.  Además de los evidentes, como monitores para la telemedicina, el profesional del sector sanitario debe estar familiarizado con la “nube”, plataformas, aplicaciones y wearables para mejorar la atención de los pacientes, la selección de información, el monitoreo, evaluación, almacenamiento y organización. Alfabetización en salud digital La última de las habilidades digitales en salud está relacionada al conocimiento del ecosistema de sanidad, aunado a las competencias para realizar las actividades requeridas.  Desde la navegación por Internet y el uso de programas informáticos básicos, hasta aprender cómo mantenerse a la vanguardia y las actualizaciones que su perfil requiere. ¿Cómo obtener estas habilidades digitales en salud? Aunque el 90% de los futuros empleos requieren un nivel aceptable de alfabetización digital, el sector sanitario vive un atraso en cuanto a la transformación tecnológica.  Entre los factores principales se encuentran la cautela con la que las innovaciones son integradas por las instituciones para sus productos y servicios, así como deficiencias en las habilidades digitales de los expertos de la salud y de sus pacientes.  La Maestría en Salud Digital de IPETH brinda una formación 360°, que permite al profesional unir su experiencia con una nueva perspectiva, desarrollando sus competencias y liderazgo.  Sus 4 módulos están conformados por asignaturas como:  Fuente: IPETH

Read More »