FEMSA y el Tec de Monterrey convocan a líderes sociales y empresariales a participar en el Premio Eugenio Garza Sada

Monterrey, Nuevo León, México. 24 de enero de 2023. – FEMSA y el Tecnológico de Monterrey, como desde hace 30 años, invitan a las agrupaciones profesionales, asociaciones civiles, organismos intermedios, empresas, instituciones educativas, centros de investigación, estudiantes y entidades no gubernamentales del país o extranjeras, a presentar candidatos para la edición 2023 del Premio Eugenio Garza Sada, que reconoce a quienes con su compromiso, pasión y dedicación contribuyen al desarrollo de México mediante acciones que elevan el nivel de vida y bienestar de las comunidades. El Premio consta de tres categorías para participar: Los galardonados del Premio, que este 2023 celebra su 30 aniversario, recibirán la escultura “Luz Interior” y un diploma. Además, los ganadores en la categoría Emprendimiento social recibirán 750 mil pesos; el ganador en la categoría Liderazgo empresarial humanista recibirá un cheque por 750 mil pesos, que serán donados a alguna asociación de su elección; y el de la categoría Innovación social estudiantil, 500 mil pesos de los cuales 100 mil son para el proyecto y 400 mil para una experiencia internacional. El límite para registrar candidatos para Liderazgo empresarial humanista y Emprendimiento social es el 27 de marzo, y para Innovación social estudiantil, es el 14 de abril. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco del 80 aniversario del Tec de Monterrey, en el mes de septiembre desde el Tec, Campus Monterrey. Los interesados en participar o postular a un candidato, lo podrán hacer a través del sitio https://premioeugeniogarzasada.tec.mx/es, acceder a la categoría en que desea nominar o participar, descargar y completar los archivos solicitados, responder el formulario de registro, y adjuntar ahí mismo los documentos descargados y completos. “Recibir la presea ‘Eugenio Garza Sada’ me obliga a ser un mejor ciudadano, congruente y ético, trabajando por ser mejor y apoyar la educación en nuestro entorno, recordando que educar es el mejor apoyo que podemos dar a las personas que están cerca de nosotros”. – Luis Salvador Alcalá Alba, empresario y filántropo de Aguascalientes y ganador del Premio Eugenio Garza Sada 2022, en la categoría Liderazgo empresarial humanista.  Este 2023, el Premio Eugenio Garza Sada estará cumpliendo 30 años de que fue instituido con el fin de perpetuar el legado de don Eugenio Garza Sada, fundador del Tecnológico de Monterrey y quien se distinguió por ser tanto un empresario de éxito como un activo promotor del desarrollo de su comunidad, al actuar siempre de manera congruente, con gran sencillez y enorme calidad humana enfocado hacia la superación de quienes lo rodearon, sin distinción alguna. A ocho décadas de la fundación del Tecnológico de Monterrey y a tres décadas de distancia de la instauración del Premio, se continúa reconociendo la visión humanista, la defensa de las libertades y de la ética de servicio de quien lidereó la construcción de instituciones que han transformado la vida de millones de mexicanos, privilegiando el componente social, por lo que FEMSA y el Tecnológico de Monterrey invitan a las instituciones de investigación, agrupaciones profesionales, asociaciones civiles, organismos intermedios, empresas, instituciones educativas y entidades gubernamentales del país o extranjeras a presentar candidatos para el Premio Eugenio Garza Sada. Para más información sobre el Premio Eugenio Garza Sada: https://premioeugeniogarzasada.tec.mx/ pegs@itesm.mx FUENTE: femsa.com

Leer más »

Se realiza el 2do. Foro Democratización de las Universidades Públicas en México

El STAUS y el Frente en el marco de la Consulta por el Cambio de la Ley Orgánica de la Universidad de Sonora, realizaron este lunes 14 de noviembre, el 2do. Foro Democratización de las Universidades Públicas en México,con la participación del Mtro. Mauro Jarquín Ramírez, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNAM y del Dr. Luis Bueno Rodríguez, Profesor de la UAM. El evento fue dirigido por el Mtro. Juan Díaz Hilton, Secretario General del STAUS, con la asistencia de estudiantes, académicos y trabajadores de la Universidad de Sonora. Para más información se presenta el video FUENTE: status.mx

Leer más »

Ofertones y descuentos que debes aprovechar como estudiante

Sabemos que hoy en día ser un estudiante universitario implica no tener vida social, o al menos intentar vivir esa etapa como en las películas, donde no es tan verdadero como esperabas, pero al final del arcoíris traemos para ti ofertones y descuentos que debes aprovechar antes de concluir esta intensa etapa, con beneficios que te harán sacar provecho de tu multipass o credencial. Estos descuentos y beneficios están comprobados, así que no temas y pongámoslo a prueba… antes de comenzar y aprovechar esta valiosa información que salvará a más de un estudihambre, no olvides compartirlo a quien más confianza le tengas. Comenzamos con la app de música número uno, nos referimos a Spotify, que cuenta con el beneficio del primer mes gratis Premium, donde posteriormente por la módica cantidad de $57 pesos al mes podrás disfrutar de todos sus beneficios, los requisitos para obtener este plan es tener la mayoría de edad y contar con alguna acreditación vigente de estudios por parte de tu Universidad y ¡listo!, ya podrás moverte cual Dr. Simi. Sí eres fan de no perderte tu serie o película favorita, el tío Amazon tiene para ti a mitad de precio la membresía Prime que originalmente tiene un costo de $99 pesos, es por eso, que para los estudiantes solo serán $49 pesos, con duración de tres a cuatro meses, está promoción fue aplicada a principios del mes de enero, y se espera que para inicios del próximo año vuelvan con esta oferta aún más atractiva, para obtener este beneficio únicamente tendrás que subir una imagen de tu credencial para votar, pasaporte o tarjeta de residencia mexicana. El siguiente beneficio va para aquellos que son 100% cinéfilos, ya que Cinemex, cuenta con atractivos descuentos en taquilla y combos, que consiste en tramitar la tarjeta Cine fan de estudiante por tan solo $20 pesos, incluye 20 boletos que pueden ser válidos en cualquiera de sus salas, y de 20 combos a precio preferencial de $65 pesos en cualquier complejo Cinemex de la República Mexicana de lunes a viernes. Para ti, que buscas sacar a borde tu creatividad, Adobe se pone la del Puebla, con su creative cloud studio ya que durante el Black Friday puedes conseguir este set completo de diseño con hasta un 70% de descuento, esta oferta solo estará por tiempo limitado, así que no puedes perder esta oportunidad. Cabe resaltar que también Apple cuenta con un plan para estudiantes sobre el financiamiento de sus productos y de Apple Music por tan solo $59 pesos. Por último, pero no menos importante, podemos destacar que con tu credencial podrás tener acceso a los más de 1,300 museos de todo el país, donde en su mayoría el acceso es completamente gratis, además podemos destacar para aquellos estudiantes foráneos el 50% de descuento en boletos para viajar en Autobús siempre y cuando esté incorporado a la SEP, UNAM o IPN, escuelas libres de derecho y Colegios de Bachilleres. Así que ya sabes, no debes dejar pasar todos estos beneficios, ya que un gran poder conlleva una gran responsabilidad, usa sabiamente esta información y saca el máximo provecho en esta etapa universitaria.

Leer más »

Cinco tips para estudiar y pasar sí o sí tu examen

En el comienzo de la vida universitaria tarde o temprano se deberán afrontar diversos retos, uno de ellos es quizá el más tedioso de todos, pero que tampoco es imposible, nos referimos a los ya conocidos exámenes, donde te haces su aliado o se convertirá en tu peor enemigo.   La realidad sobre estas pruebas que medirán constantemente tus niveles de retención, créeanlo o no, son más significativas de lo que aparentan ya que no sólo se muestra una buena o mala calificación, sino que su verdadero significado va más allá de aprobarlo y tener la satisfacción del esfuerzo invertido desde un inicio.   Así que tenemos para ti cinco tips que te ayudarán a prepararte y no morir en el intento. Estos consejos han pasado de generación en generación y no, no desplegaremos un antiguo pergamino de alguna biblioteca de la antigua Mesopotamia o de Alejandría, estos sabios consejos que tenemos para ti no provienen de algún milagro, sino de un análisis minucioso y filtrado. 100% real no fake.   Antes de comenzar con esta guía práctica, te invitamos a que compartas este post que vale millones, sabemos que lo harás *guiño guiño* y ayudarás a más de uno, así que lee con atención y disfruta.   1.- ¡No lo dejes para después!, comienza a prepararte.   La fecha del examen se acerca y no quieres tener amsiedad, la solución inicial es cubrir cada uno de lo temas o contenidos de clase y no tengas miedo de preguntar todas las dudas que surjan a tu profesor y compañeros, es lo ideal. Encuentra algún horario que no intervenga con el análisis de memes o tu serie fav, solo así podrás dedicar toda la atención posible al estudio.   2.- Elige el lugar idóneo para estudiar.   Elegir el espacio de estudio no es complicado, sabemos que en cualquier lugar habrá distractores donde no puedas concentrarte, por ende te sugerimos visitar la Biblioteca Vasconcelos, la terraza del Museo del Estanquillo, el Centro Cultural Elena Garro o la Librería Porrúa ubicada en el Bosque de Chapultepec, son espacios totalmente gratuitos y libres de distracción.   3.- Prueba técnicas de estudio.   Puedes iniciar este plan de estudio con una de las técnicas más conocidas, la vieja confiable, que consiste en subrayar lo más importante, no quiere decir que pintes por completo tus apuntes, solo lo más relevante para ti. Por otra parte puedes crear fichas de estudio que contenga los temas principales de tu guía o incluso mapas mentales que te ahorrarán muchas horas de estudio. 4.- Usa la tecnología a tu favor.   Con los últimos avances de la tecnología ya no hay pretexto para evitar el estudio, hoy en día existe más de una app que te ayudarán, además que la mayoría son intuitivas y fáciles de usar, estas aplicaciones están diseñadas para brindar un mejor rendimiento y ¡claro!, será menos aburrido. Entre las mejores que existen son Forest, Focus To-Do, Easy Study, Flip disponibles para sistema Android y IOS.   5.- Descansa, tu cerebro se lo merece.   Las pausas son necesarias. Después de una larga jornada de concentración te recomendamos que durante los tiempos de estudio tomes al menos 20 minutos de descanso, junto con una buena hidratación, salir a caminar e incluso dormir, con esto podrás despejar tu mente y perspectiva. Todo tiene límite y tu cerebro también.   Bonus.   No hay que ser adivino para saber que esta prueba te mantendrá más que ocupado, no es el fin del mundo. Con estos consejos será más ligero tu proceso de aprendizaje y recuerda que la práctica hace al maestro. Respira hondo y da tu mejor esfuerzo. ¡Buena suerte! 

Leer más »

Sedema llama a universitarios a ser promotores del programa Cosecha de Lluvia

A la fecha, en la Ciudad de México, la Sedema ha instalado 40 mil sistemas de Cosecha de Lluvia El gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), hizo un llamado a los jóvenes universitarios para que sean promotores del programa Cosecha de Lluvia en las viviendas y empresas de la capital. Para sumar a más personas a dicho programa, comenzaron por el campus sur de la Universidad Anáhuac en la “Feria de Ecotecnias por una Ciudad Sustentable”. “Nos interesa que no solamente sea en las zonas de menores ingresos de la ciudad donde se instalen los sistemas de cosecha de lluvia, justo por esto que les acabo de comentar, porque finalmente toda la ciudad, de cualquiera de las zonas en las que estamos, dependemos de la misma fuente de agua y en la medida en que todas las viviendas podamos instalar sistemas cosechadores de lluvia, estaremos finalmente mejorando ese recurso que es de todos”, comentó Marina Robles García, titular de la Sedema. Asimismo, la secretaria Robles les explicó a los universitarios que es importante aplicar el proyecto de la Cosecha de Lluvia, iniciativa de la Dra. Claudia Sheinbaum, porque se tendrá agua disponible de buena calidad, pero sobre todo se disminuirá el gasto energético y los problemas de contaminación. “Esta red de distribución y de extracción necesita energía, es decir, utilizamos energía que genera costos, pero también que genera emisiones a la atmósfera, emisiones de gases que son justamente los que están provocando el cambio climático”, informó Marina Robles. Cosecha de Lluvia en la CDMX Marina Robles le informó a los jóvenes universitarios que a la fecha se han instalado más de 40 mil sistemas de Cosecha de Lluvia, la mayoría en viviendas lideradas por mujeres. Asimismo, recordó que en el mundo el 80% de los hogares o de las zonas donde hay problemas de agua son las mujeres quienes se encargan de abastecer a sus familias. Es importante recordar que la Claudia Sheinbaum informó, a principios de octubre, que las y los habitantes de la alcaldía Milpa Alta que serán beneficiados con dicho programa. «Tomamos una decisión aquí con Marina Robles para que todas las viviendas de Milpa Alta, todas, que son como 30 mil viviendas, tengan captación de agua de lluvia, cosecha de agua de lluvia. Llevamos en este año 6 mil 500, me dice Marina, que tenemos recursos para otras 10 mil viviendas, y el próximo año, pues van a ser las otras 15 mil viviendas. Totalmente gratuito, es un apoyo del gobierno de la ciudad; queremos que Milpa Alta sea una alcaldía sustentable”, indicó la mandataria. Para conocer más información del programa Cosecha de Lluvia de la Ciudad de México, se puede consultar el manual en el siguiente link. FUENTE: heraldodemexico

Leer más »

ENSEÑA LA UNAM A FABRICAR CELDAS SOLARES, CON VIDEOJUEGO

• Se trata de una herramienta educativa que acerca a los alumnos la experiencia de la investigación en laboratorio, señaló Asiel Neftalí Corpus Mendoza• Útil para producir energía sustentable y accesible para instituciones que carecen de espacios adecuados para fabricarlas Investigadores del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM desarrollaron un videojuego con el que enseñan a alumnos de nivel licenciatura a fabricar celdas solares y medir su eficiencia al generar electricidad. Se trata de Save Perovskite en el cual los estudiantes, si bien no enfrentan a fantasmas ni luchan contra fuerzas oscuras, sí se encuentran en un laboratorio al cual se le acaban los fondos económicos para realizar investigación y existe el riesgo de que sea clausurado, por ello deben hacer su mejor esfuerzo para obtener resultados y rescatar la inversión, explicó Asiel Neftalí Corpus Mendoza, integrante del IER. “No hay enemigos. Es un proceso de simulación en el cual el jugador compite contra sí mismo. Se le enseñan los pasos para hacer una celda y va investigando libremente las diferentes variables que hay para mejorarla, a fin de obtener una eficiencia cada vez más alta. Hay mensajes motivadores y conforme van superando retos, se les brindan más conocimientos para mejorar las celdas”, expuso.   Además, añadió el experto, el juego de video se inserta en un modelo educativo que cada vez se apoya más en nuevas tecnologías y formas de aprender, que buscan dejar de lado lo clásico como el método de las clases es un salón, donde el maestro sólo deja tareas. Y subrayó: “Ahora tenemos muchas fuentes de información en internet, videos, YouTube que a pesar de que muchos lo ven como una diversión, también es una herramienta educativa. Durante la pandemia no se pudo asistir a los salones por casi dos años y ha sido necesario buscar nuevas formas de aprender. Creemos que no está peleada la diversión con aprender y el videojuego es un pequeño ejemplo”. Perovskita híbrida El nombre del juego proviene de una de las tecnologías fotovoltaicas investigadas en el IER: la Perovskita híbrida. Se trata de una familia de materiales con aplicaciones fotovoltaicas prometedoras y a partir de la cual se realizan celdas solares desde 2008. El investigador detalló que el jugador debe tomar decisiones y cada una afecta en el corto y largo plazos. Por ejemplo, elegir los reactivos con los que fabricarán sus celdas, los instrumentos y máquinas de fabricación, los parámetros de depósito y horneado, entre otros, para finalmente evaluar la eficiencia de la celda. Esta evaluación se realiza a partir de datos reales de celdas fabricadas en laboratorios del IER, principalmente por alumnos de posgrado. “Hemos llevado un registro de todas ellas y a partir de las cuales se hizo una estadística de las variables que influyen en la fabricación”, apuntó. Corpus Mendoza destacó que es una herramienta útil, principalmente para instituciones que no cuentan con esos espacios para hacer este tipo de dispositivos, pues no es barata la investigación sobre celdas solares y es menos factible que grandes grupos de alumnos pueden acceder a reactivos para fabricarlas. “Es una forma de acercarles la experiencia del laboratorio”. La iniciativa del videojuego ha obtenido recursos tanto del Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) como del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM, a los cuales el académico y sus colegas se inscribieron antes del inicio de la emergencia sanitaria por la COVID-19. El interés por enseñar la fabricación de celdas solares inició luego de que impartieran cursos que aumentaron desde seis hasta 40 horas de instrucción y aun así, había personas que por las fechas y la distancia del IER no podía acudir; entonces se planteó desarrollar el juego, a fin de poder llegar a más gente. Actualmente se tiene un prototipo del juego dirigido a alumnos de licenciatura que requieren conocimientos de Física, Matemáticas, Química, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, entre otros. Impulsar las energías renovables El experto universitario afirmó que es importante participar en este tema. Si bien se habla de ellas por su relación con el cambio climático y la posibilidad de que se acabe el petróleo, también se deben considerar escenarios como el incremento en la demanda de energías, relacionadas con el desarrollo de nuevas tecnologías. “Tenemos que buscar una forma de asegurar que esa energía pueda seguir estando disponible, independientemente de los recursos que haya”, acotó. Asimismo, agregó que México tiene potencial para generar este tipo energía gracias a las cantidades de Sol que recibe: incluso hay países con menor acceso al astro solar, pero son líderes en la energía fotovoltaica como Alemania y el Reino Unido, que implementaron mayores cantidades de paneles solares. “Hace falta apostar por nuevas ideas, no buscar lo que es más barato a corto plazo, sino tener una mejor inversión a futuro. Los precios de la energía solar son muy competitivos. Hoy en día se ha vuelto mucho más barata”, expuso. FUENTE: dgcs.unam

Leer más »

¿Listo para sobrevivir al examen de admisión?

Presentar un examen de admisión, ya sea para un nivel medio-superior (bachillerato) o superior (licenciatura), suele causar estrés en los aspirantes; asimismo, la presión por quedarse con uno de los lugares disponibles es mucha, por lo que aquí hay algunos consejos que podrán ser de utilidad para el día anterior, durante y después de la prueba. Descanso Es cierto que se evaluará el nivel de conocimiento académico para seleccionar a los aspirantes, pero ¿cómo se podrá tener un óptimo desempeño si la noche previa a la aplicación del examen no se tuvo un descanso adecuado? Aunque suene obvio, no desvelarse es primordial, pues con sueño no se podrá resolver adecuadamente el examen. Descansar ocho horas permitirá al cuerpo y a la mente reponerse, por lo que será de gran ayuda para estar activo durante la prueba. Esto también aplica para quienes presentarán el examen por la tarde; aunque sea después del primer turno, no hay que confiarse. Papelería Todos los documentos requeridos para el examen deben tener, por lo menos, con cuatro copias. Puede parecer excesivo, pero más vale llevar extras que arrepentirse por no tener las suficientes. Además, lápiz, pluma, goma y sacapuntas son artículos que se usan durante el examen; llevar dos o tres de ellos evitarán preocuparse por una punta rota, que no pinte el bolígrafo o cualquier situación posible. Lugar de examen Localizar en el mapa el lugar donde se aplicará el examen ahora es más fácil, basta con escribir la dirección en cualquier buscador de internet y se obtendrá la ruta más rápida. Ya sea que se llegue en transporte público, auto propio o de aplicación, identificar la zona por locales comerciales, tiendas de conveniencia, monumentos o cualquier otro distintivo es de gran ayuda para ubicar entradas y salidas. Además, ya sea que se presente el examen por la mañana o tarde, el tráfico alrededor del lugar puede causar un problema para llegar. Salir con anticipación aumenta las probabilidades de evitar contratiempos y estrés (más del necesario). Estudiar Hacerlo un día antes del examen no es lo más recomendado, ya que puede causar desesperación por querer retener más información, esto derivaría en un bloqueo mental. Lo que sería válido es dar un leve repaso de los temas en los que más se tiene conflicto, razonarlos y buscar una manera sencilla de entenderlos. Vale relajarse. Escuchar la play list favorita, dibujar, jugar un poco videojuegos, ver una serie o película, hablar con un amigo o familiar servirá para relajar el cuerpo y despejar la mente. Esto también forma parte del aprendizaje, pero, como se establece en el primer punto: ¡NO HAY QUE DESVELARSE! Desayuno Es importante despertarse temprano para tomar un buen desayuno, esto permitirá tener  la energía necesaria para enfrentar la prueba. Hacerlo con tranquilidad tendrá un buen efecto en la manera de empezar el día. Si no se hace, sólo habrá un solo pensamiento en la mente: comida. Puntualidad Llegar al lugar 15 o 20 minutos antes de la hora de entrada permitirá tranquilizar los nervios. Además, si por alguna razón se olvidó algo de la papelería, estarán personas que vendan plumas, lápices, gomas, sacapuntas, etc.; y algunos otros tendrán el equipo para imprimir y fotocopiar los documentos que se hayan dejado. No hay que perder de vista que muchas veces suben los precios de los productos, por eso es importante llevar todo preparado desde casa, pero, si por descuido algo se olvidó, hay opción para resolverlo. Indicaciones Es muy importante poner atención a las indicaciones que la persona a cargo dará, pues muchos de los errores son, precisamente, por descuido. Es necesario anotar sólo los datos que se solicitan y en el orden en que están. Primero se debe hacer con lápiz y después escribirlos con tinta, de esta forma se evitará o se podrá corregir alguna equivocación. Resolver el examen Después de haber puesto atención a todas las indicaciones que se han dado, es hora de resolver el examen. Leer de manera general permitirá localizar las páginas donde están los temas que mejor se dominan; empezar por estos es lo primordial, pues si se resuelven primero los que más se complican, se perderá el tiempo. Entonces, mejor responder aquellos de los que se está seguro y después lo más complicado. Asimismo, rellenar correctamente los círculos de las hojas de respuesta. No es de sorprender que algunas personas respondan el examen muy rápido, esto pocas veces significa que lo hayan hecho bien. Tomarse el tiempo de leer la pregunta, analizarla y llevar el proceso hasta la resolución es el mejor camino; hay tiempo suficiente para hacerlo, no importa ser el último en salir. Una vez se haya salido del lugar, hay que tomar un poco de aire, beber agua para hidratarse y estirar el cuerpo para desaparecer la tensión de la prueba. Los resultados se darán en algunas semanas y, mientras tanto, el estrés se habrá ido. No cabe duda de que es un gran paso en la carrera académica de las personas enfrentar un examen de admisión, pues será el punto de partida de muchas decisiones y la forma en que se enfrenta este reto demuestra la fortaleza del carácter. Confía en los conocimientos adquiridos, en la manera de soluciona los problemas y, sobre todo, nunca dudar de la capacidad de uno mismo. ¡Mucha suerte!

Leer más »