IBERO invita al Premio (de periodismo) Breach / Valdez: “Que la memoria no se nos borre”

Otorgará galardones a los mejores trabajos periodísticos sobre derechos humanos y derechos de la niñez y/o adolescencia Además de premios económicos, las o los ganadores recibirán becas de acompañamiento periodístico en la IBERO. El Programa de Prensa y Democracia (PRENDE) y el área de Periodismo del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana CDMX, en alianza con el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU); la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) invitan a periodistas especializados en derechos humanos a participar en la sexta edición del Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos. Este 2024, el Premio, en el que también participan la Delegación de la Unión Europea en México (UE); las Embajadas de Francia y Suiza en México; la Agencia Francesa de Prensa (AFP) y Reporteros sin Fronteras (RSF), se otorgará a los dos mejores trabajos periodísticos con enfoque de derechos humanos y a un trabajo ganador en la categoría sobre periodismo relacionado con derechos de la niñez y/o adolescencia, publicados durante 2023. La convocatoria vuelve a lanzarse en medio de un contexto en el que México continúa siendo uno de los países más peligrosos para el ejercicio periodístico de las y los profesionales de los medios de comunicación, según lo indica el Observatorio de Periodistas asesinados de la UNESCO, encabezando la lista de los países fuera de zonas en conflicto que han registrado un mayor número de homicidios en el último lustro. “En la realización de su labor, las y los periodistas en México con frecuencia enfrentan todo tipo de riesgos, desde campañas de descrédito, amenazas, desplazamiento, espionaje, hasta desapariciones forzadas y asesinatos. Lamentablemente, muchos de estos casos aún esperan justicia”, señalan las organizaciones e instituciones organizadoras. Asimismo, en un comunicado, se recuerda a las y los participantes, y a la sociedad en general que “la libertad de expresión, de opinión y de acceso a la información son pilares fundamentales de las sociedades libres, democráticas y plurales. Son también herramientas esenciales para garantizar el pleno respeto a los derechos humanos y el Estado de Derecho”. Quiero aplicar, ¿cómo lo hago y qué puedo ganar? De acuerdo con la convocatoria, los trabajos de quienes se postulen a cada una de las categorías serán evaluados por un jurado independiente. La recepción de los trabajos periodísticos tiene lugar desde el 18 de enero y cerrará el 3 de marzo, con una premiación que se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora el 3 de mayo. Los siguientes son los galardones: Categoría de Derechos Humanos Primer lugar Premio económico de 8 mil euros Un viaje a Francia y Suiza para sostener diversos encuentros y compartir experiencias con representantes de órganos de prensa, organizaciones internacionales, instituciones de defensa de los periodistas y de derechos humanos, con la intención de ampliar, de primera mano, la información sobre la situación de quienes ejercen el periodismo en México Una beca doble en la Universidad Iberoamericana campus Santa Fe, con duración de hasta un año que contempla: (1) la Beca especial del Programa Prensa y Democracia (PRENDE) para tomar seminarios y cursos especializados y (2) la Beca Ibero | Periodismo del Área de Periodismo del Departamento de Comunicación, de seguimiento, mentoría, uso de instalaciones y asesorías individuales para un proyecto de investigación periodística propuesto por la o el galardonado. Segundo lugar Premio económico de 8 mil euros Una beca doble en la Universidad Iberoamericana campus Santa Fe, con duración de hasta un año que contempla: (1) la Beca especial del Programa Prensa y Democracia (PRENDE) para tomar seminarios y cursos especializados y (2) la Beca Ibero |Periodismo del Área de Periodismo del Departamento de Comunicación, de seguimiento, mentoría, uso de instalaciones y asesorías individuales para un proyecto de investigación periodística propuesto por la o el galardonado. Categoría Niñez y Adolescencia Premio económico de 8 mil euros Un viaje a Nueva York para sostener diversos encuentros y compartir experiencias con representantes de UNICEF y Naciones Unidas, con la intención de ampliar la información sobre la situación de niñas, niños y adolescentes en México y los retos que enfrentan las y los periodistas para dar cobertura a estos temas Una beca doble en la Universidad Iberoamericana campus Santa Fe, con duración de hasta un año que contempla: (1) la Beca especial del Programa Prensa y Democracia (PRENDE) para tomar seminarios y cursos especializados y (2) la Beca Ibero |Periodismo del Área de Periodismo del Departamento de Comunicación, de seguimiento, mentoría, uso de instalaciones y asesorías individuales para un proyecto de investigación periodística propuesto por la o el galardonado Que la memoria no se nos borre En entrevista para Prensa IBERO, el Mtro. Erick Fernández Saldaña, académico de tiempo completo del Departamento de Comunicación, recordó que una de las tendencias y propósitos que ha tenido nuestra universidad, a lo largo de su historia y en la formación de profesionales de la comunicación, principalmente periodistas, es la de “atender los asuntos centrales que laceran la vida de nuestros países, particularmente México”. En ese sentido, nos contó el Mtro. Fernández, nuestro alumnado se acostumbra a desarrollar sus proyectos “desde una perspectiva cercana a las personas afectadas, ya sean víctimas y familiares”, sello significativo en materia de derechos humanos. Sobre cómo podemos exigir justicia y atención a los crímenes contra periodistas desde las aulas universitarias, el docente de la IBERO indicó que “esta acción se basa principalmente en la búsqueda de información, denuncia, y acompañamiento periodístico de los que casos que a través de los años hemos visto y sufrido”. “Que la memoria no se nos borre”, pidió el académico, quien celebró que la mayoría de sus compañeros profesores y profesoras han acompañado este ejercicio en su labor, principalmente en la denuncia a la impunidad. Y es que, de acuerdo con las organizaciones e instituciones convocantes del Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos, “la impunidad incentiva la reiteración de los crímenes. Al mismo tiempo, tiene un efecto

Leer más »

Estos son los descuentos que te da Samsung si estudias en el IPN

Samsung brinda diferentes descuentos para estudiantes del IPN. Te decimos cómo registrarte para obtenerlos. Poder adquirir artículos electrónicos que sean de utilidad para la vida escolar puede resultar complicado, por los costos que manejan. Sin embargo, hay una opción que te puede ayudar y son los descuentos que Samsung tiene para los estudiantes del IPN. Te decimos cómo adquirirlos. El Instituto Politécnico Nacional, a través de sus redes sociales, invitó a su comunidad universitaria a no olvidar que cuenta con beneficios especiales brindados por Samsung en la compra de sus productos. Poder adquirir artículos electrónicos que sean de utilidad para la vida escolar puede resultar complicado, por los costos que manejan. Sin embargo, hay una opción que te puede ayudar y son los descuentos que Samsung tiene para los estudiantes del IPN. Te decimos cómo adquirirlos. La empresa líder en artículos de tecnología otorga diferentes descuentos y ofertas en toda la gama de productos de la marca, que puedes hacer válidos de manera sencilla si formas parte de esta institución educativa. Aprovecha esta oportunidad y hazlo válido para complementar tu equipo de trabajo. ¿Qué descuentos tienen los estudiantes del IPN? Los estudiantes del IPN tienen descuentos en diferentes artículos móviles, como: celulares, tabletas y laptops. Poder adquirir artículos electrónicos que sean de utilidad para la vida escolar puede resultar complicado, por los costos que manejan. Sin embargo, hay una opción que te puede ayudar y son los descuentos que Samsung tiene para los estudiantes del IPN. Te decimos cómo adquirirlos. El Instituto Politécnico Nacional, a través de sus redes sociales, invitó a su comunidad universitaria a no olvidar que cuenta con beneficios especiales brindados por Samsung en la compra de sus productos. La empresa líder en artículos de tecnología otorga diferentes descuentos y ofertas en toda la gama de productos de la marca, que puedes hacer válidos de manera sencilla si formas parte de esta institución educativa. Aprovecha esta oportunidad y hazlo válido para complementar tu equipo de trabajo. ¿Qué descuentos tienen los estudiantes del IPN? Los estudiantes del IPN tienen descuentos en diferentes artículos móviles, como: celulares, tabletas y laptops. La mayoría de los aparatos en los que se hacen válidos los descuentos son aquellos que pueden serte útiles como estudiante, para realizar tareas, trabajos, proyectos, etc. Aunque también puedes encontrar estos beneficios en otra mercancía como lavadoras o pantallas de televisión. Además, si recién hiciste tu cuenta de Samsung, obtendrás un cupón del 10% de descuento como una forma de darte la bienvenida y puedas realizar tus compras sin tener que gastar tanto. Poder adquirir artículos electrónicos que sean de utilidad para la vida escolar puede resultar complicado, por los costos que manejan. Sin embargo, hay una opción que te puede ayudar y son los descuentos que Samsung tiene para los estudiantes del IPN. Te decimos cómo adquirirlos. El Instituto Politécnico Nacional, a través de sus redes sociales, invitó a su comunidad universitaria a no olvidar que cuenta con beneficios especiales brindados por Samsung en la compra de sus productos. La empresa líder en artículos de tecnología otorga diferentes descuentos y ofertas en toda la gama de productos de la marca, que puedes hacer válidos de manera sencilla si formas parte de esta institución educativa. Aprovecha esta oportunidad y hazlo válido para complementar tu equipo de trabajo. ¿Qué descuentos tienen los estudiantes del IPN? Los estudiantes del IPN tienen descuentos en diferentes artículos móviles, como: celulares, tabletas y laptops. La mayoría de los aparatos en los que se hacen válidos los descuentos son aquellos que pueden serte útiles como estudiante, para realizar tareas, trabajos, proyectos, etc. Aunque también puedes encontrar estos beneficios en otra mercancía como lavadoras o pantallas de televisión. Además, si recién hiciste tu cuenta de Samsung, obtendrás un cupón del 10% de descuento como una forma de darte la bienvenida y puedas realizar tus compras sin tener que gastar tanto. Podrás encontrar descuentos de hasta el 50%, así como envío gratis en pedidos mayores a 500 pesos, garantía directa con Samsung, seguro Samsung Care+, entre otros beneficios. ¿Cómo obtener los descuentos de Samsung? Para acceder y disfrutar de los beneficios que Samsung tiene para estudiantes del IPN, ingresa al siguiente enlace. Toma en cuenta que para iniciar sesión en la tienda de estudiantes, debes tener una cuenta Samsung Account, por lo que si no tienes una deberás crearla. Ingresa tu correo electrónico con el que te diste de alta y tu contraseña. Una vez hecho esto, te pedirán un código de verificación que deberás solicitar en el departamento de RH de la institución educativa. De esta forma podrás entrar al portal y disfrutar de los beneficios. FUENTE: generacionuniversitaria

Leer más »

IPN, BUAP, UNAM y otras universidades piden uso obligatorio de cubrebocas para regreso a clases

Ante la alza de contagios por el Covid-19, diferentes universidades del país han tomado las medidas pertinentes para evitar un alza de contagios. Ante el incremento de casos por el virus SARS-CoV-2 el Instituto Politécnico Nacional (IPN) hizo un llamado a su comunidad estudiantil a retomar el uso de cubrebocas y tomar las medidas de protección sanitarias que se han establecido para prevenir un contagio por coronavirus.  En un comunicado indican que emiten la recomendación por las condiciones climáticas actuales, los cambios bruscos de temperatura, así como la presencia de enfermedades respiratorias. En la Tarjeta Informativa señalan que se deben ventilar los espacios de trabajo de la institución, así como mantener una sana distancia y hacer un uso correcto del cubrebocas en espacios cerrados o con alta concurrencia.  El IPN hace un llamado a que las personas que pertenezcan a un grupo de alto riesgo se vacunen y mantengan comunicación con las autoridades escolares ante cualquier caso de sospecha.  BUAP se suma al uso obligatorio de cubrebocas La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha invitado a su alumnado a que retome el uso de cubrebocas en espacios cerrados, esto ante el incremento de casos de enfermedades respiratorias agudas que se han presentando en los últimos días entre los estudiantes poblanos, así lo hizo saber la universidad mediante un comunicado.  En el escrito se puede leer, que ante la presencia de síntomas respiratorios,  deben de abstenerse de ir a la universidad y deberá de acudir a servicio médico para su revisión y diagnóstico, también señalan que la comunidad estudiantil tendrá que mantener la sana distancia e incita a ser uso del gel antibacterial para prevenir contagios por estas enfermedades respiratorias. BUAP enfatiza tomar medidas sanitarias de prevención En el comunicado emitido por la universidad poblana por medio de su red social de X (antes Twitter) señalan de manera clara que el uso de cubrebocas debe de ser permanente y de forma adecuada, por lo que los estudiantes deberán de aplicar las medidas de seguridad establecidas por la autoridad sanitaria correspondiente, durante el ingreso y permanencia en la institución.  También en el aviso se puede leer que el uso del cubrebocas es obligatorio sin excusa, ni pretexto en el Hospital Universitario de Puebla, junto con las clínicas universitarias deberán de acatar esta medida, todo esto con el objetivo de preservar la vida y la salud de los estudiantes y la de sus familias se puede leer en el comunicado, emitido por la Comisión Institucional para el el Seguimiento del Covid-19 de dicha institución.  Escuelas del Estado de México regresan al uso de cubrebocas por alza de contagios  La Secretaria de Educación Pública del Estado de México, tomó la decisión de regresar al uso de cubrebocas en las escuelas de las entidades mexiquense, esto ante la alza de contagios que han existido en los recientes días, por tal razón el titular de la dependencia Miguel Ángel Hernández ha emitido las recomendaciones para la prevención de contagios:  UNAM decide retornar el uso de cubrebocas Por otra parte la máxima casa de estudios, UNAM, también ha decidido que sus alumnos retomen el uso de cubrebocas derivado por la alza de contagios que está teniendo el país por el Covid-19. La UNAM enfatizó que el uso de tapabocas se puede utilizar en los sitios de trabajo, centros de estudio, eventos culturales, deportivos y sociales esto como medida preventiva para evitar contagios y así proteger a las personas más vulnerables.  FUENTE: heraldodemexico

Leer más »

‘Revive’ el volcán Tancítaro: científico UNAM explica

El Paricutín y las regiones circundantes muestran intensa actividad sísmica, que en términos generales indica la irrupción de materiales magmáticos de la corteza inferior. Siendo un estratovolcán, al Tancítaro, en Michoacán, se le considera muerto, pero no lo está, ha tenido erupciones considerables, y lo demuestra la actividad sísmica registrada en las últimas dos décadas, explicó el investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas, Román Álvarez Béjar. Afirmó que es el volcán olvidado; los de Colima, el Popo y La Malinche no, porque son escandalosos; el de Toluca también está activo, comentó el doctor por la Universidad de Berkeley. El experto del Departamento de Física Matemática del instituto precisó que un análisis de la actividad sísmica en diferentes niveles de profundidad del Tancítaro, muestra diversos enjambres sísmicos a lo largo de la cámara magmática. El trabajo es parte de un proyecto que realiza con Miguel Camacho y Elizabeth Rivera-Calderón, el cual busca visualizar lo que ocurre al interior de los volcanes Tancítaro y Paricutín al revisar la presencia de cenizas, sismicidad y otros fenómenos externos. El campo volcánico Michoacán-Guanajuato tiene alrededor de mil 400 estructuras volcánicas, de las cuales las más recientes son el Paricutín (1943) y el Jorullo (1759). Desde hace tiempo, añadió, se especula sobre el nacimiento de uno en las cercanías del Paricutín, sobre todo por la intensa actividad sísmica en la zona, por lo que analizaron los datos sísmicos de los últimos 20 años (2003-2023) en intervalos de profundidad de 5 hasta 40 kilómetros, así como los generados por observaciones satelitales. Los resultados de entre 1 y 5 km de profundidad muestran un enjambre de sismos al noroeste del Tancítaro, de 5 a 10 km aparecen más en esta dirección; en el caso de 10 a 15 km es aún mayor el número de movimientos telúricos, lo cual muestra que hay inyecciones de material abajo que provoca rompimiento de las rocas y emite sismos que indican movimientos importantes en la zona, comentó. Álvarez Béjar destacó que este, el Paricutín y las regiones circundantes muestran intensa actividad sísmica, que en términos generales indica la irrupción de materiales magmáticos de la corteza inferior. Por ello, el investigador subrayó que es necesario vigilar todos los estratovolcanes mexicanos, entre ellos el Iztaccíhuatl, el Pico de Orizaba y aquellos que tienen manifestaciones diferentes, como la caldera de Los Humeros, en Puebla. FUENTE: aristeguinoticias

Leer más »

UNAM envía a la luna cinco micro robots | Misión Colmena

La UNAM trabaja desde hace varios años en este tipo de desarrollos, a fin de que México sea un actor efectivo en esta transformación. COLMENA, la primera misión de la UNAM a la Luna, será lanzada este 8 de enero, entre las 02:00 y las 03:00 horas, desde Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos. La carga científica irá a bordo de la nave Peregrin, de la empresa Astrobotic, y que ya se encuentra instalada en el cohete Vulcan Centauro.  Así lo informó Gustavo Medina Tanco, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la casa de estudios, responsable de la Misión COLMENA y del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX). Detalló que se prevé que la nave se separe del cohete alrededor de hora y media después del lanzamiento, y a partir de allí, su viaje hacia el satélite natural de la Tierra dure entre cuatro y seis semanas. Es importante que la sociedad esté atenta a la misión no solo porque es un hito tecnológico en sí mismo: ir a la Luna es una de las actividades más complejas que puede realizar la civilización humana hoy en día; y es la primera misión mexicana, la primera que se hace desde Iberoamérica. Además, ha sido realizada por aproximadamente 250 jóvenes, universitarios de la UNAM y también del Instituto Politécnico Nacional, de Chiapas, de Mérida, Quintana Roo, de Baja California y es importante que otros jóvenes vean cómo ellos han sido capaces de hacer una cosa de la complejidad de COLMENA y tener presencia en las tecnologías de punta en el mundo. La misión enviará cinco micro robots de menos de 60 gramos y 12 centímetros de diámetro, así como un módulo de despliegue y telecomunicaciones -llamado TTDM. Los científicos tienen dos objetivos: el primero es estudiar, desde la parte de la ingeniería, los problemas a los que se enfrentan los micro robots en el hostil ambiente espacial. También se busca que los micro robots ayuden a validar estrategias para mitigar los efectos de vibración y choques del cohete, variaciones abruptas de temperatura, alta radiación, interferencia electromagnética y del regolito lunar, todos ellos problemas que se amplifican con la miniaturización extrema de COLMENA. El segundo objetivo, añadió Medina Tanco, es analizar cómo es la capa cercana a la superficie de la Luna, cuáles son sus características, los parámetros que definen sus propiedades físicas, a fin de conocer cómo afecta las telecomunicaciones, entre otros problemas. Para alcanzar estos objetivos son necesarias varias misiones, pues en cada una de ellas se enfrentan distintas problemáticas y se experimentan y ensayan soluciones. La UNAM trabaja desde hace varios años en este tipo de desarrollos, a fin de que México sea un actor efectivo en esta transformación. El investigador universitario adelantó que para el 2030 se espera poder realizar otras dos misiones más a la superficie lunar y, eventualmente, a un asteroide, especialmente para desarrollar tecnología que se utilice para hacer minería de metales preciosos o tierras raras. FUENTE: aristeguinoticias

Leer más »

¿Qué necesito para trabajar como maestro en la UNAM? Requisitos 2024

La UNAM ofrece herramientas que les permite a los alumnos convertirse en profesores. ¿Te gustaría dar clases? Esto es posible ya que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece una serie de herramientas que les permite a los alumnos convertirse en profesores, aquí en Heraldo Binario te damos los detalles.  ¿Cómo te puedes convertir en maestra o maestro de la UNAM?  La UNAM cuenta con el programa “ayudante de profesor/a”, el cual permite que un estudiante o recién egresado se involucre en la impartición de clases; específicamente en alguna asignatura que corresponda a la carrera que se encuentra cursando o que cursó.  También existe la modalidad de profesor adjunto, aquí los aspirantes deben de estar atentos a la convocatoria de las facultades de la UNAM en la cual se detallan las fechas y los procesos a seguir.  Dicha convocatoria se publica en las primeras semanas de cada semestre, ya sea a través de redes sociales o en las páginas oficiales de cada facultad.  ¿Cuáles son los requisitos para ser profesora o profesor de la UNAM?  Los requisitos para convertirte en profesora o profesor adjunto de la UNAM son los siguientes:  No pierdas la oportunidad de convertirte en profesora o profesor de la UNAM, seguramente ningún alumno faltará a tu clase.  FUENTE: heraldobinario

Leer más »

Así son los BiciGeneradores de la UNAM: carga tu teléfono y haz ejercicio

Imagina que mientras trabajas en tu computadora o ves las historias de Instagram de tus amixs en tu teléfono ¡haces ejercicio y al mismo tiempo cargas tus dispositivos! Pues esto ya es posible gracias a expertos de la UNAM, que crearon BiciGeneradores, que generan energía eléctrica mientras se pedalea. Con estas bicicletas puedes recargar la batería de dispositivos móviles como teléfonos celulares, tabletas y laptops, mientras se pedalea, como lo hicieras en una bicicleta fija del gym. ¿Cómo son los BiciGeneradores de la UNAM? El proyecto de los BiciGeneradores fue creado por la Dirección General de Servicios Administrativos, la Facultad de Ingeniería y la Dirección General del Deporte Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México. De acuerdo con un comunicado de la máxima casa de estudios, el proyecto «BiciGeneradores: Actívate y Recárgate” busca crear alternativas de energía sustentable para la comunidad universitaria, al tiempo de promover la activación física. “El primer paso se ha dado con la creación de un modelo funcional, ergonómico y modular de una bicicleta que permite la generación de energía eléctrica a través del esfuerzo físico -denominado BiciGenerador-, con el cual es posible recargar la batería de dispositivos móviles como teléfonos celulares, tabletas y/o laptops, mientras se pedalea”, se explica en el comunicado. Así nació la idea de los BiciGeneradores de la UNAM El proyecto de estas bicicletas nació en la DGDU y la Dirección General de Servicios Administrativos; luego, lo llevaron a la División de Ingeniería Mecánica e Industrial (DIMEI), de la Facultad de Ingeniería. Los expertos de la UNAM que participaron en el proyecto son Antonio Zepeda Sánchez, coordinador de las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Mecatrónica, y responsable de proyectos del Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica (CDMIT); Mariano García del Gállego, también responsable de proyectos del CDMIT; Hermógenes Gustavo Rojas Coca, profesor de asignatura en la Facultad de Ingeniería y de la FES Aragón; Arturo Flores Medero Navarro, profesor asociado B en la Facultad de Ingeniería; y Omar García González, profesor de asignatura en la Facultad de Ingeniería. «La idea principal que nos plantearon es que hay mucha gente que, cuando se sienta a la hora de descansar, se pone a ver el celular. Lo que se quiere hacer con el BiciGenerador es impulsar la actividad física, que la comunidad universitaria esté pedaleando mientras usa su teléfono celular o computadora portátil”, dijo Mariano García, responsable de proyectos del CDMIT. BiciGeneradores, bicicletas para todo tipo de cuerpos Eduardo Villafuerte Guzmán, jefe de departamento de diseño de la Tienda en Línea de la UNAM, explicó que la Dirección General de Servicios Administrativos y Tienda en Línea de la UNAM desarrolló el diseño estructural y antropométrico para que fuera una estructura lo más estable posible y la cual resistiera las condiciones del trabajo al aire libre. El diseño de las bicicletas es adecuado para distintos tipos de cuerpo y estaturas dentro de la comunidad universitaria. ¿Cómo funcionan los BiciGeneradores de la UNAM? Los equipos están dotados con una mesa de trabajo donde pueden recargarse los dispositivos móviles; además, tienen una techumbre ligera que los protege del sol. Los creadores de estas bicicletas explicaron que aunque con el pedaleo se puede transformar el movimiento en energía, la intención no es precisamente realizar cargas completas de los dispositivos móviles, sino realizar actividad física mientras se utilizan y conservar los mismos niveles de batería o un poco más. “La capacidad que tiene el BiciGenerador es de hasta 350 watts, también tiene un contacto para 127 volts y una salida USB”, dijo Antonio Zepeda, coordinador de las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Mecatrónica, y responsable de proyectos del CDMIT. ¿Cómo cargar el teléfono celular en los BiciGeneradores? En los BiciGeneradores hay una salida USB, la cual es para una carga rápida, donde podrías recargar la pila de tu teléfono en un lapso de una hora y 20 minutos. Existen dos opciones para cargar el teléfono en estas bicicletas: si el usuario lo conecta al contacto de 127 volts es carga lenta y si lo hace al USB es carga rápida. De este modo se puede recargar al mismo tiempo tanto una laptop como un celular. BiciGeneradores estarán en diferentes planteles de la UNAM BiciGeneradores serán semi-portátiles, con el objetivo de ser trasladados, mostrados y usados en distintas entidades y dependencias dentro de los diversos campus de la UNAM. FUENTE: chilango

Leer más »

La UNAM confirma el exitoso funcionamiento de la misión Colmena en el espacio profundo

El Instituto de Ciencias Nucleares UNAM, reveló que la misión Colmena se encuentra funcionando de forma exitosa en el espacio profundo a pesar de las dificultades que presentó la nave. La UNAM subrayó que, de esta forma, se está cumpliendo con un 75 por ciento de la misión pese a que la nave no logró alunizar. Foto: UNAM Luego de las dificultades que la nave Peregrine de la NASA, que lleva a bordo la misión Colmena de la UNAM, tuvo algunos problemas para alunizar y no logró orientarse correctamente hacia el Sol, poniendo en riesgo la misión que marca el intento de Estados Unidos de retornar a la superficie lunar, esta tarde el Instituto de Ciencias Nucleares UNAM, dio avances al respecto. A través de sus redes sociales, el Instituto reveló buenas noticias sobre el estado de la misión Colmena al asegurar que se encuentra funcionando de forma exitosa en el espacio profundo a pesar de las dificultades que presentó la nave. La institución precisó, además, que de acuerdo con datos revelados por Astrobotic Technology, de las 10 cargas programadas para ser puestas en marcha para pruebas, Colmena logró ser energizada, establecer comunicación y generar datos, los cuales están siendo registrados por el centro de control en México. La UNAM subrayó que, de esta forma, se está cumpliendo con un 75 por ciento de la misión pese a que la nave no logró alunizar, sin embrago, el proyecto ya está enviando información que será fundamental para la investigación científica, así como allanando el camino de México a la Luna. Colmena es la primera misión espacial de México, y significa un logró gracias a 10 años de trabajo de académicos y la colaboración de más de 250 estudiantes. El proyecto se compone de cinco microrrobots mexicanos, que tienen 12 centímetros de diámetro y pesan menos de 60 gramos cada uno. Su misión es desplegarse sobre la superficie lunar y conectarse electrónicamente, para ensamblar un panel que pueda generar energía. FUENTE: excelsior

Leer más »

Invitan a panaderos a profesionalizarse y certificarse en Universidad La Salle

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con apoyo de la Secretaría de Fomento Económico y de la Universidad La Salle Morelia se apoyará con becas del 100% a 58 panaderos en aras de que logren una certificación por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la cual tendrá validez de la Secretaría de Educación Pública. Así lo informó Guadalupe Herrera Calderón, titular de Sefeco en Morelia, este jueves en encuentro con medios de comunicación, donde informó que, derivado del convenio firmado entre el ayuntamiento y la prestigiada casa de estudios, el curso constará de 40 horas de aprendizaje y se realizará los sábados. FÁTIMA MIRANDA De acuerdo con autoridades universitarias presentes en el encuentro, y encabezadas por el rector, Jesús Vázquez Estupiñán, la inversión que se hará por persona ronda los 12 mil pesos, lo que suma casi 700 mil pesos. Sin embargo, más allá del recurso, lo que importan son las personas, por lo que se brindará la profesionalización que requiere el sector, sobre todo en materia de administración de su negocio, con las y los mejores instructores en la materia. Luis Felipe Núñez Garduño, delegado estatal de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canaimpa), a su vez, agradeció el apoyo “porque es algo que hemos estado buscando; no se termina de aprender”, mientras que precisó que se requiere tener conocimientos para administrar sus negocios de la mejor manera. A su vez Oliverio Cruz, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), expuso la importancia de la profesionalización para obtener mayores resultados. FUENTE: mimorelia

Leer más »