inclusion lenguaje sociedad respeto

¿Sabías que ANUIES lanzó una guía del lenguaje incluyente no sexista?

La elaboración de una guía de uso del lenguaje incluyente y no sexista es un paso fundamental para promover la igualdad y la inclusión en la comunicación institucional y cotidiana. El lenguaje no solo refleja la realidad, sino que también la construye, y por ello es crucial que sea un instrumento que respete y reconozca la diversidad de las personas. En este sentido, el uso del lenguaje incluyente busca dar igual valor a todas las personas, visibilizando a quienes históricamente han sido excluidos o minimizados, como las mujeres, las personas de diversa orientación sexual, las personas con discapacidad, entre otros. El lenguaje sexista o excluyente reproduce sesgos y estereotipos que perpetúan desigualdades, por lo que es importante evitar generalizaciones en masculino cuando se refiere a grupos mixtos, ya que esto invisibiliza a las mujeres. En su lugar, se recomienda utilizar términos neutros o incluyentes, como «las y los», «quien», o «quienes», para garantizar que todas las personas sean reconocidas y respetadas. Además, es fundamental evitar el uso de arrobas o símbolos como «x» para eliminar el género, ya que no son herramientas efectivas para lograr una comunicación inclusiva. La implementación de un lenguaje incluyente no solo es una obligación institucional, sino también un compromiso con la igualdad de género y la no discriminación. Las organizaciones públicas, como el Instituto Nacional Electoral (INE), han adoptado esta práctica como parte de su misión para fomentar una sociedad integrada y respetuosa de los derechos humanos. En este contexto, esta guía busca ofrecer orientación práctica para que los usuarios puedan aplicar el lenguaje incluyente en sus textos, campañas y comunicaciones, contribuyendo así a un entorno más equitativo y respetuoso. Conoce la guia que comparte ANUIES dando clic aquí:

Leer más »

La nueva Modalidad Híbrida de Utel

En Utel hemos llevado la educación en línea a otro nivel. Con la nueva Modalidad Híbrida, ahora puedes complementar tu formación digital con sesiones presenciales prácticas* una vez por semana. Así, no solo estudias a tu ritmo, también conectas con otros estudiantes, aprendes de coaches educativos y desarrollas habilidades clave para el mundo laboral de hoy. *Disponible únicamente en CDMX y área metropolitana. ¿Qué es la modalidad híbrida? Es una propuesta que combina la flexibilidad del aprendizaje en línea con sesiones prácticas presenciales semanales. Cada semana asistirás a un encuentro presencial en CDMX donde fortalecerás habilidades del futuro, aprenderás a aplicarlas en contextos reales, conectarás en persona con otros estudiantes y profesionales, y te capacitarás para desenvolverte en entornos profesionales exigentes y en constante cambio, siempre con el acompañamiento de coaches educativos. Con esta nueva modalidad puedes sumarle una experiencia presencial a tu formación, práctica, aplicada y alineada con lo que hoy exige el entorno profesional.  ¿Qué incluye esta modalidad y cuáles son sus beneficios? Con la nueva Modalidad Híbrida de Utel tu formación digital va más allá de la pantalla. Vives en persona una experiencia integral que te permite aprender con la libertad y flexibilidad de la educación en línea y, al mismo tiempo, poner en práctica lo que sabes en áreas como tecnología, liderazgo, pensamiento estratégico y conciencia social, cada semana.  La Modalidad Híbrida es justo lo que necesitas si: Conoce nuestra oferta académica híbrida  Elige estudiar tu licenciatura o maestría híbrida dentro de la amplia oferta académica que te ofrecemos:  Licenciaturas híbridas Maestrías híbridas Únete a una experiencia pensada exclusivamente para ti  Con la Modalidad Híbrida de Utel, tu educación no solo avanza, se transforma. Combina la libertad del estudio en línea con sesiones prácticas presenciales y prepárate para destacar desde el primer día. Aprende en línea. Vívelo en persona.

Leer más »

¿Listo para sobrevivir al examen de admisión?

Presentar un examen de admisión, ya sea para un nivel medio-superior (bachillerato) o superior (licenciatura), suele causar estrés en los aspirantes; asimismo, la presión por quedarse con uno de los lugares disponibles es mucha, por lo que aquí hay algunos consejos que podrán ser de utilidad para el día anterior, durante y después de la prueba. Descanso Es cierto que se evaluará el nivel de conocimiento académico para seleccionar a los aspirantes, pero ¿cómo se podrá tener un óptimo desempeño si la noche previa a la aplicación del examen no se tuvo un descanso adecuado? Aunque suene obvio, no desvelarse es primordial, pues con sueño no se podrá resolver adecuadamente el examen. Descansar ocho horas permitirá al cuerpo y a la mente reponerse, por lo que será de gran ayuda para estar activo durante la prueba. Esto también aplica para quienes presentarán el examen por la tarde; aunque sea después del primer turno, no hay que confiarse. Papelería Todos los documentos requeridos para el examen deben tener, por lo menos, con cuatro copias. Puede parecer excesivo, pero más vale llevar extras que arrepentirse por no tener las suficientes. Además, lápiz, pluma, goma y sacapuntas son artículos que se usan durante el examen; llevar dos o tres de ellos evitarán preocuparse por una punta rota, que no pinte el bolígrafo o cualquier situación posible. Lugar de examen Localizar en el mapa el lugar donde se aplicará el examen ahora es más fácil, basta con escribir la dirección en cualquier buscador de internet y se obtendrá la ruta más rápida. Ya sea que se llegue en transporte público, auto propio o de aplicación, identificar la zona por locales comerciales, tiendas de conveniencia, monumentos o cualquier otro distintivo es de gran ayuda para ubicar entradas y salidas. Además, ya sea que se presente el examen por la mañana o tarde, el tráfico alrededor del lugar puede causar un problema para llegar. Salir con anticipación aumenta las probabilidades de evitar contratiempos y estrés (más del necesario). Estudiar Hacerlo un día antes del examen no es lo más recomendado, ya que puede causar desesperación por querer retener más información, esto derivaría en un bloqueo mental. Lo que sería válido es dar un leve repaso de los temas en los que más se tiene conflicto, razonarlos y buscar una manera sencilla de entenderlos. Vale relajarse. Escuchar la play list favorita, dibujar, jugar un poco videojuegos, ver una serie o película, hablar con un amigo o familiar servirá para relajar el cuerpo y despejar la mente. Esto también forma parte del aprendizaje, pero, como se establece en el primer punto: ¡NO HAY QUE DESVELARSE! Desayuno Es importante despertarse temprano para tomar un buen desayuno, esto permitirá tener  la energía necesaria para enfrentar la prueba. Hacerlo con tranquilidad tendrá un buen efecto en la manera de empezar el día. Si no se hace, sólo habrá un solo pensamiento en la mente: comida. Puntualidad Llegar al lugar 15 o 20 minutos antes de la hora de entrada permitirá tranquilizar los nervios. Además, si por alguna razón se olvidó algo de la papelería, estarán personas que vendan plumas, lápices, gomas, sacapuntas, etc.; y algunos otros tendrán el equipo para imprimir y fotocopiar los documentos que se hayan dejado. No hay que perder de vista que muchas veces suben los precios de los productos, por eso es importante llevar todo preparado desde casa, pero, si por descuido algo se olvidó, hay opción para resolverlo. Indicaciones Es muy importante poner atención a las indicaciones que la persona a cargo dará, pues muchos de los errores son, precisamente, por descuido. Es necesario anotar sólo los datos que se solicitan y en el orden en que están. Primero se debe hacer con lápiz y después escribirlos con tinta, de esta forma se evitará o se podrá corregir alguna equivocación. Resolver el examen Después de haber puesto atención a todas las indicaciones que se han dado, es hora de resolver el examen. Leer de manera general permitirá localizar las páginas donde están los temas que mejor se dominan; empezar por estos es lo primordial, pues si se resuelven primero los que más se complican, se perderá el tiempo. Entonces, mejor responder aquellos de los que se está seguro y después lo más complicado. Asimismo, rellenar correctamente los círculos de las hojas de respuesta. No es de sorprender que algunas personas respondan el examen muy rápido, esto pocas veces significa que lo hayan hecho bien. Tomarse el tiempo de leer la pregunta, analizarla y llevar el proceso hasta la resolución es el mejor camino; hay tiempo suficiente para hacerlo, no importa ser el último en salir. Una vez se haya salido del lugar, hay que tomar un poco de aire, beber agua para hidratarse y estirar el cuerpo para desaparecer la tensión de la prueba. Los resultados se darán en algunas semanas y, mientras tanto, el estrés se habrá ido. No cabe duda de que es un gran paso en la carrera académica de las personas enfrentar un examen de admisión, pues será el punto de partida de muchas decisiones y la forma en que se enfrenta este reto demuestra la fortaleza del carácter. Confía en los conocimientos adquiridos, en la manera de soluciona los problemas y, sobre todo, nunca dudar de la capacidad de uno mismo. ¡Mucha suerte!

Leer más »

UIC impulsa la sostenibilidad en Yucatán con programa de certificación en eventos

Escrito por: Angélica Monroy NotiUIC Mérida, Yucatán, 23 de julio de 2025. La Universidad Intercontinental (UIC) llegó a tierras yucatecas para respaldar el Programa de Certificación en Eventos Sustentables, iniciativa realizada en colaboración con Meetings and Events Institute y clausurada por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. Este programa tiene como objetivo profesionalizar la organización de eventos bajo una visión sustentable, alineándose con el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, que busca un crecimiento ordenado y con proyección a futuro para Mérida. Entre sus ejes estratégicos destacan la activación económica con sentido social, el impulso a proveedores locales, la promoción del consumo de productos meridanos y el fomento del turismo comunitario. La certificación, con una duración de 16 horas y acceso gratuito, concluyó con la entrega de constancias a 80 profesionales, quienes ahora cuentan con herramientas para implementar prácticas sostenibles en la industria de eventos, consolidando el camino hacia una ciudad más responsable con el medioambiente. Durante la clausura, la alcaldesa subrayó el compromiso del Ayuntamiento de Mérida con las nuevas generaciones y con un desarrollo que priorice el bienestar de toda la ciudadanía. Con esta alianza, la UIC reafirma su liderazgo educativo en iniciativas que promueven la sustentabilidad y la orientación social, principios que guían su misión institucional. FUENTE: https://elmomentoyucatan.mx

Leer más »

Licenciatura en Arquitectura de Espacios y Experiencias en Interiores / CEDIM School of Design

Relacionarse con el espacio El diseño de espacios interiores es una actividad que combina la creatividad y la curiosidad que se requiere para diseñar, construir y cambiar la forma en que vivimos. Un interiorista comprende nuestra forma de vivir, y esta presente en los espacios que vivimos día a día, restaurantes, hoteles, museos, cines, comprende nuestra entorno, y es un profesionista capaz de imaginar y darle forma a innovadoras ideas generando experiencias atemporales, e innovadoras posibilidades espaciales y de entornos directamente relacionados con todo lo que nos rodea.

Leer más »

Guadalajara recibirá a la Federación Internacional de Universidades Católicas

Líderes académicos de más de 240 casas de estudios se reunirán para la vigésima octava Asamblea General en la capital tapatía Desde este lunes 28 de julio y hasta el próximo viernes primero de agosto, se llevará a cabo en Guadalajara la vigésima octava Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas. El cardenal portugués, José Tolentino de Mendonça, actual Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, mencionó que Guadalajara será el corazón de la iglesia durante esta semana. «Las universidades católicas de los cinco, o seis continentes si consideramos también la América Latina como otro continente, se reúnen para su asamblea trienal en la vigésima octava asamblea de la Federación Internacional de las Universidades Católicas, por lo que Guadalajara esta semana será el corazón de la iglesia», expresó el también teólogo.¿Cuáles son los temas a tratar en la asamblea?Se trata de un encuentro internacional que reunirá a líderes académicos de más de 240 casas de estudio, representando a más de 50 países alrededor del mundo. «Esta federación tiene 100 años, celebra este año su centenario y lo hace aquí en Guadalajara, como un momento de encuentro de las universidades católicas. Se aprovechará también para la elección del nuevo presidente de la federación por dos mandatos; la rectora Isabela y el presidente de la federación de las universidades católicas elegirán a otro presidente ahora en Guadalajara», informó el prelado.Destacó José Tolentino que la asamblea llega en un momento histórico para las universidades católicas, pues están llamadas a convertirse en instituciones de las principales formadoras de personas, no solamente en el aspecto y grado académico, sino en valores éticos y morales. «Es un momento muy importante también, porque sabemos el significado de las universidades católicas, representan un patrimonio, un instrumento para el servicio de la esperanza y del bien común. Sabemos cómo las universidades potencian la vida de los jóvenes y abren las unidades, los territorios, a la búsqueda del conocimiento, estableciendo así puentes importantes», concluyó el jerarca católico.Este evento, respaldado por el Vaticano y la UNESCO, se celebrará en Guadalajara y tendrá como sede la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). A partir de mañana lunes, 28 de julio y hasta el próximo viernes 1 de agosto, abordará los principales desafíos de la educación superior católica a nivel global. ¿Qué es un dicasterio en la iglesia católica?Un dicasterio es un grupo de especialistas designado por la curia romana, que se encargan de estudiar diversos temas importantes para la sociedad, siempre con base en el magisterio de la iglesia católica, acompañadas de algunas disciplinas teológicas y otras ciencias. Actualmente hay 16 dicasterios, entre los que se encuentra el Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, entre otros. Para mayor información sobre estos grupos puedes visitar la página del vaticano, donde aparecen todos estos organismos y su estructura. Nota Milenio: https://www.milenio.com/comunidad/guadalajara-recibira-embajadores-universidades-catolicas-mundo

Leer más »

Estudia en la USBMéxico y prepárate para liderar el mundo de la mercadotecnia, 2025

¿Buscas una licenciatura en CDMX que te prepare para destacar en un mercado cada vez más competitivo y globalizado? La Licenciatura en Mercadotecnia y Relaciones Comerciales de la Universidad Simón Bolívar México es la opción ideal si quieres transformar tu creatividad en resultados reales y tu visión en estrategias exitosas. Conviértete en un estratega de la mercadotecnia Desde el primer semestre, adquirirás una mentalidad analítica, innovadora y estratégica. En esta carrera aprenderás a crear campañas publicitarias efectivas, lanzar productos con impacto y posicionar marcas en la mente del consumidor. Aquí desarrollarás habilidades para: Inserción laboral inmediata y campo profesional amplio Una vez egresado, tendrás las herramientas para incorporarte rápidamente al mercado laboral. Podrás trabajar en: ¿Por qué elegir esta licenciatura en la USBMéxico? ¡Inscríbete hoy y asegura tu lugar! No dejes pasar esta oportunidad. Si estás buscando una licenciatura en CDMX con enfoque en mercadotecnia y relaciones comerciales, la USBMéxico te ofrece una formación integral, moderna y orientada a la acción. Solicita más información hoy mismo y comienza a construir el futuro que mereces. Licenciatura en Mercadotecnia y Relaciones Comerciales – Universidad Simón Bolívar México Visítanos y agenda una cita con admisiones

Leer más »

¿Cómo elegir la mejor escuela de medicina en México?

Elegir universidades dónde estudiar medicina en México es una de las decisiones más importantes para tu futuro profesional. La licenciatura en médico cirujano requiere una formación sólida, tanto teórica como práctica, en una institución que te prepare para enfrentar los retos reales de la medicina actual. Con tantas opciones disponibles, es natural sentir dudas. Por eso, aquí encontrarás los factores clave que debes considerar antes de tomar tu decisión. ¿Qué universidades ofrecen la licenciatura en médico cirujano? En México existen muchas universidades – públicas y privadas – que imparten la licenciatura en médico cirujano, pero no todas cuentan con la infraestructura, acreditaciones y modelo educativo necesario para formar médicos competentes y humanos. Algunas de las escuelas de medicina más reconocidas en México son públicas, como la UNAM o el IPN, y otras son privadas, como la Universidad Anáhuac, la Universidad Panamericana y Saint Luke. Lo importante es que elijas aquella que combine excelencia académica, experiencia práctica desde los primeros semestres y un ambiente que te impulse a crecer. Quizá te pueda interesar: Mejores escuelas de medicina en la CDMX: tu guía para tomar la mejor decisión Factores clave para elegir universidades donde estudiar medicina Lo primero que debes verificar es que la universidad cuente con acreditaciones como: Estudiar en una escuela no acreditada pone en riesgo tu formación, tus prácticas clínicas y tus posibilidades de estudiar en el extranjero. En Saint Luke contamos con ambos reconocimientos, lo que respalda la calidad académica y el compromiso ético de nuestra institución. La licenciatura en médico cirujano no se estudia solo en el aula. Necesitas practicar en entornos simulados y reales desde el inicio. Asegúrate de que la universidad tenga: En Saint Luke, nuestras instalaciones incluyen anfiteatro anatómico, simuladores de anatomía virtual (Anatomage), laboratorios de especializados y un quirófano para prácticas de técnicas quirúrgicas. Además, contamos con programas de prácticas clínicas nacionales e internacionales desde el tercer año. Los mejores médicos se forman de la mano de expertos. Evalúa el perfil docente: ¿tienen experiencia en quirófano y en docencia? ¿Forman parte de otras instituciones reconocidas como la UNAM? En Saint Luke, el 90% de nuestros profesores también imparten clases en la UNAM. Nuestro plan de estudios está basado en el modelo de esta institución, combinando formación técnica con desarrollo humano: ética, empatía, pensamiento crítico y vocación de servicio. Lista de verificación para elegir las mejores escuelas de medicina en México No se trata solo de elegir una universidad porque está cerca o porque alguien te la recomendó. Esta decisión va a marcar tu camino. Así que, antes de decir “sí”, date un momento y contesta con honestidad: Porque sí, estudiar medicina es mucho más que pasar exámenes. Es formarte en un lugar que te rete, te acompañe y te prepare para el mundo real. Si lo que buscas es una escuela que combine excelencia académica, aprendizaje práctico desde el inicio y una comunidad que te impulse a crecer, en Saint Luke estamos listos para caminar contigo desde el primer día. Página origina: https://mkt.saintluke.edu.mx/blog/como-elegir-la-mejor-escuela-de-medicina-en-mexico

Leer más »

#Estudios Galileo: Innovación para una Educación Transformadora

En un mundo donde la tecnología y la educación se entrelazan cada vez más, Universidad IEU ha consolidado su liderazgo en la formación online durante casi 20 años. Como parte de su compromiso con la excelencia académica, ha creado Estudios Galileo, una fábrica de contenidos educativos diseñada para transformar el conocimiento en recursos multimedia dinámicos y accesibles. Este proyecto no solo busca adaptarse a las nuevas tendencias digitales, sino también inspirar y guiar a los estudiantes hacia un aprendizaje significativo. A continuación, exploraremos cómo Estudios Galileo está revolucionando la educación a través de la innovación y la colaboración interdisciplinaria. Qué Son los Estudios Galileo? Estudios Galileo es una iniciativa enfocada en la producción de contenidos educativos de alta calidad. Su objetivo principal es transformar el conocimiento de expertos en materiales visuales, sonoros y audiovisuales que faciliten la comprensión y fomenten el pensamiento crítico. En palabras de Priscila Juárez Cohen, directora de Digital Learning Experience: “Nuestra misión es impulsar la producción de materiales que no solo sean educativos, sino también interactivos y atractivos, para mantener el interés de los estudiantes y promover un aprendizaje profundo.” Este proyecto trabaja bajo un enfoque interdisciplinario, colaborando con especialistas en pedagogía, tecnología y producción audiovisual para garantizar que cada recurso cumpla con los más altos estándares educativos. Formatos Innovadores para un Aprendizaje Dinámico Uno de los mayores diferenciadores de Estudios Galileo es su capacidad para producir diversos formatos educativos, adaptándose a las necesidades de los estudiantes y las exigencias del mundo digital. Entre los materiales que desarrollan destacan: Priscila Juárez destaca que: “Gracias a nuestra tecnología, prácticamente cualquier formato es posible. Nos aseguramos de que estos contenidos estén alineados con las mejores prácticas pedagógicas y tecnológicas. Esta diversidad de formatos permite que los estudiantes elijan cómo aprender, haciendo que la educación sea más flexible y personalizada”. La Importancia de los Contenidos de Calidad en la Educación Digital En un entorno globalizado y cada vez más digital, el acceso a contenidos precisos, relevantes y pedagógicamente sólidos es fundamental. Estudios Galileo se asegura de que los materiales no solo sean atractivos, sino también rigurosos en su fundamento académico. Algunos de los beneficios de esta iniciativa incluyen: Una Educación que Inspira y Transforma Estudios Galileo refleja el compromiso de Universidad IEU con una educación innovadora, inspiradora y transformadora. Al combinar pedagogía, tecnología y creatividad, este proyecto está redefiniendo cómo se produce y consume el conocimiento en la era digital. Créditos: https://ieu.edu.mx/blog/camino-universitario/estudios-galileo-innovacion-para-una-educacion-transformadora/

Leer más »