La Universidad Privada del Estado de México (UPEM) tiene la cualidad de formar a generaciones de profesionistas responsables y honestos que mantienen el compromiso de servir a su comunidad. Esto lo logra mediante un trabajo formativo impecable que ejerce desde hace 25 años en la entidad mexiquense, donde imprime en sus alumnos conocimientos y valores que lo hacen destacar en áreas como innovación tecnológica y científica.
Se trata de una institución comprometida con su entorno social y con la garantía de contar con excelentes programas académicos, para fomentar el crecimiento competitivo. Así se ha establecido este accionar que ha dejado grandes resultados: posicionarse en el Top Ranking de las Mejores Universidades a nivel nacional y además ser una institución galardonada con el premio “A la Calidad y el Servicio”.
De esta manera, y con motivo de enaltecer los logros, objetivos y alcances que la UPEM posee, cuatro directores de los 9 planteles de esta universidad contaron la forma en que han hecho eficiente el camino que han tomado las escuelas que dirigen, dentro de las cuales hay 28 programas académicos a nivel licenciatura, 11 posgrados, 6 maestrías y 1 doctorado.
Por este motivo, reconocieron que es fundamental tener la responsabilidad y el compromiso de persistir en el aprendizaje, así como contribuir a que la comunidad descubra sus capacidades. “Es importante garantizar que el programa que ofrecemos en cada licenciatura cumple las necesidades que requiere la sociedad. El alumno va a desarrollar habilidades y estas podrán aplicarse para resolver situaciones que se presentan dentro de su campo laboral”, compartió la Mtra. Sandra Jackeline Cerón Rangel, Directora del Plantel Ecatepec.
La UPEM cuenta con diversos programas que sobresalen por tener un respaldo tecnológico, lo que ha ocasionado desafíos a vencer, ejemplo de ello es la integración de la Inteligencia Artificial en cualquier ámbito, principalmente en dos licenciaturas. La primera en Ingeniería; mientras que la segunda, es en Sistemas de Recursos Sociales.
“Tenemos ventajas con las nuevas estrategias pedagógicas, estas integrar disciplinas tradicionales con las nuevas tecnologías, con ello se ha generado el reto de capacitar de forma correcta a los profesores y así brindar lo que ellos requieran para atender las licenciaturas”, sostuvo la Arq. Karla del Carmen Romero Garalu, Directora del Plantel Pirámides.
Un gran valor que distingue a esta universidad entre muchas es la comunicación que existe entre los planteles, pues no sólo han convivido los “planteles hermanos” en eventos culturales, sino que comparten cualquier vinculación que logran concretar. Con valores impregnados y dedicación constante al estudio, los alumnos han tenido la oportunidad de conocer la vida laboral en tiempo real en lugares como Coparmex, el metro de la CDMX, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Ayuntamientos, Instituciones educativas y Fiscalías.
La demanda que actualmente precede a la UPEM ha crecido de forma exponencial, por esta razón la Mtra. Alejandra Ivonne Azuara Chora, Directora del Plantel Tecámac, extendió su orgullo por tener un campus con más de 2 mil alumnos. Así, dio a conocer la vida estudiantil que hace referencia a lo que denominó como “mente sana y cuerpo sano”, “la universidad ofrece una educación complementaria con jornadas académicas interdisciplinarias del deporte y talleres culturales, permite que los estudiantes de diversas licenciaturas puedan interactuar y compartir en los diversos planteles”, aseguró.
Asimismo, la deserción universitaria se ha ubicado entre 7.5 % y 8.5 % a escala nacional, según informes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es decir, 1 de cada 10 jóvenes deserta, principalmente en el primer año por diversas razones, una de ellas es la falta de orientación en la vocación que elige. Por esta razón, los directores de esta prestigiosa universidad definen a UPEM como una universidad humanista y comprometida con su alumnado, ya que cuidan el correcto desarrollo de su comunidad.
“No podemos controlar cierto tipo de deserción estudiantil, pero así como el alumno tiene el compromiso de estudiar una carrera, la universidad adquiere el compromiso de cuidar a ese alumno en la medida de lo necesario para que egresen de la mejor manera posible. Sabemos que a veces no nos gusta lo que empezamos a estudiar y necesitamos un cambio, incluso totalmente opuestos, pero en UPEM tenemos la apertura a orientar cualquier cambio”, reforzó el Dr. Miguel Ángel García Miranda, Director del Plantel Texcoco.
Chapultepec S/N San Sebastián, Huisnahuac, C.P. 56130, Texcoco de Mora, México.
Revolución # 46, Col. Centro, San Cristóbal Centro, Ecatepec, Estado de México.
Av. Miguel Hidalgo # 104, Tecámac Centro, Tecámac, C.P. 55740, Tecámac de Felipe Villanueva, Estado de México.
Av. Belén # 67, Col. Santa María Coatlán, C.P. 55835, Teotihuacán de Arista, Estado de México.
15 de Octubre de-1810 # 74, Col. Lomas de Hidalgo, C.P. 58240, Morelia, Michoacán.
Ciprés # 39, Col. Centro, C.P. 61600, Pátzcuaro, Michoacán.
Oaxaca # 503, Col. Javier Rojo Gómez, C.P. 42030, Pachuca de Soto, Hidalgo.
Ignacio Zaragoza # 55, Col. José de la Palma, C.P. 56530, Ixtapaluca, Estado de México.
Ejido la Magdalena, calle Francisco Villa Manuel Buendía S/N, Santa Cruz Atzcapotzaltongo, C.P. 50010, Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Estado de México.
© Tops las Mejores Universdades 2025