Desde el 12 de octubre de 1942, el noroeste de México cuenta con una de las más sobresalientes instituciones de educación superior del país: la Universidad de Sonora. Se trata de una casa de estudios de carácter público y autónomo, que tiene la misión de formar en programas educativos de licenciatura y posgrado de calidad y pertinencia, profesionales integrales competentes a nivel nacional e internacional.
“Esta es la primera universidad en el estado y la máxima casa de estudios de los sonorenses, a través de la que se construyó un ambiente propicio para la educación y para la formación de estudiantes, tanto en las ciencias, como en las artes, las humanidades y el deporte”, detalló la Dra. María Rita Plancarte Martínez, rectora de esta universidad y la primera mujer en ocupar dicho cargo.
Con el antecedente de tener el respaldo y la visión reformadora del primer secretario de Educación Pública del país, José Vasconcelos, la Universidad de Sonora arrancó actividades con una propuesta innovadora que hoy abarca las cuatro áreas del conocimiento (Ciencias Físico – Matemáticas y de las Ingenierías; Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud; Ciencias Sociales; Humanidades y Bellas Artes).
A la fecha, expresó la rectora, más de 35 mil estudiantes se forman en sus campus de Caborca, Nogales, Santa Ana, Hermosillo, Cajeme y Navojoa, en donde cursan licenciaturas, ingenierías y posgrados enfocados en las actividades productivas de esta región, incluso con la posibilidad de hacer intercambios académicos internacionales.
“En nuestras aulas se han formado los grandes líderes del estado, no sólo en términos empresariales o actividades productivas, sino también en su vida política y social. Hemos profesionalizado las principales actividades económicas de Sonora como: agronomía, ganadería, minería, geología, administración pública, de empresas, contabilidad, finanzas, mercadotecnia; también la parte artística, donde tenemos una División de Humanidades y Bellas Artes, ahí se forman arquitectos, diseñadores gráficos, licenciados en artes, en literatura, en lenguas extranjeras y lingüística”, externó la Dra. Plancarte Martínez.
Por su alta gama de estudios, la Universidad de Sonora impulsa un abanico enorme de posibilidades para que los jóvenes puedan acceder a las áreas que determinen sus propias vocaciones, todo esto apoyado por una planta docente consolidada y fuerte que participa activamente en el desarrollo y la actualización de los planes de estudio, siempre en coordinación con otros sectores de la sociedad sonorense.
Con el compromiso puntual de formar profesionales de una manera integral, con valores, conocimiento y habilidades, Plancarte Martínez expuso que a los jóvenes los ayudan a desarrollar sus talentos individuales a través de un aprendizaje permanente, en el que también les enseñan a estar preparados para enfrentar los distintos cambios que se suscitan en su trayectoria y adaptarse a los mismos para reconocer las oportunidades y aprovecharlas en beneficio de su propio desarrollo.
“Formamos profesionistas que no solo están preparados en su disciplina, sino también educados desde una perspectiva ética para que puedan interactuar en la sociedad e insertarse de una manera efectiva en el trabajo como personas sensibles a la sociedad, siendo críticos y propositivos”, afirmó.
Este férreo compromiso educativo es lo que ha llevado a dicha universidad a estar siempre actualizada e insertarse en otros procesos de formación, como es la enseñanza en línea. Con la incursión de algunas carreras virtuales, este organismo educativo se posiciona a la vanguardia para trascender y pasar de una escuela presencial a una híbrida.
Posicionada en el octavo lugar de las mejores universidades públicas de México, y en el duodécimo sitio nacional, considerando a las públicas y privadas del país, la Universidad de Sonora ha logrado un lugar preponderante en la historia educativa de esta nación, que seguramente continuará por muchos años por su gran compromiso y profesionalismo.
“Parte de lo más significativo que tenemos es poder formar a los jóvenes e imprimir en ellos nuestros valores, como la solidaridad, comprensión, diálogo, respeto, honestidad. Esta formación garantiza el desarrollo de una sociedad más amigable para el futuro de México, con una ciudadanía responsable que pueda enfrentar los retos que le esperan”, finalizó la rectora.
Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N, Col. Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora.
© Tops las Mejores Universdades 2023. Creado y Optimizado por ZdPublicidad