UNIVERSIDAD DE CUAUTITLÁN IZCALLI

NUEVO MODELO EDUCATIVO DE LA UCI: EDUCACIÓN PARA NUEVOS FUTUROS

Con más de 34 años de historia, la Universidad de Cuautitlán Izcalli (UCI) goza de un gran prestigio a nivel nacional y se mantiene como una institución de excelencia, debido a que se caracteriza por ofrecer una educación impecable e impulsar revolucionarios modelos formativos; el último de ellos, basado en la implementación de cuatro pilares que responden a las necesidades de sus estudiantes: Internacionalización, Responsabilidad Social, Investigación, Tecnología e Innovación.

Localizada en el Estado de México y perteneciente al Grupo Palma, la UCI constantemente realiza cambios radicales a su estructura institucional, con el fin de adecuarse a los nuevos tiempos y lograr que sus educandos obtengan los mejores conocimientos para que, una vez en el mercado laboral, sepan solventar los requerimientos de las empresas y convertirse en líderes dentro del sector en que se desenvuelvan.

Este modelo lo implementamos desde el jardín de niños hasta la universidad y el posgrado. Es una perspectiva que nos ha permitido avanzar de una manera muy puntual, de cara a los desafíos educativos que se nos presentan día con día. Así que durante el 2025, trabajaremos en la consolidación e institucionalización de todos estos procesos”, explicó la Dra. Verónica Adriana Palma Esteves, rectora de la UCI.

El resultado de esta evolución, sostuvo, ha sido una constante mejora en la educación de sus más de 2 mil alumnos, quienes buscan la mejor preparación de cara a un futuro cada vez más competitivo. De ahí que en la UCI no sólo han buscado el mayor cúmulo de conocimientos en las aulas, sino también la obtención de un aprendizaje de primer nivel desde las mismas fuentes de trabajo. 

A través de innumerables convenios, es que esta universidad se encarga de crear sinergias con cientos de empresas de la entidad mexiquense y estados circunvecinos, con el fin de que sus alumnos vivan la experiencia de un trabajo formal mientras concluyen sus últimas materias, lo que les permite obtener la imprescindible experiencia muchos antes de egresar.

A nuestros alumnos los preparamos para un proceso de alta empleabilidad, pero también para un camino de emprendimiento y de la continuidad de esas empresas. Ello les da un verdadero conocimiento, consistencia y consolidación a nuestros egresados, para poder ser agentes de cambio y gozar del empoderamiento positivo que necesitan las nuevas generaciones”, expuso la Dra. Palma Esteves.

Y es que para la UCI, el perfil del nuevo estudiante abarca su formación en otros aspectos, como el cuidado de la vida, el cuidado del planeta y la anticipación del futuro. De ahí que esta universidad ya no está dividida por áreas del conocimiento, sino por estas tres escuelas donde se aprecia la biodiversidad y un proceso de innovación y creatividad, proceso alfanumérico en donde ya participa la inteligencia artificial. 

Tenemos una educación con calidad humana y ese es el lema de todo el Grupo Educativo Palma. La educación es un proceso humanista y sin un desarrollo de valores no cumple esa función. De ahí que pertenecemos a una organización llamada PALECH Internacional (Pacto de América Latina por la Educación de Calidad Humana), somos una escuela fundadora y generamos un desarrollo de estos principios”, destacó.

A esto se suma que, desde enero del 2024, la UCI cuenta con la Escuela Pyme. Una escuela de negocios que ha resultado exitosa, pues atiende a la Pequeña y Mediana Empresa desde sus costos iniciales, hasta la formación empresarial que requieren sus socios y líderes para que estas compañías, que representan más del 90 % de los negocios que hay en México, no mueran en sus primeros años y vivan a través de un proceso de institucionalización, el cual ya no sólo se implementa en el Estado de México, sino también en otros estados como Jalisco. 

Tarea en la que el cuerpo docente de esta universidad ha sido fundamental como asesores y formadores de nuevos especialistas. Se trata de profesores que tuvieron que evolucionar para formar y transformar, abiertos a un proceso de cambio que ha hecho de la Universidad de Cuautitlán Izcalli una de las mejores instituciones de educación superior del país, con un futuro prometedor y un éxito permanente.

En los próximos años queremos ver a la UCI con esa propiedad de calidad humana que la ha distinguido siempre, participando en la transformación de las nuevas generaciones, generaciones que también nos transforman a nosotros. La UCI siempre ha sido y va a ser mucho más fuerte, más trascendental de lo que es, porque ahora también está en España, en Puerto Rico, en Argentina y en el Perú, para seguir haciendo y transformando”, concluyó la rectora.

Universidad De Cuautitlán Izcalli

Av. Rancho del Jacal # 100, Col. Santa Rosa de Lima, C.P. 54740, Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

WEB: https://www.uci.edu.mx/