UIC: Décadas educando con conocimiento, conciencia y valores

La Universidad Intercontinental (UIC), ubicada al sur de la Ciudad de México, está próxima a celebrar su aniversario 50; es decir, medio siglo educando a personas íntegras y comprometidos con su entorno.   Desde su fundación en 1975 por los Misioneros de Guadalupe y, hoy en día, con más de 30 programas académicos, entre licenciaturas, posgrados y especialidades, la UIC ofrece una educación integral y de excelencia. Asimismo, ha trabajado en pro de una comunidad académica sólida, diversa y humana con un objetivo: formar profesionales competentes, con conciencia y sentido social. Camino a esta celebración la UIC tiene programadas diversas actividades, como encuentros académicos, conferencias magistrales, exposiciones, torneos y jornadas culturales. En ellas se darán cita docentes, estudiantes y egresados a fin de conmemorar la trayectoria y el espíritu de la casa de estudios.   Al mismo tiempo, el Bachillerato UIC cumple 20 años, consolidándose como una de las propuestas educativas más completas para los jóvenes, con un modelo educativo profesionalizante que equilibra el desarrollo académico con el crecimiento personal, fomentando el liderazgo, la responsabilidad y la empatía. Los estudiantes de bachillerato UIC participan en proyectos sociales, actividades culturales, programas deportivos y experiencias internacionales que amplían su visión y los preparan para enfrentar los retos futuros. Tanto los 50 años de la universidad como los 20 del bachillerato representan el crecimiento de una comunidad que ha sabido mantenerse fiel a sus principios rectores; reafirmando, así, su compromiso con la formación integral y la transformación positiva de la sociedad por el bien común.   Además de sus logros académicos, la UIC festeja y reflexiona sobre el impacto que a lo largo de los años han dejado sus estudiantes en México y en el extranjero en diversas áreas del conocimiento. Por ello, mira hacia el futuro con la convicción con la que inició su historia: participar en la construcción de un mundo más justo, consciente y humano.   Karem Paola Danel Villegas Editora de Contenido Universidad Intercontinental  

Leer más »

¿Sabes cuál es tu personalidad?

Los investigadores psicológicos suelen definir a la personalidad en términos de cinco características nucleares, que se pueden considerar como disposiciones estables que se relacionan con diferencias en el comportamiento. El modelo de personalidad en cinco factores engloba estas características extensas, cada una de las cuales engloba a características más específicas: 1.Apertura a experiencias (aspectos que incluyen curiosidad intelectual e imaginación creativa) 2.Escrupulosidad (organización, productividad, responsabilidad) 3.Extroversión (sociabilidad, asertividad; opuesto a la introversión) 4.Amabilidad (compasión, acatamiento, confianza en otros) 5.Neuroticismo (tendencias hacia la ansiedad y depresión) Estas características, con frecuencia son consideradas como “las cinco grandes”. Se cree que los individuos presentan cada una de las cinco dimensiones de la personalidad hasta cierto punto, algunas personas califican más alto en algunas características que en otras. La variedad infinita de maneras en las que difieren los individuos en cuanto a la manera en la que expresan las características es parte de lo que hace tan fascinante al estudio de la personalidad. El modelo de cinco factores es ampliamente utilizado entre investigadores de la personalidad, pero no es el único modelo. Recientemente se introdujo un modelo de seis factores que añade el factor de honestidad-humildad a las cinco características originales De acuerdo con esta nueva investigación, los resultados obtenidos sugieren que existen cuatro tipos de personalidades predominantes entre las personas: 1.Personalidad promedio. … 2.Personalidad reservada. … 3.Personalidad egocéntrica. … 4.Modelo a seguir. (Golberg: 1993) Leer la entrada original de editorial UICUI

Leer más »

La IA revela cuáles son las licenciaturas de la UNAM más difíciles para entrar este 2025

La Inteligencia Artificial te dice cuáles son las seis carreras universitarias en la UNAM a las que será más difícil entrar este 2025. La convocatoria de ingreso a la licenciatura en la UNAM es la más solicitada en México para los aspirantes que quieren continuar con sus estudios profesionales, en AS México descubre cuáles son las carreras a las que es más difícil entrar para este 2025. Las carreras más difíciles para entrar a la UNAM este 2025 La Inteligencia Artificial (IA) reveló un listado de las licenciaturas más difíciles para entrar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) este 2025, a continuación te las compartimos para que lo pienses dos veces o bien, te mentalices sobre la complejidad que involucra y estudies el doble: La convocatoria de ingreso 2025 a la máxima casa de estudios finalizó el 4 de febrero; para este nuevo año se ofertan 113 carreras universitarias repartidas en 21 facultades, 9 escuelas, 2 institutos y 3 centros educativos. Las áreas en las que están repartidas son: Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías; Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud; Ciencias Sociales; y Humanidades y de las Artes. Leer nota original: https://mexico.as.com/actualidad/la-ia-revela-cuales-son-las-licenciaturas-de-la-unam-mas-dificiles-para-entrar-este-2025-n

Leer más »

Guadalajara recibirá a la Federación Internacional de Universidades Católicas

Líderes académicos de más de 240 casas de estudios se reunirán para la vigésima octava Asamblea General en la capital tapatía Desde este lunes 28 de julio y hasta el próximo viernes primero de agosto, se llevará a cabo en Guadalajara la vigésima octava Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas. El cardenal portugués, José Tolentino de Mendonça, actual Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, mencionó que Guadalajara será el corazón de la iglesia durante esta semana. «Las universidades católicas de los cinco, o seis continentes si consideramos también la América Latina como otro continente, se reúnen para su asamblea trienal en la vigésima octava asamblea de la Federación Internacional de las Universidades Católicas, por lo que Guadalajara esta semana será el corazón de la iglesia», expresó el también teólogo.¿Cuáles son los temas a tratar en la asamblea?Se trata de un encuentro internacional que reunirá a líderes académicos de más de 240 casas de estudio, representando a más de 50 países alrededor del mundo. «Esta federación tiene 100 años, celebra este año su centenario y lo hace aquí en Guadalajara, como un momento de encuentro de las universidades católicas. Se aprovechará también para la elección del nuevo presidente de la federación por dos mandatos; la rectora Isabela y el presidente de la federación de las universidades católicas elegirán a otro presidente ahora en Guadalajara», informó el prelado.Destacó José Tolentino que la asamblea llega en un momento histórico para las universidades católicas, pues están llamadas a convertirse en instituciones de las principales formadoras de personas, no solamente en el aspecto y grado académico, sino en valores éticos y morales. «Es un momento muy importante también, porque sabemos el significado de las universidades católicas, representan un patrimonio, un instrumento para el servicio de la esperanza y del bien común. Sabemos cómo las universidades potencian la vida de los jóvenes y abren las unidades, los territorios, a la búsqueda del conocimiento, estableciendo así puentes importantes», concluyó el jerarca católico.Este evento, respaldado por el Vaticano y la UNESCO, se celebrará en Guadalajara y tendrá como sede la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). A partir de mañana lunes, 28 de julio y hasta el próximo viernes 1 de agosto, abordará los principales desafíos de la educación superior católica a nivel global. ¿Qué es un dicasterio en la iglesia católica?Un dicasterio es un grupo de especialistas designado por la curia romana, que se encargan de estudiar diversos temas importantes para la sociedad, siempre con base en el magisterio de la iglesia católica, acompañadas de algunas disciplinas teológicas y otras ciencias. Actualmente hay 16 dicasterios, entre los que se encuentra el Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, entre otros. Para mayor información sobre estos grupos puedes visitar la página del vaticano, donde aparecen todos estos organismos y su estructura. Nota Milenio: https://www.milenio.com/comunidad/guadalajara-recibira-embajadores-universidades-catolicas-mundo

Leer más »

#Estudios Galileo: Innovación para una Educación Transformadora

En un mundo donde la tecnología y la educación se entrelazan cada vez más, Universidad IEU ha consolidado su liderazgo en la formación online durante casi 20 años. Como parte de su compromiso con la excelencia académica, ha creado Estudios Galileo, una fábrica de contenidos educativos diseñada para transformar el conocimiento en recursos multimedia dinámicos y accesibles. Este proyecto no solo busca adaptarse a las nuevas tendencias digitales, sino también inspirar y guiar a los estudiantes hacia un aprendizaje significativo. A continuación, exploraremos cómo Estudios Galileo está revolucionando la educación a través de la innovación y la colaboración interdisciplinaria. Qué Son los Estudios Galileo? Estudios Galileo es una iniciativa enfocada en la producción de contenidos educativos de alta calidad. Su objetivo principal es transformar el conocimiento de expertos en materiales visuales, sonoros y audiovisuales que faciliten la comprensión y fomenten el pensamiento crítico. En palabras de Priscila Juárez Cohen, directora de Digital Learning Experience: “Nuestra misión es impulsar la producción de materiales que no solo sean educativos, sino también interactivos y atractivos, para mantener el interés de los estudiantes y promover un aprendizaje profundo.” Este proyecto trabaja bajo un enfoque interdisciplinario, colaborando con especialistas en pedagogía, tecnología y producción audiovisual para garantizar que cada recurso cumpla con los más altos estándares educativos. Formatos Innovadores para un Aprendizaje Dinámico Uno de los mayores diferenciadores de Estudios Galileo es su capacidad para producir diversos formatos educativos, adaptándose a las necesidades de los estudiantes y las exigencias del mundo digital. Entre los materiales que desarrollan destacan: Priscila Juárez destaca que: “Gracias a nuestra tecnología, prácticamente cualquier formato es posible. Nos aseguramos de que estos contenidos estén alineados con las mejores prácticas pedagógicas y tecnológicas. Esta diversidad de formatos permite que los estudiantes elijan cómo aprender, haciendo que la educación sea más flexible y personalizada”. La Importancia de los Contenidos de Calidad en la Educación Digital En un entorno globalizado y cada vez más digital, el acceso a contenidos precisos, relevantes y pedagógicamente sólidos es fundamental. Estudios Galileo se asegura de que los materiales no solo sean atractivos, sino también rigurosos en su fundamento académico. Algunos de los beneficios de esta iniciativa incluyen: Una Educación que Inspira y Transforma Estudios Galileo refleja el compromiso de Universidad IEU con una educación innovadora, inspiradora y transformadora. Al combinar pedagogía, tecnología y creatividad, este proyecto está redefiniendo cómo se produce y consume el conocimiento en la era digital. Créditos: https://ieu.edu.mx/blog/camino-universitario/estudios-galileo-innovacion-para-una-educacion-transformadora/

Leer más »