Saint Luke Escuela de Medicina

FORMACIÓN PROFESIONAL DE ALTA COMPETENCIA

La medicina es una de las profesiones que más demandan la formación de médicos cirujanos a través de una educación de máxima calidad, donde la labor educativa esté reforzada con avances tecnológicos y valores inquebrantables. Requerimientos que los estudiantes sólo pueden encontrar en grandes instituciones, como Saint Luke, Escuela de Medicina.

En ella, la tradición de formar profesionistas de alta competencia sigue un proceso impecable de principio a fin, convirtiéndose, desde 2015, en una institución educativa de renombre y con excelencia académica.

Hemos crecido como Escuela, porque los programas de selección de alumnos son cada vez más completos con el uso de cursos propedéuticos y siendo más estrictos con la calidad de los docentes, tanto en los ciclos básicos como en los campos clínicos. Nuestra mejora ha sido notable al educarlos de la mejor manera y, gracias a ello, recibimos comentarios positivos de los hospitales para destacar la excelencia de nuestros alumnos”, explicó el Dr. Antonio Fraga Mouret, Rector de Saint Luke.

Con una década de gran trayectoria, Saint Luke, Escuela de Medicina destaca por educar a través del plan de estudios de la Facultad de Medicina de la UNAM, mantiene una atención personalizada con sus alumnos y es una escuela evolutiva, ya que se adecúa constantemente a los cambios que en los últimos años ha tenido la medicina. Aspecto en el que el Dr. Ignacio Carranza Ortiz, Director de Ciclos Clínico, indicó que la parte tecnológica también se ha hecho patente en la enseñanza, por lo que cuentan con una red informática con la que los alumnos pueden consultar documentos desde cualquier lugar.

Así los estudiantes como los profesores se van actualizando, además de incluir una de las competencias que tenemos aquí, que es el autoaprendizaje. Buscamos formar en los alumnos el criterio de búsqueda, de saber buscar información y saber diferenciar lo que vale la pena y lo que no”, explicó el galeno.

El Dr. José Luis Matamoros Tapia, Director Técnico de la Licenciatura en Médico Cirujano, resaltó que en Saint Luke procuran que los 500 alumnos que tienen en sus aulas encuentren su vocación y, a partir de ahí, apuntalar su formación con conocimientos y elementos clave como la empatía y la resiliencia, aunado a tecnología de punta en la que el Anatomage ha sido elemental.

El Anatomage es una herramienta para disecciones a través de cuerpos virtuales. Esto permite realizar disecciones virtuales tantas veces como el alumno lo necesite, a diferencia de un cadáver. Un cuerpo solo permite un corte, una sutura y hasta ahí quedó. En cambio, el Anatomage puede hacer miles de cortes en diferentes sentidos, reconstrucciones y volver a hacerlo, intentándolo tantas veces hasta que se alcanza la educación formativa y la educación del momento”, subrayó el médico.

Aunado a lo anterior, el Dr. Matamoros Tapia reveló que Saint Luke cuenta con simuladores de alta eficiencia que les permiten a los alumnos escuchar un corazón y ruidos pulmonares dentro de un tórax virtual, entre otros. Además tiene un “TraumaMan”, que puede asemejar una serie de situaciones complejas en medicina y que le permite al alumno aprender y repetir muchas veces una maniobra de aprendizaje.

Pero aunque la tecnología se ha vuelto una parte indispensable dentro del quehacer educativo y médico, el Dr. Carranza Ortiz hizo notar que procuran impulsar el humanismo médico entre sus educandos, para que sobresalga la relación médico-paciente dentro de la gran gama de hospitales con quien tienen convenios de colaboración.

Eso no lo podemos sustituir. Bienvenida la inteligencia artificial, que se use, pero no que sea lo fundamental y que acabe con el humanismo. Lo fundamental en la medicina es el paciente, la empatía que tengamos con él, para que este reciba lo que quiere. La medicina tiene que seguir siendo el arte de prevenir y curar las enfermedades a través de un médico que tenga calidad y calidez”, sostuvo.

Bajo esa consigna, el Dr. Fraga Mouret detalló que dicha filosofía se inculca a los alumnos a través de sus profesores, médicos en activo que tienen una gran currícula y una gran experiencia docente con el trato adecuado hacia jóvenes que buscan formarse en dicha profesión.

Se cuenta con un grupo de profesores altamente capacitados que se actualizan continuamente y que son parte de áreas innovadoras en Saint Luke, como la que aplica el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE), que también se tiene en la Facultad de Medicina de la UNAM, y que es el tipo de prueba que se hace al terminar la carrera. 

Eso lo hemos implementado en los últimos tres años y le da al muchacho la seguridad de actuar frente a profesores, pacientes y bajo observación de un profesor que está al pendiente de toda esta situación. La segunda área es la de Análisis en las Áreas Básicas, con la que si vemos que el alumno no va bien, se le ofrece inmediatamente tutoría”, manifestó.

Es así que Saint Luke, Escuela de Medicina avanza de manera vertiginosa hacia su consolidación como institución de educación superior de prestigio. Estatus que mantiene e incrementa cada año, lo que le ha valido recibir innumerables premios y reconocimientos que avalan su grandeza formativa, calidad humana y preocupación por entregar a la sociedad verdaderos líderes que cuidarán de la salud humana.

Saint Luke, Escuela de Medicina

Sierra Mojada 415, Lomas de Chapultepec III Secc, Miguel Hidalgo, 11000 Ciudad de México, CDMX, México
 
Tel. 55 6813-5394 y 55 6726-8023
EMAIL: contacto@saintluke.edu.mx