La IA revela cuáles son las licenciaturas de la UNAM más difíciles para entrar este 2025

La Inteligencia Artificial te dice cuáles son las seis carreras universitarias en la UNAM a las que será más difícil entrar este 2025. La convocatoria de ingreso a la licenciatura en la UNAM es la más solicitada en México para los aspirantes que quieren continuar con sus estudios profesionales, en AS México descubre cuáles son las carreras a las que es más difícil entrar para este 2025. Las carreras más difíciles para entrar a la UNAM este 2025 La Inteligencia Artificial (IA) reveló un listado de las licenciaturas más difíciles para entrar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) este 2025, a continuación te las compartimos para que lo pienses dos veces o bien, te mentalices sobre la complejidad que involucra y estudies el doble: La convocatoria de ingreso 2025 a la máxima casa de estudios finalizó el 4 de febrero; para este nuevo año se ofertan 113 carreras universitarias repartidas en 21 facultades, 9 escuelas, 2 institutos y 3 centros educativos. Las áreas en las que están repartidas son: Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías; Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud; Ciencias Sociales; y Humanidades y de las Artes. Leer nota original: https://mexico.as.com/actualidad/la-ia-revela-cuales-son-las-licenciaturas-de-la-unam-mas-dificiles-para-entrar-este-2025-n

Leer más »

La importancia de saber qué estudiar y cómo los test vocacionales pueden ayudarte

Elegir una carrera universitaria o técnica es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona. No solo define los próximos años de estudio, sino que también puede marcar el rumbo profesional y personal en el futuro. Sin embargo, no siempre es fácil tomar esta decisión: hay dudas, miedos y, muchas veces, presión externa que puede confundir más que ayudar. ¿Por qué es tan importante elegir bien qué estudiar? Cuando se elige un camino académico alineado con los intereses, habilidades y valores personales, las posibilidades de éxito y satisfacción son mucho mayores. Estudiar algo que realmente te apasiona no solo hace más llevadera la etapa universitaria, sino que también abre puertas a un desarrollo profesional pleno. Por el contrario, escoger una carrera únicamente por moda, presión social o promesas económicas puede derivar en frustración, desmotivación e incluso abandono de los estudios. Por eso, tomarse el tiempo necesario para reflexionar sobre qué estudiar es una inversión en uno mismo. Los test vocacionales: una herramienta para descubrir tu camino Una de las formas más útiles para orientar esta decisión son los test vocacionales. Estas herramientas están diseñadas para analizar intereses, habilidades y aptitudes de cada persona, ofreciendo un panorama más claro de qué áreas profesionales pueden resultar más compatibles. Ventajas de los test vocacionales: Beneficio a largo plazo Más allá del resultado inmediato, los test vocacionales fomentan una reflexión profunda sobre quién eres y qué quieres lograr. Esto se traduce en una mayor motivación durante los estudios y en la vida profesional, ya que se construye un proyecto académico alineado con las metas personales. ✨ En conclusión, saber qué estudiar es una decisión clave que no debe tomarse a la ligera. Los test vocacionales no son la respuesta definitiva, pero sí un gran punto de partida para encontrar un camino educativo y profesional que te brinde satisfacción, crecimiento y éxito. Te compartimos un Test Vocacional que te ayudará a conocer mejor tus aptitudes: https://www.elegircarrera.net/test-vocacional

Leer más »
Carreras nuevas inteligencia artificial

¿Conoces las nuevas carreras emergentes del futuro?

¡Aquí te decimos cuales son las carreras nuevas que están en tendencia! Existen varias nuevas carreras que puedes estudiar en México, muchas de las cuales han sido incorporadas por universidades públicas en los últimos años para responder a las demandas del mercado laboral y a las tendencias tecnológicas y sociales. Algunas de las carreras más recientes incluyen: Especialista en Inteligencia Artificial y Machine Learning Profesionales dedicados al desarrollo de algoritmos y sistemas que permiten a las máquinas aprender y tomar decisiones.  Ingeniería en Ciberseguridad Son expertos encargados de proteger los sistemas y redes de información contra amenazas y ataques cibernéticos. Científico de datos Profesionales que analizan grandes volúmenes de datos para extraer información valiosa que apoye la toma de decisiones empresariales.  Desarrollador de software y aplicaciones Encargados de crear, mantener y mejorar programas y aplicaciones para diversos dispositivos y plataformas. Ingeniería ambiental Los ingenieros ambientales son profesionales que trabajan en el desarrollo e implementación de fuentes de energía sostenibles, como la solar y la eólica.  Ingeniería en robótica Diseñan y desarrollan robots y sistemas automatizados para mejorar procesos industriales y cotidianos. Especialista en Marketing Digital Estos profesionales utilizan herramientas digitales para promocionar productos y servicios, analizando el comportamiento del consumidor en línea.  Ingeniería genética y biotecnología Se dedican a la manipulación genética y al desarrollo de productos biotecnológicos para sectores como la medicina y la agricultura. Diseñador de experiencia de usuario (UX) Estos profesionales desempeñan un papel importante en el equipo de desarrollo, ya que aseguran que los productos y servicios digitales sean intuitivos y satisfactorios para el usuario.  Especialista en logística y cadena de suministro Encargados de optimizar la gestión y distribución de productos, desde su origen hasta el consumidor final. ¿Tienes dudas de qué carrera estudiar? En nuestras siguientes entradas te compartiremos un test vocacional para que sepas identificar las carreras o profesiones que mejor se alinean con sus intereses, habilidades, aptitudes y personalidad. ¡Espera nuestro test vocacional!

Leer más »